lunes, 30 de septiembre de 2013
Voracious Infection - Promo 2013
Año: 2013
Sello: Viceral Productions
País de origen: Perú
No soy muy seguidor del Slam, pero me gusta. Hay bandas puntuales que me parten el cráneo. En realidad, el estilo en sí me gusta. Pero no son muchas las bandas que me hacen perder la cabeza cuando los escucho. Por eso soy de ir con calma antes de escuchar un grupo slammero que no conozco, de no excitarme con anticipación. Pero con Voracious Infection tenía cifradas expectativas, pues uno de sus integrantes es Renzo, el mismo que ¿tocó? en Cotard Syndrome (les suena Renzo Denso, de los brutales Raped By Pigs?). Su compañero de tortura es Eduardo Vilchez, a cargo de la voz. Renzo, claro está, toca la guitarra. Ambos son las mentes y cuerpo de esta aplastante creación de Slamming Brutal Death, llena de cortes, rebajes, ataques impiadosos, guturales que desangran los oídos, una guitarra que trabaja como serrucho de forense sobre los huesos, y bases que suben y bajan, pegan y siguen pegando.
Son 2 tracks que hunden a lo más mugroso y viscoso del inframundo, rodeado de cadáveres destrozados, sangre y vísceras por doquier, y la inquietante compañía de estos brutos. En realidad, si contamos la intro y el outro, son 4 tracks. Pero composiciones en sí, son 2. Y la verdad es que son tan brutales estas composiciones, que uno se queda con ganas de más. Uno se queda con ganas de seguir escuchando esos riffs entrecortados, lacerantes, que dictan cuando explotar, cuando hacer el rebaje, cuando volver a explotar. Uno se queda con las ganas de seguir escuchando la podridísima voz de "The Axe Murderer" (Vilchez), aportando más violencia a la violencia reinante. En pocas palabras, uno, que no es fan de Slam, se queda con ganas de más Slam. Por cierto, son peruanos. Si te gusta la música brutal, pero realmente brutal, ya debes saber que en esa región del globo, existen algunas de las bandas más bestias del planeta. Por si te queda alguna duda, acá tenés algo para quitarte cualquier duda: Voracious Infection.
PD: No tengo data acerca de quienes tocan el bajo y la batería. Pero les dejo los links para que puedan contactarse directamente con la banda, y preguntar lo que sea.
Reverbnation
Etiquetas:
Brutal Death,
Slamming Brutal Death
domingo, 29 de septiembre de 2013
Eternal Grave - Antología de la Perversión
Año: 2013
Sello:
Venal Producciones
País de
origen: Argentina
Evolución
sea tu nombre. Desde el primer disco, llamado “Obras de una Mente Enferma”,
Eternal Grave ha dado sobradas muestras de no querer estancarse, de querer
crecer disco a disco. Con este tercer disco full, ya no quedan dudas: Eternal
Grave siguen creciendo. De hecho, el salto de calidad dado conseguido para
crear y grabar este disco, no los pone en el siguiente escalón ascendente, sino
dos escalones por encima de sus antecesores. O sea, Eternal Grave han creado su
mejor opus hasta la fecha, y dudo que alguien pueda opinar lo contrario. El
debut me parece un trabajo interesante, pero no descollante. Es homogéneo, sí;
mas no me parte la cabeza. En “Arquitectura del Horror” encontramos a un grupo
más poderoso, jugando con estructuras más retorcidas, manteniendo la identidad
que pusieron de manifiesto en el debut, pero más maduros y brutales. En este
“Antología de la Perversión ”
todas las virtudes han sido potenciadas, todo lo que antes resultaba Bueno,
aquí llega al nivel de Muy Bueno. El sonido, las performances de los músicos,
y, en especial, las composiciones. Se ajustaron todas las tuercas, pulieron
todo lo que había que pulir, y, teniendo en cuenta los resultados obtenidos,
acá hubo un trabajo de superación, de autoexigencia individual y grupal, que
han posibilitado que EG se superen a sí mismos.
Uno de los
puntos más altos es la tarea de Ariel Martinez en batería, una verdadera
bestia. Preciso, brutal, contundente, Ariel hace de la sobriedad y la fuerza
una combinación letal. Lo de Diego Cortese también merece ser resaltado. Sus
riffs explotan a lo largo y lo ancho del disco, y cuando tiene que meter un
solo, pone de manifiesto que lo suyo no pasa por meter mil notas por minuto,
sin sentido alguno. Toca lo que la canción necesita, ni más ni menos. Marcelo
Parolo cumple con una labor impecable, y Yamil Yovine grita, regurgita,
enloquece y atemoriza con su vozarrón. Sí, todos dan lo mejor de sí para que
esta placa no tenga desperdicio. Alguno podrá decir que los Eternal Grave
siempre han dado lo mejor de sí. No lo dudo ni lo discuto. Pero evolucionar,
crecer, implica aprender a dar cada vez más de uno mismo, empujándose a superar
las propias limitaciones, exigiéndose ser mejor que ayer, y aprendiendo a sacar
provecho de todo lo que se ha aprendido en el camino. Todo esto es aplicable a
la nueva obra de un grupo que siempre me gustó, pero que ahora me parte la
cabeza. Pero y más allá de mi opinión, nadie puede negar que hoy por hoy,
Eternal Grave están mejor que nunca. “Antología de viernes, 27 de septiembre de 2013
Nonsun - Sun Blind Me
Año: 2013
Sello: Breathe
Plastic Records
País de
origen: Ucrania
El primer
disco de Nonsun me sigue pareciendo una obra cautivante. Es un viaje mental
hacia las regiones de la galaxia más alejadas del sol, musicalizada de manera
para nada convencional, aunque manteniéndose dentro de los parámetros del Drone
Doom y similares. Este segundo trabajo nos permite retomar el viaje justo donde
lo dejamos con su anterior álbum (Good
Old Evil, 2012). Y el viaje sigue siendo cautivante. Sigue provocando
sensaciones encontradas, sigue provocando que la mente del oyente visite
regiones inexploradas del cosmos. Lleva al oyente hacia gigantescos agujeros
negros, sigue subyugando a quien se anima a continuar el viaje. Afortunadamente,
Alpha (batería) y Goatooth (guitarra, bajo y voz) continúan lo hecho en su
primer disco, pero no lo repiten hasta el cansancio. Saben cuales estructuras
utilizar para crear su oscura e inquietante música, pero también saben que no
tiene sentido copiarse a sí mismos. En todo caso, evolucionan sobre lo hecho
anteriormente. Y eso algo digno de elogios, pues demuestra dos cosas: que
Nonsun saben qué quieren, cómo lo quieren, y cómo obtenerlo; y saben cómo
crecer sin perder de vista la identidad de la banda. Identidad que podemos
apreciar en piezas maestras como la sucesión “Alphomega” (ambas partes, 1 y 2),
en donde la influencia de los geniales Earth asoma entre los sonidos lánguidos,
las atmósferas espaciales, y los acordes con sabor a Western. En las 2 primeras
canciones, el dúo ucraniano apela a lo más duro y pesado de su material, con
voces guturales y baterías tan lentas como aplastantes, enmarcadas dentro de lo
que conocemos como Doom Metal. Las 2 últimas (la saga “Alphomega”) encajan a la
perfección dentro del Drone Doom.
Pero, y más
allá de las etiquetas, lo que tiene valor aquí es la experiencia de escuchar a
un grupo, a mi entender, está infravalorado por el público y la prensa. Hay
muchas bandas que, siendo inferiores a Nonsun, reciben mayor atención, mayor
difusión, y, por ende, son más conocidas que nuestros amigos ucranianos.
Estamos a tiempo de hacer que eso cambie: Nonsun merecen ser conocidos y
disfrutados.
Etiquetas:
Doom Metal,
Drone Doom,
Sludge Metal
jueves, 26 de septiembre de 2013
SpermBloodShit - The Tourette's Syndrome
Año: 2013
Sello:
Coyote Records
País de
origen: Italia
¡El
inconmensurable placer de escuchar Música Extrema hecha en Italia! No sé qué
sucede en Italia, desconozco los motivos por los cuales, en materia de Música
Extrema, los italianos son tan buenos. Lo concreto es que la mayoría de las
bandas Extremas italianas parten la
Tierra en 2, y SpermBloodShit no es la excepción a la regla.
