sábado, 31 de octubre de 2015

Forward Unto Dawn - Alpha


Año: 2015
Sello: Independiente
País de origen: Canadá

A veces, se usan las etiquetas de manera arbitraria. Veamos en caso de esta banda oriunda de Halifax, a la cual se la etiqueta como Progressive Death Metal. Sinceramente, acá hay muy poco de Death Metal. Ya no se trata de si están en la vertiente Prog, Brutal o tradicional del estilo, se trata de otra cosa. Que haya voces guturales y guitarras con afinaciones bajas no implica que se pueda ponerle la etiqueta antes mencionada (Death Metal). No importa a cual división dentro del género se haga referencia, eso es secundario. El tema es que, si vamos a usar etiquetas, estas marcan límites, guste o no. Y esos límites no son caprichosos, pues quien inventa un rótulo debe entender que está delimitando el campo de movimiento de las bandas que aceptan ser parte de tal o cual género. Por eso es que me atrevo a afirmar que Forward Unto Dawn están lejos, muy lejos de ser una banda de Death Metal, Repito, no importa a cual ramificación pertenezcan, acá hay poco y nada de Death Metal.
Sí, son progresivos, modernos, pesados y extremos en cierta medida. Pero lo son de una manera más cercana al Deathcore, e inclusive a grupos como Between The Buried & Me o Born of Osiris, siendo compatibles con ese pequeño estilo conocido como Progcore. O sea, los muchachos usan estructuras complejas en las que las guitarras de Dylan y Taran usan melodías, riffs, escalas y todos los recursos que tienen a mano, para darle a la música ese aire moderno que oscila entre lo extremo y lo agradable sin quedarse mucho tiempo en ningún lado. Din Stonehouse podría cantar en cualquier banda de Metalcore o Deathcore, pues hace uso de los mismos recursos que todos los cantantes de esos estilos, y lo hace dignamente. Voz gutural, gritos agudos, alguna que otra parte limpia, melodía y agresión en dosis iguales. La base es lo más destacable por su precisión y entrega, aunque les falte creatividad; mas Nick (batería) y Devan (bajo) son músicos competentes y apoyan al resto del grupo con una solvencia admirable. De hecho, si hablamos de ellos como instrumentistas, todos son buenos en lo suyo. El problema está en que la música del grupo suena híbrida, como un compendio de ideas e influencias que a veces cuajan y, en otras ocasiones, naufragan. Bueno, eso y que yo no soy muy propenso a escuchar este tipo de bandas. Para ser sincero, soy nada propenso a escuchar esta clase de grupos. Será por eso que este disco me aburre. En fin, de seguro habrá gente que lo disfrute.

Bandcamp
Facebook


Zeit - Trümmer


Año: 2015
Sello: Independiente
País de origen: Alemania

Zeit es una banda relativamente nueva en la escena del Black Metal, y, por extensión, en la escena del underground metalero mundial. Tienen 5 años de vida, o sea que se formaron en el 2010 y siempre mantuvieron la formación actual: trío, con Fur en guitarra y voz, Win en batería y Flakmann en bajo. "Trümmer" es el segundo EP del grupo (el anterior fue "Wintersturm" del 2013), y lo primero que escucho de ellos.
¿Qué tocan? Como dije al principio, hacen Black Metal y lo hacen dignamente. No tienen lo que hay que tener para ser una gran banda, o al menos, no lo tienen por ahora. Pero poseen un puñado de virtudes para nada despreciables. Veamos, los tipos grabaron este EP en vivo, y se nota. El sonido remite a esa sensación del En Vivo, pues es crudo, no hay retoques obvios, no hay sobreproducción, todo suena puro y sin manipulación de las perillas. Eso permite conocer la manera en que estos germanos tocan sus instrumentos de manera pura, repito, cruda. Sin ser un dechado de virtudes, Zeit demuestran que no son ningunos improvisados, que saben cómo tocar sus instrumentos y que saben qué tocar. En otras palabras, son músicos competentes para tocar Black Metal. Además, otra virtud, saben crear atmósferas que aportan el aura fría y maléfica pertinente, esas atmósferas envolventes y congelantes que son inherentes al estilo. Y, por si fuera poco, hasta tienen una canción realmente destacable en "Splitter", composición que oscila entre un tiempo lento y majestuoso y un pasaje rápido a la Darkthrone/Craft cuando tocan rápido, pero rápido a la manera de Venom. Y, como para ir cerrando el capítulo de las virtudes, son parejos, no hay altibajos, mantienen un nivel en todo el disco. Gracias a eso "Trümmer" termina siendo un trabajo más que interesante, para nada aburrido y lo suficientemente intenso como para mantener al oyente atento hasta el final.
En el debe queda la originalidad, pues acá no hay nada que no hayamos escuchado miles de veces ya. Resulta difícil no compararlos con otras bandas, resulta muy difícil apartarlos de la gran masa de Black Metal y diferenciarlos por mérito propio. Y les vas a costar mucho sobresalir con una propuesta bien hecha, bien presentada, pero harto conocida ya.
En resumen, un trabajo entretenido, bien logrado en prácticamente todos los aspectos, y que, para darle un aura bien de culto, fue lanzado en formato de cassette.

Bandcamp 
Facebook

viernes, 30 de octubre de 2015

Oppression - Scars 1988-1990


Año: 2015
Sello: Xtreem Music
País de origen: Finlandia

Estuvieron activos entre 1987 y 1992. Lanzaron 3 demos y un EP. Fueron uno de esos secretos mejores guardados en la escena thrasher mundial durante décadas. Fueron (y son) una banda de culto en la pequeña escena thrasher finesa. Hacían Thrash Metal muy complejo, trabado y muy bien tocado. No se caracterizaban por los ritmos rápidos ni el machaque alocado y a cualquier precio. Les gustaba jugar con los arreglos, modificar estructuras, retorcer las escalas y alterar ritmos. Y, como viene sucediendo desde hace tiempo ya, Xtreem Music tomó todas las grabaciones del grupo, las juntó en un mismo disco y las sacó a la calle en un compilado que no tiene desperdicio.
Intrincados de muchas maneras, estos finlandeses se agruparon, un poco tardíos, detrás de las bandas pioneras del Thrash técnico, y la verdad es poco y nada tenían que envidiarle a grandes como Virus, Coroner, los momentos más trabajados de Vendetta y hasta algo del primer Annihilator. Mas no faltaban momentos de oscuridad y violencia digna de grupos de culto como Deathrow, aunque dentro de un marco conceptual bien distinto. Es que a los Oppression les gustaba meterse en terrenos arenosos, y casi siempre salían bien parados. Por eso es que canciones tan elaboradas como "For No Reason" (cuasi perfecta) y "Alone" (genialidad de principio a fin) en ellos terminan siendo piezas maestras, joyas exquisitamente tocadas, pensadas y desarrolladas magistralmente, usando estructuras e ideas que harían pasar vergüenza a muchos mediocres pretenciosos; o sea, estas canciones, en manos de gente sin el talento necesario, hubieran sido ridiculeces sonoras.
Ahora bien, algunos se preguntarán por qué no la pegaron ¿cierto? Digo, siendo tan buenos músicos, a algunos se les cruzará por la cabeza la idea de que no triunfaron porque no eran tan buenos. Pensar eso sería una gran estupidez, además de que para alguien que conoce el underground y las vicisitudes que se presentan en dicho submundo, detenerse en esa clase de razonamientos y cuestionamientos es una completa pérdida de tiempo. No sabemos, y quizás nunca lo sepamos, porqué Oppression quedaron relegados al ¿justo? ¿injusto? lugar de Banda de Culto para unos pocos. Lo que sí podemos saber, conocer, palpar por experiencia propia, es que estos tipos eran tremendos músicos y eximios compositores. Para muestra, este compilado deliciosamente creado para deleitar nuestros cerebros deseosos de complejidades como las que creaban los Oppression. Por cierto, el tracklist del disco está conformado por las ediciones del grupo en orden inverso a la fecha de lanzamiento. O sea, de lo último a lo primero. Cómo sea, orden de tracklist al margen, esta nueva edición de las Xtreem Cult Series es una joya para comprar, escuchar, y guardar como un tesoro.

Bandcamp
Label
  

jueves, 29 de octubre de 2015

Carnivorous Voracity - The Impious Doctrine


Año: 2015
Sello: Amputated Vein Records
País de origen: España

Amputated Vein Records es uno de los mejores sellos dedicados exclusivamente a estilos tales como el Brutal Death, Slamming Brutal Death y similares. Este sello japonés ha lanzado bombas como Cephalotripsy, Crepitation, Hybrid Viscery, Pathology, entre otros. Sin lugar a dudas, y hablando siempre de lo que es la escena del Brutal Death, Amputated Vein Records están entre los mejores sellos. Por otro lado, hay un país que se caracteriza por tener bandas de BDM extremadamente brutales, precisas e insanas: España. Pues bien, Carnivorous Voracity son españoles, hacen Brutal Death y los edita Amputated Vein Records. Es decir, estaba todo dado para que las cosas salieran bien, así fue. "The Impious Doctrine" es un muy buen disco, y viene a confirmar algo que ya he dicho en este mismo espacio en otros instantes de este año: el Brutal Death está pasando por un momento fabuloso.
El primer disco full de estos animales es un compendio de blast beats, riffs demoledores, escalas tocadas a la velocidad de la luz, voces de otro mundo, una atmósfera retorcida a más no poder y una precisión enfermiza que se potencia gracias al sonido de cualidades quirúrgicas, filoso hasta decir basta. Violencia, violencia y más violencia, este opus de los procedentes de Bilbao es una arremetida furiosa contra todo lo sano, puro y agradable. Por el contrario, "The Impious Doctrine" es impuro, aberrante, desagradable (por la cantidad de gore que emerge de las composiciones, claro está) e insano. Edgar, batería del grupo, es el sostén que apuntala la insidiosa andanada de brutalidad. Pero las guitarras de Xabat y Turbine le dan forma y color (sangre), aportan el toque distintivo a la exhibición de horrores. Y la voz estala en guturales morbosos, justo lo que la música del grupo pide.
"Stepped in Magnanimity" es mi track favorito en un álbum que no tiene altibajos, que no tiene ni una sola canción de relleno. Cito ese título tan sólo porque es el que más locura me provoca cuando lo escucho, pero no hay que perder de vista a ninguna de las canciones que integran el primer disco full de Carnivorous Voracity, pues acá no hay respiro ni piedad alguna: los tipos te destrozan de principio a fin. Alumnos de mis adorados Disgorge (US), pero con la impronta tan propia de las bandas brutales españolas. Vaya combinación para salir a romper todo.

