lunes, 30 de noviembre de 2009

Paradise Lost - Faith Divides Us - Death Unites Us

Año: 2009
Origen: Inglaterra
Formacion:
Nick Holmes - Vocals
Gregor Mackintosh - Lead Guitars, Keyboards
Aaron Aedy - Rhythm Guitars
Stephen Edmondson - Bass
Adrian Erlandsson - Drums

Pasaron muchos años y discos para volver a emocionarme con esta gran banda. Pioneros del death/Doom junto con sus compatriotas de Anathema y My Dying Bride, dueños de clásicos absolutos como la trilogía shades of god, icon y draconian times PL en los 90´eran una de mis bandas de cabecera. pero el amor que sentía por la banda se fue perdiendo con el correr de los años one second fue un disco que disfrute el depechomodesco Host no esta mal pero eso no es paradise lost a partir de ese momento mande los mande a la mierda. y evite prestarle atencion al horrible belive in nothing, y si a esa altura no creía en que grabaron algo bueno, es mas el mismo Nick Holmes reniega de ese disco afirmando que solo lo grabaron porque el sello EMI en ese entonces les metió presión para que editen algo. Luego salió el accesible symbol of life, ya fuera de EMI editado por el sello alemán GUN Rec., otra porquería. A partir de allí parece que la banda recapacito del suicidio comercial que tuvieron con un sello grande como EMI y de la etapa de transición que vino después para tratar de limpiar el nombre en el 2005 editando el disco homónimo que para mí fue como una noche de buen sexo con alguna ex novia y punto, Luego vino Requeim dos años después y la apuesta de parte de la banda fue aun mas fuerte como empezando a recuperar la mística perdida gran disco que después de varias oportunidades que les di me logro convencer. y si faltaba algo para volver a recuperar el paraíso perdido ahora nos tapan la boca a todos con este maravilloso Faith divides Us, Death Unites Us borrando esos casi 10 años de desperdicio consolidando la levantada del 2005 ya antes mencionada. Acá hay mucho de shades of god o icon pero ojo no es un disco revival es un nuevo excelente disco hay Ambientes sombríos, melodías desgarradoras. Nick Holmes vuelve usar la voz de forma potente y agresiva, Gregor Mackintosh recupera esas gloriosas melodías sabáticas que tanto nos conmovieron en los 90´. recuperan la fuerza perdida, temas como I Remanis, living whit scars son un claro ejemplo, o la emocionante canción que da título al disco. En fin parece que hubo reconciliación con los que alguna vez amamos esta gran banda. y dejo este interrogante estaremos hablando de un nuevo clásico en su carrera?

Link:http://www.4shared.com/file/163164833/435045da/Paradise_Lost_-_2009_-_Faith_D.html

Decompose - Zombie

Año: 2007
Producción Independiente
Origen: San Luis (comienzos), Córdoba (actualmente), Argentina.
Formación:
Earsplitting Zombie (Leandro Smith) - Vocals (Crucifixio)
Putrid Zombie (Diego Van Megroot) - Bass and Backing Vocals
Burnt Zombie (Martín Aguirre) - Guitar
Lucas Lo Cascio - Drums



Brutal Death desde Argentina. En este caso la objetividad va a quedar de lado pues se trata de una banda amiga. Pero más allá de eso, Decompose suena más que bien. Suenan brutales, pero no al vicio. Estos muchachos saben del tema, han escuchado y tocado música Extrema siempre y no se andan con chiquitas, ni se apegan a tradicionalismos inútiles. Beben de distintas fuentes, siempre dentro de lo que es el Brutal Death, y porque no, algo del Cybergrind inclusive. Todo suena ruidoso pero no desprolijo. Revientan con Blast Beats demoledores, pero no se privan de meter groove, ritmos más trabados y cosas más Slam. Las líricas si van por tópicos más clásicos: Zombis, sufrimiento y muerte al por mayor, pero con mucha onda y sin caer en chauvinismos.
En resumen: Decompose es una agrupación muy recomendable, ideal para fans del Brutal Death más delirante. Y hasta aquí llego, pues como dije, se trata de una banda amiga y no puedo ser muy objetivo.