Grindcore,
lisa y llanamente Grindcore. No Goregrind ni Porngrind, aunque el nombre del
grupo haga pensar que este trío pueda ser incluido en alguna (o ambas) de estas
categorías. No, amigos, esto no es Porngrind, pero lo que hacen es
terriblemente perverso, explícito en todo, pornográfico. No es Goregrind, pero
lo que hacen es grotesco, morboso, gore. Sin embargo, esto no quiere decir que
los SpermBloodShit sean la típica banda que abusa de los pig squeals, del
groove a la CBT
y/o de todos los yeites típicos del Gore y el Porn. No, nada que ver. Hay
algunos Pig Squeals, cada tanto aparece el Pitchshifter (Vito de Ultimo Mondo Cannibale, y Dave de Zippo, colaboran con sus voces), y meten voces guturales
que hacen retumbar los parlantes. Pero esto es Grindcore, con leves toques de
Grind & Roll (ocasionales) que convierten a este segundo disco full de
SpermBloodShit es una verdadera orgía. Una orgía de las buenas, de las que se
disfrutan a full, de las que no cansan. Una orgía de velocidad, ruido, locura,
furia, excesos sonoros y líricos, muy buen sentido del humor, y una actitud
100% underground, libre. Torturer canta en una línea similar a la de sus
compatriotas de Rabid Dogs, o sea que lo suyo no son ni los pig squeals ni las
voces de ultratumba, ni nada que se le parezca. Su forma de cantar le brinda
más dinámica a la música del grupo, mayor agilidad, y no le resta ni un céntimo
de brutalidad. Además, es un buen guitarrista, algo que queda demostrado tanto
en su forma de tocar, como en su forma de componer. Leper (bajo) y Tamoth
(batería) hacen de las bases rítmicas una excusa para descargar toda su furia,
y para dar rienda suelta a sus instintos asesinos. Mas entre los 3 se
complementan para llevar a cabo un tornado de Grindcore brutal y divertido, y de espíritu Punk.
Brutal, divertido y pegadizo, pues hay canciones que se adhieren al cerebro con
tan sólo escucharlas una vez. “Cirque Du Soleil”, “Seth Putnam's Death is Gay”
(gracias Seth Putnam por tu legado) y la genial “Gianni Morandi: The Italian
Coprophagist” son las mejores canciones, pero la verdad es que las 15 canciones
que conforman el álbum son demoledoras.
Sí, ya sé:
hay miles de grupos haciendo exactamente lo mismo. Pero para ese comentario, yo
tengo una respuesta: puede haber miles de bandas haciendo este tipo de música,
cantando sobre sexo, gore y demás tópicos habituales del estilo. Pero hay muy
pocas bandas que hagan de los excesos algo divertido. Hay pocos grupos que
hacen de la bestialidad una fiesta, un placer. SpermBloodShit es uno de esos
grupos. Por eso te aconsejo que los escuches a todo volumen, tomando cerveza y
fumando marihuana. Ahora cantemos todos juntos "GIANNI MORANDI!!!".martes, 24 de septiembre de 2013
Angeroots - A Fistful of Anger
Año: 2013
Sello:
Moonlight Records
País de
origen: Italia
Apenas leí
la gacetilla de prensa pensé “un grupo de Groove Metal editado por Moonlight
Records?”. Me resultó extraño, teniendo en cuenta que este sello se inclina,
habitualmente, hacia estilos como el Stoner, Doom Metal, Psicodelia y Folk.
Pero, por lo visto, el sello italiano no pretende encerrarse en estos estilos,
sino que está comenzando a ampliar el espectro, dándole mayor variedad a su
catálogo. Aplaudo la iniciativa.
Centrándonos
específicamente en lo musical, debo decir que Angeroots me agradan. No es el
tipo de banda que suelo escuchar habitualmente, soy sincero. Si bien poseo
gustos amplios, el Groove Metal no suele ser parte de mi menú habitual. Mas, en
este caso, el Groove Metal de Angeroots viene condimentado con ingredientes que
le dan un sabor más agresivo, más picante. Uno de esos ingredientes es el Death
Metal; o mejor dicho, el Melodic Death de At The Gates, o algunas partes que
recuerdan a Amon Amarth. A eso hay que sumarle un toque del Sepultura de la
segunda mitad de los 90s en adelante, y pizcas de Thrash a la
The Haunted. Sí, Angeroots no son un grupo
Old School ni nada parecido. Ya con leer la etiqueta Groove Metal uno debe
suponerlo, pues este estilo lejos está de ser parte de la Vieja Escuela del Metal. De
hecho, no encontré nada en este álbum que remita a cosas hechas entre el 86 y
el 93. Cualquier influencia que este grupo pueda tener, cualquier arreglo,
canción, sonido, o cualquier otra cosa que sea parte de este trabajo, parte
desde el 94 en adelante, con bandas como Machine Head o el Sepultura Post
“Arise” como referencias a primera oída. O sea, practican un estilo al cual
jamás tuve muy en cuenta, pero que siempre aportó bandas interesantes, aunque
no en la cantidad en la que podemos encontrarlas en géneros mucho más grandes.
Angeroots es de lo más interesante e intenso que he escuchado últimamente
dentro del Groove Metal. La aguerrida voz de Cere juega un rol esencial en la
intensidad alcanzada por la banda. Pero es Doz (baterista) quien mayor poder
aporta a la música del grupo, seguido muy de cerca por Beis y Fede (guitarras),
quienes cumplen con su trabajo de manera certera. Paio (bajo) lleva a cabo una
labor sin fisuras, cumpliendo con lo suyo sin lucir, pero con una solvencia
digna de elogio.
En cuanto a
las canciones, debo decir que el nivel es homogéneo, resultando difícil elegir
una canción como la mejor del disco. Aunque “Glory Hole” y “Run” poseen una
fuerza constrictora que las convierte en mis favoritas. Pero, en líneas
generales, “A Fistful of Anger” es un disco parejo, fuerte y directo. No hay
grandes sorpresas, pero si buenas ideas, buenos músicos, y mucha energía.
Veremos si en el futuro arriesgan un poco más y explotan definitivamente, o si
prefieren mantenerse tal como están. Por el momento, este disco debut no está
nada mal. lunes, 23 de septiembre de 2013
Infected Omnipotence - Global Infection
Año: 2012
Sello: VM
Records
País de
origen: República Dominicana
El Death
Metal es una enfermedad que, desde su nacimiento, se ha ido expandiendo cual
pandemia por todo el planeta. Por eso no resulta extraño encontrarse con bandas
de todas partes del mundo, cultores del Metal más brutal de toda la historia:
el Death Metal. Tampoco resulta raro que todas las ramificaciones del estilo,
cuenten con bandas que se adhieran a las mismas, permitiendo que el Death
Metal, globalmente hablando, mantenga sus raíces y vástagos en constante
movimiento y crecimiento. Por eso tampoco resulta raro que haya bandas como
Infected Omnipotence, provenientes de Santo Domingo, en la República Dominicana.
Ni resulta extraño que estos dominicanos suenen como una legión de Demonios dispuestos
a desatar el infierno sobre la tierra. 5 demonios, para ser más preciso, que
unidos atacan sin piedad, sin tener en cuenta la posibilidad de parar un
segundo para dejar que nosotros, oyentes/víctimas, podamos al menos tener la
posibilidad de defendernos ante el avance de semejante pandemonium. Con esto
queda claro que lo de I.O. es muy intenso, brutal y acelerado. Ni original ni
novedoso, pero sí muy descarnado. Ya desde el sonido, esto queda claro:
los tipos aman sonar como si se
estuviera perpetrando una carnicería, adoran el sonido gordo, embarrado y
feroz, y aman tocar a mil por hora. Si bien son tan sólo 4 tracks (uno de ellos
es un cover de Vader), esos 4 tracks son ejecutados con tanta rabia, que al
finalizar los casi 15 minutos que dura el Ep, uno termina necesitando un poco
de silencio. Así de violento, fiero y jodido es lo de estos tipos. En la vena
de Deicide (sobre todo por las voces), Vital Remains, Pessimist, e incluso
Vader, por ahí viene la mano. Más no suenan a europeos ni yankis: suenan más
crudos, más latinos. Esto último, a mi parecer, contribuye a que la banda, si
bien tiene influencias muy claras, no terminen por convertirse en un clon
barato.
Seguramente
no van a convertirse en domingo, 22 de septiembre de 2013
Cerebral Hemorrhage - Perforación Intracraneal
Año: 2010
Sello:
Autoproducido/independiente
País de
origen: Argentina
Desde
Gaiman, Chubut (para quienes no conocen, provincia ubicada al Sur de
Argentina), nos llega este brutal combo llamado Cerebral Hemorrhage. Nacidos en
el 2008, y comandados por el Flako Noiser (quien comenzó como bajista, para
luego hacerse cargo de la guitarra, además de ser responsable de la voz), este
grupo transita por los viscosos senderos del Goregrind y el Brutal Death, con
influencias que salen a la luz a medida que vas escuchando el Demo (Mortician,
Dead Infection, el primer Carcass, Regurgitate). Hasta aquí la parte objetiva
de la crítica. Pero toda crítica es, y debe ser, subjetiva, o al menos así lo
siento. Y mi visión subjetiva de este Demo es que acá hay materia prima como
para destrozar cerebros al por mayor. Es que si bien el Demo no tiene un gran
sonido (algo lógico ¿no?), su crudeza permite apreciar con cuanta ferocidad
arremeten estos brutos. Es justamente lo precario de la producción lo que
resalta con cuanto salvajismo hacen de las suyas estos amantes del ruido. No es
un grupo que vaya a modificar ni a revolucionar nada, y no creo que hacer algo
así esté en los planes de sus integrantes (hoy sin baterista, según me contó su
líder). Pero te puedo asegurar que los Cerebral Hemorrhage tienen con qué
mantenerse en una escena saturada de bandas mediocres. Basta con escuchar el
tema “Compulsiva Hemorragia”, o el cover de “Blood Craving” de Mortician (también hacen "Annihilation", también de Mortician), como
para darse una idea de que a los de Gaiman les gusta explotar y aniquilar
neuronas. De hecho, y según he leído, el próximo material del grupo será aun
más ruidos y extremo, con lo cual ya tienen en mi a un demente esperando por
ese material. Mientras tanto, podemos seguir escuchando este sanguinario demo,
lleno de pus, vísceras, semen, sangre, guitarras escupiendo riffs retorcidos,
una batería frenética, un bajo bien podrido, y una voz acorde a semejante
aberración sonora. Digo, es lo que uno espera encontrar tras leer el nombre
¿no? ¿O acaso vos esperabas otra cosa? Yo encontré lo que esperaba. Y lo que
esperaba es lo que buscaba. Crédito abierto para el Flako Noiser y sus
secuaces.