Facebook
Reverbnation
Label
Bandcamp

miércoles, 28 de octubre de 2015

Graveland - Epilogue


Año: 2015
Sello: Witching Hour Productions
País de origen: Polonia

Vaya banda me toca reseñar hoy: Graveland, banda de culto en el ámbito pagano del Black Metal, y cabe decirlo, objeto de adoración para el Ala Derecha del Black Metal y del Metal Extremo en general. Pero, más allá de cuestiones ideológicas/políticas, hay una realidad que trasciende dicha cuestión: Graveland es una banda prolífica como pocas. Quizás ahí esté la principal razón de su predicamento. Rob Darken (mente, cuerpo y cerebro detrás de Graveland, y principal responsable de prácticamente todo lo que uno escucha en las obras de Graveland) puede caerte bien o mal, puedes comulgar con sus ideas o no, pero nadie puede negar que el tipo es una máquina de crear y hacer cosas. Lo viene haciendo con Graveland desde el año 1991, y lo continúa haciendo hoy.
Pero mejor nos enfoquemos en la reedición de este trabajo, originalmente editado en cassettte por el mismo sello que los lanza hoy en CD (y que en distintos momentos de este año lo lanzó en formato de vinilo y cassette). Lanzado originalmente en el año 1993, "Epilogue" es uno de los tantos Demos que grabó Darken previo al lanzamiento de "Carpathian Wolves" (disco debut de Graveland). En este trabajo encontramos al Graveland más crudo, al que se orientaba hacia el lado del Black más minimalista y de sonido precario. Claro, se trata de una maqueta grabada de manera unipersonal, hecha en tiempos de quema de iglesias, asesinatos y grabaciones de bajo presupuesto que luego se convertirían en grabaciones de culto. O sea, es un trabajo rudimentario, oscuro y brutal, para nada accesible para aquellas personas afectas a escuchar grabaciones bien elaboradas, con instrumentaciones prolijas y sonido prístino. Esto es malvado y lo-fi hasta la médula, y Witching Hour Productions decidieron -muy inteligentemente- mantener esa atmósfera, ese aura tan tosca y de culto.
Años después, Graveland evolucionaría y se convertiría en un grupo mucho más elaborado, mejorando en todos los aspectos, y hasta cambiando hacia un estilo más majestuoso, cargado de arreglos y con un sonido mucho más cuidado. Mas esto que hoy les traemos es aquel Graveland, el de los comienzos, re-lanzado y puesto de nuevo al alcance de todos. O sea que si te gusta Graveland en su estado más primitivo y por distintas razones no pudiste conseguir este disco en tiempo y forma, hoy podés hacerte de una copia en CD, vinilo o cassette, y disfrutar de uno de los primeros Demos de esta legendaria banda.

Label
Facebook
Hompage
MySpace

martes, 27 de octubre de 2015

Shit Fucking Shit - Life of Excess


Año: 2015
Sello: Murder Records (en colaboración con varios sellos que distribuyen el álbum oficialmente)
País de origen: Italia

Vaya cambio el de esta banda grinder italiana que ya supiéramos reseñar aquí. Bueno, también entrevistamos a Sandro, alma mater de SFS. Pero esa es otra historia. Lo importante aquí y ahora es este trabajo del trío italiano que comenzó como una one man band que destrozaba tímpanos con su Noisecore insano, editando discos de remixes y delirios electrónicos que estaban más cerca del Noise que del Core. Pero resulta que hubo un cambio, y hoy Shit Fucking Shit es un grupo de puro y retorcido Grindcore. Sí, sigue habiendo esos arrebatos de Noisecore alocado, tal es el caso de tracks como "Tazza a Muro"; pero lo que predomina es el formato grinder directo, de riffs simples y ritmos trepidantes, y, claro está, voces guturales. Por momentos me recuerdan a Agathocles, pero en ningún momento se parecen demasiado a nadie. Es decir, usan estructuras harto conocidas, pero las usan a su manera, sin prejuicios ni compromisos con nadie. En otras palabras, hacen lo que quieren y a la mierda con todos. Será por eso que "Life of Excess" es un disco tan crudo e intenso, porque acá nada está hecho de manera calculada; todo suena fresco, como si hubieran compuesto estos disparos letales en cuestión de minutos. Mejor, dicho, minutos antes de entrar al estudio de grabación. Y esa postura descontracturada, ese estado tan natural de las cosas, tiene su raíz en algo llamado Punk. Sí, SFS suenan muy punkies en este disco. Y cuando digo punkies, lo hago pensando en las bestiales bandas de Hardcore Punk surgidas en Italia en los 80s (Raw Power a la cabeza). Además, joder, estamos hablando de Grindcore, por lo que resulta absolutamente normal que en medio de la conversación surja la palabra Punk.
¿El disco en sí mismo? Podrido, crudo, sin complicaciones, directo al hueso. Canciones como "Pus-Sy" (mi gran favorita junto a "Gatto Castrato"), la que da nombre al disco, "Spicy Hot Baby Soup" y su gancho pervertido, y la lista sigue. Sin ser un gran disco, a "Life of Excess" le sobran buenos momentos.
El formato de trío le cae muy bien al grupo, la música del grupo encuentra su cauce natural en este formato grupal, y las canciones que integran el disco sirven como prueba de lo que digo. Repito, "Life of Excess" no es una obra maestra, pero es lo que un buen disco de Grindcore debe ser: un atentado contra el sistema nervioso central.

Bandcamp
Label
Facebook

  

lunes, 26 de octubre de 2015

Entrevista a Maahlas



Si recuerdo correctamente, a finales del año pasado hice la review del primer disco de esta muy interesante banda llamada Maahlas. Desde ese instante, tuve en mente la chance de hacer una entrevista con ellos. ¿Por qué no hice la entrevista antes? ¿Por qué la hice recién ahora? La respuesta es simple: Maahlas están trabajando en su nuevo trabajo, por lo que consideré que este es el momento justo para hacer la entrevista. Y, considerando el resultado final, pienso que hice lo correcto. Con ustedes, Levent Ultanur, cantante de Maahlas.


Puro Ruido: Hola! Saludos desde Córdoba, Argentina. Cómo está todo allí? Aquí Manel, responsable del blog Puro Ruido
Levent: Hola Manel y Puro Ruido. Me encanta ese nombre! Todo está bien aquí en Oslo; estamos teniendo un hermoso otoño y rumbo hacia un invierno bajo cero ... y no podemos esperar.

PR: Bien, vayamos al grano. “Nightmare Years” es un gran álbum, por lo que no me resulta extraño que hayan cosechado tantas buenas críticas alrededor del mundo. Pero, qué sigue de ahora en más? Por lo que leí, están componiendo y ensayando para un nuevo álbum titulado “Cypher”, cierto?
L: Muchas gracias. Estamos muy satisfechos con “Nightmare Years”. Y la atención que ha recibido de todo el mundo nos ha sorprendido. Es un impulso conseguir este tipo de comentarios de personas que obviamente les encanta, pero también saben de música.
Lo que sigue es lo que has pedido; CYPHER. Eso sigue siendo un título tentativo, pero estoy empezando a sentir más y más que va a pegar. (NdelR: se refiere a que el título del disco va a ser el definitivo)

PR: A través de Facebook, podemos leer y saber cuándo y dónde se formó Maahlas. Pero, por qué nació la banda? Qué fue lo que te motivó a crear un grupo tan singular?
L: Bueno ... no había realmente ninguna intención consciente detrás de la creación de Maahlas. Como probablemente sabes, Cuno es el cerebro detrás del proyecto. Y él no puede dejar de producir cantidades ridículas de ridículos excelentes riffs. Quiero decir .. Yo mismo soy un fan :)
En cuanto a cómo nos juntamos ... Cuno primero me invitó a hacer coros en una canción; solo por diversión. Estuve de acuerdo en hacerlo; pero yo no había escrito la letra de la canción (la escritura es un proceso muy largo para mí), así que sólo me dio algunas viejas canciones que uno de sus viejos amigos había escrito; “Wizard and the West Passage”. No es mi tipo de tema, ni el estilo de mi escritura, pero de todos modos, cuento corto-largo; tuvimos un tiempo divertido grabándolo y pensamos que resultó bastante bien teniendo en cuenta que no hubo casi nada de ensayos. Después de eso Cuno juntó la mayor parte del material para “Nightmare Years” y me convenció de que podíamos hacer un monstruo juntos. Y lo hicimos, tomó tiempo, frustración en abundancia y muchas noches largas, pero lo hicimos. 