Link: http://www.4shared.com/file/162141571/2a83da47/DECOMPOSE__arg_.html

domingo, 29 de noviembre de 2009

Ufo - Lights Out


Año: 1977
Sello: Chrysallis
Desde hace un tiempo venimos posteando clásicos del Hard Rock y del Metal de los 70´s, y ocasionalmente, de los 80´s. Ya pasaron Thin Lizzy, Dio, Rose Tattoo, Ted Nugent, entre otros. Ahora le toca el turno a Ufo, una gran banda inglesa olvidada por muchos y recordada con cariño por pocos. Pero dejemos los preámbulos y vamos al grano.
Ufo sepueden dar el lujo de decir que tienen 3 clásicos en su haber: "Phenomenon", el alucinante disco en vivo "Strangers In The Night", y este tremendo "Lights Out". Un disco redondo en lo musical, plagado de buen gusto y clase inglesa, sumado a la garra estremecedora de las grandes bandas de Hard Rock de los 70´s. Con un Michael Schenker inspiradísimo, dando riendas suelta a su influencia bluesera, pero con ese espíritu ultra rocker que siempre lo caracterizó, Schenker le saca a su Flying V riffs y solos memorables, que en definitiva, componen gran parte de los aciertos de un disco lleno de aciertos. Phil Mogg, el vocalista, alcanza uno de sus picos más álgidos, entonando a la perfección con su voz portentosa y cristalina, influencia de cantantes como Joe Elliot (Def Leppard) y Paul Di´anno (Iron Maiden). Melódico pero aguerrido, dando sobradas muestras de buen gusto, pero sin alejarse de la esencia callejera del buen Hard Rock, Mogg se lleva las palmas a la par del genial Schenker. Juntos llevan adelante al grupo, y en conjunto, Ufo terminan dando vida a una placa sn fisuras, en donde cortes como "Too Hot To Handle", la mismísima "Lights Out" y "Gettin´ Ready" descollan.
El sonido ronda la perfección, permitiendo que todos los instrumentos se escuchen con claridad, sin que ninguno suene por encima de otros, dando así la potencia deseada.
En pocas palabras: un clásico del mejor Hard Rock inglés, grabado por un grupo que hoy a sido olvidado por los medios y gran parte del público, pero que gracias a trabajos de altísima factura, aun permanece en la memoria de aquellos que tuvimos la oportunidad de acceder a tan buen material. Y si estás leyendo esto, entonces vos tampoco deberías de privarte de tan buen disco. Muy pocos grupos se pueden dar el lujo de decir que han grabado clásicos. Ufo es uno de esos grupos.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Haemorrhage - Morgue Sweet Home

Año: 2002
Origen: España
Formacion:
Lugubrious - maligna vox
Luisma - guitar, backing vocals
Ana - guitar
Ramon - bass
Rojas - drums
Letras:Gore

Empezaron como Devourment en los 90 con la influencia de la ascendente escena Grind/Death de aquellos años.... en el 2002 luego de editar varios discos ep y splits manteniéndose firme en la escena con Morgue Sweet Home logran infectar al mundo entero girando por toda Europa y hasta tocar en el With Full Force Festival de alemania este show de la banda esta registrado en su dvd visions from the Morgue y creanme que es una locura.
El disco en si es una patada en los huevos. 100% violento demente y gore gore y mas gore destacando la nitidez del sonido con una claridad que permite disfrutar de como destrozan los instrumentos con blast-beats, groove y hasta toques punk sin escuchar una bola de ruido. todo eso con un olor a podrido recordando al viejo carcass.
Asi que amigos de la podredumbre puro ruido otra vez esta con ustedes posteando otra joyita del genero que ya tiene un lugar privilegiado en el blog.

Link:http://www.4shared.com/file/162400920/3418b7e6/2002_-_Morgue_Sweet_Home.html

The Funeral Orchestra - Slow Shalt Be The Whole Of The Law


Año: 2006
Sello: Aftermath music
Formación:
Priest 1 - Vocals & guitar
Priest 2 - Guitar
Priest 3 - Bass
Priest 4 (Nicklas Rudolfsson) - Drums
Origen: Gothenburg. Suecia.
Líricas: Ocultismo, muerte, el fin del mundo


Sí, Gothenburg tiene más que Death melódico. También tiene Funeral Doom, y del bueno. 5 tracks que compiten para ver cual es más retorcido, y ni hablar de la lentitud. Pareciera que estos pibes se comprometen entre si mismos para ver que tan lentos pueden llegar a ser. A medida que avanza el disco, da la sensación de estar cayendo en un pozo sin salida. A cada acorde, a cada golpe, se hacen más lúgubres, más insoportables. Los tipos se entregan al inconmensurable dolor que produce tocar esta agonía hecha música, y se entregan por completo. Y lo bueno es que lo hacen de manera convincente, no forzada. Son abducidos por una obscuridad repulsiva, reptante, y es transformada por ellos en algo tan denso como el Funeral Doom. Luego, lo escupen y en lo hacen en tu cara. Y te arrastran con ellos, a soportar las miseria del alma, las porquerías de la mente. A ver, para ser más explícito aun: ¿vieron La Pasión de Cristo? Si, la controvertida película de Mel Gibson. Bueno, toda la secuencia en la que Cristo es destrozado a latigazos, pues debió ser musicalizada con esta placa. Es que escuchar este disco y sentir que te están cagando a latigazos, es más o menos lo mismo.
¿Con ganas de pasar un buen momento entre amigos? ¿Con intenciones de divertirte a lo loco? Olvidate de esta banda entonces. Ahora si te va lo fúnebre y la mala onda, a por él entonces.

Link: http://rapidshare.com/files/62923877/The_Funeral_Orchestra_2006_Slow_Shall_Be_The_Whole_Of_The_Law.rar

Nile - Ithyphallic

Año: 2007
Sello: Nuclear Blast
Formación:
Karl Sanders - vocals, guitar
Dallas Toler Wade - bass, guitar, vocals
George Kollias - drums
Chris Lollis - additional vocals