sábado, 21 de septiembre de 2013
UxFxD - Animales Alcohólicos (demo en vivo)
Año: 2013
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Argentina
Vos, si vos, el que tiene el look a lo Elfo de El Señor de los Anillos. Vos que te la pasas escuchando a basuras como Dragonforce, Rhpasody Of Fire y un sinfín de basuras pretenciosas. Vos que te compraste una guitarra para aprender a tocar miles de notas por minuto, todo muy prolijito y grandilocuente, para que luego tus amigos te palmeen y te digan que sos genial. A vos te digo algo: este demo y esta banda no son para vos. De hecho, este blog no es para vos. En todo caso, este blog es para difundir a tarados como los UxFxD y su escandaloso ruido. Este blog es para difundir a bandas a las que les importa todo una mierda, bandas que agarran sus instrumentos y se ponen a tocar sin pensar en si su música te va a gustar o no. repito: este es un blog para bandas como UxFxD.
Thrash/Crossover/Punk tocado de manera visceral, caótica y con mucho humor y buena onda. Un torbellino de alcohol y violencia sonora que se potencia debido al (muy) crudo sonido del Demo, grabado en vivo el 25 de agosto, a meses de haber comenzado con este demencial proyecto. 11 temas, covers de 2 Minutos, Motörhead, Napalm Death (You Suffer, con el cual cierran), Nuclear Assault, temas propios que son un escupitajo en la cara, velocidad, gritos y ruido. Me encanta. Y me encanta porque Gabbo (bajo y voz) parece estar al borde del colapso todo el tiempo, y no le importa. Me gusta porque Juanfra (guitarra), si bien toca bien, no pretende ser el típico guitarrista metalero que anhela ser un Guitar Hero: el pibe es un punkie tocando Metal que no es tan Metal, sino que es Metal y Punk a la vez. Y Ulises (batería) va, y va, y va, no se detiene. En realidad, ninguno de los 3 se da, ni dan, un sólo respiro. Está perfecto que sea así, porque transmite a la perfección todo el calor y la locura en vivo, lo que fue el show. Lo transmiten de manera cruda y sin retoques ni nada. O sea, una carta de presentación que muchos van a detestar, pero que a mi me gusta mucho. Por eso están aquí, en Puro Ruido, un blog hecho para bandas como UxFxD.
Mediafire
viernes, 20 de septiembre de 2013
Between Mushrooms - Idem
Año: 2013
Sello:
Autoproducido/Independiente
País de
origen: España
No me
esperaba esto, sinceramente. No esperaba que mi mandíbula choque contra el
piso, ni esperaba que mi cerebro se transforme en un gigantesco caos. Pero
sucedió, y los responsables son Nasim López-Palacios Navarro en Batería, Guillermo
Minguela en Guitarra, Francisco José Real en Bajo, y Roberto García Tapiola en
Guitarra. Tocan bajo el nombre de Between Mushrooms, y hacen…no sé qué hacen.
Sólo sé que tocan asquerosamente bien, que su música es un delirio, que suena jodidamente extrema, pero que jamás cae en el uso y abuso de los clichés de
cualquiera de los subgéneros que integran el Universo Extremo. También puedo
decirte que están locos, seguro que sí. No sé si los hongos tendrán algo que
ver, no sé si influirán en la manera de componer que tienen estos tipos. Al
parecer, sí, los hongos han provocado alguna transformación en esos 4 cerebros.
No sólo me baso en lo que la música me dice: también me baso en las pintas de
locos que tienen estos 4 virtuosos. De hecho, de haber visto la foto antes de
escuchar el disco, pues la sorpresa no hubiera sido tan grande, pues me hubiera
dado una leve idea de algo. O no, no sé. La realidad es esta: Between Mushroom
hacen música Extrema e instrumental, ok? Te parece poco convencional? Bien,
cuando escuches la forma en que hacen su música, vas a pensar que esto es menos
convencional de lo que parece. Que hagan Metal Extremo y no tengan voces, ya de
por sí es algo anormal. Que la esquizofrenia se apodere de dichas creaciones, y
que el resultado logrado sea un pandemonium de virtuosismo, ideas alucinantes y
alucinadas, ritmos trabados pero vertiginosos, y una fuerza descomunal que para
nada se ve afectada por el tecnicismo, para nada estéril, del cual hacen gala
estos oriundos de San Juan de la
Rambla.
Tampoco me
resulta fácil describir la música de estos tipos de manera fidedigna. Puedo
decirte que hay cosas de Gorguts, de Cephalic Carnage, de Atheist y cosas así
(todo instrumental, claro). Pero no se hagan la idea de que van a encontrarse
con cosas similares a esas bandas; tan sólo cierto parentesco. Miren, tal vez
lo mejor sea hacer algo que no hago nunca: usar las palabras que la banda usó
para autodescribirse. Siempre trato de usar mis propias palabras, creo que es
lo mejor. Pero, en este caso, prefiero terminar la review copiando y pegando lo
que la banda dice sobre sí misma:
“Banda
instrumental que partiendo del metal extremo, sin ninguna clase de barreras
estilísticas, se nutre de fuentes musicales diversas, introduciendo conceptos y
creando nuevos horizontes y clímax sonoros, recorriendo así caminos que se
distancian del metal convencional.”jueves, 19 de septiembre de 2013
Coffins - The Fleshland
Año: 2013
Sello: Relapse Records
País de origen: Japón
Si hay un país que sea un noble servidor a la causa “Puro Ruido” ese es Japón, y con esto no estoy descubriendo nada nuevo, los orientales se caracterizan por romper todo los parámetros establecidos y por establecer, no solo dentro del mundo de la música sino de la cultura en general, por lo que para los que estamos de este lado del meridiano en ocasiones se nos complica comprender su tamaño grado de “limadura”, en consecuencia al momento de valorarlos no hay términos medios, o los odias o los adoras… y sí, como es de suponer, aquí nos encontramos nosotros admirando cada genialidad que sale de sus retorcidas mentes. El caso de la placa que nos ocupa en esta oportunidad es conocido, ya que se trata de una banda reincidente en esto de hacer ruido. Coffins se ha caracterizado desde un principio por practicar un Doom Death de la vieja escuela, crudo, denso y directo, sin muchas vueltas, pero siempre arrastrándose en terrenos pantanosos, donde evidentemente se sienten más cómodos. Si bien la tendencia Doom prevalecía, con el pasar de los álbumes el Death comenzó a tomar un mayor protagonismo en su propuesta, por lo que no era de extrañar que el siguiente paso fuera hacia sonidos un poco más agresivos, sin embargo pocos esperaban que la evolución condujera a este monumental “Fleshland”, su cuarto larga duración (entre numerosos splits y EPs) y la vuelta de tuerca definitiva (?) en la búsqueda del sonido propio. En esta ocasión bajo el ala de Relapse Records, los japoneses se despachan con el disco más agresivo y completo de su carrera (a mi entender), sin dejar de lado su impronta Doom por supuesto, pero inmerso en un aura crustosa que aporta la cuota de violencia que todo amante de los sonidos extremos sabrá valorar. Si hablamos de influencias, la vieja escuela del Death de Estocolmo está más presente que nunca, además de las ineludibles referencias a Hellhammer, Obituary, Autopsy y Asphyx entre otras.
