jueves, 30 de agosto de 2012

Mad Maze




Año: 2010 y 2012, respectivamente.
País de origen: Italia
Sello: Punishment 18 Records

El Thrash continúa su marcha incesante. Tras haber sido vilipendiado, olvidado y hasta sentenciado a muerte durante años, el género que fue la estrella de los 80s (en materia de Metal Extremo) mantiene su vigencia. Por supuesto, como todo revival, la cosa viene poco original. Y es lógico que así sea, pues se trata de revivir una época, un momento puntual en la historia de, en este caso, el Thrash. Mad Maze son un claro ejemplo de esto que digo. Altamente influenciados por los monstruos de la Bay Area, el combo italiano azota al oyente con riffs veloces y muy bien ejecutados, sostenidos por baterías incansables (no exenta de cambios de ritmo que invitan al Mosh) y un bajo preciso, más una voz aguerrida bien al frente, que muestra influencias de Chuck Billy y el cantante de Holy Terror Aaron Redbird. Y he aquí las dos principales influencias (a mi entender) de Mad Maze: Testament y Holy Terror. Con ese dato ya podés ir dándote una cabal idea del tipo de Thrash que cultivan estos talentosos muchachos, amantes del mejor Thrash.
Lo que hoy les traemos no son los discos en sí, sino las páginas en donde pueden escuchar material del grupo. El material de Mad Maze hasta la fecha consiste en un Ep del 2010 titulado “No Time Left”, y el full lenght de este año, llamado “Frames Of Alienation”. Las canciones contenidas en ambas grabaciones son prácticamente las mismas. La diferencia, además de la duración de uno y otro, consiste en que en el Ep hay un instrumental llamado “Memories”, el cual sobresale por la versatilidad mostrada por los músicos en el mismo. Las otras 3 canciones que vienen en el Ep, fueron grabadas también para el Full Lenght. Claro, la diferencia de producción favorece ampliamente al material del disco full. El sonido es más gordo, potente y claro, permitiendo que todas las composiciones suenen más agresivas y efectivas en su afán de aniquilar oyentes. En el full lenght hay también un instrumental exquisito, titulado “…Beyond”, en donde las guitarras de Baroni y Venturelli dan cátedra. Junto a ellos se destaca Mirko Virdis en batería, el verdadero pulmón del grupo, acompañadp por un muy firme Andrea “Kase” Casari en bajo. El toque de crudeza extra lo aporta Alberto Dettori con su voz reventada pero afinada. Entre los 5 se las ingenian para entregar un puñado de buenas canciones, thrashers de pura cepa, y arraigadas el viejo y querido Thrash de los 80s. De hecho, la portada de “Frames of…” fue diseñada por Ed Repka, quien no necesita presentación a esta altura.
En resumen, Thrash de la Bay Area, hecho por 5 italianos que la tienen muy clara.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Entrevista a Bombangrepp


Bombangrepp es un novel y excelente grupo sueco de D-Beat. El año pasado destrozaron nuestros cerebros con un demo demoledor, el cual ya fue reseñado en este blog. Ahora le toca el turno a una entrevista, la cual fue respondida por Zach (batería) y John (voz) con mucha buena onda y una alta dosis de humor y sinceridad a raudales. Pasen, lena, y descubran a una de las grandes promesas del D-Beat: Bombangrepp.


PR: Hola ¿Qué tal? ¿Cómo está todo por ahí?
Zach: Hola Manel! Aquí Zach, el baterista de Bombangrepp. Supongo que en la rutina normal ... desempleo, el aburrimiento, ir a conciertos, tratando de encontrar cosas diferentes y creativas que hacer ..
John - Todo bien aquí. De vacaciones y he estado viajando por Europa durante las últimas tres semanas. He estado en shows impresionantes en Italia, Austria, Alemania y Obscene Extreme en la República Checa.

PR: Primero que nada ¿ya están trabajando en una nueva grabación?
Z: ¿Ya? Se siente como que hace años hicimos el demo. Hemos estado perezosos, jeje.
Pero sí, estamos ensayando unos 8-10 nuevas canciones y escribiendo letras para ellas. Espero que podamos registrarlos antes de que el verano haya terminado, pero más probable es que este otoño lo tengamos listo. Si resulta lo suficientemente bueno creo que voy a empezar mi propio sello y editar a algunos de ellos en un 7 "EP.
John - Hemos empezado a ensayar con nuevo material y trabajando en nuevas letras.

PR: Para todos aquellos que no conocen a Bombangrepp, me gustaría que cuenten cuando se formaron, donde y por qué decidieron comenzar con la banda
Z: Cómo lo recuerdo, era Dennis quien primero empezó a hablar conmigo en un bar (en el pequeño pueblo llamado Trollhättan del que todos somos originarios) de comenzar una banda Käng (ndr: Käng es el término que usan en Suecia para referirse al D-Beat). Creo que este fue el otoño de 2011. Se suponía en realidad que iba a tocar la guitarra o el bajo, pero me dijo que podía golpear la batería, para que pudiéramos empezar a ensayar algunas canciones, hasta que encontramos un baterista real. Dennis tenía que cantar, pero terminó tocando el bajo. De todos modos, entonces le preguntamos Tobias si quería probar en las seis cuerdas y así es como empezó todo. Poco después de que mi viejo amigo, John, regresó a Barcelona y ambos habíamos hablado mucho de que lo que queríamos hacer algo de ruido juntos de nuevo. Por lo tanto, era natural que se uniera ¿Por qué? Por el amor al Käng sin lujos.
John - Zach lo resume bastante bien. Tocamos juntos en una banda anterior (Terror Systematisk) y había estado hablando acerca de cómo iniciar uno nuevo desde entonces. Cuando me mudé de nuevo a Trollhättan por un corto tiempo y Zach y el anterior bajista Denis habían comenzado una banda, estaban buscando un vocalista. Ahí fue cuando me uní.

PR: Descubrí a Bombangrepp gracias a un ranking hecho por músicos famosos. Ustedes figuraban en la lista hecha por Gregor Mackintosh de Paradise Lost, quien se desvivía en elogios para con Bombangrepp y elegía a “” entre los 10 mejores discos del 2011. ¿Qué sienten cuando músicos reconocidos los nombran y elogian de esta manera?
Z: En primer lugar, no tengo ni la menor idea de cómo se enteró acerca de nosotros o por qué nos eligió para incluirnos en su lista, pero nosotros, o por lo menos yo, me siento honrado de alguna manera. Es un poco raro estar en esa lista con todas esas otras bandas con "apropiados" álbumes y todo. Espero que le guste nuestra próxima grabación, así, jaja.
Me gustan mucho este tipo de listas y sin tener en cuenta si son realizados por un músico, un zinester, blogger, amigo o quien sea. Mientras que muestran cierto gusto / personalidad en su listado. A menudo, encuentras algunas pepitas de oro que se han deslizado a través de tus dedos.
John - Al principio sólo me eché a reír sobre todo el escenario. Yo personalmente nunca espero ningún tipo de reconocimiento para la demo y de repente estamos en una lista de los 10. Tal vez lo más sorprendente era que se había incluido por un tipo que no es de quien uno esperaría que se fije en nuestro tipo de música ... pero ¿quién soy yo para juzgar? Al final, sólo puedo estar contento de que la demo ha logrado salir de Suecia y llamó la atención.

PR: Hace poco encontré en you tube un cover de Mob 47 hecho por ustedes. ¿Ese cover fue hecho para algún disco tributo?
Z: No, pero habría sido divertido. Hemos tocado en vivo, las pocas veces que hemos tocado, y lo grabamos al mismo tiempo que la demo como una especie de "bono" por diversión. Al final de la misma se puede oír a uno de nosotros decir algo como "eso es el peor cover ...", jaja.
Si alguien que lee esto está haciendo un álbum tributo Mob 47 y quiere incluirnos - envíenos un correo electrónico!
John - Tenemos más covers clásicos, pero dudo que alguna vez aparecerán como una edición separada o el álbum de ningún tipo.

PR: Suecia es, al menos para mí, la meca del Crust/D-Beat. Desde los 80s que vienen sacando bandas geniales dentro de este estilo. Desde afuera, aquellos que no somos suecos, siempre citamos a Suecia como el país que mejores bandas de Crust/D-Beat exporta. Me gustaría que ustedes me cuenten qué se siente al ser parte de esa movida, y por qué creen que la movida Crust/D-Beat es tan buena en su país
Z: Noruega cuenta con el Black Metal, nosotros tenemos D-beat Crust. Haha. Es difícil decir qué se siente al ser parte de ella. Ha habido tantas grandes bandas y siguen siendo ... no sé qué decir.

PR: Siguiendo con lo de la pregunta anterior ¿Qué bandas del estilo crees que se pueden destacar actualmente?
Z: The Scrags estarán editando un  7" en estos días. Cikatri$ es un grupo sueco fabuloso de keytar punk y cantan en francés....además hay bandas como Aggrenation, Contorture, Gamla Pengar, Regimen y lo último Mattias Alkberg es más Punk que cualquiera.
John: Si todavía estamos hablando de Suecia un par de buenas bandas activas son: Misantropic,  Ursut, Anatomi-71, Passiv Dödshjälp, Krigskontrast, Contorture, Isidious Process, Inkvisitionen.

