martes, 30 de abril de 2013

Avant Gardener - Free Land Of Zirconia



Año: 2012
Sello: Moonlight Records
País de origen: Italia

¿Stoner? ¿Grunge? ¿Hard Rock? ¿Post Metal? ¿Psicodelia? Sí y no. Mejor dicho, todo junto. Avant Gardener no se privan de incorporar todos estos elementos a su bagaje musical. Y les sacan provecho, creando un disco entretenido y fresco, que se deja escuchar sin problemas. Por supuesto, los pasajes en los que salen a relucir las influencias, no resultan muy originales. Pero hay momentos en los que la banda se desapega de los clichés propios de los estilos antes nombrados, y ahí sí que salen a la luz ideas distintas, audaces. Justamente por eso es que “Free Land Of Zirconia” es un álbum que no pone trabas al oyente; por eso resulta entretenido escucharlo de una sola vez, sin interrupciones, y no una, sino varias veces. Además, ya sea que prueben con el Grunge (con influencias de Soundgarden y Alice In Chains al frente), con el Stoner (con Kyuss y Fu Manchu como influencias más claras), o bien probando con estructuras más complejas, o bien más etéreas, Avant Gardener siempre dejan espacio para introducir matices que sorprenden gratamente. Lo mejor del caso es que jamás suenan excesivamente estructurados, nunca se apegan a una fórmula estricta, carecen de rigidez sus canciones. Es como si los Jon Spencer Blues Explosion se pusieran a experimentar con sonidos más pesados y usaran al Stoner y al Grunge como base para crear. Pero sin detenerse en moldes inamovibles que les impidan sentirse libres al momento de crear música. Las canciones de Avant Gardener tienen ese toque casual, espontáneo, y esa es, a mi entender, la mayor virtud del grupo italiano.
El sonido ayuda a que esa cualidad (la de sonar tan espontáneos) pueda ser confirmada por el oyente. Incluso hasta hay cierta crudeza en el sonido, algo que, tal vez, no tenga nada de casual. En resumen, escuchar este álbum resulta ser una experiencia muy placentera. Tan placentera, que ahora mismo estoy escuchando “Free Land Of Zirconia” de nuevo. 

lunes, 29 de abril de 2013

Doritos Domingueros - Idem



Año: 2013
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: España

“Compuesto y grabado por Daniel Espinosa Azofra en una habitación con gotelé, aprovechando la Semana Santa.”. Eso dice en la cuenta de esta banda en Bandcamp. Con leer eso uno ya puede ir adivinando la onda de Doritos Domingueros, nombre hilarante si los hay. Y la música, a su manera, es hilarante. Lo es si eres un tipo sarcástico, que disfruta del humor con mala leche, sanguinario. No es que Doritos Domingueros sea una banda que vaya en rollo divertido/humorístico. Pero tiene ese espíritu bien hijo de puta a lo Anal Cunt. Y musicalmente también va en plan hijo de puta. Por los riffs, la velocidad, el caos, la rabia, los títulos de las canciones, y demás. Por ejemplo, hay una canción llamada “El Hip bueno es el Hip muerto”, y ya con eso pueden ir dándose cuenta de por dónde viene la mano. Grind/Thrashcore/Hardcore y todo lo que hay en el medio, tocado a toda máquina, directo a la sien. Y sí, este tipo de material tenía que venir a parar a Puro Ruido, pues quien lo envió (que es el responsable de este grupo/proyecto o lo que sea) sabe que este tipo de demencias tiene un lugar asegurado en este blog. Lo tiene asegurado porque es la clase de ruido endemoniado que tanto me gusta, con riffs sencillos pero enfermos. Con esa voz al borde del colapso nervioso (y que pone al oyente en la misma situación). Lo es por esos ritmos desenfrenados. Y lo es porque me encanta reírme escuchando lo divertidamente retorcido que es todo en este disco. Disco en el que colabora nuestro amigo Omar de S-M-A, escribiendo algunas líricas…que no se llegaron a grabar. Sí, así de libre, auténtico y desfachatado es este álbum de Doritos Domingueros. Por eso te recomiendo que no lo dejes pasar. Y si lo haces, pues es problema tuyo.
Data extra: Daniel es integrante de Ernia. Si no los conoces, búscalos en este mismo blog




domingo, 28 de abril de 2013

Entrevista a Kodazo


Hace relativamente poco escribí la review del primer disco de Kodazo. A mi entender, Kodazo es lo mejor que ha surgido en el Punk hecho en Argentina en éstos últimos años, en los cuales predomina la mierda Punk-Pop. Por suerte Kodazo (junto a algunas otras bandas) vienen a patear culos sin piedad, y a poner al Punk en su lugar. La rebeldía, el inconformismo, la mirada crítica hacia todo aquello que nunca debemos dejar de criticar: eso es Kodazo y mucho más. Fernando, cantante del grupo y amigo del blog, charló conmigo y aquí está la entrevista.



Puro Ruido: Hola Fernando ¿cómo va todo por ahí? Felicitaciones por “Desde la Altura”, el mejor disco de Punk hecho en Argentina que escuché en muchos años!
Fernando: Hola Hans, por aca todo bien, sobreviviendo,  gracias por el cumplido.

PR: Están de gira, cierto? Cómo se llama el tour, por dónde los están llevando a cabo y cuantas fechas tienen previsto hacer
F: La gira se llama “Propagando la infección tour 2013”, estamos tocando por todos lados, no tenemos un numero de fechas definido, en si, trataremos de hacerla lo mas extensa posible, visitar la máxima cantidad de lugares y tocar la máxima cantidad que podamos.

PR: Hagamos un poco de historia. Por qué y cuando nace Kodazo?
F: KODAZO nace en Septiembre de 2011, por mi necesidad de hacer un punk directo y agresivo, que diga cosas reales, como lo vengo haciendo hace años, pero llevándolo más allá, KODAZO es como su nombre lo indica, punk directo, violento y agresivo.

PR: Man, dejame decirte que ustedes representan fielmente la esencia de lo más puro del Punk Rock. Y no creo que sea casual, pues sé que sos un verdadero enamorado del Punk. Qué reacción te provoca ver a todos esos pseudos punkies que parecen salidos de un programa de Disney?
F: Me parecen una mierda, como muchas otras cosas, son bandas echas para televisión y la verdad es que no se puede esperar nada bueno de la tv ni de las productoras, disqueras y demás.               
             
PR: Crees que MTV y la sobre-exposición de bandas como Green Day, The Offspring y Blink 182 contribuyeron a que la escena se llene de chicos que creen que ser Punk es tener un look determinado, pero que de música no saben un carajo de nada?
F: En parte si, pero el tema es mas profundo, la idiotez es una rasgo característico             del ser humano, el consumismo, la estupidez de ver quien es mas que el otro, me parecen una mierda horrible!!!

PR: Hablemos de Kodazo en vivo. Cómo es Kodazo sobre un escenario? Qué podemos esperar de Kodazo sobre un escenario aquellos que aun no hemos tenido la suerte de verlos en vivo?
F: Lo nuestro es rápido, violento y no deja demasiado a la fantasía, es directo y agresivo, 12 canciones en 30 minutos, de todas maneras tendrían que probarlo!!!

PR: Fer ¿Kodazo es una banda que se auto-gestiona  ¿Cómo hacen para tocar en vivo sin pagar? Te pregunto esto porque hay músicos que se bajan los pantalones ante los dueños de los locales, promotores, etc, con tal de tocar. Y sé que ustedes hacen la suya sin chuparle las bolas a nadie
F: Se trata de trabajar, de estar en contacto con bandas, de ofrecer algo, tratar con gente que hace las cosas bien, hace tiempo que estoy en esto y conozco muchas personas, es difícil hacer así los recitales, pero es la manera que considero mas honesta y beneficiosa para KODAZO


PR: Contános cómo le está yendo a “Desde La Altura”. Han obtenido buenas críticas en general? Cómo lo recibieron los fans? Es una producción independiente o lo editó Tacuara Records?
F: La verdad nos esta yendo mejor de lo que creíamos, en un tiempo donde vender un disco es algo dificultoso los discos se venden bien, por lo general el disco tiene buenas criticas, la gente me lo dice, me escriben o hacen reseñas en portales.
Es una producción independiente en la que Tacuara Records participo en la mezcla, masterización y producción compartida con KODAZO.

PR: Como fueron tus comienzos en la música? Hubo un punto de quiebre en el que un disco, o una banda te hizo decir “mierda, esto es lo que quiero hacer”?
F: Todo empezó hace 18 años, cuando vi la película “La gran estafa del rock n roll” los Sex Pistols me cambiaron la vida, la primera canción que escuche y las primeras imágenes me cambiaron para siempre!!!

PR: Si tuvieras que dar tu propia definición de lo que es ser Punk ¿qué dirías? Qué representa el ser Punk para vos?
F: Es muy amplio como concepto o forma de vida, para mí el Punk es lo más importante en mi vida musical, también es cotidiano en mi manera de pensar, hay tantas maneras de ser Punk como punks en el mundo.