“Here Come Perdition” abre la placa con una breve intro que nos sumerge en un mundo de putrefacción seguido de un riff cargado de Doom para luego arremeter con toda la furia del viejo y querido Death Metal amasado por las luminarias anteriormente mencionadas, con un riff marca Tom Warrior, ideal para el headbanging. “Hellbringer” acentúa la idea con un toque más Crust y sin dar respiro nos deja en claro que esto no es para flojos. Impresionante comienzo a pura violencia. Pero ojo, a no endulzarse demasiado ante la bravura de los dos anteriores, “The Colossal Hole” nos recuerda ante quienes estamos y nos arrastra hacia un calvario Doom/Sludge asfixiante como al que nos tenían históricamente acostumbrados, oscuridad y mala leche a borbotones. Cambio de ritmo acelerando la marcha que no es más que un espejismo mientras seguimos sumergiéndonos en la desesperación hasta que cuando ya parecemos irremediablemente hundidos en el pantanoso claustro, “No Saviour” llega para sacarnos de los pelos y patearnos el culo repetidamente. Una bestialidad empapada de Crust rayando el Grindcore que nos deja atónitos, bienvenido blast beat a esta carnicería. Corte Doom y vuelta al Crust. Aún atontados tras ese mazazo, nos regresan al Doom con “The Vacant Pale Vessel”, esta vez pisando fuerte con un riff machacón que se va ralentando hasta reptar con otro riff viscoso y denso cual magma ácido buscando la superficie. Con “Rotten Disciples” vuelven a la carga con vehemencia y crudeza llevándose todo por delante, llegando a volverse totalmente caótico por momentos. Lo mismo ocurre con “Dishuman” donde un riff primitivo, consustanciado con lo mejor del viejo Death Sueco y la corrosión del Punk (como sucede a lo largo de casi todo el redondo) desata toda su fiereza, gancho mediante, para desmadrarse otra vez hacia el final. Temazo. “The Unhallowed Tide” comienza más trabado, sin perder un momento la agresividad, acentuando el caos, mutando con el correr de los minutos a su genérico Doom de medios tiempos gordos y plúmbeos que se repiten incesantes y dolosos hasta exterminar el último atisbo de fe sobre la tierra. Para cerrar los Coffins se guardan otra joya, de esos himnos instantáneos cuyo coro exige ser garganteado a morir con los puños en alto “TOR-MEN-TO-PIA”!!! Tema ideal para ser cocinado en vivo sin ninguna duda y para coronar una obra sobresaliente y brutal.
Del sonido se puede decir que es crudo, quizás no tanto como el antecesor “Buried Death”, pero en menor medida lo es, así se puede apreciar en el caso de la batería que por momentos suena hasta desprolija, cosa que a muchos molesta pero que personalmente me fascina, lo veo como una declaración de intenciones. En tiempos donde prevalece la técnica y la rapidez en la digitación ellos ponderan la crudeza y el riff. En tiempos donde la pulcritud del sonido digital se devora la “humanidad” de las ejecuciones ellos se atreven a sonar desprolijos y agresivos. Aclaro que esto no es una crítica en contra de los que utilizan estos recursos, simplemente estoy convencido que ambas caras son parte de la misma moneda y pueden convivir juntas, ya que se necesitan bandas como Coffins que se animan al “potrero”, a ensuciarse, a jugar con tierra para mantener viva la esencia del estilo (o los estilos). En fin, los japoneses como de costumbre dan que hablar, y en este caso Coffins no se quedan atrás, facturando un trabajo que seguramente va a estar entre los mejores del año, eso sí, exquisitos abstenerse.
Bandcamp
Website
My Space
Reverbnation
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Spiritual Holocaust - Kingdom Of Cadavers
Año: 2013
Sello:
Grindhouse Music
País de
origen: Finlandia
Apenas tuve
conocimiento sobre la existencia de este grupo no pude evitar pensar en mi
amado Finnish Death Metal. Pensaba en
Adramelech, Convulse, Rippikoulu, Demilich, los primeros Amorphis, etc. Pensaba
en ese sonido tan jodidamente pesado, en los ritmos lentos que de golpe se
transforman en un tornado rítmico. Pensaba en las voces de ultratumba y el
sonido gordo y demoledor. No puedo evitar pensar en esas bandas, en esa forma
de hacer Death Metal, pues soy fan de esa escena. Todo esto fue antes de
escuchar este primer Ep de Spiritual Holocaust. Luego de haberlo escuchado, fue
otro tipo de Death Metal el que vino a mi mente. El Death Metal de mis amados
Bolt Thrower, el de los primeros Morgoth, el de Grave e incluso, más acá en el
tiempo, el de Hail Of Bullets. Ese es el tipo de Death Metal que hacen estos
finlandeses, y así es como suenan. O sea, si bien tienen una clara conexión
estilística con las grandes bandas de su país, lo cierto es que el quinteto
apunta a sonar poderoso y aplastante, pero sin apegarse al modelo de Death
Metal finés. Está bien que así sea, pues rompe no sólo con los estereotipos del
Finnish Death Metal, sino que destroza los preconceptos de fanáticos como yo.
Tampoco es que Spiritual Holocaust vengan a sacudir la escena con una propuesta
innovadora. Si leíste bien, entonces ya sabes que las influencias del grupo dan
información clara y contundente acerca de lo que hacen estos muchachos. Death
Metal denso, oscuro, macabro y arrastrado, en donde no predominan las bases
ultraveloces, sino que hay una tendencia a tocar sobre medios tiempos, e
incluso sobre ritmos más bien lentos, explotando de manera furibunda en
contadas ocasiones, y dejando un tendal de cadáveres con cada arrebato de
velocidad y furia. De hecho, el sello los presenta como un grupo de Finland Old
School Death Metal, y a decir verdad, sí, lo son. El sonido embarrado, la voz
cavernosa, la atmósfera pútrida, los contrastes entre las partes lentas y las
partes rápidas. Todo recuerda al Death Metal de principios de los 90s, incluso
la portada hecha por Cesar Valladares Fernandez (Krisiun, Asphyx, Grave Miasma,
Abigail) encaja a la perfección dentro de la estética usada en las portadas de
aquellos años. Sin embargo, esto no quiere decir que la música de Spiritual
Holocaust suene vieja y anquilosada; nada más alejado de la realidad. El Death
Metal de esta banda suena vigoroso, contundente y caliente como el infierno.
Cualquiera de las canciones que integran este EP permite corroborar lo que
acabo de decir.
Antes de
terminar, debo agregar que el EP en cuestión saldrá a la venta el próximo 7 de
octubre. Si les gusta el estilo, les recomiendo conseguir una copia de este
buen álbum.martes, 17 de septiembre de 2013
Omission - Pioneers of the Storm
Año: 2012
Sello:
Emanes Metal Records
País de
origen: España
Hace rato
que vengo sosteniendo que al Thrash, o a las bandas que hacen Thrash, se les
agotaron las ideas. Lo dije mil veces, lo digo 1001 veces: en los 80s se hizo
lo mejor en la historia del género, y luego de los años dorados, nadie pudo ni
siquiera igualar lo hecho en esa época; ni hablar de superarlo. ¿Qué es lo que
se puede hacer para mantener vivo a un género que ya dio lo mejor de sí,
entonces? ¿Qué es lo que se puede hacer para que la existencia del mismo se
perpetúe en el tiempo? Por mi parte, creo que la salida está en capturar (o
intentar capturar) su esencia, mantener vivo el espíritu del género, no perder
de vista qué es el Thrash, cómo debe sonar y cómo debe ser tocado. O sea, hacer
lo que hace Omission. ¿Y qué hacen los Omission? Sonar viciosos, ir a toda
máquina, dejando la piel en cada canción, y tocar como si aun estuviéramos en
1985 y todo estuviera en estado de ebullición dentro del mundillo del Thrash.
Pareciera que a estos desquiciados poco y nada les importa lo que sucede fuera
del submundo en el cual está inserta la banda, y me encanta que así sea. Es que
Omission suenan tan reales y asquerosos, que hacen que términos como
Originalidad, Vanguardia e Innovación se esfumen de mi mente, al punto de
verlos como algo absolutamente innecesario para el caso en cuestión. Lo que
quiero decir es que Patillas (voz y guitarra, Surt (bajo), Marco Derouco
(primera guitarra) y Daviti (batería), viven, comen, transpiran y vomitan
Thrash del más rabioso, del más impuro (no porque sea una mezcla con otras
cosas, sino porque es terriblemente vicioso y mugriento) y malvado, y no les va
hacer otra cosa, ni sonar de otra manera. Es por eso que este tercer disco full
de éstos thrashers me resulta tan atractivo: porque no es lo que sus
integrantes no quieren que sea. No suena pretencioso, ni posee ese insoportable
tufillo a revival oportunista, ni suena a mocosos sin talento tratando de ser
los Nuevos Kreator. En todo caso, esto suena a 4 thrashers de pura cepa tocando
la música que aman. Lo tomas o lo dejas, no creo que a los Omission les
interese si te gusta o no lo que hacen. Ahora bien ¿qué tipo de Thrash hacen?