PR: Sus letras están escritas en sueco, algo que me encanta, pues le da un toque especial a la música de Bombangrepp. ¿Por qué decidieron cantar en su idioma? ¿De qué hablan las letras?
Z: La canciones que he escrito son sobre las atrocidades de la guerra (clásico!), los problemas de desempleo, la traición (personal) y la derrota, ya no hay futuro, vigilancia... las letras en sueco es una de las primeras cosas que decidimos cuando la banda se puso en marcha. Mayormente por Dennis y Tobias. Personalmente me gustaría un par de más canciones en inglés, pero el vocalista es Johns así que al final le toca a él, y hemos estado hablando de ello últimamente y parece que van a ser puras letras suecas de ahora en adelante.
John - Cuando empezamos hablamos brevemente acerca de mantener las letras en sueco, ya que se adaptan a nuestro estilo de música, etc Creo que se suma a la sensación general prima de la música, tal vez porque se siente más honesto el canto en su lengua materna. En los próximos lanzamientos sería bueno publicar las letras y algún tipo de explicación corta en inglés, pero vamos a ver eso.

PR: Participan en el compilado llamado "Dimmorna Skingras vol.2". Póngannos al tanto de esa grabación: qué sello edita ese álbum, que otras bandas participaron, como ha respondido el público, etc
Z: No sé si estoy totalmente seguro de entender la pregunta. Pero uno de los chicos en Pike Records, que lanzó la compilación, nos envió un correo electrónico y nos preguntó si queríamos participar. Nosotros, por supuesto dijimos que sí, pero sólo habíamos grabado algunas canciones de demostración de calidad muy mala. Así que eso es lo que nos hizo decidir dejar constancia de nuestro demo "real" en estudio de un amigo, así que podíamos estar en la compilación y no suena como la mierda. Grabamos todo en una hora o dos, se lanzó el demo, en nuestro segundo concierto, y luego seleccionamos algunas de las canciones más cortas para que pudieran caber en el LP. Pero son tristemente las mismas grabaciones de la demo. Pero creo, y espero, el LP tendrá una extensión mayor que la demo.
John - Se utilizaron tres canciones de la demo. Hasta el momento tenemos unas opiniones de gente que lo está disfrutando. Todas las bandas que han contribuido tienen 100 copias del disco cada uno, y probablemente vamos a obtener más en respuesta a un pedido que hicimos hace unos meses, cuando se empezó a extender la cosa.

PR: ¿Han estado de gira por otros países de Europa? ¿O solamente han recorrido el circuito under de Suecia?
Z: Sólo hemos tocado en directo ... tres veces. Haha. Ya que estamos sin un bajista y ahora, no sabemos cuándo podremos volver a tocar. Pronto, esperamos. Me encantaría hacer una gira ... como dónde y cuándo, como sea.
John - Como Zach dice que sólo hemos hecho un par de shows en Suecia, pero estamos dispuestos a recorrer el resto de Europa. Una vez que hayamos ensayado un repertorio nuevo y encontremos un nuevo bajista, sería bueno comenzar a planear una gira. Esperemos que tan pronto como el próximo verano, siendo optimista hahaha.

PR: Si hablamos de Crust/D-Beat, hablar de Discharge es inevitable. ¿Qué opinión tienen ustedes de esta gran banda?
Z: Ain't no feeble bastard! (ndr: es el título de un clásico de Discharge) Sí, la banda gran banda clásica. Difícil es que no te guste. Pero me he quedado al margen de sus cosas más nuevo.
John - Para mí Discharge es "Never Again", "Hear Nothing See Nothing Say Nothing" y "Why?" nada después de eso me interesa. Hoy en día me da pena verlos en vivo, ya que ni siquiera pueden tocar más D-Beat. Creo que es hora de que dejen de sacar provecho de los 80

PR: Bien, la última ¿qué tan rápido serán las canciones de la próxima grabación?
Z: Haha! Nos dimos cuenta en el último ensayo que suenan un poco diferente. No sé si es bueno o malo para la gente que escuchó nuestro demo. Creo que muchas de las canciones serán a medio tiempo (para lo Bombangrepp que es) ya que los riffs suenan mejor de esa manera. En realidad, también tenemos una canción de 4 tiempos ahora. Así que las cosas definitivamente han cambiado, o han progresado, en cierta medida. Pero una de las canciones es probablemente la más rápido hasta ahora. No hay Blastbeats, sólo D-beat. Espero que la gente a la que le gustaba la demo todavía le guste lo nuevo ... la mayoría de las canciones fueron escritas durante el mismo período de todos modos.

PR: Bueno, muchas gracias por su tiempo. Ojala algún día pueda verlos en vivo. Ustedes son geniales! ¿Quieren agregar algo?
Z: Gracias a ti Manel! Sería genial hacer una gira en América del Sur, sin duda! Espero que podamos ir allí algún día. El único grupo de D-beat que necesita es Tötalitar.

Kaosmos - Idem


Año: 2012
País de origen: Italia
Sello: Independiente/Autoproducido

Kaosmos, a priori, no es la clase banda que yo buscaría para escuchar sin conocerlos. Lo de ellos no es tan virulento ni tan rápido como el Thrash que yo suelo escuchar. Pero resulta que un día, al chequear mi cuenta de email, me encuentro con este disco, el primero de Kaosmos. Como no soy de despreciar ningún material, me dispuse a escucharlo. Y aquí estoy hoy, reseñando la primer obra del combo creado por Andrea Rasi y Stefano Calabró. Kaosmos hacen un Thrash con melodías de inclinación más bien épica, coqueteando con el Power Metal, el Speed y el Metal más tradicional. Y lo hacen bien, para que negarlo. Tiene cosas que me recuerdan a Agent Steel, o al Iced Earth más thrasher. Pero no se quedan ahí, y se animan a ir un poco más allá, metiendo arreglos que me hacen pensar en los británicos de Xentrix, Meliah Rage, el Metallica de “And Justice For All” y los eternos Overkill. Suenan bien, tocan bien y componen bien. Eso sí, no pretendas escuchar algo novedoso, pues lo de Kaosmos va por otros carriles. Lo que hacen estos muchachos tiene sus raíces en el Heavy/Thrash de la segunda mitad de los 80s, y no hay vuelta que darle. O sea, escucharlos es para:
1-     ejercitar la nostalgia mientras escuchas el disco de Kaosmos, recordando nombres de bandas thrashers hoy olvidadas
2-     descubrir a un interesante grupo, poseedores de buenas ideas, que aman el Thrash de una época en particular y rinden homenaje a esa época.
Lo bueno es que, sin hacer nada sorprendente, no pierden de vista que no estamos en 1987 sino en el 2012, situación que los obliga a utilizar otros recursos sonoros. Así pues nos encontramos con un sonido más moderno, más de estos tiempos, pero que, a su vez, no hace mella en el espíritu del estilo del grupo.
Yo disfruté escuchándolo. Pero si lo tuyo es esta clase de Thrash/Heavy, de seguro lo vas a amar.

martes, 28 de agosto de 2012

Terrifier - Destroyers of The Faith



Año: 2012
País de origen: Canadá
Sello: Independiente/Autoproducido

Cuando era adolescente, el Thrash ocupaba un lugar de suma importancia en mi menú musical diario. Si bien intentaba abarcar todo el espectro thrasher, el Thrash hecho en la Bay Area de San Francisco, California, era mi predilecto. Dentro de las bandas de esa zona, había una en particular que me despertaba mucha admiración, a la par de Exodus. El grupo era (y es) Testament, a mi entender, uno de los indiscutidos grandes del Thrash. Una de las razones por las cuales siempre admiré a Testament es que me parecen únicos. Intentar seguir sus pasos es un arma de doble filo, pues tanto el estilo como el sonido de Chuck Billy y compañía me resultan únicos. Terrifier, banda canadiense muy promisoria, es una de las bandas que pueden jactarse de seguir la línea de Testament, saliendo airosos en el intento. Más que airosos, salen triunfantes, diría yo. Es que los canadienses tienen todos los puntos altos de Testament, pero incluyen otras influencias dentro del paquete, permitiendo que el Thrash que practican, altamente explosivo, resulte, además de salvaje, muy atractivo. Si bien la voz Chase Thibodeau (bajo y voz) tiene un registro que recuerda bastante al de Billy, el resto del grupo aporta otros matices, pero siempre dentro del sonido Bay Area Thrash, más algún que otro corte muy groovero y machacante, con gusto neoyorkino. El Metallica de “Ride The Lightning”, Vio-lence, Overkill, Exodus, el primer Death Angel, son los nombres que me vienen a la mente al momento de buscar comparaciones y escribirlas para que aquel que aun no escuchó a Terrifier, tenga una noción, al menos. Pero no te pongas a pensar en las influencias, pues lo de estos canadienses es tan agresivo, tan directo al mentón, que apenas comienza el disco, tu mente se anula ante el vendaval de riffs y bases demoledoras, los cuales te imposibilitan a pensar con claridad. Es como si una patota te agarrase desprevenido y te dieran golpes y más golpes, incluso cuando ya estás en el piso, sin respuesta física (ni mental) alguna. Así es el primer disco de esta banda canadienses que comenzó su carrera bajo el nombre de Skull Hammer, nombre que fue cambiado por el actual en junio de este año. Por cierto, el disco fue grabado y editado bajo su antiguo nombre.
Personalmente, considero que el revival thrasher trajo algunas buenas bandas, pero también trajo mucho grupo mediocre, mucha repetición automático y sin alma del viejo y querido Thrash. Dentro de los grupos más destacables de dicho revival, están Terrifier. “Destroyers of the Faith” barre toda duda, y de paso, abre camino para que Terrifier dejen de ser un promesa y se transformen en un grupo de temer.