PR: Cómo es el proceso compositivo? Es decir, cómo trabajan al momento de crear nuevas canciones? Parten de una idea básica, y desde ahí elaboran todo juntos? O Cuneyt elabora la música y Levent las líricas y melodías vocales?
L: Sí, Cuneyt hace toda la música..., escribe las baterías y las líneas de bajo también...joder, Si pudiera cantar iba a hacer eso también, entonces yo no estaría escribiendo esta entrevista :)
A veces escribe una canción en una noche (por ejemplo ...”Nightmare Years”), otras veces una canción tendrá días y días hasta la perfección. Hacia el final del proceso nos sentamos y escuchamos y jugamos con los detalles juntos... Es un músico muy humilde por sus talentos y habilidades. Él es hasta ahora el único con el que he trabajado al que empuja la música hacia adelante en un 100% y no su ego. Si una sugerencia de mi parte o de su esposa o de su gato sirve para mejorar la canción, le dices "hombre eso es mejor”, él te permite hacerlo y a la basura su idea original.
Al mismo tiempo, él realmente sabe exactamente lo que funciona y lo que no, y puede oír y torturarme con un error de sincronización 1/ 64 hasta que lo hago bien :)
Por otro lado, lo torturé durante meses con mis obsesiones acerca de la historia y las letras, las sílabas y la instalación de un patrón particular que quiero... Fue un infierno. Y al final no muchos saben de lo que estoy hablando de todos modos :)

PR: He leído reviews en la que el crítico se las ve difícil al momento de clasificar la música de Maahlas. Sin embargo, a mi me parece excitante que sea difícil clasificarlos. Esa fue la idea desde el principio? Crear música extrema, pero no que sea Black Metal, ni Death, y que sea todo eso a la vez?
L: En realidad no ... nunca hubo una regla escrita sobre pensamiento musical. Cuno tiene su estilo particular, pero no es realmente una fórmula como muchas otras bandas...él realmente se funde con sus inspiraciones musicales y crea algo tranquilo y único. Ni siquiera pensamos en la música extrema; hay una cierta rudeza de blast beat en el álbum pero realmente siento que es en realidad muy suave y melódico. Creo que eso podría tener mucho que ver con nuestra elección del estilo de masterización. El primer master que nos dieron era tan agudo y áspero; simplemente nos miramos con las cejas levantadas, y sin palabras, dijimos, "woow, esto es un duro camino" entre sí. Así que después de que nos fuimos a través de muchas muchas mezclas, muchas guías escritas para nuestro ingeniero de masterización, y en 3-4 rondas de masterización logramos una leve baja y conseguimos el sonido final que queríamos.

PR: Continuando con la pregunta anterior, se auto-imponen límites al momento de crear canciones? O prefieren sentirse libre y hacer lo que quieren hacer sin preocuparse por lo que vayan a pensar los demás?
L: Honestamente puedo decir que hacemos esto por nosotros mismos... No podíamos funcionar de lo contrario...No me malentiendan, nos encanta que a la gente le guste lo que hacemos, que realmente lo disfruten y le da a todo un significado. Todo es cuestión de comunicación; si te gusta nuestro trabajo, nos sentimos escuchados. Eso significa mucho.
Por ejemplo; Espero que se hayan dado cuenta de que no hay estribillos que se repiten en el álbum. A pesar de que las letras tienen la misma melodía y el ritmo, las palabras siempre están evolucionando con la historia... Mi pensamiento es que tengo tantas palabras para expresar mi historia en una canción y no tengo tiempo para repetir algo pegadizo, estribillos fáciles de cantar y la gente saltando arriba y abajo cantando... Negocios sabios, y estratégicamente es una muy mala idea ... pero en realidad no somos buenos estrategas :)

PR: Pregunta referente a la formación del grupo. Lucass se ha convertido en un integrante full time de Maahlas? O grabará las baterías en el nuevo álbum y luego seguirán como dúo?
L: Seguimos siendo un dúo; pero Lucass ha estado poniendo un montón de buen trabajo para Maahlas y parece que realmente quiere ser un miembro de tiempo completo; así que vamos a ver a qué nos depara el tiempo. Mientras tanto, después de haber audicionado, sin éxito, muchos guitarristas, también hemos conocido a un guitarrista para que acompañe a Cuno; estamos muy entusiasmados con esta nueva formación, estuvimos practicando para un concierto en Oslo en enero, así como escribimos nuevas canciones para el próximo álbum. El single no está lejos;)

PR: Se autodefinen como una banda independiente. Cuáles son las razones por las que se mantienen independientes? La libertad artística? Manejar sus propios tiempos?
L: Ambas cosas. Pero también recordemos que somos una banda relativamente nueva. Nos damos cuenta, gracias a comentarios como los de ruido Puro y otros, que nosotros creamos buena música, pero somos pésimo en la auto-promoción... Tenemos que tener más material afuera; música y otros medios de comunicación, tocar un millón de conciertos y llamar la atención. Si conseguimos la atención de un sello de gran alcance, no hay ninguna razón por la cual no vamos a considerar lo que puedan hacer por nosotros. Oh tenemos una visión para un show en vivo de Maahlas que hará que pienses que has muerto y fuiste al cielo del Metal :

PR: Bien, última pregunta. Muchos fans de la vieja escuela se quejan porque la música actual no es como el Metal de hace 30 o 40 años. Pero, acaso no debe ser así? Digo, no creen que es sano y positivo que la música de Metal se haya diversificado y variado tanto con el correr de los años?
L: Bueno, yo estoy contigo Manel; realmente no entiendo esos tipos ... Quiero decir, en serio, no evolucionan? Sus oídos no quieren un ritmo fresco o melodía? Todavía me encantan algunos de mis discos favoritos de la infancia, pero hay tanta música increíblemente buena ahora, sería un crimen sólo escuchar un estilo ...

PR: Ok, esto ha sido todo. Muchas gracias por tu tiempo, y por sobre todas las cosas, gracias por su música. Desean agregar algo más?
L: De nada Manel, pero, gracias. Ustedes realmente hacen que nos mantengamos independientes (aún no descubiertos;) bandas del borde congelado de la esperanza del mundo en esta jungla de ruido.
Por favor, manténgase en contacto con Maahlas y síguenos en Facebook para las actualizaciones, avances y las fechas de lanzamiento.

Larga Vida a Puro Ruido!
Levent, Maahlas.

domingo, 25 de octubre de 2015

Interview with Maahlas


If I remember correctly, at the end of last year did the review of the first disc of this very interesting band called Maahlas. From that moment, I had in mind to do an interview with this band. Why did not this interview before? Why do we do now? The answer is simple: Maahlas are working on their new album, so I thought this is the right time to do the interview. And, considering the final result, I think I was right. With you, Levent Ultanor, singer of Maahlas.

Puro Ruido: Hello! Greetings from Cordoba, Argentina. How is everything there? Here Manel, from the blog Puro Ruido (Pure Noise)
Levent: Hello Manel and Puro Ruido. Love that name! All is well here in Oslo; we are having a lovely autumn and heading towards a blistering sub zero winter again… and we can't wait.

PR: Well, let's get down to business. "Nightmare Years" is a great album, so I do not find it strange that have harvested many good reviews worldwide. But what follows from now on? From what I read, you are composing and rehearsing for a new album entitled "Cypher", right?
L: Thank you so much. We are very satisfied with Nightmare Years. And the attention it has gotten from around the world has surprised us. Its such a boost to get such reviews from people who obviously love but also know music.
What follows is as you have gathered; CYPHER. Thats still a working title but i'm starting to feel more and more that it will stick.

PR: Through Facebook, we can read and know when and where Maahlas formed. But why was born the band? What was it that motivated you to create this group so singular?
L: Well… there was really no conscious intention behind creation of Maahlas. As you probably know, Cuno is the mastermind behind the project. And he can't help but produce ridiculous amounts of ridiculously excellent riffs. I mean.. I myself AM a fan :)
As to how we got together… Cuno first invited me to do vocals on a song; just for fun. I agreed to do it; but i hadn't written lyrics for the song (writing is a very long process for me), so he just gave me some old lyrics one of his old friends had written; “Wizard and the West Passage”. Not my kind of topic nor style of writing but anyway, long story short; we had a fun time recording it and thought it turned out quiet good considering next to no rehearsals. After that Cuno put together most of the material on Nightmare Years and convinced me that we can make it a monster together. And it did take time, plenty frustration and many long nights, but we did it.



PR: How is the songwriting process? That is, how do they work when creating new songs? They start with a basic idea, and from there made everything together? Or Cuneyt made music, and Levent  the lyrics and vocal melodies? 
L: Yes, Cuneyt makes all the music… he writes the drums and the bass lines too… Hell, If he could sing he would do that too, then i wouldn't be writing this interview :)
Sometimes he writes a song in one night (for example… Nightmare Years), other times a song will take days and days til perfection. Towards the end of the process we sit down and listen and play with details together… He is a very humble musician for his talents and abilities. He is so far the only one i have worked with who 100% pushes the music forward and not his ego. If a suggestion from me or his wife or his cat would be better for the song he would say “man thats better, lets do that” and trash his original idea.
At the same time he really knows exactly what works and what just doesn't and could hear and torture me with a 1/64th timing error til i got it just right :)
On the other side i torture him for months with my obsessions about the story and lyrics, the syllables and the phrasing fitting a particular pattern i want… Its pure hell. And at the end not many know what i'm talking about anyway :)

PR: I have read reviews where the critic finds it difficult when classifying Maahlas music. But I like that there is no definitive tag for the music that you make. Was that the idea from the beginning? Create extreme music, but not to be Black Metal, nor Death Metal, and be all that at the same time?
L: Not really… there was never a written down rule with our musical thinking. Cuno has his particular style but its really not a formula like many other bands… he really does meld with his musical inspirations and create something quiet unique. We don't even think its extreme music; there is some blast beat roughness on the album but we really feel that its actually very mild and melodic. I think that might have a lot to do with our choice of the mastering style. The first master we got was so sharp and rough; we just turned to each other with raised eyebrows, and with no words said, “woow, thats way hard” to each other. So after we went through many, many mixes, many written guidelines for our mastering engineer and 3-4 rounds of mastering we managed to mild it down and got the final sound we wanted.