Recuerdo la primera vez que escuché Nile. Fue en 1999, y lo primero que me llegó fue su primer bombazo: "Amongst The Catacombs Of Nephren-ka". Por aquel entonces, se decía que el Death Metal había llegado al final de su loca carrera, y que poco tiempo de vida le quedaba. Pues bien, tras escuchar Nile, me di cuenta que estaban muy errados quienes vislumbraban el final del estilo más brutal de la historia. Luego descubrí otros grupos que trajeron nuevas ideas al Death, permitiendo que mi tan querido Death Metal permanezca vivo por mucho tiempo más.
Volviendo a Nile, a partir de ese primer disco, los seguí incondicionalmente. Nunca me defraudaron, en ninguna de sus placas flojearon ni un poco. Este "Ithyphallic", del 2007, es una soberbia muestra de esa calidad que jamás mermó ni un ápice. Brutales hasta decir basta, pero poseedores de una destreza instrumental y compositiva fuera de serie, Sanders y compañía no desaprovechan ninguna ocasión para demostrar que son los herederos por naturaleza al trono que dejó vacante Morbid Angel (aun no sabemos si el trono fue dejado vacante de forma temporal). La cuestión es que en 10 tracks impecables, Nile le pasan el trapo a cientos de grupos de Brutal Death que piensan que la brutalidad se basa solamente en la brutalidad. Nile dan cátedra en ese terreno, y lo hacen demostrando que para ser brutales, primero hay que tener buenas ideas, sino, la bestialidad se dispersa y se transforma en un chiste. De hecho, la mayoría de grupos extremos, al lado de Nile, parecen un chiste.

Link: http://rapidshare.com/files/44778344/Nile-Ithyphallic-2007.rar



viernes, 27 de noviembre de 2009

Mastodon - Remission

Año: 2002
Origen: Usa
Formacion:
Brent Hinds - Vocals/Guitar
Troy Sanders - Vocals/Bass
Bill Kelliher - Guitar
Brann Dailor - Drums


Señores y señoras puro ruido se da el lujo de postear una banda que veníamos postergando y a esta altura era imperdonable dejar de lado. Si Mastodon la banda de la decada, y eso no lo digo yo, lo dice todo el mundo dentro del ambiente de la música dura.En este año nada mas y nada menos que Metallica los lleva de gira como pasándoles la posta de quienes van a ocupar el trono, compartieron escenario con Maiden, Slayer, Tool, Ozzy, y muchas bandas mas , No paran de cocechar elogios por parte de músicos respetadisimos en el mundo del Metal y del Rock en general por este sin fin de justificaivos no creo que quede ninguna duda de el inmenso aporte que mastodon le esta haciendo a la historia del Rock.La música de Mastodon es un coctel de psicodelia de los 70, Heavy ochentoso, Metal Progresivo, Metal de los 90´, Hardcore, Sludge, Grove, algo de extremo y Neurosis si el metal de esta década le debe la vida a Neurosis. Los mismos Mastodon son Fans incondicionales de tremenda banda.
Por eso Mastodon abarca 40 años de música en una sola banda y sin robarle a nadie, con una personalidad y un talento admirable.
El disco en cuestion, primer larga duración, representa el fuego los siguientes representan otros elementos, En este disco Troy Sanders se hace cargo de las voces la mayor parte del tiempo, en la actualidad cantan todos, aca la voz es bastante extrema, tipica del hardcore/sludge los riffs son densos y complejos con una fuerza que te pasan por encima, la técnica de Brann Dailor para tocar la batería es impresionante una marca registrada de la banda para sacarse el sombrero, en fin 4 excelentes músicos escribiendo historia. Mejor me dejo de escribir giladas y quitarles tiempo para que hagan clik en el link pa bajarlo IMPRESCINDIBLE

Link:http://www.megaupload.com/?d=P5DCXQ9E

jueves, 26 de noviembre de 2009

Aborym - Fire Walk With Us


Año: 2001
Sello: Scarlet Records
Formación:
Attila Csihar – Vocals
Malfeitor Fabban – Bass, Synth, Vocals
Nysrok Infernalien Sathanas – Guitars, Synth
Seth Teitan – Guitars
Aborym demuestra que el Black tiene vida para rato. Más allá de lo que digan los ortodoxos del género (aquellos que creen que el Black terminó en 1996, aproximadamente, y que lo que no suena a Darkthrone no es Black) puedan creer, en el Black hay vertientes que insuflan sangre nueva, traen nuevas ideas y mezclan la suciedad del Black con otros estilos, enriqueciéndolo. Aborym hacen una tremenda cruza entre el Black más psicótico y la Música Industrial de neto corte claustrofóbico. Y les sale de puta madre, para que negarlo. Este estilo, el Black Industrial, viene dando buenos resultados desde aquel "In The Streams Of Inferno" de Mysticum, pero Aborym van más lejos. Claro que con un tipo como Attila (sí, el de Mayhem) en las voces, todo se hace más fácil. Alcanzar niveles de locura insoportables con semejante monstruo en el microfono es algo obvio. Attila tiene la capacidad de transportar al oyente a dimensiones oscurísimas y lejanas, y si tiene buena compañia, bueno, mejor agarrate fuerte. Y Aborym están a la altura de las circunstancias, vaya sino. Un Black caótico, demencial y muy bien tocado, rebozante en ideas loquísimas, pero no al pedo. Estos tanos están quebrados del cerebro, pero saben lo que hacen. Cada idea está puesta en su lugar, los elementos industriales no sofocan el predominante espíritu Blacker, ni viceversa. Cuando explotan, se ponen muy Blackers y arrasan sin piedad. Y cuando se van para el lado Industrial, las atmósferas se vuelven insoportablemente opresivas, asfixiantes. Y la combinación es letál, lisa y llanamente. Por eso posteo esta deliciosa locura, porque es uno de los discos más enfermizos de una banda enfermiza. Una tortura escandalosamente bella.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Discordance Axis - Our Last Days