lunes, 27 de agosto de 2012

Rippikoulu - Musta Seremonia



Año: 1993
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Finlandia

Hoy no pocos son los que se sienten atraídos por la costumbre de los geniales Sotajumala de cantar en finlandés. Es comprensible, pues se trata de un idioma inusual para el Metal, y para el Rock en general. Es decir, inusual para aquel que está acostumbrado a escuchar sólo música en inglés. Pero, y volviendo al Metal finlandés, quienes crean que Sotajumala fueron los pioneros en esto de cantar en su idioma natal, se equivocan. Los primeros extremistas fineses en cantar en ese idioma, fueron, son y serán los enormes Rippikoulu, una leyenda del Metal Extremo a nivel mundial. Con tan sólo 2 demos, sí, 2 demos, se convirtieron en un grupo emblemático de la escena extrema de su país, influenciando a contemporáneos y grupos por venir. Rippikoulu eran uno de esos grupos típicos del Finnish Death Metal, con todo lo que eso significa. Si conocés la movida, sabés de qué hablo, sabés como suenan y todo lo demás. Pero, y acá está el gran punto a favor de ellos, los Rippikoulu fueron pioneros, establecieron las bases del estilo, y lo hicieron manteniéndose siempre en el Underground. Aparecieron en el momento justo y desaparecieron cuando el estilo ya estaba dando muestras de agotamiento (y saturación de bandas, también). ¿Por qué nunca grabaron un disco oficial? Hay varias versiones, y ante la imposibilidad de tener un dato preciso, prefiero llamarme a silencio al respecto. De cualquier manera, esta gema puede conseguirse tanto en vinilo como en cd (edición en digipack) gracias al sello Svart Records, sello que sacó este clásico demo y lo puso al alcance de ¿todos? en el 2010.
Pero ¿qué pasó con Rippikoulu? ¿Fue la decadencia del Death Metal a fines de los 90s lo que provocó la separación del grupo? Por lo que se sabe, no, no fue esa la razón. A saber, en el año 1995, su guitarrista Marko Henriksson falleció, lo que puso al grupo en el limbo durante dos años. Luego de ese hiato, el grupo decidió volver, pero sin Marko no era lo mismo. Y fin de la historia, lamentablemente. Dicen los rumores que la banda está por volver. Otros dicen que son tan sólo rumores sin fundamento. Como sea, vuelvan o no, “Musta Seremonia” es un clásico del Death Metal, y es absolutamente imprescindible, como mínimo, escucharlo hasta hartarse. 

sábado, 25 de agosto de 2012

Entrevista a ElectroJesus de Nunwhore Commando 666


Si hay una banda que queríamos entrevistar, sin importar cuanto tiempo nos llevase conseguir la entrevista, era Nunwhore Commando 666. Muchas cosas impidieron que pudiéramos contactarnos con ellos con anterioridad. Pero el día de acercarse a ellos a preguntar si nos concedían una entrevista llegó, y ese día fue le 19 de agosto, día en que enviamos un mensaje vía facebook al grupo, y mismo día en que nuestro entrevistado, el gran Electrojesus, contestó aceptando la entrevista. Y no sólo que accedió y respondió con celeridad, sino que nos dio una de las mejores y más divertidas entrevistas que jamás hayamos obtenido. Disfruten de las respuestas salidas de una mente muy singular...y genial.



PR: Hola ¿cómo va todo por ahí?
EJ: todo bien … ..la luchamos y la seguimos luchando

PR: Bien, para comenzar, te pedimos algo de lo cual ya debes estar cansado: contar cómo, cuando y por qué nació NWC666
EJ: NWC666 fue creado a partir de las ruinas de la banda GUT. Spermsoaked Consumer alias Sarcofuck 666 estaba en GUT y estaba aburrido y quería dejar esta banda. Nos separamos. Y no teníamos nada que hacer ... Así que me llamó unos días más tarde, una vez más y me preguntó que pensaba acerca de encarar un proyecto con baterías electrónicas, efectos y guitarras. Ejemplos inspiradores fueron GUT, GGFH, y Gore Beyond Necropsy. Además hemos querido traer un poco de sarcasmo punzante en la actitud de este proyecto. Éramos sólo dos personas, una hacía la voz y yo en la guitarra y programación de batería. Pero necesitábamos un bajista. Nos encontramos con un viejo amigo unas semanas más tarde. Le habíamos perdido el rastro, así que en una noche nació la idea de incluir a este hombre. Él era bajista y él era el adecuado para este trabajo. Estuvo de acuerdo y Sarcofuck666 tenía un nombre para la banda .... todo esto estaba en el medio del año 1995. Nos sentimos tan libres, no ensayar con un baterista ..... y la capacidad de utilizar todos los ritmos y sonidos y efectos Fue increíble para nosotros ..... hasta hoy.

PR: En el website dan la noticia de la edición de un álbum de 25 minutos que consiste en canciones de los geniales GUT. Pero en ninguna base de datos he podido encontrar información al respecto, así que nos gustaría que nos cuentes todo lo posible acerca de esa grabación: cuando y donde lo grabaron, que material contiene, fecha de edición y todo lo que quieras agregar
EJ: Esta sesión de grabación a la que te refieres es la conclusión de la banda GUT. Al lado de Bazooka Barbarian,  todos los miembros de NWC666 (Sarcofuck666, Pumpgun Messiah, Pontifex Porn y yo) hemos sido miembros de GUT. GUT se dividido por conflictos, pero nos encantaron las canciones. Así que queríamos hacer algunas últimas versiones de algunas canciones, que hemos tocado durante mucho tiempo. La sesión fue grabada en mi propio estudio pequeño llamado "habitación tabú del santo orden de st. Franzis" (taboo room of the holy order of st. franzis ) en 2012 y se estrenará en otoño a través de nuestro primer sello Stuhlgang rec. Y esta edición se limitará a 200 (!) Copias de un vinilo de 12 "con un poster. Sea rápido ..... Pónganse en contacto con Stuhlgang. Las pistas son Woundfuck, Fisted On a Dancefloor, Grotesque Deformities, Consequence, Anal Sushi, Cripple Bitch, Dead Girls Don´t Say No, Reign Of Bukkake, Women In Decay, Revel In Cuntslime y Sperminator. El lanzamiento se llamará Nunwhore Commando 666 Recast GUT.

PR: En varios sitios he visto que los comparan con Libido Airbag. Mi pregunta es ¿no están cansados de esa comparación? Digo, si bien tienen estilos similares, las diferencias son muy claras!
EJ: Ambos proyectos hacen cosas electrónicas y ambos usa al mismo cantante. L.A. es un proyecto de Sarcofuck666, entonces realmente estamos relacionados con L.A. usamos Guitarras y Bajo, L.A. sólo Samplers y Diddez produce en otro estilo. Si alguien gusta L.A. también podría gustar de nosotros y viceversa.

PR: He tenido la oportunidad de ver imágenes de NWC666 en vivo, y debo decir que la puesta en escena es tan delirante como la música del grupo. Para todo aquel que jamás ha visto a la banda ni en vídeos ni fotos ¿con qué se van a encontrar en un show de NWC666?
EJ: Todo el mundo en el escenario tiene su máscara, y nuestro vocalista está tumbado en el suelo como un cerdo, alcanzado por una bala .... gritos, gruñidos .... tratamos de seguir la reproducción de la batería y clavar todas las canciones una por una en el público ...algunos abandonan la sala, presa del pánico, otros sólo pueden ver y los freaks se vuelven locos. No hay ruptura entre las canciones ... sólo unos pocos segundos. Un concierto NWC666 es rápido, áspero, fuerte y feo ... Heavy Metal ... jajaja .....

PR: Cada vez que escucho a NWC666, pienso en lo siguiente ¿Cuándo harán un álbum junto a Otto Von Schirach? Así que ahora te lo pregunto a ti hhaha. ¿Alguna vez han pensado en hacerlo?
EJ: No ....tendríamos que verlo con Otto, él es un buen muchacho, como GUT. Pero creo que nuestros gustos musicales son muy diferentes ... así que creo que nunca haríamos algo juntos. GUT y Otto tenían una colaboración, porque Otto quería.

PR: Según leí en el website, las grabaciones del grupo se encuentran sold out ¿Hay re-ediciones en camino?
EJ: Sí, hicimos algunas sesiones de re-grabación este año. Daremos a conocer todas las canciones que jamás se han hecho en un CD, con todas las nuevas posibilidades de grabación, las capacidades de hoy y con el sonido de hoy. El CD "Legacy" será de unos 61 minutos de NWC666 y esto incluirá: World Whore III, Home Sweet Home, Killapornia Dreams y World Wide War.... Este será el segundo disco que editemos en este año. Debe salir por el sello mexicano American Line.