PR: Continuing with the previous question, limits are self-imposed to create songs? Or prefer feel free and do what you want to do without worrying about the others?
L: I can honestly say that we just do this for ourselves… We couldn't function like this otherwise… Don't misunderstand, we love it that people like what we do, we really enjoy that and it does give it all a meaning. Its all about communication; if you like our work, we feel heard. That means a lot.
For example; I hope you have noticed that there are no repeating choruses on the album. Even though the lyrics have the same melody and rhythm, the words are always evolving with the story… My thinking is that i have just so many words to convey my story in a song and I don't have time for catchy repeating, easy to sing choruses which people will jump up and down singing… Business wise, and strategically its a very bad idea… but we really are not good strategists :)

PR: Question regarding the line-up. Lucass has become a full time member of Maahlas? Or record the drums on the new album and then continue as a duo?
L: We are still a duo as of today; but Lucass has been putting in a lot of good work for Maahlas and seems to really want to be a full time member; so we will see what time will bring. In the meantime after having, unsuccessfully, auditioned many guitar players, we have also met a guitar player to match Cuno; we are very excited with this new line up and practicing for a gig in Oslo in January as well as writing the new songs for the next album. The single is not far away ;)

PR: You define yourselves as an independent band. What are the reasons why you choose to be independent? Artistic freedom? Manage your own time?
L: Both. But also remember that we are a relatively new band. We realize, thanks to reviews as from Puro ruido and others, that we create good music, but we are lousy at self promotion… We need to get more material out; music and other media, play a zillion concerts and get noticed. If we get the attention of a powerful label, theres no reason why we won't consider what they can do for us. Oh we have a vision for a Maahlas live show that will make you think you died and went to metal heaven :)

PR: Well, last question. Many fans of the old school are complaining because the current music is not like the Metal from 30 or 40 years ago. But it should not be so? I mean, do not believe it is healthy and positive that Metal music has diversified and varied with over the years?
L: Well i'm with you Manel; I truly don't get those guys… I mean, seriously, don't they evolve? Doesn't their ears want a fresh beat or melody? I do still love some of my childhood favorites but theres just so incredibly much great music out there now, it would be a crime to just listen to one style…

PR: Ok, that's all. Thank you very much for your time, and above all, thank you for your music. Do you want to add anything else?
L: Your welcome Manel but, thank you. You guys really do give us independent (yet undiscovered ;) bands from the frozen edge of the world hope in this jungle of noise.
Please keep in touch with Maahlas and follow us on facebook for updates, previews and release dates.

Long live Puro Ruido!
Levent, Maahlas.

Teratoma - From The Inside



Año: 1996
Sello: Fleshfeast Productions
País de origen: España

Qué bueno que estos animales estén de regreso. Había tenido la oportunidad de escuchar el disco debut de la banda (y el único disco hasta la fecha), "The Terato-Genus Reborn" (2000), el cual me había parecido realmente bestial. Lo escuché apenas salió a la calle, gracias a un amigo que lo tenía copiado en un cassette tdk de 60 minutos, y recuerdo que mi primera impresión me llevó a decir "mierda, estos tipos sí que son brutos". No supe más nada de ellos, algo obvio pues la banda se había separado en el 2002. Por suerte, hoy Teratoma están de regreso, y con el regreso ha surgido la chance de escuchar el Demo que la banda hizo en el año 96.
¿Qué decir de esta guarrada? Puro, insano y desollador Death Metal brutal con toques grinders, al mejor estilo español. Ya saben, las guitarras serruchando impiadosamente, la voz infernal, como si el tipo estuviera vomitando los pulmones, un bajo ultra-podrido y una batería que pega, pega y pega en los huesos una y otra vez. Claro que hay rebajes, claro que hay variaciones, pero el foco está puesto en la brutalidad a cualquier precio. Estos tíos no se andaban con chiquitas (y supongo que así continúan hoy), iban directo a triturar cráneos. El sonido precario, algo obvio en una maqueta de la época, no hace más que potenciar la sensación de inmundicia y violencia intrínseca a las canciones, 4 tracks feroces, 2 por cada lado. Y ya que hablamos de las canciones, mis favoritas son las que abren sendos lados: "Zombies" y "Suffering", este último nombre que supo ostentar el grupo entre los años 1993 y 1996, año en que cambian por el actual.
Mas esto último (la elección de mis temas favoritos) es algo tan subjetivo, que debería ser pasado por alto por el lector. Lo que el lector que desconoce al grupo debería hacer, es hacerse de una copia de esta salvajada, y escucharla a todo volumen mientras espera por el segundo disco full de una banda tan monstruosa como el tumor que le da nombre al grupo.

Facebook
Youtube


sábado, 24 de octubre de 2015

Just Before Dawn - The Dead & Those About to Die!


Año: 2015
Sello: Chaos Records
País de origen: Suecia

La topadora sueca está de regreso con un EP digno de una banda tan épica y poderosa como Just Before Dawn. Están de regreso con un disco que pone la piel de gallina, que aplasta al oyente con su sonido pesado y monstruoso, y que toca la fibra íntima del oyente en varios pasajes.
Como siempre, Just Before Dawn se mueven en la senda abierta por los enormes Bolt Thrower, pero sin perder de vista que se trata de una banda escandinava (la mayoría de sus miembros son suecos, pero Brynjar Helgetun, baterista, a quien pueden encontrar en muchos de los proyectos encabezados por Rogga Johansson, es noruego), y que como tal, tienen una personalidad y sonido inconfundibles. Pero, en lo meramente musical, JBD se sienten cómodos lejos de los macabros relatos musicales del clásico Swedish Death Metal, lejos del sonido a la Sunlight Studios, lejos del Death Metal influenciado por filmes como Evil Dead. Por eso se caracterizan, y esa es justamente la principal cualidad por la cual se diferencian del resto de las bandas suecas. Y esa es, justamente, una de las razones por las cuales considero que Just Before Dawn son una de las mejores, sino la mejor, banda sueca de los últimos 15 años. Y si no me creen, escuchen "Graves Without Crosses", una de las canciones más emotivas y bellas que jamás se hayan escrito en la historia del Death Metal, demostrando que se puede ser brutal, que se puede ser aplastante, pero que, a su vez, se puede apelar a la emotividad, que se puede sonar de manera épica sin que esto implique sonar blandos o edulcorados. JBD lo hacen y no pierden fiereza en el intento; todo lo contrario, se potencian uniendo elementos como los antes nombrados. Los principales responsables de esto son Biazzi (un guitarrista al que le sobran buenas ideas) y Helgetum (baterista sólido y contundente, justo lo que la música del grupo necesita). El resto...¿qué decir del resto? Descollan, lisa y llanamente, descollan. Cada integrante aporta lo suyo con total entrega, compenetrados al 100% con el concepto que hay detrás de este excelente grupo. Un grupo que tomó la bandera de mis amados Bolt Thrower y la hace flamear con hidalguía en lo más alto, en el lugar en el que debe mantenerse el legado de una de las bandas más grandes de todos los tiempos. Lo mejor del caso es que Just Before Dawn siguen la misma línea, pero en ningún momento se convierten en una bruda copia; tienen su propia personalidad, y está bien que así sea pues sería ilógico que tipos tan talentosos como los implicados en este excelente EP se dediquen a copiar en vez de crear su propia música. Joder, Biazzi, Helgetum, Johansson (sí, Rogga es parte del juego), Jonny Pettersson (voz, a quien conocemos por sus trabajos junto a Wombbath y Ashcloud, entre otros), Håkan Stuvemark (guitarrista de Wombbath), Marko Palmén (ex integrante de los geniales Rajoitus), Vesa Kenttäkumpu (guitarrista de Evocation) y Benny Moberg (guitarrista de Malfeitor), con esos nombres nada puede salir mal. Y, de hecho, todo les sale bien en este disco.
En otras palabras, Just Before Dawn han hecho uno de los discos más poderosos y emotivos del año. Dramático como la guerra misma, intenso como un bombardeo, épico como una batalla cuerpo a cuerpo, "The Dead & Those About to Die!" merece ser escuchado de principio a fin, sin interrupciones, y todas las veces que sea necesario. Les aseguro que mientras más veces lo escuchas, más te compenetras con la historia, con el disco en sí, y más te conmueve. Excelente.