Año: 2005
Sello: Hydra Head
Origen: New Jersey, USA.
Estados Unidos siempre dieron estupendos grupos extremos. Sobre todo si se trata de Death Metal y Grindcore, los tipos son geniales. Y tratándose de Grindcore, los yankis le patean el culo a muchos. Brutal Truth, Excruciating Terror, Assück, Terrorizer, Pig Destroyer, Agoraphobic Nosebleed y, claro está, Discordance Axis. Un seleccionado de elite para un género que no cualquiera puede interpretar y encarar de la manera adecuada. El Grindcore es cosa seria, y quien no lo entienda así, corre el riesgo de hacer el ridículo. Discordance Axis se lo tomaban muy en serio, y los resultados obtenidos fueron magníficos. Prolíficos, audaces, brutales, originales e influyentes, Discordance Axis suben al podio del Grind americano desde el principio de su carrera, y hoy, tras unos cuantos años de no existir más, siguen ocupando dicho lugar. Este estupendo disco consta de lo siguiente: 2 temas nuevos, tocados por D.A. El resto vendría a ser algo así como un disco tributo, pero no es tal cosa. Hay temas tocados por Cide Projeckt, Melt Banana, remixes de Merzbow y algo de de Gridlink, una de las tanas bandas nacidas de las costillas de Discordance Axis.
Ahora bien: ¿que clase de Grindcore hacían D.A.? Alienado, complejo, ultra-veloz, muy gritado, histérico y violentísimo. Similar al Brutal Truth de "Sounds Of The Animal Kingdom", pero más Hardcore y mucho más Noise. En pocas palabras: un infierno.
Dato extra: por las filas de estos salvajes pasaron Brann Dailor (el talentoso batero de Mastodon), Rob Proctor (ex batero de Nasty Savage y Assück) y Dave Witte (quien tocó en Merzbow), entre otros dementes. Es decir, un seleccionado de psicópatas. Psicópatas que están a la altura de un grupo de alienados capaces de crear una bola de ruido impresionante y altamente adictiva.

Pentagram (USA)- Day Of Reckoning


Año: 1987
Sello: Napalm Recs. Re-editado por Peaceville en 1993 y 2005 con diferente arte de tapa.
Formación:
Bobby Liebling - Vocals
Victor Griffin - Guitars
Martin Swaney - Bass
Joe Hasselvander - Drums
Una de las bandas más importantes de la historia es, a su vez, uno de los grupos más infravalorados de todos los tiempos. ¿Como puede ser que un grupo que estuvo ahí, casi a la par de Black Sabbath, reciba tan poco reconocimiento por parte del gran público y la prensa? ¿Es posible que los padres indiscutidos del Doom sean tan sólo un grupo de culto, amados por músicos que muestran su admiración indondicional cada vez que pueden? Pentagram deberían estar en el Olimpo, junto a cualquier gloria metalera de los 70´s.
Formados en 1971, recién llegaron al primer disco oficial en 1985, si 14 años después de haberse formado. Grabaron una gran cantidad de demos, tocaron por aquí y por allá, e influenciaron a todos los grupos dumbetas del planeta. Grabaron 2 discos imprescindibles para todo fan del Doom y el Stoner: este "Day Of Reckoning" y "Pentagram" (también conocido como "Relentless"). Tienen en Bobby Liebling a un ícono de los excesos, un héroe del Under, un compositor tremendo y un perdedor de antología. Y por sobre todas las cosas, son un grupazo, una de esas bandas trascendentales que por designios ajenos no llegaron a donde merecen estar. Pero quienes los descubrimos y disfrutamos en su cabál dimensión y sabemos lo que es Pentagram, nos ponemos de rodillas ante estos Dioses del Doom, los veneramos como corresponde y les levantamos un altar para tal fin.
Pentagram señores, Pentagram.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Sodom - Code Red


Año: 1999
Sello: Drakkar recs.
Formación:
Tom Angelripper - Vocals/Bass
Bobby Schottkowski - Drums
Bernemann - Guitars
Veníamos dejando de lado el Thrash. Así que retomamos la senda y posteamos a uno de los grandes estilo: Sodom. Palabra mayor si hablamos de Thrash Metal, sin lugar a dudas. Tom Angelripper, desde 1982, viene al frente de esta máquina de guerra que no sólo fue fundadora de la grandiosa escena thrasher germana (junto a Kreator y Destruction), sino que fueron una de las primeras bandas de Black Metal de la historia ("In The Sign Of Evil" es puro Black Metal, no jodan). Y por más de 25 años de trayectoria, no bajaron los decibeles jamás, no dieron el brazo a torcer nunca. Cambiaron su estilo lo suficiente como para alejarse del ríspido Black que tocaban en sus primeros años, pero sin perder potencia, sin dejar de ser una banda realmente dura. "Code Red", editado en 1999, es una cabál muestra de furia Thrasher germana, a puro machaque, machaque y más machaque. No dan un puto respiro, arremeten de entrada y no paran hasta el final. Creo que no me equivoco si digo que este "Code Red" es uno de los discos más duros de un grupo duro de verdad.
La trayectoria y la integridad de estos tipos me exime de hacer más comentarios.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Slagmaur - Von Rov Shelter

Año: 2009
Origen: Noruega
Sello: Osmose
Formacion:
Aatselgribb - Vocals
General Gribbsphiiser - Guitar, Bass
Lt. Wardr - Drums, Keyboards
Letras: Anti-Religion, Odio, Desesperacion