PR: Qué pasó con aquellas 7 canciones que nunca grabaron al principio de la carrera del grupo? Fueron grabadas posteriormente?
EJ: jajaja ... no podemos ...perdimos los playbacks ... Hubo algunas grabaciones hechas pero he perdido las partes de audio y las partes MIDI ... no puedo rehacerlo, por lo que tenemos que hacer algunas canciones nuevas. Tenemos bastantes ideas.

PR: El estilo del grupo es muy provocativo, porno (algo que está muy claro), desenfadado. Eso les ha traído algún problema con la censura? Bandas como Blood Duster han pasado por eso, así que no me extrañaría que a ustedes también les haya sucedido
EJ: Nunca oímos que censuren nuestras cosas ...tratamos de hacer las portadas sin cosas explícitas en el front o en el back, en el inlay solamente. Sólo Killapornia Dreams está adornado por un cuerpo femenino y en WWW sólo se pueden ver algunas cosas sexy en el fondo. Tratamos de mostrar las cosas bellas, combinado con la Santa Iglesia y el militarismo ..... la verdadera Santa Trinidad.

PR: NWC666 es un grupo realmente retorcido, ustedes son absolutamente desprejuiciados! Pero ¿han tenido que soportar a dementes que piensan que, tanto la estética como las líricas, son fuentes de inspiración para afrontar la vida cotidiana? Les ha pasado de encontrarse con gente que no distingue una canción de la vida real?
EJ: Estamos aquí en Alemania y nuestra vida cotidiana es tan normal como podría ser. No tenemos letras y nosotros no las necesitamos, porque no tenemos nada que decir. Con nuestros diseños y con nuestra música queremos mostrar a la gente cómo la sociedad puede ser .... y sobre todo es .... Guerras santas, sexo prohibido y ganar dinero mediante la venta de armas. Todo esto es humano. Por lo tanto, mostrar sólo los seres humanos. Los títulos muestran la locura que nos rodea .......los puedes tomar en serio o no. No estamos interesados ​​en el significado que les puedan dar otras personas. Todo el mundo tiene que ponerse a prueba acerca de su sentido del humor y el gusto de la música (NdR: en realidad dijo Mu-sick, un juego de palabras entre Música y Enfermo).

PR: Hablemos de pornografía ¿hay actores o actrices que sena motivo de adoración por parte de ustedes? ¿Qué clase de porno prefieren ver?
EJ: Yo sólo puedo hablar por mí mismo, pero no hay mucho que decir. Me encantan las mujeres lindas..... Hoy en día hay tantas niñas y mujeres que son tan activas como las pornstars, perdí todo el control acerca de eso.... para mencionar solamente los sitios web como GodsGirls o SuicideGirls o cosas así ....quizás Liz Vicious .... o Scar .... o ..... oh fuck..... oh suck!! (risas y más risas)

PR: En la cuenta de Facebook leí que prefieren abstener de entrometerse en cuestiones tales como el fascismo, anarquismo, la lacra cristiana, y todo tipo de ideología que incite a la violencia. Eso me hace pensar en que, más allá de que la música del grupo es violenta y enfermiza, la idea detrás de la música es pasarla bien sin hacer diferencias de clase, ideología, religión ni nada ¿me equivoco?
EJ: Sí tienes razón. Pero no sólo es diversión. Todos sabemos mucho sobre la historia de nuestra nación y por lo tanto se discuten algunas esas cuestiones... pero para hablar acerca de la historia o la sociedad de hoy no se necesita ser un extremista .... No hacemos comentarios políticos, porque no podemos cambiar los acontecimientos políticos y las situaciones. Y para ser malvados no necesitamos una imagen radical.

PR: Por el hecho de no tener un baterista fijo en el grupo, utilizando siempre ritmos grabados o hechos por computadora, han recibido críticas por parte de los “puristas”. Es a ellos a quienes llaman “scene policemen”, cierto? Qué opinión tienes respecto a aquellos que pretenden dictar leyes a los músicos, creyéndose dueños de la escena?
EJ: Bueno, yo los odiaba, en los primeros años. Pero hoy en día, veo a jóvenes bandas con un sonido de Computadora terrible y yo también digo “ya basta”..... Nosotros tratamos de separarnos de este tipo de "Cyber-Grind", el sonido que hacen, en su mayoría no está hecho para nuestros oídos. Tratamos de crear algo verdadero Industrial-Sonido-ritmos de batería que suenen reales, pero también con efectos, algo que un baterista no puede hacer. Y debe sonar absolutamente gordo y realmente pesado. La mayor parte de las bandas de "drumcomputer"-tienen un sonido de plástico demasiado delgado. Ok, las viejas grabaciones de NWC666 también tienen un sonido muy débil, pero lo cambiamos este año. Las Demons-traciones (NdR: juego de palabras entre Demons –demonios- y Demostraciones) están en YouTube para ser escuchadas.

PR: Bien, la última pregunta. ¿Han pensado en editar un dvd? Estoy seguro de que, si lo hacen, va a ser algo absolutamente genial.
EJ: DVD? ¿Por qué DVD .... Creo que no tenemos material suficiente para llenarlo...

PR: Ok, muchas gracias por la entrevista! Quienes hacemos el blog somos fans del grupo. Ojala algún día podamos verlos en Argentina!
EJ: Gracias por sus preguntas y el apoyo hacia lo nuestro. Dar un concierto en Argentina sería realmente genial.... Saludos cordiales,
Electro Jesus de Nunwhore Commando 666

viernes, 24 de agosto de 2012

Scum - Mother Nature


Año: 1994
Sello: Black Mark Production
País de origen: Finlandia

Banda singular Scum. Singular dentro de la escena a la cual pertenecía, aclaremos. No hacían nada nuevo, ni siquiera era novedoso en aquella época, en donde el Death Metal era EL GÉNERO, si hablamos de Metal Extremo. Pero sonaban de puta madre, y tenían cosas puntuales que les permitían destacarse dentro del Finnish Death Metal. Es que si bien Scum tenían prácticamente todo como para ser parte de esa movida, lo cierto es que poseían influencias tomadas de lugares poco comunes, siempre hablando del Death finlandés. Scum estaban muy influenciados por Slayer, y no precisamente por el Slayer de “Hell Awaits” o “Reign In Blood”. La influencia venía por el lado más thrasher de Araya y compañía, es decir, “South Of Heaven” y “Seasons In The Abyss”. Hay varios riffs altamente influenciados por ESE Slayer, riffs que aparecen a lo largo de toda la placa. El caso más puntual es el segundo track, que es, además, uno de los mejores temas del disco: “Voyage Into Depth Of Insanity”. Claro, la influencia está pasada por el filtro del Death finés, con todo lo que eso implica. La voz es ultra gutural, cavernosa a full. El sonido es grave hasta decir basta, con esas guitarras arrastradas, embarradas, y afinadas bien abajo. Hay partes lentas, o Doom, como prefieran. Incluso, en el primer track, hay algunos punteos que recuerdan al Amorphis de los primeros discos. Pero, y entre medio de todo lo ya clásico del Death hecho en ese país, asoma el Thrash más macabro y furibundo, con pasajes que recuerdan, como ya dije, a Slayer, y en otros momentos, cuando se van para el lado del Death con guitarras thrashers, al Possessed del segundo disco (“Beyond The Gates”). Y hay más, pues hay algún que otro riff retorcido, a medio tiempo, que tranquilamente podría haber sido parte de los temas más lentos del “My War” de Black Flag  Con todos esos matices transcurre este muy buen disco, el cual fue el debut de la banda formada en 1990, y que recién 4 años después de nacer pudo editar su primer trabajo, el cual fue grabado un año antes de su edición. Posteriormente, sacarían un segundo álbum, que sería el último. Grabaron un tercer disco, pero éste jamás vio la luz.
¿Quieren escuchar buen Death metal, con excelentes toques thrashers en las guitarras, y un vozarrón infernal, más letras que versan sobre relatos fantásticos (el lado oscuro de la fantasía) y un sonido aplastante? Scum, los fineses, un grupo olvidado por muchos, pero no por eso olvidable.