PR: Mantenés contacto con viejas glorias de la movida Punk argentina, como Patricia de She Devils, Marcelo Pocavida, Pil, etc? Has tenido la oportunidad de conocerlos y charlar con ellos?
F: Estuve con varios en varios recitales a lo largo de estos años, hable algunas veces con Pil, con Gamexane, canté Search n destroy con Pocavida en un recital, por lo general es un contacto muy superfluo, de momentos.

PR: Crees que estos íconos son valorados como se merecen? O que son infravalorados?
F: Acá en Argentina no valoramos a nadie nunca, siempre criticando y cagandonos unos a los otros, el tema es que “icono” es algo raro, somos personas todos iguales, que si no nos movemos nos comen los piojos.

PR: Bueno Fer, creo que esto es todo por ahora. Obvio, mil gracias por la buena onda que tenés con nuestro blog, y toda la mejor onda para vos y Kodazo. Si deseas agregar algo, ni dudes en hacerlo
F: Desde ya muchas gracias por interesarte en KODAZO y hacer este blog si mas intereses que disfrutar y difundir la música, una mas…. Le deseo le muerte a todos los políticos, banqueros y demás especuladores, basta de mantener curas vagos, basta de genocidio económico, basta de reprimir y matar gente con esta mierda de gobierno, lo odio a todos de manera visceral, MUERANSE, HIJOS DE PUTA!!
Salud y VIVA EL PUNK!!!













sábado, 27 de abril de 2013

The Coffeen - You Must Be Certain Of The Coffeen



Año: 2013
Sello: Moonlight Records
País de origen: Italia

A veces, quienes nos pasamos una gran parte de nuestras vidas escuchando música, tenemos la mala costumbre de ponernos en exigentes. En exigentes y, por ende, en idiotas. Que esto es poco original, que ya está todo hecho, que tal banda se parece a ésta otra, que no me gusta el sonido de las guitarras, bla bla bla. Exigimos y criticamos como si fuéramos los dueños de la verdad, cuando lo nuestro no es más que palabras y palabras. Por eso siempre considero que es necesario relajarse y bajar el nivel de exigencia. Eso no significa que yo deba ponerme a escuchar y a disfrutar de cualquier mierda. Pero sí creo que ahí fuera hay bandas que merecen ser escuchadas, aun sin hacer nada que no hayamos escuchado antes unas mil veces, aproximadamente. The Coffeen, banda que pude conocer gracias a los amigos de Moonlight Records, es una banda para sentarse tranquilo, fumar un poco de hierba y pasar un buen momento. Nada del otro mundo, sólo buen Rock. O, si prefieren, buen Stoner de espíritu Punk. Los riffs, los ritmos, las estructuras de las canciones en general, siempre recuerdan a algo más. Siempre sobrevuela la sensación de que “a esto ya lo escuché antes”. Pero, en este caso, esa sensación queda en un segundo plano. Y esto sucede porque The Coffeen divierten, hacen que el oyente pase un buen momento escuchando su música. Y, de tanto en tanto, hacen que te sacudas, que sientas deseos de hacer headbanging, destapar una cerveza helada y escuchar el álbum a todo volumen. Simplemente eso, pasarla bien escuchando buena música. The Coffeen y su primer trabajo te hacen pensar en cuan necesario es dejarse llevar, anular el afán analítico tan propio de aquel que escribe acerca de lo que otros hacen, y simplemente disfrutar del placer que produce escuchar un disco bien tocado, bien grabado, y con buenas canciones. Canciones en las que podemos encontrar influencias de Saint Vitus, Danzig, Melvins, mucho Stoner, partes con reminiscencias del Western Spaghetti y atmósferas propias de las clásicas películas italianas de Horror. Canciones frescas, calientes y poderosas. Andrea Giuliani (Voces/Bajo), Giampaolo Rossi (batería), Matteo Folegatti (Guitarra/Voces), ellos son The Coffeen. Ellos son los responsables de que este disco siga sonando en mi reproductor, y de que yo siga pasándola bien mientras lo escucho. Ojala ustedes también la pasen bien escuchándolo.

viernes, 26 de abril de 2013

Wall Of The Eyeless - Wimfolsfestta



Año: 2013
País de origen: Suecia/Rusia?
Sello: Autoproducido/Independiente

Recuerdo el primer demo de esta banda. No me pareció LA NUEVA GRAN COSA, pero algo me hizo prestarles mucha atención. Progresivos, arriesgados, talentosos, los Wall Of The Eyeless se animaban a tocar un Death Metal muy intrincado, progresivo –como dije recién- y elegante, en donde encontraba un cierto parecido con Opeth, pero sin caer en la copia. Tenía sus detalles, algunas cosas que no me atraían. Pero siempre tuve en cuenta esto: se trataba del primer demo de un dúo que salía al camino a mostrar lo suyo. Y eso que mostraron, parecía tener una meta: no caer en lugares comunes. Resulta que hace unas semanas, al abrir mi cuenta de e-mail, me encontré con un correo de los WOTE, en el cual me pedían que escuche su nuevo trabajo, y, en caso de decidirlo, hacerle una review. Tras escuchar este Ep varias veces, debo decir que estamos ante una de las revelaciones del 2013.Y es que todo lo bueno insinuado en aquel primer demo, aquí no es insinuado, sino que se convierte en una realidad tangible, innegable. Todo lo que en el primer demo le jugaba en contra, aquí ha desaparecido por completo. Y, lo mejor, han crecido como instrumentistas, como compositores y todo esto se traduce en 4 canciones asombrosas. Cada una de las piezas que conforman este estupendo trabajo, hacen sentir al oyente como si estuviera en una montaña rusa de sensaciones y emociones, provocando al oyente, incitándolo a romper sus propias barreras, desafiándolo a seguir hasta el final sin perder el hilo conductor de la obra. De hecho, ya ni siquiera me animo a usar el término Death Metal para clasificarlos, pues siento que estaría cometiendo una injusticia. Para mí, Death Metal es Autopsy, Obituary, Incantation, Grave y cosas similares. Este dúo lejos está de sonar como esas bandas, y no creo que les interese seguir los pasos de ellos. Ni siquiera creo que les interese sonar como otra banda que no sea SU BANDA. Pues ahí tenemos otro detalle para resaltar: WOTE están comenzando a sonar como ellos mismos, buscando su propia identidad. Y eso, en una escena archi-saturada como la del Metal, es una bendición.
Como dato extra, anecdótico o no, cabe acotar que el productor este Ep no es otro que Magnus “Devo” Andersson, bajista de Marduk. Y, a decir verdad, el sonido obtenido para esta grabación está muy por encima del demo “Through Emptiness”. En realidad, todo este “Wimfolsfestta” supera ampliamente lo hecho en el demo del 2011. No sólo es superior al primer demo de WOTE: es superior a muchos de los discos mas esperados del 2013.

jueves, 25 de abril de 2013

Disthrone - Mistress Of Evil



Año: 2013
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Portugal

Las mujeres y el Punk siempre fueron de la mano. El Punk, con su espíritu combativo a cuestas, siempre fue un medio ideal para que las mujeres hagan sentir sus voces, su enojo, que luchen y proclamen por sus derechos y libertades. Desde hace unos años ya, el Crust, el ala más dura del Punk, viene adoptando a muchas mujeres dentro de su ámbito. Si bien las mujeres siempre estuvieron ligadas a esta vertiente, no es menos cierto es que las mujeres cantantes nunca sobraron dentro del Crust. Esto se está revirtiendo gracias a Kat de Winds Of Genocide, entre otras tantas féminas de voz grave y poderosa. Hoy nos encontramos con la cantante de Disthrone, Carina Domínguez, quien posee una voz gutural, feroz y profunda, ideal para este tipo de bandas. A su lado están Daniel Pereira en guitarra, Tiago Sousa en batería y Pedro Santos en bajo. 4 fanáticos del Crust que, además, no temen mostrar que también aman escuchar Black en la vena de Bathory y Darkhtrone (2 bandas muy admiradas y queridas por las huestes del Crust). Mezclando ambos estilos, aunque con el Crust prevaleciendo por sobre cualquier otro estilo, la banda portuguesa nos ofrece canciones incendiarias, con un sonido estridente y actitud beligerante. Cada canción nos muestra a un grupo que levanta la bandera de la rebelión contra un sistema opresivo, cruel y tiránico. Cada canción explota como una bomba molotov contra las fuerzas de choque de los poderosos. Cada canción es un grito de rebeldía, una incitación a la revolución. Quizás por eso me gusta lo de Disthrone, sin hacer nada que no haya escuchado ya cientos de veces. Pero, en este tipo de bandas, lo que busco no es que me sorprendan, precisamente, sino que me hagan sentir que mi espíritu anárquico se inflama. Y Disthrone me generan eso, justamente. Obvio, además de eso, también disfruto de su música en el rol de oyente. Al fin y al cabo, los portugueses son practicantes de mi estilo favorito: el Crust.
Personalmente, además de los toques blackers en la línea de las bandas antes nombradas, les encuentro influencias de Wolfbrigade, Winds Of Genocide, Skitsystem, Doom y similares, aunque con algunos pasajes que tiene ese gustito thrasher que tan bien les queda a los británicos de Hellbastard. En resumen, Crust aguerrido, honesto y candente. Tan candente como una molotov.