Facebook   
Bandcamp
Label

Unearthly - The Unearthly


Año: 2014
Sello: Shinigami Records/Metal Age Productions/Redefining Darkness Records
País de origen: Brasil

Los mismos Unearthly que supieran grabar discos con títulos como "Black Metal Kommando" y que fueran una de las promesas del Black Metal brasilero, hoy se inclinan hacia el lado de bandas como Behemoth o Hate (los polacos), demostrando una clara y sana intención de evolucionar. Mentiría si dijera que este nuevo trabajo (y rumbo, aunque tampoco el cambio haya sido tan grande) me parece una genialidad pues no lo es desde mi perspectiva. Pero se nota, claramente, la necesidad del grupo de moverse, de no estancarse en un estilo y encerrarse obstinadamente en el mismo.
Lo primero que sale a la luz es el trabajo percusivo, notablemente influenciado por sus compatriotas de Sepultura de la época de "Chaos A.D." y "Roots". Mucho aire tribal en gran parte del álbum detalle que le brinda a la placa variedad y que, de esta manera, ayuda a que el disco en cuestión no se convierta en algo soporífero. ¿Dije la palabra Soporífero? Así es, y paso explicarlo. Unearthly, como buena banda extrema brasilera, tienen cualidades intrínsecas a la manera de tocar de los brasileros: prolijos, aguerridos, claros y directos. Pero no tienen mucha creatividad y tienden a repetir determinadas fórmulas a lo largo del álbum. Es por eso que celebro la inclusión de arreglos percusivos de tinte tribal, porque le da dinámica a un disco que tiende a perderla en determinados momentos.
Otro aspecto favorable, es que nunca decae la energía. El Black/Death equilibrado y bien tocado de estos muchachos se sostiene, particularmente, gracias al poder que se desprende de las ejecuciones. Y el sonido ayuda a que esa energía pueda ser contemplada, claro que sí. Escuchar cada instrumento en detalle sirve para que el oyente, especialmente en los momentos de mayor monotonía o medianía compositiva, pueda apreciar los detalles interpretativos.
Hubiera sido positivo tener alguna canción sobresaliente, algún hit, algo de lo cual este disco carece. "The Unearthly" es parejo en todos los aspectos, por eso es que lo califico de agradable y no de bueno. Pero, como buena banda brasilera, tienen una cantidad de virtudes dignas de ser mencionadas. No les alcanza para ponerse a la altura de las grandes bandas de su país, pero les alcanza como para captar la atención de una buena parte de los metalheads.

Bandcamp
Facebook
Youtube
Website
Label

viernes, 23 de octubre de 2015

Gloom - DogGod




Año: 2015
Sello: Morbid Shrine Productions
País de origen: España

España y el Death Metal. Joder, que esta gente tiene la brutalidad en la sangre. No hace falta dar nombres, sobran los ejemplos. Así que mejor me concentro en estos animales sanguinarios llamados Gloom, banda que tiene un estilo y un sonido que me recuerda al Kataklysm de bombas como "The Prophecy (Stigmata of the Immaculate)" mezclado con lo que hacen bandas tan bestiales como Anaal Nathrakh o Azarath. Sí, así de infernalmente poderosos son estos españoles, que cuentan entre sus filas con el ex Virulence Fer en una de las guitarras.
Veloces y feroces, los oriundos de Madrid acribillan, sí, pero lo hacen con clase. Nunca descuidan la melodía, siempre le dan un tratamiento cuidado pero no meloso. O sea, usan la melodía con mucha inteligencia (escuchen "Craneal Box Mi-Go" como ejemplo), pero la utilizan para dotar a las canciones de un poder mayor al que ya de por sí poseen. Con las melodías, la violencia no se disipa, todo lo contrario: se potencia. Logran un equilibrio realmente destacable pues nunca pierden el hilo, tienen en claro que los elementos deben ser usados para violentar al oyente una y otra vez, pero que dicho ataque no debe ser necesariamente torpe. Es decir, se puede ser brutal sin la necesidad de ser torpe, y esta banda lo demuestra. Van a mil por hora, cuando no van a 2 mil, y de golpe meten rebajes tan precisos como endemoniados, dotando a las canciones de una atmósfera inquietante, y alentando al oyente a entregarse al pandemonium sonoro como si este fuera una marea de poder irrefrenable.
Responsabilidad directa de que esto sea así recae sobre los hombros de Ayuso, un baterista de los buenos. El ataque de las guitarras es ajustado y salvaje a la vez, jugando con las estructuras, introduciendo melodías y serruchando cuando es necesario. El bajo es la sobriedad hecha música, aportando lo justo y lo necesario (un detalle para nada menor, por cierto), y la voz de R. Necroseheiim es feroz y demencial, lo que Gloom necesitan. Mención especial para el sonido, tan claro como filoso, da en la tecla de principio a fin, permitiendo que cada instrumento se escuche con claridad, pero sin que esto implique que la violencia se difumine. Todo está bien compactado, puesto en su lugar, haciendo que el disco en su totalidad sea un bloque pesado e indestructible. O sea, y como para ir cerrando, estamos ante un buen disco. No es la octava maravilla, pero te dejan con los huesos hechos trizas y la la cabeza estropeada ante tanto golpe certero. Es decir, respetan la tradición del buen Death Metal español, ni más ni menos.

jueves, 22 de octubre de 2015

Desolate Pathway - Valley of the King


Año: 2014
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Inglaterra

Doom Metal del viejo, de aquel que surgió en los 70s y se consolidó a principios de los 80s con los gloriosos Witchfinder General (me refiero al estilo musical, claro), Cirith Ungol, entre otros, y que luego tomó un nuevo envión con bandas como Pagan Altar. Eso es lo que ofrece Desolate Pathway en su primer disco, esa clase de Doom que colinda todo el tiempo con lo más dramático y esotérico del Heavy Metal, tomando muchas cosas de la NWOBHM; y de Black Sabbath, claro. Y ya que nombré a Pagan Altar, pues resulta que aquí toca Vince Hempstead, ex guitarrista de la legendaria banda británica. Y sí, musicalmente la cosa va por ese lado. Ya saben, Doom/Heavy Metal épico, cadencioso, misterioso y místico. Bien tocado, por supuesto, sin asumir riesgos, pero haciendo lo que hay que hacer en este tipo de producciones. Digamos que es música para escucharla en un cementerio o a las puertas de alguna iglesia, por más cliché que suenen mis palbras. Pero, al fin y al cabo, la música de Desolate Pathway es un cliché, pero un cliché bien desarrollado, en manos de gente que la tiene clara.
"Valley of the King" pone se enfoca en las atmósferas, que tranquilamente podrían haber servido para alguna película de Roger Corman inspirada en relatos de Edgar Allan Poe. Ponen suma atención en las melodías, tan tenebrosas como añejas, pero no por eso menos efectivas (si algo caracteriza a este disco es justamente su efectividad). Suenan pesados, pero a la vieja manera, algo que podría ser interpretado como una declaración de principios; a este trío les gusta el Metal de determinada época, y es así como lo hace, es así como prefieren sonar. Y lo hacen realmente bien, alcanzando picos creativos realmente interesantes, tal es el caso de "Forest of Mirrors", "Last of my Kind (The Ring Keeper)" o "Season of the Witch", los momentos más logrados en un disco parejo, atractivo y oscuro. Pero oscuro a la manera de los viejos filmes de horror protagonizados por Vincent Price, Christopher Lee o Peter Cushing ¿se entiende? Cómo sea, Desolate Pathway han hecho un buen disco de Doom/Heavy, un álbum que es algo así como un portal a otra dimensión dentro del Universo del Metal. Una dimensión que siempre debe tener su portal abierto, pues es esencial que este tipo de música siga gozando de buena salud. Y bandas como Desolate Pathway ayudan a que ese submundo siga vivo.

Bandcamp
Facebook
Website

miércoles, 21 de octubre de 2015

Alustrium - A Tunnel To Eden



Año: 2015
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: USA

Hoy en día, hay un sinfín de bandas que siguen los pasos de glorias como Incantation, Autopsy, Morbid Angel, Bolt Thrower y el Swedish Death Metal. Hablo de Death Metal, por supuesto. Bien, si estás buscando otra banda que se apegue morbosamente a los cánones sonoros/compositivos del viejo y querido Death Metal, mejor es que sigas de largo. Ahora bien, si te gustan bandas como The Faceless, arreglos que oscilan entre el Melodic Death y lo netamente Progresivo, y un puñado de músicos virtuosos que eligen sonar modernos antes que clásicos, entonces estás de parabienes.
Segundo disco de estos músicos pulcros (no sólo en su manera de tocar, también en su estética lo son), refinados y exigentes. No escuché su anterior y primer disco ("An Abscence of Clarity" del año 2011), pero no creo que difiera de lo que es este segundo opus. La elegancia, la dureza laborada de tal forma que nunca termina de convertirse en brutalidad incontrolable -incontrolada- y el afán por incluir arreglos que ambientan las composiciones de manera sutil en medio de la agresividad; Alustrium saben lo que quieren, y son exigentes en los modos que eligen para llegar a su meta. El sonido prístino, excesivamente cuidado, es un ejemplo contundente de lo que digo: Alustrium no quieren ser un grupo de Death Meta, quieren ir más allá de las barreras del género. Por eso su música suena sofisticada, pero sin que ello implique perder el rumbo de partida. Al fin y al cabo, las raíces del grupo están en el Death Metal, mas no en el Death Metal cavernoso y bestial, sino en ese que forjaron grupos como Cynic y similares. En otras palabras, virtuosismo y elegancia por sobre todas las cosas.
El disco en sí tiene momentos de mucha calidad, y otros en donde parecen privilegiar el lucimiento personal por sobre la calidad compositiva. Pero cuando aciertan, joder, vaya si aciertan. Ahí salen piezas deliciosas como "Lucid Intervals" (una belleza de principio a fin), "Procreate, Eviscerate" y la saga "The Illusion of Choice", pasajes de lucidez creativa, inspiración interpretativa y derroche de buen gusto al por mayor. Del resto del disco puedo decir que les sobra talento, pero que les falta encontrar el equilibrio justo entre ese talento y la parte creativa. Van por el buen camino, y no me extrañaría que en su próximo trabajo nos terminen rompiendo las cabezas. Por lo pronto, habrá que seguirlos de cerca, y este disco es una buena manera de hacerlo.