jueves, 23 de agosto de 2012

Desolate Shrine - Tenebrous Towers


Año: 2011
Sello: Hammer Of Hate Records
País de origen: Finlandia

En Finlandia el Death Metal ha vuelto a tener el vigor que le conocimos alguna vez. Sin llegar a ser tan genial como en aquellos años dorados, cuando Amorphis hacían Death Metal a la par de Rippikoulu, Demilich, Funebre, Adramelech, entre otros. Ya no posee ese fulgor, pero sí posee el sonido y todas las cualidades que hicieron del Finnish Death un mundo dentro de otro. Bueno, Desolate Shrine, un combo bastante nuevo, hacen Finnish Death, de eso no hay dudas. Y, por lo visto, se mueven rápido. Comenzaron en el 2010, y al año siguiente ya estaban lanzando su debut discográfico, que no es otro que el disco que hoy les traemos. Un disco que suena casi en su totalidad como un típico disco de Finnish Death, pero con un agregado que les da variantes más que interesantes. Las variantes llegan por un lado bastante habitual, en ocasiones (el Doom), pero por momentos, esa variante llega por un lado algo inusual dentro de los grupos fineses de Death Metal. Me refiero al Black Metal, un género que suele no ser muy usado por los grupos death metaleros de Finlandia, país este que posee grandes bandas dentro de todos los estilos de Música Extrema, pero que, a su vez, suelen caracterizarse por su purismo (salvo excepciones, claro). En el caso de esta muy interesante banda, el toque blacker es dado tanto por algunos climas, muy demoníacos y fríos, fruto de algunos punteos que ponen los pelos de punta. Pero el costado blacker más notable es el que encontramos en una de las voces, netamente blacker. Dije Una de las Voces, y dije bien. Es que aquí hay dos vocalistas, con estilos bien diferenciados uno del otro. Uno, gutural, profundo, absolutamente Death Metal. El otro, 100% blacker. Y junto a ellos, el enigmático LL haciéndose cargo de todos los instrumentos. Sí, de todos. Si bien su fuerte es la guitarra (presten oídos a los punteos, uno más macabro que otro, pero llenos de melodía y sentimiento), el tipo se las ingenia para hacer todo bien. Entre los 3 músicos se las arreglan para dar forma a un disco altamente recomendable, oscuro y pesado, como todo buen disco de Finnish Death, pero con ideas tomadas de otros géneros y puestas al servicio de la banda con mucho tino. Otro buen disco de Finnish Death, y van…  

miércoles, 22 de agosto de 2012

Xysma - Swarming Of The Maggots


Año: 1989
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Finlandia

Año 1989. Carcass saca su segundo disco, el seminal “Symphonies Of Sickness”. Ese mismo año ve la luz el primer e inmortal disco de Terrorizer llamado “World Downfall”. Ese mismo año, pero en Holanda, se forma la que tal vez sea la banda más bestial en la historia del Grindcore: Last Days of Humanity. Y ese mismo año, pero en Finlandia, un trío de dementes edita su primer demo. Ese trío respondía al nombre de Xysma, y eran unas verdaderas bestias. Para que se den una idea, lo que hacían al principio de su carrera difería en poco y nada de lo que luego harían los polacos de Dead Infection, o los ya citados Last Days Of Humanity. Ya usaban la voz repodrida que luego sería moneda corriente en bandas como Rompeprop, con ese efecto que la hace sonar entre un rugido y el agua yéndose por un resumidero tapado. Ya tenían ese sonido hiper distorsionado, colindante con la bola de ruido más inaudible. Tocaban a toda velocidad, de manera desprolija, sí, pero con una violencia devastadora, haciendo que escuchar el demo de estos brutos sea una experiencia estremecedora e inquietante.
Janitor Mustach (guitarra y voz), Vessa Iitti (bajo) y Marvellous Sydney Café en batería (uno de los mejores seudónimos en la historia) conformaban el trío finés más torpe y brutal en mucho tiempo en la historia de la música Extrema en ese país. Y, además, y en ese momento, eran una de las bandas más virulentas de todo el puto planeta, a la par de Fear Of God, el primer Carcass, los recién iniciados Last Days Of Humanity y, como no, Napalm Death.
Luego, con cierta premura que dejó boquiabiertos a muchos, los Xysma (nacidos bajo el nombre de Repulse) se inclinaron hacia un estilo que no podría estar más alejado del Grindcore que hicieron en un principio. A saber, la banda se decidió a tocar una especie de Heavy Metal setentoso, muy influenciado por Black Sabbath y Blue Cheer, con voces death metaleras, mucho Groove y un aire a zapada que impregnaba la casi totalidad de sus posteriores obras. Nada quedó de aquel comienzo inhumano, lleno de blast beats y atentados sonoros. Digamos que la cosa derivó en algo similar a lo que hizo Carcass en su controvertido “Swansong”…aunque Xysma, por lo poco que sé, lo hicieron antes. Pero ese material no es el que traemos hoy, sino al más bruto, el que hizo que Xysma se convirtiera en la primer agrupación de Grindcore surgida en Finlandia. Por cierto, el demo que hoy les traemos, no tiene desperdicio.

martes, 21 de agosto de 2012

Compulsory Fail - Nameless


Año: 2011
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Finlandia

Una de las características clásicas del Finnish Death Metal se encuentra en la forma en que el Death asimila al Doom y lo hace parte integral del estilo. O sea, las partes dumbetas conviven de manera más que natural con los blast beats, los dobles bombos y el riffeo asesino típico del Death. Otra cualidad propia del Death hecho en ese país es el sonido, bien cavernoso, afinaciones muy bajas, voces de ultratumba con mucha cámara, todo bien denso y gordo. Si bien hay Blast Beats, éstos no predominan en el Death finés, más si sucede en el Grindcore hecho en dicho país. Pero ahora hablamos de Death y no de Grind. Y Compulsory Fail hacen Death Metal. Con todas las cualidades ya conocidas del Death finlandés, pero, en este caso, con mucha presencia del Doom Metal. Alguno dirá que estamos ante un grupo de Death Doom, y muy lejos no están los CF de dicha etiqueta. Pero, y atentos a esto, la influencia del Doom no viene por el lado de bandas de Doom Death como My Dying Bride o los primeros Anatema, sino que viene del lado más rockero del Doom: Black Sabbath. Sí, Compulsory Fail hacen Death con muchas reminiscencias sabbathicas, sobre todo en algunos riffs, además de meter ritmos y cortes que, de no ser por el sonido típicamente death metalero y el vozarrón gutural, harían pensar que se trata de un grupo de Doom a la Sabbath. De hecho, hay un cover del eterno “Electric Funeral”, clásico de Iommi y compañía. Ese es uno de los 2 covers que conforman este Ep. El otro es una poco lucida versión de “Arise”, himno de Sepultura. Los 3 tracks compuestos por la banda no son la gran cosa, pero se dejan escuchar con facilidad, además de que, por momentos, hacen que el oyente mueva la cabeza como un poseído de tanto groove que le meten. Pienso que ese es el mayor atractivo que se puede encontrar en la música de Compulsory Fail: el Groove dumbeta que le da a la obra otro sabor, sin por ello dejar de tener ese gusto ácido tan propio del Death Metal, y, en este caso en particular, propio del Death finlandés. Habrá que ver como se desenvuelve la banda en un disco full, pues el material contenido en este Ep, al ser poco y de corta duración, deja una buena sensación que uno no sabe si podrán repetir en un disco full. Por lo pronto, este Ep entretiene bastante. 

lunes, 20 de agosto de 2012

Blastanus - Collapse

Año: 2011
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Finlandia

Muchas veces se ha dicho que el Death Metal ya no tiene nada nuevo para ofrecer. Permitanme pegar una muy sonora carcajada. No sólo que quien sostiene eso está muy errado, sino que, de seguro, no ha escuchado a Blastanus. Alguno se pondrá en pedante e intentará ningunear a los Blastanus, alegando que son un grupo demasiado nuevo, que no tienen contrato discográfico y demás pelotudeces. Sí, argumentar así es decir pelotudeces. Es que Blastanus no necesitan ni ser una banda vieja ni tener un contrato para ser lo que son: una manga de chiflados haciendo un Death Metal vanguardista y abrasivo como poco lo han hecho en estos últimos años. Si bien siempre hay bandas que rompen con todo, ya sea empujando los límites un poco más allá, o bien recurriendo al viejo Death Metal pero aggiornado a los tiempos actuales, no es común que un grupo del estilo salga con una propuesta tan delirante como la de estos fineses. Para colmo, si sos como yo, de los que han crecido escuchando a la vieja guardia del Death finlandés, entonces, y antes de escuchar a Blastanus, vas a pensar en la posibilidad de toparte con un clon, o al menos, una continuación de Adramelech, Rippikoulu o Funebre, por nombrar sólo a algunos grupos top del estilo en Finlandia. Pero no, así como me equivoqué yo, te vas a equivocar vos. Pensá, más bien, en una cruza entre los últimos trabajos de Cephalic Carnage, Origin, The Faceless y algo de Nile, con toques grinders arrolladores, algún momento de Noise muy bien puesto, y una audacia a prueba de todo. Como para que te des una idea de cuan audaces son, te tiro este dato: la banda cuenta con un saxofonista en sus filas. No, no es un saxofonista invitado que aparece en un momento puntual y listo. El tipo es integrante de Blastanus y se llama Jussi Huurteinen. Si bien no agobia con sus apariciones, el tipo mete lo suyo de manera alocada pero precisa, apareciendo cuando es necesario. El punto álgido llega con la composición que da nombre al disco (segundo en la carrera del grupo) y que, además, cierra la placa. Si bien todo el disco es de lo más retorcido que he escuchado en materia de Death Metal en mucho tiempo, esa canción en particular se va al carajo. Por cierto, estupenda idea la de dejar para el final el tema más loco de todos. Eso hace de "Collapse" un disco en donde todo va de menor a mayor. Y cuando digo todo, me refiero a todas y cada una de las partes que conforman ese todo llamado "Collapse", segundo y espectacular disco de un grupo que 5 años de carrera ha hecho suficiente ruido del bueno como para que ninguno de nosotros los ignore.