miércoles, 24 de abril de 2013

The Beyond - Decaying Death




Año: 2013
Sello: Independiente/Autoproducido
País de origen: Italia

Venimos presenciando, desde hace un buen tiempo ya, el crecimiento de la escena extrema italiana. Si bien en la mayoría de los casos, los grupos que integran dicha escena se vuelcan hacia el lado más técnico del Death Metal, el Black e incluso el Grind, lo cierto es que siempre han tenido grupos que prefieren la simpleza por sobre el virtuosismo. O sea, así como hay bandas como Hour Of Penance o Septycal Gorge, agrupaciones que derrochan virtuosismo, también hay grupos que prefieren hacer lo suyo de forma más directa, apegándose a fórmulas que no por viejas resultan obsoletas. Es decir, prefieren ir por la senda del llamado Old School. The Beyond están dentro de la última categoría. Sonido cavernoso (en especial la voz de Michel), riffeo oscuro y agresivo, aunque no exento de técnica. Cortes, machaque, atmósfera de filme de terror/horror clase B y velocidad impiadosa. Sin abusar de la velocidad, pero pisando el acelerador a fondo cuando es necesario. En pocas palabras: buen Death Metal con sonido y estilo claramente arraigados a los comienzos de los 90s. Sin embargo, lo mejor de The Beyond (nombre tomado de la  clásica película de Lucio Fulci) está en la capacidad del grupo para no sonar anticuados, fuera de época. Si bien las influencias más claras provienen de bandas y discos de la época dorada del Death Metal (Cannibal Corpse, el primer Malevolent Creation, Morgoth y Massacre son las bandas que me vienen a la mente a primera oída), no es menos cierto es que The Beyond no se estancan en los clichés de esos años inolvidables, e incorporan matices más modernos, sobre todo en algunos rebajes. Al menos eso es lo que muestran y demuestran en los 4 furiosos tracks que componen este muy interesante Ep debut del promisorio grupo italiano, nacido de las cenizas de Deformed Agony.
Se formaron en el 2011, y dos años después ya tienen su primer Ep en la calle. Ep que deja una buena  impresión, sobre todo porque The Beyond suenan compactos, feroces y convencidos de lo que hacen. Además, hay que tener en cuenta que se trata del primer trabajo de esta banda oriunda de Trento, con lo cual las expectativas para el disco full son altas, aunque no desmedidas. Pero dejemos las expectativas para cuando el disco full esté en nuestras manos. Aquí y ahora hay que escuchar (y apreciar) a este “Decaying Death”, un disco que, casi seguro, será del agrado de todos –o casi todos- los fans del buen Death Metal.  

Tarantulah - Demo



Año: 2012
País de origen: Malasia
Sello: Trooper Art Regime Distro (Re-editado por EvilPunk Records (Belarus) y Fack The Industry D.i.y Label (Japón)

“This is our first raw demo” reza la gacetilla de prensa. Es muy cierto todo: es el primer demo, y es realmente crudo, muy crudo. No hay un solo aspecto aquí que no esté matizado por la crudeza. Son 4 tracks sencillos, ruidosos y…crudos. Así, sin vueltas. Y tiene sus buenos momentos este demo, los tiene. Cuando pisan el acelerador y se van hacia el lado oscuro y bestial de su propuesta es cuando los originarios de Malasia muestran lo mejor de sí mismos. Con un estilo que tiene tanto de Punk como de Thrash, Death y Black, Tarantulah no innova, no arriesgan, pero meten ruido y lo hacen con muchas ganas. Man Rabaxx (voz), Silentt Shoutt (batería), Rock Angel (bajo) y Rusak Minda (guitarra) son los integrantes de esta novel agrupación que busca ganarse un lugar en la escena a base de contundencia y agresividad. Sin embargo, hay detalles para pulir. Detalles que, por momentos, juegan en contra de la propuesta de Tarantulah. Es que cuando deciden incluir arreglos melódicos, con arpegios y guitarras limpias, las cosas no les salen bien. Para ser más precisos, la guitarra está desafinada, y en las partes en donde reina la calma, ese detalle se nota mucho. Por el contrario, cuando se deciden a atacar sin piedad es cuando sale a flote lo mejor de un grupo que promete más de lo que concreta. Pero que, de seguir evolucionando, pueden llegar a convertirse en una banda a tener muy en cuenta. Por ahora, este demo es recomendable no sólo para conocer a un grupo nuevo dentro del Underground internacional, sino también para empezar a seguirles los pasos a las bandas provenientes de esa región de Asia. Y, por supuesto, para disfrutar de los momentos en donde la crudeza se adueña del panorama. Eso es lo que mejor del grupo, estoy muy seguro de ello. 

domingo, 21 de abril de 2013

THE METAL FEST 2013 - SANTIAGO, CHILE


Hasta enero de este año, con mi pareja estábamos debatiendo acerca del festival al cual íbamos a ir. el Obscene Extreme México era el festival que más nos atraía. Pero el cepo cambiario que nuestro "amado" gobierno impuso unilateralmente, sumado a que Voivod (una de mis bandas favoritas) fueron confirmados para el segundo día del Metal Fest, hicieron que la decisión fuera indeclinable: había que ir al Metal Fest. Voivod no tocaron, pero la calidad y cantidad de bandas que integraron la grilla hacen que el Metal Fest sea EL FESTIVAL sudamericano de Metal más importante de todos los tiempos. Ahora sí, lo vivido durante dos días inolvidables.



SABADO 13 DE ABRIL.
15 HS: LOCK UP


Voy a comenzar la reseña contando algo sobre mí: soy un comprador de cds, vinilo y tapes que está al borde de la adicción. Justamente por eso, más un inconveniente que no viene al caso, me perdí a Lock Up. Esto fue así: entré al Estadio y encaré directamente hacia los puestos de venta de merchandising. Paré en uno que tenía una buena cantidad de cds y vinilos, en donde mantuve una amena charla con Matías Leovicio, el cantante de Nuclear (banda chilena de Thrash Metal que viene creciendo a pasos agigantados). Él fue quien me atendió en dicho puesto. De ahí pasé a otro puesto, en donde me puse a ver vinilos de Crust, Hardcore y Punk en general. Terminé el recorrido pues se venía Arcturus.
Una lástima, pues realmente deseaba ver a Lock Up. Mas mi locura por comprar cds pudo más.

16 HS: ARCTURUS


Nunca fui fan de esta banda. Así que encaré hacia el escenario con cierto escepticismo positivo, con ganas de re-descubrir a un grupo al cual jamás le di mucha bola, pero que siempre me gustó, aunque sin volverme loco. ¡Vaya sorpresa fue para mí lo de éstos noruegos locos! Un show delirante, original, fresco y lleno de buen gusto y virtuosismo. ICS Vortex hizo de las suyas, paseando su enorme humanidad por todo el escenario, y cantando con soltura y dejando en claro que al tipo le gusta jugar al borde de la cornisa. Algunas inflexiones vocales me recordaron (y mucho) al Roger Waters de “The Wall”, pero con la impronta nórdica a flor de piel. Mención aparte para la performance del gran Hellhammer, a quien poco y nada pude escuchar la vez que Mayhem tocó en Argentina (aquella vez, el sonido fue deplorable). Esta vez pude sacarme las ganas de escuchar y disfrutar de uno de los mejores bateristas de Metal del mundo entero. El resto del grupo estuvo a la altura de las circunstancias, como era de esperarse. Un muy buen show, que sirvió para disipar todas las dudas que yo albergaba respecto a Arcturus en vivo.

17:15 HS: CORROSION OF CONFORMITY


C.O.C. es un grupo que me encanta hasta “Blind” inclusive. “Deliverance” me parece un muy buen disco, claro que sí. A partir de ahí, todo lo hecho por C.O.C. me deja algo desubicado. Algunas canciones me parecen geniales. Otras, me aburren. Desde “Wiseblood” en adelante que me sucede esto. Y con el concierto de Mike Dean y los suyos me pasó eso. Arrancaron con Groove y velocidad Hardcore en dosis iguales; más precisamente, comenzaron con "Psychic Vampire". Pensé que iba a presenciar un concierto glorioso, pues esa sensación tuve gracias a la manera en que entraron éstos veteranos luchadores. Para colmo le pegaron “Deliverance” (la canción), una de mis canciones favoritas de C.O.C. que fue tocada de manera magistral (mejor que en el disco, incluso). Pero de a poco, el aburrimiento se fue apoderando de mí, así que con mi amigo Leandro decidimos ir a sentarnos al fondo y presenciar el resto del show desde ese cómodo lugar. Subió Pepper Keenan, descargaron algunos clásicos de mi época favorita, pero mi entusiasmo jamás explotó. Si fue la banda o si soy yo, nunca lo sabré. Sólo puedo decir que el show me pareció correcto. La banda suena muy bien, son músicos que la tienen clarísima, pero…otra vez será.