Ya lo dije, y lo afirmo: es Thrash vicioso y rudo, con influencias del Thrash
germano, de Bathory, algo de Vio-lence por aquí, de Venom por allí, y del
Vulcano más thrasher también. Mas no por eso hay que pensar que cada canción es
una copia, y que no arriesgan nunca. Los tipos tienen personalidad, garra e
ideas. Y hasta se animan a meter un cover del “Deathwish” de Christian Death,
aunque pasado por el filtro de Omission. En realidad, cada influencia que los
integrantes puedan tener, está pasada por el filtro del grupo. O mejor dicho,
contaminada por la personalidad de los músicos de Omission, unos verdaderos
enfermos del Thrash. Muy recomendable.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Asilo & Neh Czneg - Split
Año: 2013
Sello:
Zann's music / Distroiart
País de
origen: Argentina (Asilo) / Neh Czneg (Alemania)
Adoradores
de Lovecraft por partida doble. A Asilo ya los hemos reseñado en dos ocasiones,
no así a Neh Czneg. Ambos rinden culto al gran escritor de Providence, ya sea
a través de los títulos de las canciones, ya sea con el nombre del estudio en
donde Asilo hicieron su parte (el estudio se llama Randolph Carter, y allí
grabaron todo menos la batería), y, como no, a través de la música de ambas
bandas, que tratan de recrear las asfixiantes atmósferas creadas por Lovecraft
en sus obras. Pero, y más allá del fanatismo por la obra de Lovecraft, acá lo
importante es la música contenida en el mismo, y no Lovecraft.
Asilo es un
grupo conocido por quienes hacemos el blog, y es un grupo que nos gusta. Su
Sludge escabroso con toques crusties
a la Amebix , y
toques de Metal Atmosférico a la
Neurosis , siempre me ha resultado interesante, y las
canciones aquí incluidas no son la excepción. Sin embargo, para esta ocasión ha
desaparecido el costado Crust del grupo, centrándose en el lado más lento,
pesado y grotesco de su propuesta. De esa manera logran impactar en el oyente a
base de estridencias, densidad y una muralla sonora gigantesca que se derrumba
sobre uno. Manuel Platino (bajo, voz, osciladores y saxo), Sebaxxxtián (bajo),
Ignacio DP (batería) y Adrián M (sintetizadores y samples), traen dos
composiciones que, al menos en mí caso, han despertado sensaciones opuestas.
Por un lado, disfruto mucho del sonido del grupo, tan gordo y poderoso como
indica el manual del Sludge. A eso debo sumarle que, de a ratos, exhiben una
audacia poco habitual en nuestro país, más aun si hablamos de bandas de Metal,
en cualquiera de sus vertientes. Pero, por otro lado, hay cierto apego a los
clichés del género que contrastan, y mucho, con el costado más libre y
experimental del grupo; esto último, como ya dije, es lo que más resalto de Asilo: su capacidad y valentía para probar con cosas que rompen los moldes.
Mas ese detalle (el apego a los clichés del género, algo que no favorece a la
personalidad del grupo. Y esto es algo puramente subjetivo, pues así como no
soy muy afecto a disfrutar de los clichés del Sludge, sí disfruto, y mucho, de
los clichés del Death Metal) no impide disfrutar de 2 buenas composiciones a
cargo de la que, a mi parecer, es la mejor banda del estilo en el país.
En cuanto a
Neh Czneg, pues se trata de una one man
band proveniente de Alemania, y tal como imaginé apenas encontré algo de
información respecto a este proyecto, hace Drone Doom. Mejor dicho, hace Drone
Doom del bueno, completamente alejado de las estructuras convencionales de lo
que conocemos como Canción, pero completamente aferrado a las estructuras de un
estilo que enorgullecería, y fascinaría, al mismísimo Lovecraft. Composiciones
extensísimas, atmósferas tan tétricas como voladas, culto al caos cósmico y
obscuridad dominante. Nada que no hayamos escuchado en el 2005 de la mano de
los grandes del Drone, pero bastante bien hecho.
En resumen,
un split recomendable, sobre todo si lo tuyo son los sonidos más lánguidos,
agobiantes y densos. En ese caso, la vas a pasar de puta madre escuchando esta
oda a
Etiquetas:
Doom Metal,
Drone Doom,
Sludge Metal
sábado, 14 de septiembre de 2013
Subliminal Chaos - Witchcraft
Año: 2013
Sello:
Autoproducido/Independiente
País de
origen: España
Ya he
reseñado a esta banda, estoy familiarizado con su sonido, con su estilo. El
anterior trabajo (The Cloud & The Thunder) me dejó gratamente sorprendido, sinceramente. No me esperaba
nada positivo tras leer la gacetilla informativa, y tras escuchar el primer
disco varias veces, mis prejuicios quedaron hechos añicos. Con este segundo
álbum (Ep en realidad) me predisposición era diferente, pues ya sabía con qué
iba a encontrarme. Sin embargo por cuestiones de tiempo, le pedí a un
colaborador (nuevo integrante del pequeño staff que integramos quienes hacemos
el blog: el amigo Juanlón) que se encargue de este Ep. La cuestión es que, y
por motivos que no vienen al caso, terminé yo (Manel) haciendo la review…y gratamente
sorprendido, de nuevo. Yo no sé si alguna vez voy a engancharme del todo con
Subliminal Chaos. Para ser sincero, creo que jamás me voy a enganchar con
el/los estilo/s que aborda la banda (hay cosas de Deathcore, Metalcore y hasta
Screamo). Pero al menos puedo apreciar todo lo bueno que hay en la música de
esta banda oriunda de Sevilla, España. Al menos puedo disfrutar, sin perder la
cabeza, de la calidad de estos músicos, todos buenos instrumentistas, sin
dudarlo. Y hasta puedo sacudir la cabeza, por momentos. Si bien este tipo de
música no es lo mío, en Subliminal Chaos hay detalles puntuales que me resultan
atractivos, interesantes, valiosos. Esos detalles tienen mucho que ver con la
inteligencia de estos tipos para no saturar al oyente abusando de recursos que,
hoy en día, resultan cansadores, y hasta burdos. Los Breakdowns, el paso de las
voces aguerridas a las limpias/melódicas, los ritmos más vertiginosos jamás
caen en la trampa del tecnicismo frío y preciso por sobre la fuerza
arrolladora, cada uno de estos elementos está bien usado, bien dosificado. Y
eso, para alguien que no suele disfrutar de dichas características, que todo
esté usado y no abusado, resulta gratificante.
En cuanto
al material incluido en el Ep, pues hay momentos que sobresalen con facilidad,
tal es el caso de canciones como “Lords of the Night” y “Fire, Desire &
Tears”, lo más logrado, a mi parecer. Pero, en líneas generales, el Ep es
interesante en su totalidad, y sirve para confirmar que lo hecho en su anterior
trabajo no fue casual. Subliminal Chaos, una de las pocas bandas de
Metalcore/Deathcore/Screamo que me provocan algo positivo cuando la escucho.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Mortuario - Hematofagia
Año: 2013
Sello:
Autoproducido/Independiente
País de
origen: Argentina
Formación:
Luis Villa - Voz
Adrián Acosta - Guitarra
Heber Rojas - Bajo
Sebastián Mené - Baterista
Enrique Salgado - Guitarra
Llegar a
casa y que mi pareja (Laura) me diga “tengo un grupo de Death Metal para vos”,
es una de las cosas más placenteras que hay en la vida. Y si encima el grupo en
cuestión es bueno, mejor aun. La cosa es que uno de los integrantes del grupo
se contactó con Laura, le pasó el Demo, y ella me esperaba con el Demo listo
para ser escuchado. Y, claro está, eso hice. No una, sino varias veces. Lo
escuché varias veces porque creo que es esencial hacerlo antes de emitir una
opinión. Y, otra razón para hacerlo, es que el material de esta banda realmente
me gusta. A ver, pongamos las cosas en su lugar. Escuché este tipo de Death
Metal (con toques de Death & Roll) varias veces, demasiadas. Por ende, ya
no me provoca ninguna sorpresa. Pero he aquí que no busco sorpresas cuando
escucho Death Metal tradicional, sino que busco poder, energía desbordante,
putrefacción, violencia. Y Mortuario me da todo eso a través de 4 canciones en
donde podemos encontrar Death Metal de máxima pureza, más algún coqueteo con el
Death & Roll. Esto último viene porque hay una influencia que me parece
clave: Chris Barnes. Ya sea con Six Feet Under, ya sea con Cannibal Corpse, la
influencia del entrañable psicópata/cantante está presente, pero sin
convertirse en una obsesión. Al fin y al cabo, hay influencias de Sinister
también, o de Baphomet, por momentos. Pero, y repito, no hay influencias
obsesivas, no hay copias. Hay un línea marcada, clara, predominante; pero no
por eso impersonal. Todo lo opuesto, Mortuario tienen personalidad, y tal vez
eso se deba a que todos los músicos del grupo tienen su pasado en otros
estilos, tales como el Thrash y el Grindcore. Saber amalgamar las influencias y
estilos personales dentro de un propuesta creada en común acuerdo, es todo un
desafío. Los oriundos de Tablada, Buenos Aires, han superado ese desafío, y
recién llevan grabado un solo demo! O sea que, si se lo proponen, y siguen
creciendo, esta banda no sólo va a dar que hablar: van a patear culos a diestra
y siniestra. Sin ir más lejos, en varios pasajes del Demo, los tipos arremeten con tal fiereza, que te dejan el cuerpo todo magullado. Y si hay algo que amo del Death Metal, es, justamente, esa sensación tan violenta.