Colapsanus
Bandcamp
My Space

domingo, 19 de agosto de 2012

Carneross - Mass Violencia

Año: 2012
Sello: Independiente
País de origen: Argentina

Mierda, esto sí que es violento. Siempre dije que el Thrash, en su estado más puro, es un símbolo inequívoco de la sociedad en la que vivimos. Todos los géneros extremos lo son, pero el Thrash siempre tuvo esa cosa de ir en contra de todo lo mundano, sin meterse en temáticas como las que abordan el Death o el Black, que en muchos casos caen en lo fantástico. No, la violencia en el Thrash nace de lo cotidiano, y tiene un espíritu muy emparentado con el Punk más radical. La raíz del enojo que transmite el Thrash está en las cuestiones sociales de la vida diaria, de lo que vivimos minuto a minuto, de ahí se alimenta el Thrash. Y los chicos de Carneross, justamente, van por ahí, alimentándose de la mierda que desgarra el alma a través del bombardeo de mentiras al cual nos someten los medios, la bajada de línea que las grandes corporaciones hacen a través de éstos, de la miseria, la guerra, la corrupción, la codicia y demás tragedias diarias. Con ese menú "alimenticio", los de Berazategui llenan sus corazones de rabia y salen a Thrashear. Y salen decididos a matar. Sinceramente, hacía mucho que no escuchaba un grupo thrasher argentino tan despiadado, tan visceral, tan aguerrido. Durante los últimos años escuché bandas thrashers de nuestro país que me fueron vendidas como "Grandes Bandas", y al escucharlas, en la mayoría de los casos, me topé con bandas sobrevaloradas por cierta revista que acostumbra darle manija a los grupos, y luego, cuando dejan de tener el "padrinazgo" de esa revista, son absorbidos por la nada. Afortunadamente, los Carneross parecen no estar pendientes del apoyo de ningún medio famoso, y solamente se dedican a patear culos con fuerza descomunal. Influenciados por Slayer, el Thrash alemán (Sodom/Kreator/Destruction/Exumer), algo de Vio-lence por acá y Sepultura por allá, más arreglos de tendencias hacia el Crossover de D.R.I. son los componentes que dan forma al material de estos 4 muchachos que no se guardan nada, y que, por el contrario, escupen toda la ira sin dar un puto respiro.
Thrash Metal, violento y con letras jugadas a nivel social. Junto a Sin Piedad, de lo mejor que ha dado el Thrash en Argentina en mucho tiempo.

Mass Thrash
Facebook
My Space
Fotolog

sábado, 18 de agosto de 2012

Entrevista a Mynni Luukkainen de SOTAJUMALA


Sotajumala es un gran grupo. De lo más excitante que hay en materia de Death Metal desde hace varios años ya. Y es, además, un grupo que se distingue del resto de las bandas finlandesas de Death Metal. Tienen un sonido y un estilo muy singular, tomando influencias del Death de Florida, pero aggiornandolo a lo que ellos pretenden hacer. Uno de los puntos más destacables de Sotajumala es su vocalista, Mynni Luukkainen, vocalista de la banda y dueño de una personalidad arrolladora, tanto en el disco como en vivo. Pues justamente con él habló Laura Serviän, y esto fue lo que él dijo.


PR: Hola Mynni ¿cómo va todo por ahí?
M.L: Hola! Todo está muy bien en Finlandia. Mucho trabajo y la vida familiar, cosas bastante básicas. Ahora a emborracharse en casa y tratando de responder algo inteligente para vos. ¡Salud!

PR: Para comenzar, y para todo aquel que no lo sabe ¿podrías explicarnos cual es el significado del nombre Sotajumala?
M.L: Bueno, básicamente se traduce en "wargod" (Dios de la Guerra), pero se trata de la manera en que suena, es mejor el sonido en finlandés. Los chicos estaban completamente borrachos en un sauna años atrás, y se vinieron con ese nombre, y que sólo sonaba bien.... No hay nada grande detrás de ello.

PR: Este año Sotajumala sólo tocará en vivo 2 veces (de hecho, ya lo hicieron). ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Componer nuevo material? ¿Grabar un nuevo disco?
M.L: Bueno, vamos a tocar también dos conciertos más en Kuopio, Finlandia en diciembre con nuestros buenos amigos de Deathchain. No pensaba hacerlo, pero los chicos de Deathchain nos pidieron unirnos a ellos para tocar en su ciudad natal y con ellos es siempre una locura alcohólica muy buena así que tendremos que participar en esta ocasión con total alegría. Básicamente hemos compuesto nuevas canciones para el próximo álbum. Tenemos casi 6 canciones listas más o menos, así que llegaremos allí poco a poco. Esperemos que nuestro nuevo álbum salga en algún momento durante el próximo año, así que va estar fuera durante el próximo año

PR: Algo que distingue a Sotajumala es su sonido y estilo, realmente muy personal. Pero, cuando comenzaron allá por 1998 ¿tenían eso en mente?
ML: Bueno, siempre nos ha gustado el viejo sonido de DM de Florida como Morbid Angel, Obituary y Deicide. Simplemente comenzamos a hacer nuestra propia mierda con la influencia de esas bandas y esto es lo que hemos venido haciendo. No hay planes más grandes sobre la forma en que debe sonar o cómo nuestro estilo debe continuar, sólo acaba por desarrollarse en esta dirección. Eso es bueno o malo, eso depende de ti.

PR: Mynni, el año pasado colaboraste con Taake en el split “Swine Of Hades”. ¿Aportaste la voz principal para el fabuloso cover de G.G.Allin?
M.L: Sí, yo me sentí podidamente honrado de ser parte del tributo a GG con grandes tipos como Hoest de Taake, desde luego, y Erlend de Kvelertak y Necrobuther de Mayhem. ¡Yo conozco a Hoest de Taake desde hace muchos años y él sabe que yo amo a GG, así que él me preguntó si estaba interesado en ser parte de su tributo a GG y yo contesté FUCK YEAH!!!, en cualquier momento! Entonces hago el 3r verso y todos los coros. ¡Hail GG, Hail Taake!

PR: Ya que hablamos de G.G. ¿eres fan suyo?
M.L: Si yo no fuera fan de GG, Hoest no me hubiera pedido ser parte del homenaje ... Así que da una respuesta a tu pregunta.

PR: Algunos no lo saben, pero además de cantar en Sotajumala, eres guitarrista en Horna, en donde también tocaste el bajo, y has sido guitarrista en vivo de Besen. ¿En qué otros grupos has tocado? ¿Estás metido en algún otro proyecto actualmente, además de Sotajumala y Horna?
M.L: Hoy en día sólo estoy ocupado con Sotajumala y Horna. Toqué en tres conciertos en Behexen cuando ellos abrían para Mayhem en Finlandia. Necesitaban un segundo guitarra y me pidieron. Y por supuesto voy a ayudar a mis hermanos cuando me necesitan. Yo también tocaba la guitarra en Ajattara hasta que nos separamos y yo tocaba la guitarra en vivo de Black Sun Aeon por un par de años. Yo también tuve dos  bandas propias, Unveiled y Obscurant. Ambos grupos están muertos hoy en día. Y yo también fui guitarrista y bajista en vivo de Alghazanth tiempos atrás.

PR: La idea de cantar en finlandés es un gran acierto. Queda realmente muy bien el Death Metal que ustedes hacen cantado en ese idioma. Pero ¿por qué decidieron hacerlo de esa manera?
M.L: Bueno, cuando los chicos comenzaron la banda en realidad no había bandas que cantaran en finlandés, así que los chicos dijeron la mierda, vamos a hacer eso. Hemos grabado una sola canción en Inglés y en mi punto de vista el finlandés es el lenguaje que mantendremos en el futuro, no hay duda de ello.

PR: Hablando de idiomas, “Estrangulado” es un gran tema. Para quienes hacemos el blog, ya es un clásico. ¿Por qué decidieron cantar en español? ¿De quién fue la idea? El cantante es Rodrigo de Kataplexia, cierto?
M.L: Bueno, yo canto sólo el título de la canción, porque yo no tengo talento para hablar ni cantar en español a pesar de que me encantaría ser capaz de hacerlo. Fue idea de nuestro bajista Vara trae a Rod a unirse a nosotros para esa canción. Conocemos a Rod por muchos años y fue jodidamente increíble que él estuviera dispuesto a hacer eso. Voy a levantar mi clase por Rodrigo Fatality y KATAPLEXIA! Salute!

PR: Finlandia ha aportado grandes bandas Extremas al Under. No hace falta dar nombres, pues la lista sería interminable. Lo que nos gustaría saber es cuanto influye toda esa historia en los músicos jóvenes finlandeses a la hora de armar una banda.
M.L: Nuestros muchachos están influenciados principalmente por la escena del Death Metal de Florida y Iron Maiden cuando comenzaron Sotajumala años atrás. Mi influencia viene del Diablo. Así que es bastante buena mezcla para la banda. Todos somos muy diferentes de modo que cuando todo el mundo contribuye a la banda en el resultado final surge algo que la gente nota y quieren más. Así que estamos más que felices de darle a la gente lo que quieren

PR: Una de las cosas que más nos gustan de Sotajumala es la contundencia del sonido, lo compacto que suena el grupo. Pero ¿Cuánto trabajo hay detrás de todo ese poder que se desprende de su música?
M.L: Hoy en día tenemos nuestro propio tipo que viene con nosotros en el estudio y hace la magia técnica. Acabamos con el sonido y las canciones y nuestro "socio en el crimen" Hansu hace que todo suene perfecto.