Desde el país del Black Metal les presentamos a Slagmaur, una de las propuesta mas interesantes del metal negro que salio en mucho tiempo. herederos de la misantropía propia de los grandes del genero y la oscuridad distintiva nórdica estos blacker nos despachan con una obra tan oscura como experimental en su tercer disco 1º lanzado por Osmose, un sello conocido para los amantes del black metal.
La pagina oficial de la banda promociona este trabajo asi: "Von Rov Shelter" promete ser uno de los álbumes más oscuros de toda la historia, todo bien con este disco pero me parece que exageraron un poco, así mismo la música es impecable acá no hay blast beast, velocidad al limite, tecladitos melodicos, vikingos sonido de mierda "true" y otros tantos recursos a veces gastados por el exceso de banditas que salen todos los días queriendo imitar a las leyendas del genero, Slaugmar es todo lo contrario, es oscuridad absoluta en base a la experimentación de riffs lentos y constantes tambores que van marcando el ritmo en forma lenta y demoniaca como para entrar en trance, los teclados crean una atmósfera siniestra y la voz sin palabras... pero no todo es oscuridad hay pasajes clásicos breves pero presentes dandole un toque de distinción y personalidad recurso que ya lo habían usado en obras anteriores. Slaugmar es una gema que es esta puliendo y ganando lugar de a poco. recomendado para fans de Burzum del filosofem.

Link:http://www.mediafire.com/?1lz2c403bhy

Un Aporte
de Rodrigao

Tiamat - Skeleton Skeletron

Año: 1999
Sello: Century Media
Formación:
Johan Edlund (Lucifer Hellslaughter) - Vocals, Guiter, Keyboards
Anders Iwers - Bass
Lars Skold - Drums


El Gothic Metal no había aparecido por este blog. No porque no nos guste, sino porque son pocas las cosas del estilo que nos gustan lo suficiente como para postearlas. Preferimos el Gothic Rock puro, a lo Sisters Of Mercy y demás maestros de la oscuridad. Ahora bien, tratándose de Gothic Metal, Rodrigao y yo admiramos las mismas bandas: Type O Negative, Moonspell, el Paradise Lost post Doom, y Tiamat. Y desde mi punto de vista, hacia finales de los 90´s, Tiamat eran EL GRUPO si hablamos de Gothic Metal. Su líder y mentor, el extraño Johan Edlund, llevó a su criatura a transitar caminos cada vez más oscuros y sensuales, depresivos y encantadores, alejándose del primitivo Death Metal que practicaran en sus orígenes. Ya con "Wildhoney", Tiamat demostró que el Death le quedaba chico, incorporando elementos del Gothic, la psicodelia y Pink Floyd. Para 1997, estos satanistas acérrimos, lanzaron el monumental "A Deeper Kind Of Slumber", su obra maestra, con el cual se dieron el lujo de encabezar el festival Dynamo Open Air. Tocaron el cielo con las manos (que irónico) y se abocaron a grabar el sucesor, este "Skeleton Skeletron", un disco que, a mi juicio, es lo más gótico del grupo. La influencia de Sisters Of Mercy es fuertísima, las atmósferas son tan depresivas como de costumbre, pero la sensualidad le gana terreno a lo onírico y así el costado Dark del grupo se apodera de casi toda la placa. Se animan al estupendo "Sympathy For The Devil" de Rolling Stones, en una versión logradísima, y sin salirse del molde (a esta altura, Tiamat ya tenía su estilo bien definido) logran muy buenos resultados, sin sorprender pero manteniendo el nivel que los llevó a ser un estandarte del Gothic Metal.
Hoy Tiamat son un grupo de culto, siguen editando buenos discos, y no se han movido un centímetro de sus ideales. Ya no venden tanto, ni encabezan grandes festivales, pero siguen siendo un buen grupo.

Link: http://rapidshare.com/files/133396878/Tiamat.1999.Skeleton.Skeletron.rar

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Unknown Hinson - Rock & Roll Is Straight From Hell


Año: 2002
Sello: Capitol
¿Quien es este freak? Bueno, a presentarlo se ha dicho. Unknown Hinson se llama en realidad Stuart Daniel Baker, un músico, actor y compositor que para muchos es conocido por meter voces en Squidbillies, un cartoon del segmento Adult Swim. Resulta que el muchacho, además de dichas tareas, es fanático del Psychobilly onda The Cramps, y es un fanático empedernido de Andy Kaufman, el genial comediante canadiense. Y, para más datos, Baker es adorador del alter-ego de Kaufman: Tony Clifton. En base a este delirante personaje y su pasión por el Rock & Roll psicótico, Baker creó Unknown Hinson, y se mandó de lleno a tocar Psychobilly. Se lo podría definir como una oscura parodia del clásico yanki de rodeo, con su look de country western, pero con un toque de locura que lo hace, lisa y llanamente, adorable. Unknown Hinson es un personaje de esos que sólo pueden aparecer en Estados Unidos. Una reacción contra-cultural contra la cultura de la llamada White Trash, una burla sarcástica y negrísima, con el fin de exponer lo peor y lo mejor de un sector mayoritario de una sociedad tan rara como excitante. Y su música, intensa, adrenalínica, va por esos carriles. Como dije, está influenciado por The Cramps, y también por tipos como Screamin´ Jay Hawkins, Reverend Horton Heat y Gene Vincent. Con semejante carta de presentación ¿hace falta que me explaye más? Por favor, disfrutenlo.