4 tracks,
buen Death Metal, mucha garra, y un futuro enorme. A seguirlos bien de cerca. miércoles, 11 de septiembre de 2013
Vólkova - Confusion is a Good Weapon
Año: 2013
Sello:
Tacuara Records
Pais de
origen: Argentina
El
minimalismo musical tiene una gran correlación con lo que es parte de la
sociedad hoy. Un mundo dominado por la tecnología, un mundo en donde tu status
está íntimamente ligado a cuanto dinero inviertas en un nuevo celular, en una
notebook, un televisor ultramoderno o lo que fuere, siempre y cuando sea lo que
el Mercado dice que es lo que debes tener hoy y ahora. Ese mundo digital, frío,
mecánico, necesita su representación artística, necesita la expresión musical
que transforme ese estilo, ese Standard de vida en sonidos, que puedan recrear
en la mente del oyente imágenes que evoquen todo lo dicho anteriormente. Cesar
Canali es un tipo observador e inteligente, posee una visión aguda de lo que es
la Sociedad. Y
sabe de música, la tiene clara. Lo se porque he hablado con el, y porque he
escuchado los discos editados por el. Bien, ahora puedo conocer al Cesar Canali
Músico. Y si, la tiene clara. También la tiene clara su co-equiper, Paula
Lazzarino, dueña de una voz sensual y atrapante. Entre los 2 se las ingenian
para dar rienda suelta a su creatividad, que no es poca, y que va por el camino
de los sonidos fríos, mecánicos, inquietantes. Reina la oscuridad, pero no es
la oscuridad que palpamos en un grupo de, por ejemplo, Black Metal. Esto es un
mix de sonidos electrónicos conjugados de manera certera, con cosas de EBM,
Industriales, y hasta algo de Brit Pop en algunos matices. Todo dominado por
los sonidos creados y ejecutados por Canali, y adornados con la seductora voz
de Paula.
Volkova
suena a banda sonora de un mundo automatizado, sí. Pero no es el mundo que
inspiró a Genesis P. Orridge cuando creó a Throbbing Gristle, un mundo
industrializado, con la nueva generación de esclavos trabajando en fábricas.
Este mundo descrito por Vólkova es mas actual, es igual de frío e insensible,
pero la Industria
ya triunfó por sobre el Hombre, ya lo dominó. Y esto es lo que dice la música
de Vólkova. O mejor dicho, eso es lo que a mi me dice la música de este dúo. Estas
son las sensaciones y razonamientos que recibo cuando escucho el debut de éste
dúo. Y dije razonamientos, pues si bien la música incita al baile, también
incita a pensar. Dependiendo de mi estado de ánimo (al fin y al cabo, esto es
subjetividad pura), deseo hacer una cosa u otra, mientras escucho este álbum. Ahora,
si me lo permiten, me voy a escuchar este disco una ve mas.
martes, 10 de septiembre de 2013
Hela - Broken Cross
Año: 2013
Sello: Marchalenta Records
País de origen: España
Más que grata sorpresa me llevé al darle play al debut de estos españoles. No estoy muy empapado sobre la escena Doom o Stoner de ese país, pero tras escuchar esta joya estoy obligado a empezar a prestarle más atención, no todos los días se desayuna uno con semejante producción, (la que a mi parecer desde ya apunta para disco Doom del año), ni muchas bandas son capaces de despertar al mundo de esa manera. Pero para conocer un poco más de este proyecto vale volver un poco atrás y situarse en “The Sand Collector”, banda stoner rock en la vena de Spiritual Beggars, Clutch o Alabama Thunderpussy, que alcanzó a grabar “Lord Of The Sun”, disco que recolectó muy buenas críticas de la prensa y blogs especializados, y que tras la partida de su cantante Pepa Belda y consecuente incorporación de Isabel Sierras, cambian su nombre y oscurecen su propuesta llevándola hacia los pantanosos terrenos del Doom. El resultado es el enorme “Broken Cross”, contundente, oscuro, psicodélico de a ratos, hardrockero en iguales dosis (las suficientes), todo eso sostenido por una base rítmica gorda, monolítica, los cimientos que toda obra monumental precisa. Los encargados y responsables: Julián Velasco (Muerte Por Mil Cortes, Nahrayan, Quebranto) a las guitarras, Miguel Fernández (Nahrayan, Quebranto, Throne On Mars) a la batería y Tano Jiménez al bajo. Riffs sabáticos a medio tiempo dan comienzo a la función, corte y cambio de ritmo marca Iommi pero siempre manteniendo su marcha cansina, el headbanging no se hace esperar, el gancho está ahí, pesado, potente. El disco abre con uno de sus puntos álgidos y es cuando la voz de la dama entra en escena que la obra comienza a tomar altura. Esas voces femeninas son una debilidad para mí, esas que a modo de mantra aportan el misticismo y tiñen de una oscuridad “rituálica” a la obra en cuestión cautivando al oyente, diferenciándose de aquellas pretenciosas voces cuasi líricas-poperas que supieron inundar y empalagar el mundo del metal durante la década pasada (algunos no se rinden e insisten con la fórmula que enzarza la estética de la cantante por sobre su virtud o cualidad musical). Siguiendo el camino de Witch Mountain, The Devil’s Blood, Jex Toth, Castle, Royal Thunder entre otras bandas del estilo que cuentan con voces femeninas con los ovarios bien puestos (más que el escote), el trabajo de Isabel es notable, envuelve con su calidez y guía la procesión a través de oscuros montes de espinas, se puede decir que es ella misma quien oficia el ritual, la portadora de la antorcha y esta vez el cliché de la doncella sacrificada cambiará de víctima, será el oyente quien tome su lugar hipnotizado por la melodía de los coros, difícil abstraerse. El solo de guitarra simple, justo, preciso, con aires bluseros (como a lo largo de todo el redondo) aporta esa estocada final para terminar de desangrar a la víctima. El primer tema, ese que abre un álbum generalmente es la tarjeta de presentación, el que anticipa lo que será el resto de la producción (no siempre es así, o resulta engañoso, pero ese es otro tema), y con semejante presentación me quedo hasta que se derrame la última gota de sangre. “The Wicked King” arranca con un riff más hardrockero, a lo Royal Thunder, poderoso, ganchero, de esos que incitan a seguir la base rítmica golpe a golpe sobre la mesa. La voz, doblada en el momento justo le da mayor profundidad a la atmósfera invitando a corear “The Wicked King” con una sonrisa maquiavélica de oreja a oreja y con los puños al aire cual himno de guerra.
“Slave Of The Wich” y “March Of The Minotaurs” continúan con la tónica del primer tema, oscuros, por momentos más arrastrados, apretando la marcha o volviéndose más psicodélicos cuando es necesario, la procesión continúa y es en estos momentos cuando te das cuenta que será tu pescuezo el próximo que aporte su sangre a la causa. La cosa se pone jodida y ya no hay marcha atrás, si hasta puedes ver a los minotauros marchando a tu lado custodiando al proclamado cordero.
“Black Eagle” vuelve a tomar la fuerza que nos habían mostrado pistas atrás con “The Wicked King”. Ves al carroñero negro acechando desde arriba y sabes que la suerte ya está echada, así por lo menos te lo da a entender el cuarteto alicantino, a fuerza de contundentes riffs y una base que no deja nunca de sonar tan heavy como oscura. Las cadenas que arrastrabas ahora te inmovilizan arriba del altar, todo indica que el final está cerca.
Todo ha pasado muy rápido, te sientes a punto de ser ofrendado a la voracidad de Hela, la oscuridad te ha envuelto por completo con su fétido manto y la serenidad ahora es verdaderamente siniestra. El ritual llega a su clímax en “Flesh Ceremony”, la voz proclama el conjuro y da comienzo la ceremonia de la carne. Sangre se derrama desde tu pecho en caudalosos torrentes. El frío filo empuñado por el verdugo se abre paso ahora hacia tu cuello. La solemnidad del clima que se genera eriza la piel, la tensión aumenta corte a corte, las antorchas y velas se apagan y para cuando todo esto termine, quien sacie su hambre volverá a las profundidades dejando corrupto el drenado cuerpo… Si el tema que abre es ideal para tal efecto, el que cierra no se queda atrás, es simplemente prefecto, el final ideal, el broche de oro que potencia lo hecho a través de todo álbum. En fin, “Broken Cross” es una joya de punta a punta, altamente recomendable para todo amante del Doom “sabático” ávido de nuevos y prometedores valores. Seguidores de tendencias pero dueños de su propia huella. Otro ítem para destacar es que cada tema tiene su propio arte ilustrativo, algo que suma y mucho al valorar la producción final. Así que a seguirles los pasos a esta gente pero por ahora a disfrutar de esta genial obra que como mencioné anteriormente, va a estar entre lo más destacado del año dentro del género. Editado por Odio Sonoro, Marchalenta, Nooirax, Discos Macarras y Radix Records.