PR: Hace un tiempo conseguimos el split dvd con Survivors Zero, y debo decir que el show de Sotajumala es absolutamente demoledor. Se nota que disfrutan mucho de tocar en vivo ¿o me equivoco?
M.L: Yo amo hacer eso, y cada vez que estoy en el escenario me siento como si hubiera nacido para hacerlo. No creo que haya nada que debe hacer o no hacer en el escenario, sólo subo allí y hago lo que se me viene a la mente. No tengo límites, porque son las cosas que se unen hacia abajo. Al igual que Slayer dijo: "El mal no tiene fronteras".

PR: Si no me equivoco, hace poco tiempo atrás Horna tocó en algunos países de Sudamérica ¿cierto? ¿Fuiste parte de esa gira?
M.L: Si, con Horna hemos tocado en México, Colombia, Ecuador y Brasil. La última gira fue en Brasil y fue horrible por culpa de la puta organización. Las bandas con que viajamos eran increíble compañía para beber y tocar, pero el organizador debería caer muerto. Me encantaría volver allí algún día. El buen tiempo, buena gente, alcohol barato y gran público. Esperamos que podamos ser capaces de llegar allí con Sotajumala

PR: Mynni, ya que tocas en Horna, y has tocado en Alghazant y Behexen, se me viene a la mente la cuestión religiosa. ¿Cuál es la filosofía/ideología que aplicas en tu vida cotidiana? ¿Qué opinas acerca del Cristianismo?
M.L: Si toco con Horna y Behexen debería ser bastante obvio cual es mi forma de sostener mi cruz ... Como he dicho, me siento inspirado por el Diablo cada día más y más en mi vida diaria y en mi música.

PR: Bueno, Mynni, la última pregunta ¿Por cuánto tiempo Sotajumala seguirá aniquilando audiencias?
M.L: Si hay público allí estaremos! Si hay alcohol libre, allí estaré! Así que todo depende de ustedes cuánto tiempo vamos a hacer esto ... En realidad, a la mierda, queremos hacer esto incluso si no hay nadie escuchando!

PR: Mynni, muchas gracias por darnos la entrevista. Ojala algún día podamos ver a Sotajumala en Sudamérica
M.L: No, muchas gracias! Espero que ese día llegue y me pagues unos tragos que me los debes por esta entrevista Cheers!

viernes, 17 de agosto de 2012

Iubaris - Ars Sathanae


Año: 2011
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Polonia

En países como Polonia y República Checa hay bandas de Black Metal que se alejan de ciertos parámetros del género, aportando ideas y matices que dan otra perspectiva del género. Me refiero a bandas como Christ Agony (Polonia) y Master´s Hammer (República Checa). Ambas bandas permiten que otras posibilidades melódicas y rítmicas se mezclen con las ya conocidas estructuras del Black Metal. Pues bien, a esa lista se les unen Iubaris, de Polonia ellos. ¿Por qué se unen a la lista? Porque no caen en los lugares comunes, sino que apuntan a dar una mirada distinta, la perspectiva de la cual hablé al principio. ¿Cómo es eso? Pues usando guitarras acústicas que emiten arpegios llenos de brillo, pero, a la vez, tocando melodías cargadas de un misticismo muy oscuro. Eso es a la par de lo que toca la guitarra eléctrica, de la cual surge el costado pesado del sonido de Iubaris. Un sonido grave, sí, pero que a la vez posee una sonoridad bastante clara, que permite que cada instrumentos, cada acorde, pulso, golpe o vocalización se pueda escuchar sin interferencias. Además, los polacos, si bien son una banda Extrema, con todo lo que esto implica, absorben otros recursos y los hacen suyos. Prefieren sonar místicos antes que violentos de manera irracional. Eligen crear un halo mágico que rodea a toda la placa, antes que salir a blasfemar porque sí. Son oscuros y malvados, pero a la vez son elegantes y sofisticados. Y son agresivos, pesados y compactos. O sea, son una banda que no se queda en una idea primigenia, y la repite hasta el hartazgo. Iubaris, como ya dije, van por la senda de los grupos nombrados al principio, más cosas que recuerdan a Behemoth, Necros Christos, Enslaved y el Bathory más épico.
Si bien el Ep es bastante corto (lo que hace que uno se quede con ganas de más), todos los tracks son atractivos al oído, están muy bien tocados y hay momentos realmente magníficos. El segundo track, titulado “Rising Flame” es, a mi entender, lo mejor del Ep, sobresaliendo dentro de un panorama parejo y de alto nivel. Además, y al ser un disco de corta duración, podés escucharlo unas cuantas veces seguidas que no cansa. No cansa gracias a que hay buenas canciones, y a que en cada oída les encontrás algo nuevo. Y no cansa gracias a un detalle que no se disipa con las sucesivas oídas: suenan misteriosos, pero de una manera atrapante. Escuchálo unas cuantas veces, sin que nadie te interrumpa, y luego me decís.


jueves, 16 de agosto de 2012

Absvrdist - Illusory



Año: 2012
País de origen: Estados Unidos
Sello: Autoproducido/Independiente

Hace poco, unas semanas atrás, Mauro Córdoba (del grupo Maruta) me hizo escuchar esta banda. Me encantó lo de Absvrdist a primera oída. Escuché pocos temas, pero lo poco que escuché hizo que mi cerebro explote. Cosas que tiene la vida, a los pocos días me pasan el disco entero para que lo escuche y lo reseñe. Inmediatamente me puse a escucharlo, con la memoria aun reteniendo los explosivos sonidos que ya había escuchado, sonidos emitidos por esta misma banda. Me dije “ok, si el disco entero está mejor que lo que ya había escuchado, pues entonces tiene que ser algo demoledor”. Y lo es. Tan sólo 26 minutos y 15 segundos les lleva a estos texanos hacer mierda todo. Y es como debe ser: corto, palo y a la bolsa. Atacan con su Grind voluminoso, volátil, que flirtea con el Power Violence constantemente, algo de D-Beat por ahí, pero que posee un toque especial, que hace que Absvrdist sean una banda para no perder de vista, de ahora en más. Hay elementos propios del Black Metal colándose en varios pasajes, dotando a la obra completa de una oscuridad y un dejo de misantropía que calzan como un guante en la propuesta de la banda. Riffs, atmósferas, y algún que otro corte rítmico, dejan entrever que el buen Black se encuentra dentro del menú que suelen tener como favorito éstos geniales muchachos de San Antonio. Eso es justamente uno de los puntos álgidos del disco, pues con esa inteligente mezcla, los Absvrdist logran cierto nivel de originalidad que no es muy habitual en bandas que recién dan sus primeros pasos.
15 canciones que se suceden como un torpedeo incesante, destacándose la impresionante “Amongst Humans”, canción en la que alcanzan el pico de violencia y calidad. Pero todas, absolutamente todas las composiciones son muy recomendables y disfrutables. Es que este parece ser un material pensado para ser tocado en vivo, en el orden en el que se encuentran editadas las canciones. De hecho, escuchar “Illusory” e imaginar un concierto de estos salvajes van de la mano. Es un disco que transmite ese fervor, ese calor infernal tan propio de un concierto ultra-under. Se respira esa intensidad, ese vigor que hace que la adrenalina corra a mil por hora, al ritmo de la batería, al son de la guitarra y el bajo. Se percibe esa rabia incontenible que incita a gritar, con las venas a punto de estallar, cada jodida estrofa. Eso es lo que transmite este excelente disco, que, desde ya, es de escucha obligatoria para todo verdadero fanático del buen Grind, Power Violence, y todo lo que que suen de manera similar. Ah! Y trae esa yapa, ese toque blacker que les queda muy, pero muy bien. Discazo.

Bloodtruth - Promo 2012



Año: 2012
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Italia

A ver, pongamos las cosas en claro. ¿Esta es la primer grabación de Bloodtruth? ¿Así se presentan en sociedad? Bueno, si así se presentan, no me quiero imaginar lo que harán cuando saquen un full lenght! Miren, éstos tipos son unos animales, unos verdaderos bestias, para qué dar tantas vueltas. Con tan sólo 2 tracks destrozan todo, como un tornado que levanta todo a su paso, sin detener su voraz marcha. ¿Qué hacen? Brutal Death, elaborado y bestial en partes iguales. Tampoco quiero exagerar, pues con 2 temas no es mucho lo que se puede ahondar en el análisis. Pero, al menos, permiten tener una idea de por dónde viene la mano en cuanto a estilo, técnica y sonido. Para que te vayas guiando, lo de Bloodtruth va por los carriles de los primeros Hour Of Penance, Blasphemer (otros compatriotas suyos) y Suffocation. ¿Dije Hour Of Penance? Bien, Giulio Moschini de Hour Of Penance (también en Grimness, Aborym, y colaboró con los Unfathomable Ruination, entre otros) mete su virtuosismo como guitarrista en “Coerced To Serve”, la composición que abre esta Promo y que resulta ser la mejor de las 2 creaciones que conforman esta violenta carta de presentación. Más, cabe acotar, lo de Giulio, si bien es tan bueno como era de esperar, la figura, pero lo que se dice LA FIGURA es Giacomo Torti, un baterista que, de seguir así, va en camino a convertirse en uno de los mejores bateristas del Metal Extremo. No digo que ya esté ocupando un lugar en la cima. Lo que digo es que tiene todo el potencial como para ser un baterista altamente admirado, y, por qué no, codiciado por otros grupos. Los demás integrantes no se quedan atrás, y juntos logran una gran cohesión, lo que les permite sonar poderosos y compactos.
Dos temas…y uno se queda con las ganas de más. A ver si apuran la salida del primer disco full. 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Blessed Dead - Sick Human Essence