Dying Fetus - Descend Into Depravity


Año: 2009
Sello: Relapse recs.
Formación:
John Gallagher - Vocals, Guitar
Sean Beasley - Vocals, Bass
Trey Williams - Drums
Cuando se habla de Dying Fetus, se utilizan un sin fín de etiquetas. Brutal Death, Slam, Grindcore, Death-Grind y hasta Hardcore. ¿Cual etiqueta corresponde usar con este trío? Todas, o ninguna. En definitiva, Dying Fetus ya es toda una entidad con nombre propio dentro del mundillo de la Música Extrema. Y se ganaron ese privilegio a base de girar incesantemente, grabar muy buenos discos y jamás bajar los brazos. Ni hablemos de bajarse los pantalones para complacer a la industria: eso no es Dying Fetus. Las raíces ideológicas de estos yankis están en bandas como Napalm Death, Bolt Thrower, Discharge y demás glorias intransigentes, leales a lo suyo y a los suyos. Pues John Gallagher y compañia han mamado de esas bandas, sus ideas, su compromiso con su arte y, en gran parte, su música. Y combinaron todo esto, le pusieron su sello y crearon su estilo. Hoy Dying Fetus suenan a si mismos, más allá de poseer los clichés propios de los géneros que cité en un principio, pero poniendo la autenticidad como estandarte, siempre.
"Descend Into Depravity" es más de lo mismo, y está muy bien hecho. Es decir, no va a sorprender, pero te aplastan sin piedad, tienen muy buenos temas, están tocados con toda la mala leche y suena realmente bien. Y es Dying Fetus, como valor agregado.

martes, 17 de noviembre de 2009

The Clash - Idem


Año: 1977
Sello: CBS
No voy a hacer muchos comentarios, las palabras huelgan. El primer disco de The Clash, una banda combativa de verdad, es un hito que va más allá de la historia del género que representaron y ayudaron a llevar hasta la cima. Una obra monumental, llena de rabia, huevos, clase y estupendas ideas. Un disco imprescindible e inmortal, que con sus canciones sencillas pero profundas, logró traspasar la barrera del tiempo. Joe Strummer y cia. patearon el tablero y demostraron que el Punk era (y es) mucho más que nihilismo, anarquía y enojo adolescente. Estos tipos demostraron que el Punk puede ser inteligente, audaz, irreverente y sofisticado, sin perder ni un ápice de furia. Y aquí termino el comentario. ¿Acaso queda algo por decir de esta joya?

Lost Soul - Scream Of The Mourning Star


Año: 2000
Sello: Relapse/Metal Mind.
Origen: Wroclaw, Polonia
Líricas: Satanismo, Nihilismo, muerte, oscuridad, caos.
Polonia viene pariendo estupendos grupos extremos desde hace años. Vader, Behemoth, Decapitated (mis favoritos de dicho país), Yattering y otros, han demostrado que Polonia tiene materia prima de sobra para lo extremo. y en especial, para el Death Metal. Lost Soul, polacos ellos, son de lo más granado de la cosecha, y que un sello como Relapse se fije en ellos habla de la calidad y las cualidades de estos tipos.
Ahora bien ¿Qué clase de Death Metal practican? Digamos que son herederos de la oscuridad sueca, pero la de Estocolmo, y como principal influencia tienen a los veteranos Grave, sobre todo en lo gutural de su sonido. Pero como buena banda polaca, hacen de la destreza técnica un condimento esencial en su obra. Es decir, los tipos tocan de puta madre, no se privan de meter cambios abruptos, escalas increíbles, blast beats inhumanos y voces del más allá. Sin llegar al derroche técnico de compatriotas como Yattering e inclusive Decapitated, pero demostrando que no les van en zaga. Este es su primer disco, contiene algunos vicios propios del debút, pero a su vez posee una energía aplastante que hace de este trabajo una placa muy interesante. Sobre todo si te gusta el buen Death Metal.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Killing Joke - Pandemonium


Año: 1994
Sello: Butterfly recs.
Desde que empezamos con este blog que Killing Joke era una materia pendiente. La cuestión pasaba por el lado de la elección del disco a postear. ¿Cual elegír? Cuando un grupo graba y edita tantas obras maestras, seleccionar una de esas obras por sobre el resto es una tarea ardua. "Pandemonium" estuvo entre los favoritos desde un principio, y fue el que ganó la pulseada. Razones sobran, pero la principal es que en esta placa se meten de lleno en el mundo de la música pesada. Y de paso, y fieles a su costumbre, se dan el gusto de influenciar a generaciones venideras (pregunténle a los Korn, a la mayoría de los grupos Industriales, a Rammstein, y muchísimos más). El sonido se transforma, muta en una bestia pesada, omnipresente que se lleva todo por delante. Jaz Coleman está más filoso y enfermizo que nunca. Los ritmos, febriles y bailables, son mazasos violentos que pegan en la nuca y te matan sin piedad. Las guitarras son Heavys, muy Heavys, y desgranan riffs monolíticos y precisos, cargados de ira y gancho.
En pocas palabras, soy un enfermo de la música de Killing Joke. Para mi, el universo musical dentro del cual se mueve todo el Rock, en especial el pesado, gira en torno a AC/DC, MC5, The Stooges, Slayer,Black Sabbath y Killing Joke. Y desde hace unos años, Killing Joke es mi banda de cabecera.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Melechesh - Emissaries