Bandcamp
https://www.facebook.com/Helaband
domingo, 8 de septiembre de 2013
Rabid Dogs - Beasts with Guns
Año: 2012
Sello: Eclectic Productions
País de origen: Italia
Mis amados Rabid Dogs lo hicieron de nuevo. Con su primer álbum hicieron que mi cerebro quede estampado contra la pared. Y con su segundo trabajo lo volvieron hacer, otra vez tuve que juntar mis sesos con una espátula. Por eso los adoro, porque rompen mi cráneo con su Grind & Roll agresivo y divertido en dosis iguales. Porque siempre dan el 100% de sí mismos en cada canción, en cada disco; y supongo que en vivo deben ser igual de grandiosos. Los adoro porque, no conformes con haber grabado un disco debut alucinante, se despachan con este "Beasts With Guns" que es una maravilla, tal como el primero. Y lo mejor es que si bien siguen la misma línea, no se limitan a copiarse a sí mismos. Este segundo álbum es aun más rockero, tiene más groove y no abundan los blast beats, algo que sí sucedía en el primer disco. Si bien hay bases ultra veloces, no predominan como en el primer trabajo. En todo caso, en este disco se potencian las canciones más rockeras, con riffs pegadizos y ritmos que incitan tanto a saltar como un demente, como a bailar con alguna sensual dama. Y ese es otro detalle que me encanta de Rabid Dogs: pueden ser muy agresivos, pero nunca dejan de lado su costado cachondo, fiestero. La combinación entre ambas características es letal para quien esto escribe, irresistible. Más aun si está amalgamado todo de manera magistral.
Ya desde la intro, hasta el primer track en sí, el genial "Mad Killer", el oyente sabe con qué se va a encontrar, y eso es justamente lo que uno desea. Los Rabids Dogs, como sabiendo eso de antemano, nos dan lo que queremos, tal como lo queremos. Y nos lo dan en abundancia, como es su sana costumbre, llegando a tener puntos muy altos ("Dirty Harry", "Il Consigliori", y "The Boss" sobresalen. Pero todas las canciones son muy buenas) dentro de un nivel que ya de por sí es alto. En resumen, y como dije al principio: Rabid Dogs lo hicieron de nuevo, otra vez grabaron y lanzaron un disco explosivo. Y yo, como ya me pasó con su disco debut, ahora estoy ansioso esperando el tercer álbum.
Website
Don Carlos
sábado, 7 de septiembre de 2013
Regurgitación - Malformación Genética Introfetal
Año: 2013
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Argentina
Hace pocos días atrás publicamos (y reseñamos) el Demo de Encefalitis, dúo oriundos de Rosario, Argentina. Bien, hoy le toca a Regurgitación. Alguna preguntará ¿qué tiene que ver una cosa con otra? Pues que el guitarrista/cantante de Encefalitis, es el único miembro de esta deformidad llamada Regurgitación. Tomás Fissore, alias Fisso, es quien se encarga de absolutamente todo en el primer Demo de Regurgitación, proyecto nacido hace muy pocos meses atrás, y que ya tiene su primer demo dando vueltas por el Underground. Y, debo ser sincero, por alguna razón que no logro dilucidar, Regurgitación me gusta un poco más que Encefalitis. No mucho más, pero sí hay algunas cosas que me resultan más interesantes. Tal vez sea que a este material lo encuentro más perverso que al Demo de Encefalitis. La verdad es que no encuentro un motivo racional para justificar lo que dije, y no me interesa encontrarlo. al fin y al cabo, ambas bandas tienen su encanto, ambas bandas me gustan, y listo. Pero en el caso de este Demo, hay detalles que lo convierten en algo muy entretenido. No tiene ni una sola novedad en sus composiciones. No hay nada que pueda resaltar con adjetivos exclamativos, denotando asombro en los mismos. Pero posee una frescura y una locura tan real, tan sincera, que me compra. Los ritmos, entre cachondos y brutales. La voz, tan obscena como divertida. Los riffs, dignos herederos de las locuras del gran Dr. Dente (Rompeprop). En realidad, todo lo que hace a este Demo me resulta entretenido a morir, y por eso lo estoy escuchando por cuarta vez consecutiva, mientras escribo esto. Además, y esto es lo más subjetivo que voy a decir en una review altamente subjetiva, admiro que alguien tan joven como Tomas tenga tantas pilas, y que esa energía esté tan bien enfocada. Vamos, 2 Demos en un año, con dos bandas distintas, y ambos Demos son, como mínimo, promisorios. No sé si Tomás tiene 16 o 17 años, pero por ahí anda. Y que a esa edad el tipo grabe y lance demos que no tienen nada que envidiarle a los cientos/miles de Demos que se editan a lo largo de un año en materia de Gore/Porngrind, ya es todo un logro. Por eso no me extrañaría que en cualquier momento veamos a Regurgitación (o Encefalitis, da igual) compartiendo un Split con alguna banda europea. Creo que se lo merecen ambas bandas.
Mediafire
viernes, 6 de septiembre de 2013
Lxs Jugadxs - Demo 2013
Año: 2013
Sello:
Autoproducido/Independiente
País de
origen: Argentina
Gratamente
sorprendido. No estoy sorprendido por la originalidad de la música, vamos a
poner las cosas en su lugar. Estoy sorprendido por la calidad exhibida en este
Demo, por esta banda oriunda de La
Plata , Provincia de Buenos Aires. Estoy sorprendido por la
energía desbordante, por el derroche de furia, por la intensidad sostenida. Y
estoy sorprendido por la calidad que están alcanzando algunas bandas de
Grindcore en Argentina. Lo dije algunas veces ya: el Grindcore tardó mucho en
tener buenos exponentes en este país. Los hubo, pero eran tan pocos, que se los
podía contar con los dedos de una mano; y no sé si no sobraban dedos. Pero de
golpe la cosa está cambiando, aparecen bandas por aquí y por allá, y he aquí lo
mejor, aparecen bandas de buen nivel. Lxs Jugadxs son un ejemplo clarísimo de
ello, y uno de los mejores ejemplos, vale decirlo. Es más, al principio mis
expectativas eran nulas respecto a la música del grupo. Me habían hablado
maravillas, pero preferí ser cauto. La cautela se fue a la misma mierda apenas
sonó el primer misil sonoro disparado por estos dementes. Arrancan a mil por
hora, siguen a mil por hora, y terminan a la misma velocidad. Un solo Blast
Beat como hilo conductor de 5 canciones que son un pan de trotyl para el
cerebro. Un Blast Beat tocado con precisión enfermiza, sosteniendo el ritmo
infernal que predomina en todas y cada una de las canciones, y que hace que
deba decir lo siguiente: el baterista está absolutamente loco. Los restantes
miembros, afortunadamente, también están igual de locos, y, lo mejor de todo,
tienen la misma locura. Por ende, la banda suena compacta, como una unidad
indestructible, aunque sean 4 componentes.
Dije que
hacen Grindcore, pero también hay algo de Fastcore por ahí, sobre todo en el
tratamiento vocal. Pero sí, Lxs Jugadxs hacen Grindcore y del bueno. Y si no me
creen, pregúntenle a Arif Rot, el líder de Wormrot, una de las mejores bandas
grinders de los últimos 15 años. ¿Por qué lo nombro a él? Porque Arif ha estado
publicando el Demo de Lxs Jugadxs en su cuenta de Facebook, promocionando al
grupo por una simple razón: le gusta la música del grupo de miércoles, 4 de septiembre de 2013
Encefalitis - Destrozado a Machetazos
Año: 2013
Sello:
Autoproducido/Independiente
País de
origen: Argentina
Desde Villa
Gobernador Galvez, ciudad de Rosario, nos llega este dúo de Goregrind que, por
momentos, se inclina hacia el lado del Death/Grind. Pero, básicamente, esto es
Goregrind en la vena del primer Carcass, Dead Infection, el material más gore
de Agathocles, y bellezas por el estilo. Cabe aclararlo, esto es un demo de lo
más rústico y salvaje, sobre todo en lo concerniente al sonido. Y,
personalmente, es ahí en donde encuentro el mayor encanto. No sé si fue grabado
en una habitación, con micrófonos abiertos capturando todo lo que estos 2
dementes tocaban, pero esa es la sensación que da. Y me gusta la sensación esa,
me resulta atractivo que un grupo tome la decisión de sacar un material tan
crudo y sin producción de por medio. Hoy en día, con tanto retoque digital, con
tanta manía por sonar artificial, que 2 tipos salgan al ruedo con algo tan
crudo, resulta refrescante, al menos para mí. Además, no jodamos, estamos
hablando de Goregrind, de música podrida y ruidosa. Hablamos de algo extremo y
divertido, con letras escabrosas, y alguna que otra “canción” archi-ruidosa, en
la vena de mis amados Anal Cunt, o de nuestros compatriotas de Tropa Noise (el último track, llamado "La Concha de tu Hermana", es un claro ejemplo de esto). O
sea, todo muy directo, enfermizo y muy divertido.