Año: 2012
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Italia

Tengo la sensación de que en un futuro, a esta banda de Brescia, Italia, la va a ir bien. No es que esté haciendo futurología, pues no me da para hacer eso. Pero, y tras varios años escuchando esta música, uno tiende a ver las cosas de una manera u otra, dependiendo del momento, el estilo que practica el grupo, etc. Y lo de Blessed Dead, de pulir ciertos detalles, puede llegar a ser del agrado de los metaleros. Incluso, puede llegar a ser del agrado de aquellos que no escuchan Death Metal. Es que sacando el primer track, titulado "Palace of Rupture" (un verdadero vendaval de Death metal), los restantes 3 temas poseen arreglos a dos guitarras, las llamadas guitarras gemelas, las cuales tocan melodías entre épicas y oscuras que recuerdan a Iron Maiden. Claro, eso en el caso de que Maiden hicieran Death Metal. A lo que voy es que con esas melodías, los italianos abren el panorama compositivo, abrazan armonías que disipan un poco la oscuridad reinante, y permiten que ésta aporte otros matices, haciendo que Blessed Dead puedan ser vistos desde varios ángulos. No, no son un grupo de Melodic Death, ni por asomo. Pero si hacen uso de un recurso que no suele ser muy utilizado por bandas de Death, y si por grupos de Heavy Metal tradicional, Power Metal y Melodic Death. Creo que ahí está la mayor virtud de Blessed Dead. Claro que hay cosas que mejorar, sobre todo en el sonido. Pero vale tener en cuenta que se trata de una producción independiente, así que tampoco cuentan los reproches en esa materia. Por ahí ajustar las tuercas en ciertos arreglos, ensamblar mejor las partes entre sí. Pero nada más que objetar a un grupo que promete.

Reverbnation
My Space
Youtube
Twitter

martes, 14 de agosto de 2012

Turín Turambar - Corona Regni Satanae

Año: 2010
Sello: Ataman Productions
País de origen: Polonia

Por lo que leí, este disco jamás salió a la venta. Tan sólo se hicieron un centenar de copias que fueron enviadas a distintas partes del mundo. De ser así, pues es una lástima. El único disco full de esta longeva banda polaca (se formaron en 1992) es una obra extraña pero sumamente recomendable, original y retorcida como pocas en estos últimos años. Lo de Turín Turambar (nombre tomado de un personaje de un relato de Tolkien) rompe moldes, derriba prejuicios y asume riesgos necesarios. Necesarios para que todo siga en funcionamiento hacia adelante, sin estancarse. y eso es justamente lo que proporciona la obra de éstos polacos, practicantes de un Black experimental que es de difícil asimilación. es que los tipos no van a lo fácil, no parecen pretender obtener el elogio ni el aplauso fácil. de hecho, pareciera ser que, a la hora de componer, sólo piensan en lo que quieren hacer, lo que quieren escuchar ellos, y nada más. otra postura encomiable, pues eso demuestra que estamos ante un grupo de mucha personalidad.
Para tener una idea de la atmósfera que se respira en esta placa, te cuento que el líder del trío es Ataman Tolovy, quien también hace de las suyas en los agresivos blackers de Genius Ultor, y en los extremos Stillborn, ambas bandas polacas cultoras de un Metal extremo realmente feroz. Pero aquí, Ataman se aleja de lo hecho en esos grupos, manteniendo únicamente esa atmósfera diabólica y jodida que también se respira en los discos de sus otras bandas, pero yendo por caminos distintos en lo compositivo. Como dije, esto es Black experimental, complejo y que necesita ser escuchado varias veces para así lograr absorber la obra en su totalidad. Claro que si lo tuyo con bandas como Blut Aus Nord, The Axis of Perdition y locuras como esas, entonces vas a disfrutar de entrada de este buen disco. No es que Turín Turambar se parezcan a esos grupos. Pero tienen esa actitud de no aferrarse a moldes preestablecidos, esa cosa de ir hacia donde ellos quieren sin detenerse a pensar en las opiniones ajenas. Y por eso, y por la música en sí, esta placa se convierte en un disco muy recomendable.

Satanae



  

lunes, 13 de agosto de 2012

Tropa Noise - Triturando Melodías




Año: 2012
Sello: Witness Hell Records
País de origen: Argentina

Excelentes adquisiciones la del flamante sello Witness Hell! Abolition Of Impediment, Tropa Noise (grupo de culto por excelencia en el Under nacional), y en breve Hellige. De lo mejor que hay en el Under en Argentina ha ido a para al catálogo de Witness Hell. A los Abolition ya los hemos publicado en estas páginas, así que vamos con la Tropa Noise.
Vale aclarar: ya había escuchado este material, editado en el 2005 de manera independiente. Pero, y gracias a WHR, hoy se puede conseguir en cd, en una edición limitada de 125 copias. Pero, y yendo exclusivamente al material contenido en la placa, vale hacer una aclaración ¿te gustan el Noise, o Noisecore, o Grind/Noise, o como mierda quieras llamarlo? Entonces estás de parabienes. De lo contrario, seguí escuchando Power Metal. Es que lo de la Tropa es, lisa y llanamente, ruido enfermizo, desaforado y lleno de sarcasmo. Digamos que son los hijos sudamericanos de Anal Cunt, aunque también me recuerdan a 7 Minutes Of Nausea. ¿Te va quedando claro por dónde viene la mano? Ojo, que de entrada la cosa no me convenció. El primer track, a decir verdad, no me gustó, y de no saber con qué me encontraría a partir del segundo track, pues me hubiera mal predispuesto para escuchar lo siguiente. Pero a partir del segundo track la cosa se desmadra, y el disco se vuelve absolutamente delirante. Un verdadero caos sonoro hecho con un desenfado increíble, tocado con una mala leche devastadora, y arrancando carcajadas al por mayor al oyente. “Alfonsina” es el track que más me gustó, además de la destructiva “versión” que hacen del “Qué Ves?” de Divididos y otros delirios infernales. El sonido es crudo pero preciso, no hay nada que reprochar. El trío (conformado por Hugo –batería y coros-, Mario Chico –guitarra- y Mario en bajo y voz. Todos de “apellido” Noise) se caga en todo y en todos, y ahí está el punto más fuerte: la actitud. Pocas veces se ha visto en este país un grupo tan desfachatado e irreverente como este. Lamentablemente, esa soltura y ese descontrol del cual hacen gala los Tropa, no es moneda corriente en un país en donde hasta lo más violento suele sonar acartonado. No es el caso de la Tropa Noise, un combo que acaba de convertirse en grupo de culto para mi también.
Miren, acá les voy a poner un link para que se bajen el disco. Pero mi recomendación es la siguiente: compren el disco. Son tan sólo 125 copias (o 124, pues una está en mi poder), así que lo mejor que pueden hacer es invertir su dinero en este alienante disco de 33 temas del más endiablado Noise. Así que ahí van los links para que se contacten con la gente de Witness Hell Records. Compren esta placa, que no se van a arrepentir.

ProductO - Locus Amoenus + Guerra


Año: 2012
Sello: Autoproducido/independiente
País de origen: España

A ProductO siempre le damos lugar en este blog. Lo hacemos porque su propuesta, además de ser interesante, nos resulta sumamente honesta. Si leíste las otras reviews que hicimos sobre el material de este proyecto, ya sabrás que siempre resaltamos esa honestidad que se trasluce en su música. Una música que carece de poses artificiales. Que carece de arreglos rebuscados. Una música que suena despojada, cruda y orgánica. Siempre ha sido la propuesta de Gaspar, y dudo que vaya a cambiar. De hecho, ojala no cambie en ese aspecto.
Ahora, y yendo directamente al material que hoy nos compete, lo que ofrece Gaspar actualmente muestra ciertos cambios respecto al material que reseñamos anteriormente. Primero que nada, aclaramos que hoy les traemos 2 discos de ProductO. Uno es “Locus Amoenus”, el cual suena más acompasado, volado y hasta con cierto aire Stoner que impregna a toda la grabación. Más no por eso estamos hablando de un disco de Stoner. Es simplemente una influencia muy marcada, pero que es tan sólo una de las tantas influencias que posee la banda de Gaspar. Esta placa suena más bien de garage, como si fuera una gran zapada dividida en 5 partes. De hecho, fue grabado en 3 días, así que podríamos decir con 3 zapadas.
Luego viene “Guerra”, en donde Gaspar muestra su lado más Punk, y hasta Hardcore, por momentos. Más rápido, sucio y visceral, lo que aquí saca a relucir ProductO es su lado menos colgado y más agresivo. Hasta la fecha, lo que más me ha gustado de Gaspar y su criatura. Aunque, debo admitirlo, todo lo que he escuchado de este muchacho me despierta mucha simpatía. Es más, el hecho de que sus discos salgan reseñados en nuestro blog cada tanto, es muestra de que ProductO nos cae realmente bien. ¿La razón principal? Ya lo dijimos mil veces, y lo diremos mil veces más: su honestidad y su pureza. Algo altamente elogiable.