Facebook  
Soundcloud
Bandcamp

martes, 20 de octubre de 2015

Comemierda - Demo 2015


Año: 2015
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Uruguay

Si hay un país al cual no suelo relacionar con estilos como el Goregrind y el Pornogrind, ese país es Uruguay. ¿Por qué? Por desconocimiento propio, porque no conozco muchas bandas uruguayas que practiquen este tipo de música (sí conozco bandas de Thrash, Death, Doom, Black, Powerviolence, etc), y vaya a saber si hay más motivos. Por eso me entusiasmó la idea de escuchar el Demo de este proyecto unipersonal de puro, inmundo y perverso Goregrind.
Un sonido saturado, voces repodridas, morbo, groove, velocidad, ruido. Todo lo que uno sabe que va a encontrar en un disco (o Demo, en este caso) de este tipo, bien, todo eso está aquí. Con esto quiero decir 2 cosas: 1- no hay novedades en el frente, todo suena previsible, conocido de antemano, y 2- el tipo hace lo que debe hacer sin problemas, se nota que sabe cómo encarar este proyecto. O sea, Comemierda divierte, y eso es lo que supone que debe hacer una banda con características sonoras tan brutales y escabrosas. A lo Dead Infection, ya saben, ese tipo de Goregrind, con las cualidades sonoras típicas, pero bien hecho. No hay detalles negativos para resaltar, todo está en su lugar, y todo provoca el efecto que debe provocar en el cerebro del oyente.
Por supuesto, no faltarán quienes reprochen que las bandas del estilo se repiten una y otra vez, y que la mayoría se parecen demasiado entre sí. Pero, joder, hay que ser conscientes de que no se puede pedir originalidad a todos, porque no todos quieren ser originales. Hay bandas que solamente quieren hacer lo que les gusta. Bien, Comemierda hace lo que le gusta, y lo hace con dignidad. ¿Quién puede reprocharle algo, entonces? Entretenido Demo.

Mega
Youtube
Facebook

lunes, 19 de octubre de 2015

Krallice - Ygg Hur



Año: 2015
Sello: Avantgarde Music
País de origen: USA

El sello Avant Garde Music se empecina en ponérnosla difícil, de hecho siempre es una agradable costumbre y además históricamente es su rasgo distintivo el destacarse del resto al presentar agrupaciones de difícil categoría, y para nada “mainstream” (odio esa palabra). Con un frondoso e impecable catalogo de bandas, este año trajo muchas buenas sorpresas, el lanzamiento de “Umbras de Barbagia” de Downfall of Nur es una y también un claro ejemplo del eclecticismo, amplitud de criterio y del afán de búsqueda por descubrir al oyente nuevos terrenos en el genero extremo sin importar un punto geográfico. KRALLICE ya había dado en el clavo con su trabajo anterior (Years Past Matter-2012), y este “Ygg Huur” no es la excepción. Para aquel que no esta familiarizado con este cuarteto neoyorkino, podemos contarle de manera resumida que vienen de un largo periplo casi ininterrumpido que comienza en el año 2008, practicando un Black de a ratos con algunos ribetes Progre, de muchos pasajes instrumentales y canciones con estructuras bien complejas. Así que vale advertir que lo que vas a encontrar acá no tiene mucho que ver con Behemoth o Satyricon (ojo, no lo digo de manera peyorativa, de hecho me gustan ambas). Hablar puntualmente de cada tema seria meternos en camisa de once varas y no podría destacar alguno ya que es un trabajo que se escucha de principio a fin, y debido a la estructura como se encuentran armados los temas no siguen el orden “natural” de un disco corriente. Así que detenernos a analizar el trabajo de la manera corriente es un poco en vano, y como decía, tranquilamente se escucha completo e incluso el final puede tomarte por sorpresa (es la sensación que me dejo) ya que al ser relativamente corto (consta de 5 tracks); la intensidad, el barroquismo instrumental y de texturas musicales nos hace pensar que fuese mas largo, pero nunca es soporífero. El bagaje musical del cuarteto se hace notar desde la intro del primer tema “Idols” un pasaje de tintes neo clásicos que oficia de preámbulo al caos que se aproxima, después de esto, todo es un maremágnum de estilos, instrumentos e incluso estados…De tintes casi jazzísticos está “Wastes of Ocean” para después deformarse en “Over Spirit” que nos deja un sabor a Prog. El medio tiempo “Tyranny of Thought” y de ahí en más la locura: “Bitter Meditation” y el abrupto final, en lo alto, épico como si se tratara de una batalla que termina, “Engram”. “Ygg Huur” es un disco para pocos, eso esta claro desde el vamos, pero es una verdadera experiencia sonora para aquel que quiera explorar y adentrarse en este costado aun “marginal” del genero extremo. Para adeptos a SUN WORSHIP o los deathmetaleros ultratecnicos PORTAL.


LUCAS MRBT

domingo, 18 de octubre de 2015

Barrows - Swine Race



Año: 2015
Sello. Inverse Records
País de origen: Canadá

Pongamos las cosas en claro de entrada. Si al ver el nombre del grupo lo relacionas con la banda de Post Rock, desde ya te digo que estás muy equivocado. Estos Barrows son todo lo opuesto, pues hacen Brutal Death/Grind del más esquizoide y apocalíptico (aunque ellos usan la etiqueta Swinegrind). Y este, su primer disco, es justamente eso: un apocalipsis sonoro, una torbellino de ideas y sonidos salidos de las mentes de un puñado de desquiciados capaces de crear composiciones tan bestiales como complejas y directas a la vez. "Swine Race" abofetea al oyente en lugar de transportarlo a los paisajes que evoca la música de los otros Barrows, así que olvídense de cualquier comparación o confusión.
Dije que este es el debut de los canadienses, banda que hoy funciona como cuarteto, pero que en el disco formaba como trío. Un trío que puede compararse con bandas como Cephalic Carnage, los inolvidables Circle of Dead Children o los Cattle Decapitation de la primera década de este siglo. Así de intrincados y retorcidos pueden ser, y así de impiadosos y brutales son. Por momentos, la velocidad parece ser el objetivo, pero si afinamos bien el oído, nos damos cuenta de que la velocidad es el modo adecuado para dejar que las sucesiones de notas exploten con furia insana, combinando disonancias y escalas y riffs que van desde lo más sencillo pero feroz, hasta arreglos en donde las dotes técnicas de Owen Matz (guitarra y bajo en el disco) quedan en evidencia por su pulcritud y fiereza. Mas la estrella indiscutida del disco es Joey Stannard, un baterista de otro planeta. Es increíble el nivel de aceleración que alcanza este tipo, ejecutando blast beats que parecen programados de tan precisos y veloces que son. Repito, este tipo no es humano. Y la voz de Lee Newton, bueno, este tipo no parece humano, o en todo caso, dentro suyo conviven diferentes personalidades, y todas poseen características inhumanas. De hecho, el disco en sí tiene esa malevolencia y locura propia de las mentes perturbadas que empujan a determinadas personas a cometer todo tipo de atrocidades. Los muchachos de Barrows, en lugar de cometer horrendas acciones, hacen este tipo de música cáustica, demoledora, ultra-violenta. Pero, si no fueran músicos...mejor no pensarlo, pues las aberraciones que vienen a mi mente mientras escucho el disco, pues probablemente serían practicadas en la vida real.
Cómo sea, canciones como "River Blindness", ""Iapetus" y "Uxoricide" me ponen tan frenético, que me dan ganas de acogotar a alguien. Y el disco completo es un compendio de canciones terriblemente agresivas, que ponen al oyente al borde del descontrol absoluto. Si estas sensaciones provocadas estaban en los planes de los músicos, no lo sé. Lo que sí puedo asegurar es que Barrows son una muy buena banda.

Bandcamp
Facebook
Label

Bittered - Hubris Aggression


Año: 2015
Sello: Lost Apparitions Records
País de origen: USA

Soy de los que piensan que un estilo como el Sludge Metal no puede ser hecho por gente que no siente odio y/o dolor. Sus raíces indican que el origen está en la angustia, la frustración, la ira. El Sludge, como subgénero, nace y crece en el fango del dolor y la rabia, y encarar un proyecto dentro de este estilo sin tener en cuenta la esencia del mismo, es cometer un grave, gravísimo error. Por suerte, Bittered están muy lejos de ser una de esas bandas de nerds que interpretan este tipo de música desde una perspectiva excesivamente racional y snob. Por el contrario, Bittered es Sludge en su estado más puro y este, su primer disco (y sin ninguna grabación previa, pues no hay Demos ni EP alguno en su historial), es la prueba irrefutable de ello.
Violento, arrastrado, fangoso, plagado de sentimientos negativos y dueños de un sonido corrosivo hasta dejar los huesos maltrechos, los muchachos de Bittered toman le esencia, el espíritu de glorias como Eyehategod, Grief o Buzzov-en, y sin perder el tiempo, se entregan al caos emocional y dejan que las sensaciones más turbias fluyan en formato de canciones lentas, virulentas y llenas de un groove mórbido. De principio a fin, "Hubris Aggression" irradia un poder negro y perverso, posee un magnetismo que atrae al oyente hacia la suciedad, invita a bajar la guardia y dejar que las sensaciones más jodidas emerjan sin tapujos.
Musicalmente, además de las bandas antes citadas, hay un groove cercano al de Obituary, aunque desprovisto del elemento Death Metal; es decir, se trata solamente de algunos arreglos de batería ejecutados a la manera de los gloriosos death metaleros de Florida, pero inserto en el Universo Sludge, con explosiones de ira incontenible (el comienzo de "Mouth Full of Shit" es el mejor ejemplo, canción que, a su vez, tiene un aspecto tan denso, que hasta podría encajar dentro del Doom/Death; aunque hay un arranca de velocidad Hardcore que aniquila los sentidos). Gritos, acoples, lentitud, medios-tempos viscosos, pesadez, mala leche...ODIO. El debut discográfico de esta banda oriunda es un compendio de ideas de Manual de la Buena Banda Sludge, llevadas a cabo por gente que sabe de qué se trata.
Este año, además del disco en cuestión, han lanzado un disco en vivo titulado "The Depot Live". Teniendo en cuenta lo hecho en este disco, habrá que prestarle atención al disco en vivo.