18:15 hs: SODOM


Siempre lo dije: Exodus y Sodom son MIS BANDAS, si hablamos de Thrash. Para mí, los germanos comandados por Tom Angelripper (junto a los de Gary Holt), si bien empezaron su carrera dentro del mundo del más primigenio Black Metal de los 80s, son la quintaesencia del Thrash Metal. Y si a alguien le quedaban dudas, éstas fueron aniquiladas apenas el trío teutón descargó “Among The Weirdcong” sobre todos los presentes. De ahí en más, un vendaval de Thrash furioso se desencadenó y fue imposible frenarlo. Tom se lució tanto como frontman, como cantante y bajista. Escupió frases con su voz reventada, arengó a los fieles y condujo a miles de soldados decididos a dar la vida en el Campo de Batalla. Bombazos como “Burst Command ´Til War”, “Outbreak Of Evil”, “Blasphemer”, “Agent Orange”, “Nuclear Winter” e “In War & Pieces” sonaron tal como debían sonar: como si estuviéramos en medio de un ataque aéreo en la Segunda Guerra Mundial. Lamentablemente, el show se hizo un poco corto. No sé si a Bernemann se le rompió la guitarra y no tenía otra. No sé si efectivamente el show había llegado a su fin. La cuestión es que la sensación que me llevé fue la de estar en medio de una cogida salvaje, y que la misma se cortó cuando estaba a punto de eyacular porque algún hijo de puta decidió molestar tocando el timbre incesantemente. Igual, Sodom fue una aplanadora.

20:15 HS: MORBID ANGEL

¿Qué esperar de Morbid Angel? Por lo hecho hasta “Gateways To Annihilation” Morbid Angel es mi banda favorita dentro del Death Metal. Pero su último disco me parece una reverenda mierda. Lo escuché mil veces, y debo admitir que al principio no me desagradó. Pero con el paso del tiempo, me terminó pareciendo una gran cagada. No tenía desconfianza a lo que Morbid Angel podían hacer sobre las tablas. Pero ¿y si desaprovechaban el tiempo tocando temas de ese disco innombrable? Por suerte, a los segundos de haber comenzado el concierto, todo quedó aclarado: Morbid Angel nos iban a patear el culo, los dientes, la espalda y todo lo que le interpusiéramos. “Immortal Rites” abrió las puertas del Infierno, y el Movistar Arena fue el lugar en donde todos los Demonios se unieron para rendir culto a Él, El Maligno. “Fall From Grace”, “Rapture” y “Maze Of Torment” transformaron el Campo en un hervidero de cuerpos sudoroso que se amasijaban entre sí, mientras David Vincent dictaba ordenes cual dictador. Y nosotros obedecíamos sin chistar. Tras esos clásicos, Vincent anunció “Existo Vulgore”, anuncio que fue recibido con frialdad por todos. Vino “Nevermore” y, si bien las versiones de ambos temas no fueron malas, la diferencia de calidad entre estas cancioncitas y los clásicos, es abismal. Parecía que se venía la noche, que Trey y sus colegas perdían el rumbo. Pero no, nos escupieron “Chapel Of Ghouls” y todo volvió a la anormalidad tan amada. Para cuando Vincent anunció “God Of Emptiness”, todos estábamos de rodillas antes los Dioses del Death Metal. Dato al margen: para éste momento del show, Phil Anselmo estaba a un costado del escenario, poseído como buen fanático al borde del éxtasis. No era para menos, pues Azagthoth, Vincent y sus dos talentosos compañeros, dieron una soberbia cátedra del mejor Death Metal.
Terminaron y nos fuimos mis amigos y yo a tomar un poco de aire. ¿Podría alguna otra banda superar lo hecho por Morbid Angel?

21:45 HS: TWISTED SISTER



Era necesario que, después de tamaña exhibición de poder y maldad, subiera al escenario alguna banda que transforme el Estadio en una fiesta. Por eso creo que la elección de Twisted Sister fue perfecta. Dee Snider, Jay Jay French, Eddie Ojeda, AJ Pero y Mark “The Animal” Mendoza subieron dispuestos a que nadie se quede sentado y sin corear su canciones. Y lo lograron. ¡Vaya si lo lograron! Bien sabemos que el Metal está lleno de divisiones. Y bien sabemos que los fanáticos de esos sub-géneros que dividen al Metal en mil partes, son lo suficientemente cerrados como para no aceptar la existencia de otros sub-géneros. Twisted Sister hicieron que las divisiones desaparezcan. Hicieron que, al menos por una hora, el Metal sea sólo uno y nada más que uno. Y, a decir verdad, todos fuimos uno durante la magistral clase de los TS. Ya con el primer tema (el inmortal “You Can´t Stop Rock & Roll”) las voces del público se hicieron sentir con fuerza inusitada. Dee arengaba, saltaba, nos tenía a sus pies. La energía que bajaba del escenario enloqueció a todos y cada uno de los presentes. Y nuestra locura volvía al escenario, en donde 5 leyendas del Metal disfrutaban (y hacían disfrutar) a rabiar. A un costado estaba Kirk Windstein, el barbudo guitarrista de Down (líder de Crowbar, por supuesto), quien cumplía años. Según me contaron, Twisted Sister fue el regalo de cumpleaños que le hicieron al orondo guitarrista/cantante. Si es así (que TS fue el regalo de cumpleaños para Kirk), pues tremenda fiesta de cumpleaños tuvo! Kirk, junto a Kevin Sharp (cantante de Brutal Truth) de un lado, y los demás integrantes de Down, del otro lado del escenario, cantaron y saltaron como niños al son de esos eternos himnos adolescentes. Con “We´re Not Gonna Take It” el Estadio explotó, y ahora sí, cantamos y saltamos todos. Y cuando digo todos, quiero decir TO-DOS. Snider puso la nota de color al recordar que un grupo chileno hizo un cover de ese clásico, al cual rebautizaron como “Huevos con Aceite”. Seguidamente, la banda arrancó (otra vez) con esa canción, pero esta vez todos cantamos “Huevos Con Aceite” en lugar de “We´re Not Gonna Take It”.
No faltaron “Burn In Hell”, “I Wanna Rock” (nuevamente, todo el Estadio cantando hasta enronquecer), y el final con una estruendosa versión de “It´s Only Rock & Roll” de los Rolling Stones. Final glorioso. Manos rojas de tanto aplaudir, gargantas destrozadas y hasta algunos cincuentones con lágrimas en los ojos. Twisted Sister nos hicieron volver al 84, y nos entregaron un concierto de esos que jamás se olvidan.     

23:15 HS: DOWN

Los fans de Anselmo me van a odiar. Pero la sinceridad ante todo, así que ahí voy. Down no tendrían que haber tocado después de Twisted Sister. De hecho, la fecha debió haber terminado con Twisted Sister. Que no se me malinterprete, por favor. Down dieron un buen recital. Sonaron muy bien, pesados y arrastrados como siempre. Phil Anselmo está en buena forma, y es un muy buen frontman. La dupla Keenan-Windstein derrocha groove y pesadez, además de riffs memorables. La base rítmica integrada por Jimmy Bower en batería y Patrick Bruders es realmente heavy, además de ajustada. Ni hablar de cuando tocan temas de su primer disco, el genial “Nola”. Ahí la intensidad sube a niveles exagerados. Pero no pudieron ni siquiera empatar lo hecho por Dee Snider y compañía. Ok, temas como “Eyes Of The South”, “Lifer”, “Stone The Crow” y, cómo no, “Bury Me In Smoke”, son verdaderas joyas, por lo cual es imposible que esas canciones, en manos de éstos tipos, suenen mal. Sin embargo, y parafraseando a mi amigo Max Prowler, da la sensación de que el escenario les quedó grande a los muchachos de Anselmo. Nada grave, pues resulta difícil subir al escenario y mantener el nivel de excitación generado por Morbid Angel y Twisted Sister.
En resumen, un buen espectáculo, pero por debajo de lo que esperaba. La culpa fue de Snider y su pandilla.    