Año: 2006
Sello: Osmose Productions
Formación:
Ashmedi: Vocal, Guitar
Moloch: Guitar
Al’hazred: Bass
Xul: Drums
Origen: Jerusalem, Israel. Actualmente residen en Holanda.
Líricas: Mitologías sumerias y mesopotámicas.
Black/Death desde Israel. Y Black/Death de alto vuelo compositivo. Sin caer en la brutalidad porque sí, sin jugar carreras para ver quien es el más rápido, los tipos se centran en algo que muchos olvidan: buenas composiciones. Encima cuentan con la ventaja de ser buenos músicos, y de arriesgar más de la cuenta. Es que Melechesh no escatiman esfuerzos a la hora de incoporar elementos propios del folklore mesopotámico, enriqueciendo su obra con melodías atípicas dentro del Metal Extremo. Podría trazarse un paralelo con los geniales Nile, pero Melechesh son menos extremos y ahondan más en sus raíces judías, sobre todo en la faz rítmica.
Saliendo de lo estrictamente musical, Melechesh se radicaron en Holanda debido a estrictos problemas religiosos con grupos ortodoxos judíos.
Volviendo a lo musical, además de poseer los elementos antes mencionados, podemos citar a Celtic Frost como una influencia bastante fuerte en la música de Melechesh. ¿Te va lo que lees? Más te va a gustar escucharlos. En serio, valen la pena.

My Life With The Thrill Kill Kult - Death Threat

Año: 2009
Sello: Rustblade


La legendaria banda Industrial Dance llega a Puro Ruido con su carga de sexo pervertido, mugre, ruido y ritmos bailables y decadentes. Contemporáneos de Marilyn Manson, jamás llegaron a dar el gran salto por ser demasiado sucios, demasiado barderos. Y no me refiero a bardo para las cámaras ni nada por el estilo. Estos limados están locos en serios. Psicóticos, irreverentes y gancheros, estos muchachos la vienen peleando desde hace rato, y gracias a su perseverancia, y a varios buenos discos, se han ganado un lugar de privilegio dentro de la escena Industrial.
Este disco, fiel a sus raíces, los muestra bizarros, muy bailables pero sin llegar a ser blandos por ello, con mucha de la febril base Funk que utilizan desde siempre, con la cual llevan los niveles de incandescencia hasta temperaturas insospechadas. El cd es doble, y cada segundo vale la pena. Por eso me dejo de escribír huevadas, así se mandan de lleno a conseguir esta joyita.

Link: http://rapidshare.com/files/267345933/My_Life_With_Thrill_Kill_Kult-Death_Threat-2CD-Limited_Edition-2009-FWYH.rar

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Asesinos seriales: Gilles de Rais


Nació en el año 1404 en Francia, en el castillo de Champtocé cerca de Nantes. Su padre, Guy de Laval, pertenecía a una ilustre familia (Laval-Montmorency) y su madre, Marie de Craon, formaba parte de una de las familias más ricas del reino.

Cuando muere su padre, asesinado en Azincourt en 1415, y tiempo más tarde su madre, Giles de Rais se transforma en el único heredero de los dominios familiares que se extendían desde Bretaña hasta Poitou, y desde Maine hasta Anjou. Desde entonces, su educación estuvo en manos de su abuelo materno, Jean de Craon, que si bien era un hombre afable y cariñoso no supo manejar al joven, quien se entregó a sus perversas inclinaciones.

De su infancia, se sabe muy poco, que fue un niño muy inteligente, capaz de leer el latín con fluidez y amante de la música, además recibió el entrenamiento militar que todos en su familia de caballeros medievales habían tenido. Entre tanto, secretamente leía ávidamente Suetonio, extasiado por los detalles de la vida de los emperadores romanos y sus excesos sexuales. Gilles admitió, más adelante en su vida, durante su juicio que las historias relatadas por el autor latino habían exaltado su tendencia a las fantasías sexuales, más aún siendo él homosexual.

Su prima, Catherine de Thouars contra matrimonio con él y se instalan en el castillo de Tiffauges. Su pobre esposa deberá soportar s indiferencia, ya que Giles pasaba la mayor parte del tiempo en compañía de sus pajes dedicado a una vida ociosa y relajada satisfaciendo su gustos por los jóvenes.

Pudo alejarse de esta licenciosa vida cuando es llamado a la corte de Carlos VII, al presentarse se desempeñó como Teniente de los ejércitos del rey durante la Guerra de los Cien Años; en estas circunstancias conoce a Juana de Arco y queda mediatamente sub gado, transformando en su devoto e intrépido compañero. Cuando Juana es capturada en Ruan y es ejecutada en la hoguera, el joven Mariscal de 28 años se derrumba ante la pérdida de la mujer que idolatraba, a lo que se suma también la muerte de su abuelo.

Sus afiebrados pensamientos no le permiten encauzar su vida y se recluye en su castillo, evitando todo contacto sexual con las mujeres. Dueño de una poderosa fortuna se ocupa de gastarla en la compra de objetos de arte y en ostentosas fiestas para sus pajes. De esta forma, en poco tiempo, ve que sus riquezas habían menguado considerablemente, por lo cual se inclina hacia la alquimia.