Bandcamp
Facebook
Label
FullBlast

sábado, 17 de octubre de 2015

Human Waste - Harvest Remnants


Año: 2015
Sello: Xtreem Music
País de origen: España

Dave Rotten y su (in)sana costumbre de recuperar discos y bandas prácticamente olvidados y ponerlos al alcance de todos. No voy a dar nombres de las ediciones de este tipo hechas por el sello Xtreem Music, pues sería una lista más larga que la reseña. Pero sí voy a acotar que este compilado es una de esas gemas olvidadas recuperadas para ser sacadas del (injusto) ostracismo. Por supuesto, es necesario aclarar algunas cosas respecto a esta banda española, pues la gran mayoría de la gente no los conoce.
Human Waste fueron una de las bandas más singulares que parió el Death Metal español, encarando dicho estilo desde una perspectiva que les permitía pasar de lo técnico a lo retorcido sin escalas alguna, de lo progresivo a lo descarademente extraño, y sin contemplar manera alguna de saltar de un lado a otro sin que el oyente quede perplejo ante tan alocada música. Se mantuvieron activos durante 10 años (1990 al 2000) y en ese tiempo lanzaron solamente un disco full, el titulado "Brothel of Souls", del año 1999. Pues bien, la función de este compilado es la de recuperar los demos que la banda grabó en los años 91 y 92, además del cover de Celtic Frost "Circle of the Tyrants". El material es pura esencia, o sea, la esencia del grupo. Escalas raras que fluctúan de lo demencial a la precisión quirúrgica de bandas como los primeros Cadaver, el Broken Hope más insano y la locura infinita de Disharmonic Orchestra. Es decir, no se trata de un Death Metal convencional pero ni por asomo. Human Waste jugaban al filo del caos, al límite con la insanía total, pero siempre cuidando que aspectos tales como la precisión en las ejecuciones fuera obsesivamente clara y ajustada.
Todo el disco se mueve por esos lugares, salvo el cover de los Frosties. Y eso que hablamos de maquetas y no del disco. O sea, es material crudo en cuanto a los métodos de grabación, al sonido obtenido, pero extremadamente cuidado en cuanto a las ejecuciones. Cuidado y extraño, aunque suene incoherente. Pero esa era la esencia del grupo, esa cosa tan propia de ellos que los llevaba a ser brutales (las voces, escuchen las voces) y progresivos, pero sin superponer los elementos. En todo caso, lo interesante estaba en la manera que usaban y acomodaban las piezas, posicionando cada cosa en el lugar menos esperado.
Básicamente, este compilado es un disco para escucharlo solo. Hay demasiada información, las composiciones tienden a lo anormal, y el estilo de la banda jamás hacía pie en lugares comunes. Por lo que, si estás buscando escuchar Death Metal lo suficientemente raro como para no tener que compararlo con nada ni nadie, este disco de Human Waste te viene al pelo. Créeme, estos tipos estaban (o están aun, no lo sé) muy locos.

Bandcamp
Label
Facebook
Trascending Obscurity

Disorder - En el Río del Olvido



Año: 2015
Sello: Morbid Skull Records
País de origen: El Salvador

Debut absoluto de este servidor respecto a bandas salvadoreñas. Y mi debut llega con una banda bastante antigua, formada en 1944, y que tras una ruptura que les tomó 9 años (se separaron en 2002 y volvieron en 2011), estos Disorder vuelven al ruedo con su primer disco tras la disolución (el primero fue previo a la misma, y se titula "Voces de la Tumba").
Pero ¿qué hacen estos Disorder? Thrash con muchos toques del Death Metal más simple y machacante, ese que flirtea con el Thrash todo el tiempo. Pero, básicamente, esto es Thrash hecho y derecho, y bastante directo. No les sobran las ideas, pero es porque prefieren manejarse sobre carriles más bien tradicionalistas, tanto en lo compositivo como en lo lírico. Ya saben, machaque tipo serrucho por parte de la guitarra, bases rápidas, una voz aguerrida que está ahí del Death Metal, mucho odio, palo y a la bolsa. Es imposible encontrar sorpresas, todo está enmarcado dentro de los cuadros más clásicos del estilo. Pero sí vale destacar que los muchachos hacen lo suyo con una fiereza y una honestidad brutal. Suenan muy creíbles, acá no hay poses ni intenciones de captar la atención del público apoyados sobre actitudes estúpidas y estrategias de marketing. Disorder suenan reales, la dureza de su música es palpable, no exagerada, y gracias a eso logran un producto convincente. Nada nuevo, ni siquiera es un gran disco; pero logran que el oyente no despegue sus oídos de la placa, y hasta meten algunos tracks muy recomendables (el groove de "Almas en Pena" y el riff central de "Campos de Exterminio" son momentos realmente destacables).
Eso sí, no les pidan originalidad, porque eso no existe aquí. Ya desde el nombre (¿cuántas bandas hay, y hubo, en el mundo entero, con el mismo nombre?), queda claro que no hay apego por las ideas nuevas. En todo caso, y en ese aspecto, Morbid y sus colegas son bastante conservadores. Pero cumplen con lo suyo, y lo hacen bien. Este segundo disco es una prueba bastante sincera y contundente de cuan firmes son las convicciones de estos agresivos metaleros salvadoreños, y no sólo salvadoreños, pues nuestro querido Master Butcher (cantante de Necrogod e Insepulto) aporta su vozarrón en los tracks 7 y 8. Cómo sea, nacionalidades aparte, Disorder dejan un buen sabor de boca, y de paso, hacen que mi debut en materia de Metal salvadoreño haya sido bastante agradable.

Facebook 
Soundcloud

viernes, 16 de octubre de 2015

Barbarian Fist - The Whorelord Cometh


Año: 2015
Sello: Voidcaller Records
País de origen: Noruega

Este es uno de esos discos que tiene todo para ser un buen disco, pero que se queda a mitad de camino y termina siendo un disco correcto, simplemente correcto. Veamos, pongamos las cosas en su lugar. Barbarian Fist es un grupo noruego que toca Stoner/Doom pesado, lento, climático y rudo, muy rudo. Sí, la portada del disco da una pista concreta sobre cómo suenan estos muchachos. Es algo así como la banda sonora (en formato Heavy) de "Conan El Bárbaro", enfocada en los aspectos más violentos y el costado más primitivo de la conducta de aquellos hombres; bárbaros, para hacerla más corta. Entienden bastante bien cómo crear y recrear atmósferas. Tienen el sonido adecuado (crudo, sí, pero muy pesado y valvular). Las composiciones son un compendio de clichés, pero los clichés están bien usados. Y la actitud del grupo es la que debe tener una banda con un nombre como Barbarian Fist. Entonces ¿qué falla? ¿Qué es lo que hace que este EP sea solamente un disco correcto? Les falta vuelo, creatividad. Por decirlo de una manera clara y precisa, les falta darle más bola a la imaginación, y menos importancia a los clichés. Por momentos parecen estar más preocupados por sonar como suenan la mayoría de las bandas del estilo, por respetar a rajatabla todas las características inherentes al estilo (al Stoner/Doom de manual), en lugar de cagarse en todo y hacer lo que se les ocurra, restándole importancia a las fórmulas preestablecidas.
Es una lástima que así sea pues Barbarian Fist tiene cosas muy destacables. Ya lo dije y lo repito: la actitud de los tipos es convincente, y el sonido es el ideal para esta banda. De hecho, acá no hay canciones malas, todas las canciones son agradables. Pero no pasan de eso, de ser agradables, correctas.
Probablemente, los fans del estilo (los más acérrimos) sientan un placer inexplicable al escuchar una banda como esta. Yo, por lo pronto, espero que todo lo bueno que insinúan aquí se potencie y les permite ser eso que, por ahora, prometen ser. El futuro tendrá la respuesta.