DOMINGO 14 DE ABRIL
15 HS: BRUTAL TRUTH

En 1992 escuché por primera vez a Brutal Truth. Desde ese día, comencé a soñar con la posibilidad de verlos. El domingo 14 de abril del 2013, ese sueño se hizo realidad. No sólo eso, sino que el concierto de los grinders norteamericanos fue soñado. A ver si nos entendemos: comenzar con “Birth Of Ignorance” es salir ganando desde el primer segundo. Y si a ese clásico le pegan “Stench Of Profit” y “Sugardaddy”, entonces la cosa queda muy clara: Brutal Truth salieron a matar. Y quedamos todos tirados en el piso, devastados por la incendiaria cátedra de Grindcore que dieron éstos legendarios maestros del caos y la velocidad.
Verlo al gran Dan Lilker, usando su bajo cual arma de destrucción masiva, acompañando vocalmente a Kevin Sharp, fue un sueño hecho realidad. El altísimo ex bajista de Anthrax y miembro fundador de Nuclear Assault (además de ser uno de los padres de S.O.D., haber tocado en Autopsy y Exit-13, entre muchos otros) es un ícono, uno de esos tipos que están más allá de todo. Y sobre el escenario del metal fest confirmó que es un grande de verdad. Al igual que Kevin Sharp, una de las voces más emblemáticas del Grindcore. El cantante de BT paseó todo su desparpajo, luciendo como un campesino australiano, y sacando a relucir su chapa de GROSSO DEL GRINDCORE. Kevin gritó, metió growls, saltó, recorrió el escenario, arengó, y terminó el concierto tirándose al público que no paró de adorarlo.
Mención aparte para el entrañable Richard Hoak, un baterista de otro planeta. Un verdadero showman detrás de su instrumento. Lo que Richard hizo, y lo que Richard tocó, no puede ser explicado con palabras. Hay que ver (y escuchar) para creer. Un genio!
Sonó “Choice Of A New Generation”, todos estallamos vitoreando a los maestros, y a prepararse para lo que venía. Sueño cumplido.

16 HS: NILE


Tras una breve pausa, volvimos a posicionarnos cerca del escenario. El concierto había comenzado de manera infernal, y seguí con una de las bandas más poderosas del universo: Nile. ¿Sobreviviríamos a Nile, luego del vendaval de Brutal Truth? Por suerte puedo decir que sí, y puedo contarlo. Estremecedor lo de Karl Sanders y sus talentosos compañeros de bandas. Dallas Toler-Wade se paró en el centro del escenario, y cual comandante, lideró a esa máquina de matar llamada Nile. Por unos instantes, la imagen de H.P. Lovecraft se corporizó sobre las tablas, y lo vimos engendrar pesadillas basadas en mitos ancestrales. Antiguos rituales egipcios se sucedieron a través de los incandescentes sonidos emitidos por los norteamericanos. Sethu, Nephren-ka, Cthulu, Nyarlathotep pasearon por el recinto, inundando el lugar de simbología indescifrable, que los músicos interpretaron y transformaron en una sucesión de composiciones aplastantes.
Dallas, Karl, el incansable (e inhumano) George Kollias, y Todd Ellis, conformaron un bloque indestructible y aplastante. 10 canciones, una mejor que otra, finalizando el concierto con el himno “Black Seeds Of Vengeance”. No sé si el show fue corto, o si a mi me resultó corto. Corto o no, fue devastador. Y tras semejante golpiza sonora, era necesario reponer energías. Es que lo de Nile es tan intenso, que es absolutamente necesario descansar tras un concierto suyo.

17 HS: BRUJERIA

La razón por la cual viajé a Chile se llama Voivod. Días antes de que el festival se lleve a cabo, la organización confirmó que Voivod no iban a tocar por los problemas de salud que Snake (cantante de una de mis bandas favoritas) viene acarreando desde hace un tiempo. Reconozco que, por un instante, llegué a dudar acerca de si valía la pena viajar. Claro, nombres como Brutal Truth, Nile, Twisted Sister y otros más, me convencieron. Pero de entrada, el reemplazo que pusieron en lugar de Voivod, me cayó realmente mal. Brujería no puede ocupar el lugar de Voivod. De hecho, pocas bandas pueden hacerlo. Pero si hay un grupo que está muy lejos de llenar esos enormes zapatos, esa banda es Brujería. Y no me equivoqué. Al tercer tema mi fastidio era inocultable, así que opté por lo más sano: salir del recinto a comprar más cds, beber algo,y, por sobre todas las cosas, reponer energías. De paso, pude disfrutar del intenso show que los locales Nuclear dieron en el escenario local.


18:30 HS: SYMPHONY X



Tenía muchas ganas de ver a My Dying Bride y Carcass. Pero también sentía la necesidad de hidratarme, relajarme y charlar un rato con mis amigos. Por eso el concierto de Symphony X fue la excusa perfecta para hacer todo eso. No me pregunten si los norteamericanos liderados por Michael Romeo sonaron bien o no. Jamás me interesó esta banda, y no creo que alguna vez cambie de opinión. Con Orategod sonando de fondo (seguíamos sentados cerca del escenario local), fuimos preparando nuestros maltratados cuerpos para disfrutar de los doomsters ingleses.


20:00 HS. MY DYING BRIDE


La presencia de Aaron Stainthorpe y compañía me había generado muchas expectativas. Siempre los seguí, y prácticamente todos sus discos me parecen muy buenos. A eso hay que sumarle que verlos en vivo es una experiencia muy especial, si nos basamos en lo que podemos ver en los dvds del grupo. Realmente, lo de My Dying Bride fue una gran experiencia. Transformaron el festival en una procesión fúnebre, desgranando clásicos al por mayor, y ganándose aplausos de todos los asistentes. Asistentes que dejamos de lado la euforia para sumergirnos en el mundo lúgubre de la banda de Halifax, Inglaterra, que hace 23 años atrás comenzó a engendrar (junto a Paradise Lost y Anathema) una nueva forma de hacer Doom Metal. Y dejamos de lado la euforia para darle lugar a la melancolía, la angustia, la nostalgia…la muerte. Por momentos, y a pesar de las hermosas melodías ejecutadas por los británicos, daba la sensación de que el amargo hedor de un cementerio inundaba el lugar. Obviamente, ese elegante anfitrión llamado Aaron Stainthorpe, tuvo mucho que ver. Un verdadero actor el inglés, viviendo cada canción, actuando las líricas de la banda con cuerpo y alma.
Sonaron “Like Gods Of The Sun”, “Turn Loose The Swans”, “The Raven & The Rose” y “The Cry Of Mankind”, entre otras, todas de manera oscura, lánguida y elegante. Cerraron con “The Forever People” y todos suspiramos por última vez, despidiendo a My Dying Bride con una ovación.


21:30 HS: CARCASS


El el 2008 tuve que elegir: Mayhem o Carcass. Ambas bandas tocaban en Argentina con pocos días de diferencia, y el bolsillo sólo me permitía ver a una. Elegí a Mayhem. Ya me llegaría la revancha y vería a Carcass en todo su esplendor (o al menos, eso deseaba). La revancha llegó, y al fin pude ver a Carcass en vivo. Mi entusiasmo, antes del recital, era enorme, pues se había filtrado una información que me tenía muy arriba. Se decía que Jeff Walker, Bill Steer y sus nuevos compañeros, iban a tocar el “Necroticism: Descanting The Insalobrious” completo. Resulta que ese disco es mi favorito de Carcass, así que mi entusiamso y expectativas eran enormes. Bien, no tocaron ese disco completo. Sí hicieron varias gemas de esa obra maestra (“Incarnated Solvent Abuse”, “Corporal Jigsore Quandary” pegado a “”Forensic Clinicism/The Sanguine Article”), la agrupación inglesa se paseó por todos sus discos, dejando más que satisfechos a todos. Sí, hasta tocaron un tema de “Swansong”. Sin embargo, mis momentos favoritos del muy buen concierto de Carcass están ligados al pasado del grupo. Cuando los 4 fantásticos decidieron ensordecer nuestros oídos con los pútridos acordes (y viscerales ritmos) de “Reek Of Putrefaction” y “Symphonies Of Sickness” fue cuando estuve al borde de eyacular. Verlo (y escucharlo) a Bill Steer cantar con esa voz ultra-gutural, pronunciando frases indescifrables sobre cuerpos en estado de putrefacción, enfermedades y autopsias, fue retrotraerme en el tiempo, y recordar cuando me encerraba en mi habitación a escuchar los 2 primeros trabajos de Carcass. Obvio, lo más festejados fueron “Heartwork” (que comenzó con la inolvidable “Ruptured In Purulence”) y “No Love Lost”, canciones que fueron tocadas con toda la furia y la clase a la cual nos tienen acostumbrados los amos del Splatter, y, por qué no, padres del Melodeath.
La cuestión es que Carcass fue una fiesta. Una fiesta extrema, sí, pero fiesta al fin. Y como tal, se fueron del escenario con toda la gloria.