Mención
especial para Elias, un baterista que no para nunca, que mete golpes a diestra
y siniestra, y que hace pensar al oyente que tras grabar, lo conectan a un
respirador artificial, pues no se guarda nada el tipo. Su compañero (Tomás
Fissore, en guitarra y voz) hace lo que debe hacer, y lo hace bien en sus dos
funciones. Entre los 2 se las ingenian para hacer mucho ruido, entretienen y
mucho. Allá los que argumentan que este tipo de bandas no hacen música sino
ruido. Tal vez tengan razón, sinceramente. La cuestión es que a mi me gusta el
ruido, y a los chicos de Encefalitis también.martes, 3 de septiembre de 2013
Interview with Wormlust
Iceland. Many who are reading this, do not know that in Iceland there are bands that make Metal, they feel and play Metal, in its most Extreme (or unconventional) way. You may not even know that in Iceland, there are metal bands that kick the ass to many of the great bands from the USA and the rest of Europe. But is this: Iceland is exporting bands in a superlative level. And one of those bands / projects is Wormlust, the creature created and directed by HV Lyngdal, a smart guy, dark and different than most. The best way to confirm this is to read this interesting interview with this talented and original artist.
Puro Ruido: Well, first of all, thank you very
much for the interview. Wormlust's music I really love, therefore, is a
pleasure to interview you. This year has released the first full lenght of
Wormlust. By the way, a very good album. Tell me about the repercussions about
record. You received good reviews? Were you able to read or hear comments from
your fans? Personally, I think a very good job. The perfect evolution of what
you did in the demos.
H.V. Lyngdal: I think the reviews have been
fair and the response good so far, though its like an out of body experience
trying to connect to the album these days after working so much on it, also
leaving it out to the world to see as the perfect vessel formed of my thougths.
PR: In your music, I find very special
qualities, elements that make it unique. I would like to know what inspires you
when creating. The songs are born from a musical idea, images, words? How about
inspiration and how much work?
H.V.L:
Usually it boils simply down to fucking around on the guitar until something
pleasing happens, everything is then recorded on a small portable recorder and
kept for maybe a year(sometimes longer).
Usally I don´t listen to what it for a few months
after obsessing over them for a period of time rather revisiting them later
when the spell has been broken for long enough, making notes on what could be
done better. Mental images are what drive most parts towards the finished
state, that is to say those the notes that resonate with the mindseye as well
as the ears are spared from being destroyed.
PR: The
Feral Wisdom is the first record in which you work with another musician, am I
right? More precisely, for this album accounts in collaboration with Bjarni
Einarsson on drums. Bjarni is a full time Member, or a sideman? Why did you
decide not to record everything yourself this time?
H.V.L: The drums were mostly written digitally
when I asked him to lay down the drums, I just wanted to have an organic feel
to the whole as an personal homage to the great psychedelic studio albums of
the 60´s when overdubbing experiments I
am inspired by really took off. Wormlust has an open door policy on contributor
though depending on the undertaking and circumstances. Bjarni is a beast of a
drummer so it was only logical.
PR: With my
girlfriend have been following the Icelandic metal scene for a while. I must
tell you that we love the Metal Icelandic. Wormlust,
Svartidaudi, Sólstafir, Myrkr, Níðhöggur, Pestuus, etc.. They are all great
bands, with a huge personality. Although bands have influences from other
countries bands, it is clear that in Iceland, the bands do things their own
way, not looking to sound like, you know, in Norway, nor intended to copy
anyone. My question is, what is happening in Iceland? We can talk about a scene
already formed? Or still in formation?
H.V.L: Well as a contributor in various
capacities on three project on those list I think it is safe to say that there
is not much a scene, rather what is happening now is the remnants of a scene
that was happening from 2000-2005 and it is probably just that now the people
that stuck with making noises are mature enough of thought and creativity to
make things of value. On the other hand most if not all of the bands would lend
nicely to a venn diagram of shared members but each unit is though like a
hungry lone wolf in terms of getting their message out.
PR: HV, if I did not read wrong, you've worked
in a film called "Mýrin". You made the music?
H.V.L: No, I and a few other people where
summoned by a Icelandic artist called Mugison and paid with beer to scream a
version of the icelandic song “Á Sprengisandi” for the movie of which I think
about 10 sec were used in the actual film.
PR: Something that always interest me whenever
I interview a musician, is this: What motivated you to become a musician? There
was a turning point in your life that led you to take up an instrument and
start making music?
H.V.L: I don´t think that story would lend it
self very well to a narrative as its a kind of gradual musical pubescence that
bores me even when I think about putting it down in the form of the following
uncoherent thoughts.
It calls up the philosophical dotrine
“fatalism” to which I am no subscriber, not saying that you were implying such
a thing - rather the truth of simply picking a guitar in your teens for your
own enjoyment is incredibly mundane as a story as opposed to those that start
composing symphonies at the age of three.
PR: Besides
Wormlust, you also play on Pestuus. There are plans in the immediate future, to
record and release an album with that band? Until now have
only recorded a demo, right?
H.V.L: I was asked to contribute to the
recording of those songs in the form of bass and drums as well as a mixing
them, that was the end of my envolvement. That project is well dead thought,
mutated into Vansköpun.
PR: There
is much to be discussed, for several years now, about free download, if it's a
necessary evil to promote the music of a band or not, if the new paradigm, if
this happens through the fault of the industry or not, etc.. Well, you have “The Wormlust Collective” on Bandcamp, for free
download, and this leads me to ask you about your opinion about the present and
future of the Record Industry, free download, etc.
H.V.L: I think it should be supply and demand
with a touch of crowdsourcing; that is a certain amount of people purchasing
albums together as a unit on the merit of the music alone and their loalty to
their bands. That way the label knows where it stands financially, the people
get their copies and the bands are heard.
PR: Well, as we are with all this physical
editions, free or paid downloading, etc., tell us which label released The
Feral Wisdom, how can we do to buy the album, or if you have a website where we
can buy both the Wormlust album merchandising
H.V.L:
There is a digipak cd version out on Daemon Worship prod,then there is a LP
version out soon on Demonhood prod. You can get them there.
PR: Ok, H.V, the last question. What is the
goal in the life of Wormlust? When you created Wormlust, you did with a goal in
your mind?
H.V.L: To leave a bemused looking corpse.
PR: Bro, thank you very much for your time. Of
course, if you want to add something else, do it freely.
H.V.L:
Rappskólarapp,djöfullelskaégaðeyðatímanumíaðsvaraviðtölum
Hate Excretor - Pornografía Cadavérica
Año: 2007
Sello:
Autoproducido/independiente
País de
origen: Argentina
Hace muy
poco tiempo atrás posteamos el demo que este dúo publicó en el 2006. Bien,
ahora les traemos el demo grabado un año más tarde, en el 2007. ¿Existen
diferencias entre uno y otro trabajo? Sí y no; muchas y ninguna a la vez.
Aunque parezca contradictorio (y hasta estúpido) lo que digo, tiene una
explicación. Esto es lo mismo que escuchamos en el demo del 2006: insano,
terriblemente ruidoso, deforme, verdadero terrorismo sonoro. Eso quiere decir
que Hate Excretor tienen una identidad, una meta clara, al menos en lo
referente en lo musical y los lírico/estético. O sea, hacen lo que hacen porque
es lo que quieren hacer, y por eso lo vuelven a hacer, así de simple. Pero hay
diferencias con respecto al otro demo reseñado en este blog. Y las diferencias
son estas: todo está llevado al siguiente nivel en todos, pero todos los
aspectos. “Pornografía Cadavérica” es más enfermo, más caótico, más podrido,
más violento, más extremo. En pocas palabras: es todo lo que ya conocemos, pero
llevado al paroxismo en todos los ítems antes citados. Es como si estos dos
desquiciados se hubieran propuesto potenciar lo hecho con anterioridad, como si
de antemano, la premisa hubiera sido justamente esa: hagamos algo más jodido,
más vicioso. Y vicioso es un término
que le calza como un guante a este ataque sonoro perpetrado por Kannamith y Dr.
Cunt, 2 tipos que, además de estar locos, saben muy bien qué quieren hacer, y
cómo lo quieren hacer.
Obvio,
tratándose de algo tan ruidoso, no puedo decir que este Demo es recomendable
para todos los amantes de la Música Extrema.
Incluso dentro de este submundo, hay gente que tiene sus límites en lo que
respecta a Extremismo Sonoro. Y como Hate Excretor han pasado ese límite hace
rato, pues e veo obligado a alertar a aquellos cuyo tope de brutalidad está
bien marcado. Hate Excretor no conocen de parámetros convencionales, siempre
van más lejos. O en todo caso, si conocen esos parámetros, los destruyen.
¿Cómo? ¿Con cuál arma? El ruido más insano que un humano pueda imaginar y/o
escuchar. Por eso mismo digo que este trabajo (como todo lo que escuché de Hate
Excretor hasta hoy) es para pocos. Yo estoy dentro de esos pocos, claro está.
Etiquetas:
Coprogrind,
Cybergrind,
Goregrind,
Noise
Suscribirse a:
Entradas (Atom)