Bandcamp
Facebook
Reverbnation

miércoles, 14 de octubre de 2015

Grieving Mirth - Calamitosvs Omine


Año: 2015
Sello: Loud Rage Music
País de origen: México/USA/Inglaterra

Primer trabajo de este trío integrado por músicos de distintas partes del mundo. Abomination (Alan Cuellar, mexicano, guitarrista e integrante de Luciferian Rites, entre otros), Adversor (Waldo Rocha, norteamericano. Tecladista e integrante de bandas como Wraith of Extinction y Nethermost) y D.H. (italiano, cantante e integrante de Exaltatio Mortis, entre otros) son los responsables de un disco dramático y atmosférico por donde se lo escuche.
Canciones llenas de arreglos melodramáticos, armonías melancólicas y etéreas a la vez, evocando paisajes naturales imponentes. Ritmos sostenidos, firmes, que van del blast beat a los medio-tempos cadenciosos y majestuosos. Una voz que entona furiosamente en italiano, y que coquetea con la locura y la desesperación durante todo el disco, e incluso, sumergiéndose de lleno en ambos estados por momentos. Buenas ideas, aunque un poco repetitivas, la banda se mueve con holgura dentro de su universo sonoro. Repito, les falta variedad, tienden a repetir fórmulas y eso le resta algo de poder al conjunto del álbum, a la totalidad del mismo. Pero lo compensan con una entrega tremenda, dejando la piel en cada composición. En ese aspecto, la labor de D.H. se destaca más por encontrarse en el ámbito ideal para dar rienda suelta sus entonaciones teatrales, de tinte trágico y emocional. Mas toda la banda cumple con su labor de forma ajustada, correcta de principio a fin. Incluso los músicos invitados (Serpentor y Marco Santini) hacen lo suyo amoldándose sin problemas a la propuesta del grupo.
Algunos lo llaman Cascadian Black Metal, otros prefieren la etiqueta Post Black, y algunos eligen clasificarlos como Atmospheric Black metal. Cualquiera de estas etiquetas les queda más que bien a esta banda tan oscura como luminosa, pues al negro poder que se desprende de sus interpretaciones ( y a la postura asumida por la banda) se le contrapone un sonido claro, prístino, aunque no por eso menos agresivo. Cómo sea, "Calamitosvs Omine" es un trabajo agradable, y como carta de presentación está bastante bien.

Bandcamp
Youtube
Facebook

martes, 13 de octubre de 2015

Dystopia Nå! - Dweller on the Threshold


Año: 2015
Sello: Avantgarde Music
País de origen: Noruega

Elegancia cuando deciden sacar a relucir su costado más depresivo. Elegancia cuando eligen ser agresivos. Elegancia cunado son sombríos y cuando son luminosos. Elegancia todo el tiempo. Obvio, si esto sucede, es porque estamos ante una banda que hace un culto de la sofisticación, de la elegancia. Su primer disco, una atractivo trabajo llamado "Syklus" (2011) ya había dejado en claro cual era/es la postura del grupo, su sonido y estilo. "Dweller on the threshold" redobla la apuesta, y en mi caso particular, considero que supera lo hecho anteriormente.
Más brillante en todos los aspectos (el brillo en el sonido, pero también en la calidad de las composiciones hay un grado de brillantez encomiable). el segundo opus del combo noruego abruma por su calidad, mas esto no les impide jugar con los matices más variados y usarlos de manera tal, que nunca dejan de parecer simples elementos anexados al estilo del grupo para ser absorvidos y transformados, a punto tal de que todo suena a ellos, siempre predomina la personalidad del grupo. Influencias hay, eso es obvio. Uno comienza a hacer música porque escucha música, música hecha por otros. No creo que los Dystopia Nå! estén exentos de esto. En algunos pasajes, encontramos influencias de Enslaved, de Austere o similitudes con Black Autumn. Pero nunca llegan a parecerse formalmente a ninguna banda, siempre son ellos mismos. Y ahí radica el principal encanto de este disco que deja en mí la sensación de ser una especie de soundtrack no reconocido como tal. Cada canción está conectada con la siguiente, y los arreglos dentro de las mismas funcionan como secuencias dentro de una escena, siendo cada canción una escena. Hay un desarrollo, pero hay un comienzo, un nudo y un final también. Y el dramatismo crece a medida que avanza el disco. Es por eso que lo mejor llega a partir del track número 6, ese gran tema llamado "Winding Stares into Nothing". A partir de ahí, lo que en un comienzo era bueno, pasa a ser muy bueno. Y ese es el resultado final: muy bueno. O sea, un muy buen disco de Post Black Metal, de Rock Depresivo, y de todo eso que hace que esta banda sea una banda muy personal. Y lo edita Avantgarde Music, un sello que es garantía de calidad, amigos míos.

Bandcamp
Facebook
Soundcloud
Label

lunes, 12 de octubre de 2015

88 Mile Trip - Through the Thickest Haze



Año: 2015
Sello: Independiente/Autoproducido
País de origen: Canadá

La portada nos da la bienvenida a un mundo lejano en el tiempo, violento, con ciertos toques futuristas/post apocalípticos a la Mad Max y, tal como inspira a pensar el nombre de la banda, con olor a goma quemada durante millas de viaje. Pues bien, la música también nos inspira esa sensación de estar en ese mundo que muestra la tapa del álbum. Entonces, tenemos una banda de Stoner que logra transmitir atmósferas muy calientes con su sonido pesado y crudo, y con sus composiciones sencillas pero no carentes de gancho. Sin embargo, un poco de vuelo no les vendría nada mal. Veamos, las guitarras de Hugo y Casey resaltan gracias a las murallas de riffs que se levantan canción tras canción. Cuando se trata de tocar riffs, los tipos la tiene bastante clara y hacen lo suyo sin complicaciones. El problema surge cuando deben hacer solos, pues son bastante limitados; es por eso que esa cosa tan primitiva que parece ser inherente al estilo del grupo, alcanza un punto de exageración que no los ayuda a obtener un resultado final (al disco me refiero) más positivo. O sea, "Through the Thickest Haze" es un disco entretenido, tiene sus buenos momentos. Y cuando no alcanzan a obtener esa calificación (Bueno), al menos no aburren. Es que suenan muy poderosos y convincentes, se hace evidente -a través de sus ejecuciones- que acá no hay pose alguna: estos tipos hacen lo que sienten. Pero hay ciertas improlijidades que restan en vez de sumar, por más que el espíritu Punk esté revoloteando constantemente.
¿Dije Punk? Bien, la obsesión de Dave -cantante- con Glenn Danzig es preocupante, pues canta todas las canciones con la misma, exactamente la misma entonación del Gran Danzig. Claro, se nos presenta un problema, pues la voz de Danzig es única e inconfundible, por lo que una imitación no es una buena idea. Y Dave imita a Danzig, no hay dudas. Lo imita, y como era de esperarse, y al menos desde mi perspectiva, pierde en la comparación. Por suerte, hay otros detalles que son más que favorables, y que sirven para que el resultado global quede balanceado para el lado de los canadienses. El bajo (a cargo de Darin) es una topadora, y Eddie en la batería no se queda atrás. El sonido es el indicado, es justo lo que la banda necesita, y hay canciones como "Song of the Dead" y "Sacred Stone" que levantan las acciones y hacen que la banda cotice más alto.
En resumen, "Through The..." es un álbum correcto, con puntos favor y en contra (la voz), pero que en el global, si sopesamos todos los aspectos en una balanza, termina inclinándose a favor de los canadienses. Eso sí, un consejo de buena onda, traten de que la voz suene más personal. La banda pide a gritos que la personalidad del grupo se aleje de las comparaciones y se destaque y, primero que nada, se desarrolle.

Bandcamp
Facebook
Soundcloud


domingo, 11 de octubre de 2015

Mutilatred - Dissecting Your Future


Año: 2015
Sello: Seeing Red Records
País de origen: USA

Son de Ohio, pero suenan como si fueran neoyorkinos. Así de brutales, oscuros y retorcidos son estos 4 criminales que se unieron bajo el nombre de Mutilatred. "Dissecting Your Future" es el debut discográfico del cuarteto, y de seguir así, pues vamos a tener que prepararnos para ser devastados en las próximas grabaciones del grupo. Es que el primer álbum de estos muchachos es francamente asesino, demoledor. Brutal Death Metal gutural, insano, lleno de cambios rítmicos, sonidos retorcidos y disonancias al por mayor. Y muy buenas composiciones, que con todo lo anteriormente citado no alcanza. Suma, sí, pero para que un disco sea un buen disco, hay que tener buenas composiciones. Y Mutilatred las tienen.
Voces de ultratumba que nos sumergen en un mundo apocalíptico. Guitarras cortantes que nos cercenan impiadosamente de principio a fin. Una batería que se traba, acelera, frena, se mueve con firmeza y precisión. Un bajo contundente y ajustado a la propuesta del grupo. Ocasionalmente, un piano maquiavélico que se abre paso, tenebroso e inquietante, entre las brumas de un mundo en ruinas. Sonidos industriales que aportan más locura a la locura. "Dissecting your Future" nos pinta un mundo vacío, frío, negro, muerto. Y lo pinta con claridad, con fidelidad. Pero también con brutalidad, algo lógico si tenemos en cuenta que estamos hablando de una banda de brutal Death Metal. Mejor dicho, una muy buena banda de Brutal Death. Toda la placa confirma lo dicho anteriormente, pero el track que cierra el álbum, esa oda a la desolación y el caos llamada "Exploded Veins" (15 minutos de tortura, obscuridad y maldad), es el toque de gracia, la obra maestra del disco, poniendo de manifiesto cuán jodidos son estos tipos, pero, a su vez, sintetizando todo lo bueno de la banda en una sola composición.
Joder, no esperaba encontrarme con un disco tan infernalmente poderoso como este. No esperaba encontrarme con una banda nueva que me deje boquiabierto como estos Mutilatred. Pero aquí estoy, desviviéndome en elogios para con estos talentosos asesinos en serie, poseedores de una visión ennegrecida y terrorífica sobre el mundo, sobre el hombre y la existencia. Pero también poseedores de un talento innato para hacer este tipo de música. La mejor prueba de ello se llama "Dissecting your Future", y es, a mi parecer, una de las revelaciones del año.

Bandcamp
Facebook