23HS: DEVIN TOWNSEND


No sabía que esperar del genial músico canadiense. Si bien sé que Townsend es un genio con todas las letras, y si bien soy un incondicional seguidor de su carrera, sin importar con qué grupo, también es cierto que si sentido del humor me tenía en vilo. A Devin lo veo como si fuera el Frank Zappa del Metal (aunque el término Metal le queda chico, muy chico), y justamente por eso la incertidumbre me dominaba. ¿Devin haría un show acorde al festival en el cual se presentaba? ¿O se cagaría en el rótulo Metal, y haría de las suyas? Cómo sea, de seguro iba a estar bueno. Me equivoqué, pues lo de Devin no estuvo bueno: estuvo genial. Claro, todas las elucubraciones que escribí al comienzo, no son mas que obra de una mente común y corriente como la mía. Tratar de predecir a Townsend desde mi lugar, es una idiotez, pues Devin es un genio. Y como es un genio, dio un concierto majestuoso, gigante, histórico, emocionante y extasiante. Sinceramente, creo que jamás volveré a presenciar un concierto superior al dado por Devin Townsend. Creo que es humanamente imposible superar un show tan descomunal (desde lo musical). Townsend nos abofeteó a todos, y nos sacó de nuestra ceguera metalero, demostrando que no hace falta vivir repitiendo fórmulas para lograr la aceptación de un público tan complicado como lo es el metalero. Siempre lo hizo, pero en vivo, todo lo genial de este artista, se potencia. Se potencia hasta dejar al público sin palabras, mirándonos los unos a los otros con nuestros rostros desencajados, sonriendo de felicidad, y pidiendo por favor que ese momento único no se acabe más.
No voy a hablar del setlist, pues es intrascendente hablar del mismo cuando lo realmente importante fueron las emociones que nos invadieron a lo largo y lo ancho de un show de otro planeta, dado por un artista que es cualquier cosa, menos humano.
Y se fue el Metal Fest 2013, con un final a toda orquesta, a cargo de un hombre que es necesario re-descubrir constantemente, pues se re-inventa a sí mismo constantemente. Se fue el festival, y nosotros salimos agotados pero felices, conscientes de haber vivido un evento de esos que marcan un antes y un después en la vida de uno. Tanto nos marcó, que, de no mediar ningún inconveniente, el año que viene volveré a decir presente en este gran festival. Gracias Metal Fest, gracias Chile. Nos vemos el año que viene.         




sábado, 20 de abril de 2013

S-M-A - X Of Christ


Año: 2013
País de origen: España
Sello: Autoproducido/Independiente

Sarcastic Methamphetamine Addiction. ya pasó por acá este proyecto. Se trata de Omar Iglesias, también conocido como Omar Bush, un limado de Logroño que se divierte destrozando tímpanos y sistemas nerviosos. Por supuesto, al ser de esa clase de artista que encuentra placer en el ruido que a tanto molesta, tiene su lugar en Puro Ruido, pues artistas como él justifican el nombre del blog, claro. y artistas como él me hacen pensar en lo siguiente: este año tuvo lugar esa inmundicia llamada Cónclave. En el mismo fue elegido un argentino como nuevo Papa. Yo, como argentino que soy, me he tenido que tragar a toda la manga de imbéciles que, no conformes con ser parte de lo peor de la "argentinidad" (cancheros, soberbios y ciegos. De esa clase de idiotas que se llenan de orgullo al decir huevas del tipo "Si hasta el Papa es argentino!"), ahora tienen motivos suficientes como para creer que los argentinos somos el centro del Universo. Pues bien, para evitar que esa clase de estúpidos tengan motivos para seguir rompiendo los huevos con su fanatismo, lo mejor hubiera sido que el cónclave se suspenda. y la mejor manera de suspender dicho Cónclave, hubiera sido hacer sonar esta aberración sonora en pleno ritual. Es que Omar, además de meter ruido hasta cansarse, sabe cómo blasfemar, meter el dedo en la llaga, y cagarse en todo. Si este Ep de 2 tracks hubiera sonado en dicho ritual, los parásitos multimillonarios del vaticano y sucursales, quizás hubiesen encontrado la necesidad de suspender la sesión, aturdidos y asustados por el caos sonoro que nuestro querido Omar acostumbra a desatar. "The Seven States of The Nazarene" y la extensa (y alienante) "Magdalena´s Cry (Prostitute Happy Time)" son los títulos que Omar nos ofrece en esta ocasión, y no hacen más que confirmar lo hecho en su primer trabajo: S-M-A no es para todo el mundo...por suerte. Justamente por eso, porque no es música accesible para todos, creo que podría haber sido utilizada para detener el jodido Cónclave.
Noise, Ambient o como quieran etiquetarlo. este trabajo de S-M-A vuelve a mostrar el costado más negro de la mente humana, y lo hace, como siempre, de manera enfermiza y convincente.
Cabe acotar que este mismo año, S-M-A editó dos trabajos más. Ambos trabajos están disponibles en la cuenta de Bandcamp de S-M-A, y escupen odio y mala leche por todos lados. ¿Está claro?

Bandcamp  

viernes, 19 de abril de 2013

K.D.F / Changoz! - Welcome To Holocaust



Año: 2011
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Paraguay

Hay reuniones a nivel social, que me ponen los huevos del tamaño del tamaño de una roca. Por ejemplo, esas inmundas reuniones de viejas moralistas que se juntan a las 5 de la tarde  tomar el Té, cual aristócratas británicas, con el propósito de hablar mierda y más mierda, jactándose de ser la créme de la créme de un sociedad decadente. O bien, esas asquerosas reuniones “solidarias”, en la que “lo mejor de la High Society” hacen actos benéficos para hacernos creer que son buena gente, y que ellos también piensan en “la chusma”. Siempre pensé que esas reuniones deben ser interrumpidas de manera abrupta. Deben ser interrumpidas con sonidos repulsivos, tocados por aquellos a quienes Ellos consideran escoria, lacra, chusma. O sea, lo mejor para molestar a quienes concurren a esas repugnantes reuniones, es el Punk. Para más datos, el Punk a la GG Allin, o el Crust/D-Beat. Y si hay algo de Grindcore en el medio, mejor, pues más bruto suena. Este ruidoso split que hoy les traemos, podría ser el disco perfecto para arruinarles la reunión (y la vida, tal vez) a esas viejas mal cogidas, aburridas y engreídas de mierda, llenas de dinero pero podridas por dentro. Este split haría que sus estirados rostros vuelvan a fruncirse. Es que el material aportado tanto por Kamizas de Fuerza como por Changoz, es absolutamente asqueroso…y me gusta.
De entrada arrancan bien, con los muchachos de Kamizas de Fuerza, oriundos de Ciudad de Areguá, Paraguay. Practicantes de un Hardcore Punk crudo, con mucho de Crust/D-Bat sueco (o Kängpunk, como se lo suele llamar), más momentos de velocidad grinder, el dúo arremete con mucho ruido, poca prolijidad, y una actitud agresiva y desafiante. “El Primaverass” en guitarra y voz, y “Tío Calambre” en batería (del bajo se encarga El Primaverass) hacen lo suyo de manera honesta y feroz, consiguiendo que el resultado final sea más que prometedor. Pulgares arriba.
Luego viene otro dúo paraguayo: Changoz. Con Wattie en guitarra y voz, y Elias en batería, los Changoz la vienen peleando desde hace un tiempo, y cuentan sobre sus espaldas con la friolera de 35 demos (sí, leíste bien) y 3 splits. Lo de ellos está más cerca del sonido conocido como UK 82, aquel que supieran popularizar bandas como The Exploited, G.B.H. y Special Ruties (éstos últimos reconocidos por los integrantes de Changoz como su principal influencia). Está claro que lo de Changoz es crudo, directo y para nada elaborado. Todo lo contrario, los de Itauguá hacen mucho ruido, y de la forma más sucia posible.
Para ir cerrando, cabe acotar que este split es sumamente divertido, además de resultar idóneo para la tarea que propuse apenas comencé la reseña: amargar a ricachonas amargadas.   

jueves, 18 de abril de 2013

Golpeando Desde Abajo Vol.6



Año: 2013?
Sello: No Más Punkies Muertos

Primero que nada, una aclaración. En donde dice sello puse el nombre del grupo de gente que arma estos compilados. Mas la realidad es que no sé si se trata de un sello o no, pues no poseo la información pertinente. Ahora sí, vamos a lo que nos importa: la música. Y, en este caso, la música viene por el lado de mi género favorito: el Punk. Claro que, al tratarse de 43 bandas (sí, leíste bien: 43 bandas), dicho género es abordado desde distintos ángulos, recorriendo el amplio espectro del mundo del Punk, dejando de lado mi vertiente favorita: el Crust/D-Beat. Pero esto es algo anecdótico que no hace mella ene. Resultado final de este gigantesco y muy recomendable compilado. Un compilado en el que encontramos a bandas de Chile, Argentina, Colombia, España, Francia, Venezuela, Perú, México y País Vasco, unidas todas éstas agrupaciones por un hilo ideológico, o, mejor dicho, por una serie de ideas y posturas que marcan a la clara cual es la tendencia de la gente de No Más Punkies Muertos. Anarquía, antifascismo, anti-capitalismo, represión, consumismo, miseria, derechos humanos y animales, la vida en las calles y demás tópicos clásicos dentro del género más combativo de todos los tiempos. Sin embargo, la cuestión lírica no es lo que más me atrae de esta placa, sino la música en sí, pues este buen disco me ha permitido escuchar bandas que no conocía ni de nombre, y que me han despertado un gran interés por sus obras. Toke de Keda (Chile), con su Crossover en la vena de Concrete Sox o Sore Throat. Tados, de Francia con su Hardcore Punk netamente antifascista. Maldito Payaso, de Chile, aportando la cuota de Punk Oi! necesaria. Y Cuestión de Honor, de Venezuela, arremetiendo con su Hardcore directo a la mandíbula, son los grupos que más destaco. Pero la cosa no pasa por tan sólo 4 grupos buenos y el resto debatiéndose en la mediocridad. Esta sexta entrega del compilado “Golpeando desde Abajo” tiene variantes, muchas buenas canciones, sorpresas y, cómo no, algún que otro grupo intrascendente metido en medio de los demás. Esto último es inevitable, pues es casi imposible meter 43 bandas en un compilado, y que las 43 bandas rompan todo con sus canciones. Mas es un detalle ínfimo que no empaña el entusiasmo que me provoca escuchar tantas bandas comprometidas con sus causas, defendiendo lo que son y lo que hacen con un arma que siempre funciona cuando se la necesita: el Punk.
Dejando de lado los gustos personales, creo que es absolutamente necesario que discos como éste sigan apareciendo, dotando a la escena Underground de esa credibilidad que nunca debe perderse, pero que a veces queda un poco oculta por culpa de los oportunistas de turno. Es imprescindible que movidas como ésta sigan surgiendo, y que reciban el apoyo de la gente que conforma el Underground, pues tu apoyo, el mío, el de todos, es vital para que proyectos como este sigan en pie. Es vital para que el Under siga siendo libre. Y es fundamental para que bandas como las que participan en este trabajo tengan la posibilidad de mostrarle al mundo su arte. Aplausos para la gente de No Más Punkies Muertos. Y ojala podamos seguir disfrutando de su trabajo por mucho tiempo más!     

Interview With Maurizio "Ycio" Orsanigo from Precognitive Holocaust Annotations


If you're a Brutal Death fan, I recommend you listen to a group called Precognitive Holocaust Annotations. It is a kind of Extreme super group former with members of Indecent Excision, Defeated Sanity, and our interviewee today, a ex Vomit The Soul. I mean Maurizio, a drummer and brutal exalted. Well, in addition to these qualities, is a friendly guy and very active. In fact, really busy lives. But there was a time for us and answered questions that Laura Serviän did to the the drummer of one of the promises of Brutal Death 2013 model.


Puro Ruido: Maurizio Hello, how are you? How's it going over there?
Maurizio: Everything is fine  but I'm very busy!!

PR: I was listening to some songs from Annunciation Of Extermination through youtube, and I must say that is a really devastating! Tremendous letter of presentation of Precognitive Holocaust Annotations!
M: Thank you! It was definetely our intent...

PR: "Annunciation of Extermination" is a demo, so I must ask, are planning to record a full length, or, at least, an EP, in the course of 2013?
M: During 2013 we would like to make a 6 songs mini-cd, with the 3 tracks of this promo and other 3 brand new tracks...

PR: Since part of  Precognitive Holocaust Annotations lives in Italy, and the other part lives in Germany, how do you manage to rehearse, compose, etc? I mean, the band sounds powerful, compact and brutal, and that is achieved through hard work. So how to make it sound so good to live in different countries?
M: That's easy. Even if we live in different countries we immediately found a cool feeling, every member of the band put his best into this project. About rehearse we haven't met yet, we are planning a meeting in the near future with Hannes, Simo and me (guitar, bass and drums). About the composition I wrote these songs with Hannes through several e-mails and facebook messages.

PR: Obvious question: how and why you decided to create Precognitive Holocaust Annotations? Of who was the idea to create this band?
M: Since I wasn't  busy with Vomit The Soul anymore, I was looking for a new project in which I could blast again my fucking drums!

PR: The cover of the demo was made by Jon Zig, who, besides singing in Sarcolytic, has done covers for Abdicate, Defeated Sanity, Decaying Purity, Dying Fetus and many more. You planned in advance to give the job to Jon?
M: No, Hannes saw the cover on Zig page and we decided together to buy it! Anyway Jon is a cool artist, I would like to remind that he made the cover of the first album of Vomit The Soul

PR: How did you come to edit the demo through Permeated Records?
M: We sent our raw material to our friend Stefan Meraner (the owner of Permeated Records) just to get some impressions. He did like the tracks so he decided to print our demo.

PR: Change of topic, what happened to Vomit The Soul? Why split the group?
M: We decided together to split the band up because we are four guys with different work commitments and so with different points of view about music in our lives. I think that music is a passion, an hobby.

PR: Maurizio, still playing drums in Inane, right? We'll have news of Inane soon?
M: Actually I left Inane about 3 years ago:) I'm still in touch with the other members (Simo is also the bassplayer of PHA) but I don't know about their projects

PR: Your technique is absolutely dazzling. Spend much time rehearsing with your instrument, per day? How many years have you play the drums? I guess you've spent a lot of time and practice with your instrument does not play as well in the day to the next
M: Unfortunately I haven't much time to spend rehearsing anymore, but I usually play once a week. I started playing the drums when I was 14 (I'm 31 now....)

PR: In Italy there are many extreme bands that dazzle both with his technique as with the brutality that emerges from his music. Examples abound. My question is, the Italian extreme scene is going through its best moment?
M: The best moment was when Vomit The Soul came out with “Apostles Of Inexpression” :). To be honest I really don't know because I've been far from the Italian scene

PR: Well, let's ending. What's next, from now on, in the life of  Precognitive Holocaust Annotations?
M: The promo cd has just came out, there are also t-shirts available, you can buy our merch at the link:Demo
About the future we hope to record a new cd soon and maybe play together one day!

PR: Ok, Maurizio, I think that´s all. Many, but thank you very much for your time. We hope to see you live sometime, and hope to enjoy the full lenght of PHA soon!
M: Thank you for the interview, I hope that the brutal guys like this new band



miércoles, 17 de abril de 2013

Entrevista a Maurizio "Ycio" Orsanigo de Precognitive Holocaust Annotations


Si sos fan del Brutal Death, te recomiendo que escuches a un grupo llamado Precognitive Holocaust Annotations. Se trata de una especie de súper grupo Extremo en el que tocan ex miembros de Indecent Excision, Defeated Sanity, y quien nos ocupa hoy, un ex Vomit The Soul. Me refiero a Maurizio, un baterista excelso y brutal. Bueno, además de esas cualidades, es un tipo cordial y muy activo. De hecho, vive realmente ocupado. Pero se hizo un tiempo para nosotros y respondió a las preguntas que Laura Serviän le hizo al baterista de una de las promesas del Brutal Death modelo 2013.


Puro Ruido: Hola Maurizio, cómo estás? Cómo va todo por allí?
Mauricio: Todo está muy bien, pero estoy muy ocupado!

PR: Estuve escuchando algunas canciones de Annunciation Of Extermination a través de youtube, y debo decir que es un trabajo realmente devastador! Vaya carta de presentación la de Precognitive Holocaust Annotations!
M: Gracias! Fue definitivamente nuestra intención ...

PR: “Annunciation of Extermination” es un demo, por lo tanto debo preguntar: tienen pensado grabar un full lenght, o, al menos, un EP, en el transcurso del 2013?
M: En 2013 nos gustaría hacer unas 6 canciones en un mini-cd, con las 3 pistas de esta promo y otros 3 temas nuevos ...

PR: Teniendo en cuenta que parte de Precognitive Holocaust Annotations vive en Italia, y que la otra parte vive en Alemania, cómo se las arreglan para ensayar, componer, etc? Quiero decir, la banda suena poderosa, compacta y brutal, y eso se logra con mucho trabajo. Entonces, cómo hacen para sonar tan bien viviendo en países distintos?
M: Eso es fácil. Incluso si vivimos en diferentes países encontramos inmediatamente una sensación de frescor, cada miembro de la banda de poner lo mejor de sí mismo en este proyecto. Acerca de ensayar, aún no lo hemos cumplido, estamos planeando una reunión en un futuro próximo con Hannes, Simo y yo (guitarra, bajo y batería). Acerca de la composición, escribí estas canciones con Hannes través de varios mensajes de correo electrónico y facebook.

PR: Pregunta obligada: cómo y por qué deciden crear Precognitive Holocaust Annotations? De quien fue la idea de crear esta banda?
M: Como yo no estaba ocupado con Vomit The Soul, estaba buscando un nuevo proyecto en el que pudiera estallar de nuevo mis malditos tambores!

PR: La carátula del demo fue hecha por Jon Zig, quien, además de cantar en Sarcolytic, ha hecho carátulas para Abdicate, Defeated Sanity, Decaying Purity, Dying Fetus y muchos más. Tenían pensado de antemano darle el trabajo a Jon?
M: No, Hannes vio la tapa en la página de Zig y juntos decidimos comprarla! De todos modos Jon es un artista genial, me gustaría recordarles que él hizo la portada del primer álbum de Vomit The Soul

PR: Cómo fue que llegaron a editar el demo a través de Permeated Records?
M: Enviamos nuestra material a nuestro amigo Stefan Meraner (el dueño de Permeated Records) sólo para obtener algunas impresiones. A él le gustaban las pistas por lo que decidió editar nuestra demo.

PR: Cambiando de tema, qué sucedió con Vomit The Soul? Por qué se separó el grupo?
M: Decidimos juntos terminar con la banda porque somos cuatro chicos con diferentes compromisos de trabajo, etc, con diferentes puntos de vista acerca de la música en nuestras vidas. Creo que la música es una pasión, un hobby.

Maurizio, sigues tocando la batería en Inane, cierto? Tendremos noticias de Inane en breve?
M: En realidad, yo me fui Inane aproximadamente hace 3 años :) (NdR: otra vez, información inexacta obtenida de Metal Archives). Sigo en contacto con los demás miembros (Simo es también el bajista de la PHA), pero no sé acerca de sus proyectos.

PR: Tu técnica es absolutamente deslumbrante. Cuánto tiempo dedicas a ensayar con tu instrumento, por día? Hace cuantos años que tocas la batería? Supongo que has dedicado mucho tiempo y práctica a tu instrumento, pues no se logra tocar tan bien de la noche a la mañana
M: Por desgracia, no tengo mucho tiempo para ensayar más, pero suelo tocar una vez a la semana. Empecé a tocar la batería cuando tenía 14 años (tengo 31 ahora ....)

PR: En Italia hay muchas bandas Extremas que deslumbran tanto con su técnica como con la brutalidad que se desprende de su música. Ejemplos sobran. Mi pregunta es, la escena Extrema italiana está pasando por su mejor momento?
M: El mejor momento fue cuando Vomit The Soul salió con “Apostles Of Inexpression” :). Para ser honesto, realmente no lo sé porque he estado lejos de la escena italiana.

PR: Bien, vamos finalizando. Qué es lo que viene, de ahora en más, en la vida de Precognitive Holocaust Annotations?
M: El cd promo acaba de salir, también hay camisetas disponibles, pueden comprar el merchandising en este link: Demo
Sobre el futuro, esperamos poder grabar un nuevo disco pronto y tal vez tocar juntos un día!

PR: Ok, Mauricio, creo que esto es todo. Muchas, pero muchas gracias por tu tiempo. Esperamos poder verlos en vivo alguna vez, y esperamos poder disfrutar del full lenght de PHA en breve!
M: Gracias por la entrevista, espero que a los chicos brutales les guste ésta nueva banda.

lunes, 15 de abril de 2013

Ulvedharr - Swords Of Midgard


Año: 2013
Sello: Moonlight Records
País de origen: Italia

Viking Metal desde Italia. ¿Desde Italia? Sí, vikingos italianos. Y, a decir verdad, si los escuchas sin saber de dónde proviene la banda, lo más probable es que creas que son escandinavos. Cabe aclarar que no es Viking Metal del más puro. Acá hay una combinación de elementos que terminan dando forma a algo que no resulta ser, al final de cuentas, Viking Metal en estado de máxima pureza. Es que Ulvedharr hacen uso de otros estilos, tales como el Thrash y el Death, y los unen al costado vikingo de su música, posibilitando que la propuesta de la banda, sin ser original, al menos resulte llamativa. Con influencias que van desde Amon Amarth (aunque menos melódicos que los suecos) hasta Sepultura (el cantante me recuerda, y mucho, al Max Cavalera de trabajos como “Arise” y “Chaos AD”), pasando por la etapa más vikinga de Unleashed y otros colegas de la misma escena, y la consabida impronta vikinga, Ulvedharr busca destacarse en una escena (la Metalera) atestada de grupos. O sea, música bien de machos, ruda y directa. Nada de rodeos ni arreglos excesivamente melódicos, ni poses grandilocuentes (típico en lo peor del Power Metal). “Swords Of Midgard” es música para ir a la batalla, música compuesta con la guitarra siendo blandida como si de un hacha se tratase. Con un baterista que golpea a sus parches como un martillo a sus enemigos. Un vocalista que grita con furia, con bronca, como si estuviera derribando enemigos. Y un bajo sólido y poderoso como un escudo o un casco. Eso es Ulvedharr, eso es su música. Quizás pueda reprocharle la falta de variedad, pues hay varias canciones que se parecen entre sí. Da la sensación de que algunas composiciones fueron cortadas usando el mismo molde. Pero no se trata de un defecto grave, algo que transforme a Ulvedharr en un grupo aburrido y sin sentido. Son un grupo correcto, cuya mayor virtud es la energía que derrochan en toda la obra.
Así que, ya saben. Si buscan Metal guerrero, épico y pesado, con Ulvedharr tiene una buena dosis asegurada.


jueves, 11 de abril de 2013

Azure Emote - The Gravity Of Impermanence



Año: 2013
País de origen: USA/otros países
Sello: Selfmadegod Recrods

¿Sabes quién es Mike Hrubovcak? Bueno, si estás en esto de la Música Extrema, deberías saberlo. Mike es el actual cantante de Monstrosity, de Vile y otrora líder (junto a su hermano JJ) de los oscuros death metaleros de Divine Rapture. Pero es más que eso. El tipo ha hecho portadas y diseños para Mortician, Grave, Sinister, Cattle Decapitation y muchísimos más. O sea, un tipo inquieto y talentoso. ¿Algo más? Si, es la mente (siniestra) detrás de ésta locura llamada Azure Emote. ¿Por qué locura? Bien, es muy probable que vos, que estás leyendo esto, seas fan del más oscuro Death Metal. El de sonido grave y pantanoso. El de los growls, los blast beats, los rebajes y las afinaciones ultra-graves. Yo también lo soy, dalo por hecho. Seguro que al leer que Hrubovcak está al frente de esto, lo primero que te vino a la mente es Death Metal técnico, brutal y directo a la mandíbula. Te equivocas, y te equivocas mucho. En todo caso, si esto es Death Metal, entonces es Avantgarde Death Metal. Pero ni siquiera estoy seguro de que esa etiqueta encaje con lo que Azure Emote hacen. De lo que doy fe es de la originalidad, la audacia y la locura de este verdadero dream team. Lo de Dream Team tiene que ver con los siguientes nombres: Mike Heller en batería (Fear Factory, Malignancy), Ryan Moll (el chiflado guitarrista de Total Fucking Destruction y Rumpelstiltskin Grinder), Kelly Conlon en bajo (genial bajista que supiera deleitarnos con sus aportes para banda como Death, Monstrosity y otros), Pete Johansen en violín (sí, violín. Para más datos, éste es el genio que nos emocionó con las hermosas partes de violín en los mejores discos de The Sins Of Thy Beloved y Tristania), Sandra Laureano aportando su encantadora voz (Sutonia, Kein Zurück) y Melissa Ferlaak Koch como co-equiper de Sandra (a Melissa la podés escuchar en Visions Of Alantis y Aesma Daeva). Puede que muchas de las bandas que nombré no te gusten; pero no se puede negar el talento de todos éstos geniales artistas. A esto súmale el aporte de Bruce Lamont en Saxo (Yakuza), excelsos solos de teclado a cargo de Jonah Wingarten (Echoterra) y la aparición estelar de JJ Hrubovcak con sus innegables dotes como guitarrista. Y, sí, Mike y su vozarrón. Todos aportan su virtuosismo, pero sin afán de hacer de esta placa una exhibición frívola y auto-indulgente de las cualidades de éstos artistas. No, Azure Emote están aquí para romper moldes, tirar barreras, aniquilar prejuicios. Por eso digo que no sé si esto es Death Metal en formato Avantgarde. Ni siquiera me interesa saberlo o no. Lo que me interesa es seguir escuchando esta descomunal creación, seguir descubriendo cosas cada vez que la escucho, y admirar la capacidad de éstos músicos, quienes pusieron todo lo que saben al servicio de un álbum que va a molestar a muchos, pero que deleitará a aquellos que no ven las cosas a través de la ventana de una celda (William Blake dixit).
“The Gravity Of Impermanence” es un trabajo complejo, desafiante, anti-convencional  Es progresivo y psicodelico, pero es extremo y agresivo también. Es fino, oscuro, etéreo, inquietante y desestructurado. Los parámetros que siguen los Azure Emote, no son los parámetros que siguen casi todas las bandas de Metal Extremo. Y está claro que esto sucede porque ellos quieren que así sea. Y yo, encantado con ésta decisión, aplaudo de pie tamaña demostración de coraje y creatividad. Demostración que llega a lo máximo en obras maestras como “Veils of Looming Despair” y la piedra preciosa del disco: “Annunaki Illuminati”. Pero no se crean que esas dos canciones opacan al resto. Todo el disco abruma por su calidad, y fascina por su versatilidad. La mejor manera de comprobar que lo que digo no es un desvarío propio de un esquizofrénico, es escuchando este estupendo álbum una y otra vez, hasta que logres insertarte en el cósmico y maravilloso (pero oscuro) mundo de Azure Emote. Hacerlo no es fácil. Pero una vez que lo lográs, no querés salir más de ese universo.