Con la finalidad de subsanar su situación económica convoca a su castillo a los más renombrados especialistas en la piedra filosofal. A través de uno de ellos, Preslati, se inicia en la magia negra y se acerca al demonio. Para lograr lo que ambicionaba, celebraba misas negras donde sacrificaba jóvenes que raptaba en las cercanías. Estos eran mutilados para presentar los sacrificios de ojos, corazón o manos. Las ceremonias no dieron ningún resultado, sus riquezas no aumentaban pero sí su sed de sangre y su perversión, a partir de este momento secuestrará a hijos de campesinos para saciar sus instintos satánicos.

Sus frenéticos días los compartía con sus pajes que participaban del horroroso entretenimiento. Su gusto por los niños y adolescentes hicieron que muchos desaparecieran de los alrededores de sus propiedades en Champtocé, Machecoul y Tiffauges.

Su ritual era llevarlos a las torres y, una vez allí, sodomizarlos, estrangularlos o decapitarlos. Los cuerpos eran desmembrados y las cabezas separadas. Otras veces los abría en canal para observar las entrañas o los colgaba de ganchos de hierro.

En algunas oportunidades, Giles de Rais no estaba con humor para participar de las matanzas pero sí gustaba observar como las realizaban sus cómplices, destripando las víctimas y masturbándose sobre los cadáveres.

Uno de los jóvenes que fue llevado al castillo, Etiène Corillaut, llamado Poitou fue violado, pero cuando el marques se preparaba para cortar su garganta, Gilles de Sille, su primo allí presente, le sugirió que era un muchacho demasiado atractivo y que podrían hacer de él un formidable paje. Así salvo su vida, pero se convirtió en uno de los secuaces de más confianza del noble.

Como habia alarma por los rumores de las cosas extrañas que sucedían en el castillo, el obispo de Nantes, Jean de Malestroit, ordenó una investigación. Debian ser discretos, pues una persona con el poder y la reputación del Barón seria difícil de acusar sobre estos sucesos.

Gules de Rais caería sólo como consecuencia de su omnipotencia, el día de Pentecostés, interrumpió la misa en la iglesia Saint tienne de Mer Morte con sesenta hombres armados para secuestrar al fraile Jean Le Féron.

Este delito fue aprovechado por el obispo que, mediante una carta abierta, el 13 de septiembre lo acusa de herejía, asesinatos de niños, crímenes contra natura y pacto con el diablo. Estos delitos se pagaban con la excomunión y la pena de muerte.

Durante sus años de asesinatos, Gilles estuvo a punto de ser descubierto. En 1493, llego a oídos de su familia que había intentado vender el castillo Champtoce, a pesar del interdicto del rey. Sin embargo, lo único que aterrorizaba a Gilles, era la posibilidad de que el nuevo dueño descubriera los restos mutilados de niños que había dejado allí, por lo que mando a sus ayudantes a retirar los restos de los cadáveres, los cuales casi fueron sorprendidos por el personal del nuevo propietario.

El asesino se entregó ante el capitán del duque de Bretaña que se presentó en Machecoul, el 15 de septiembre. Al ser excavado su lugar de residencia se hallaron restos mutilados de 50 adolescentes.

El juicio, que duró todo un mes, se c en Nantes, y allí Giles de Rais negó los cargos pero luego demostró pesadumbre y reconocio accionar.

Confesó sus aberraciones delante de la iglesia de Nantes el 22 de octubre de 1440 frente aya; una muchedumbre, dio detalles y relató: «Por mi ardor y mi deleite sexual he tomado y hecho tomar tantos niños que no sabría precisar el número. Lo he matado y he cometido el pecado de sodomía al mismo antes que después de su muerte, pero tambien durante ella».

La cantidad de víctimas se presumía en trescientas pero él sólo confesó 140. Fue ejecutado el 26 de octubre de 1440, en la horca. Su cuerpo y el de dos de sus secuaces fueron también quemados en la hoguera. Giles de Laval-Montmorency, capitán dex Rais, habría legado en su testamento todas sus posesiones a Satanás, pero no su alma.

A pesar de las dudas, y de las evidencias, Gilles de Rais no pudo descansar en paz. Durante la revolución su tumba, ubicada en la Iglesia de Notre Dame du Carmel en Nantes, fue destruida, quizás, como una venganza póstuma de los revolucionarios al noble más cruelmente recordado y odiado de sus historias orales.

Soundgarden - Ultramega OK


Año: 1988
Sello: SST
Formación:
Chris Cornell - Vocals/Guitar
Kim Thayil - Guitar
Hiro Yamamoto - Bass
Matt Cameron - Drums


Primer disco full de una de las mejores bandas de la llamada movida Grunge, sino son la mejor. Esta placa los muestra muy crudos, salvajes y hasta haciendo un cover de Howlin´ Wolf, el legendario bluesero. Todavía no se los nota tan compactos ni tan alucinados como, en por ejemplo, el disco siguiente "Louder Than Love", en donde la banda empieza a explotar y a dar muestras de ser un grupo de la puta madre. Pero es la crudeza de esta placa, ese espíritu de garage que se mete por todos los resquicios, y esa locura psicodélica, que se cuela entre la pesadez del sonido entre Punk y Sabbathico, lo que llama la atención. Chris Cornell ya muestra sus credenciales y Thayil mete pinceladas de su locura por aquí y por allá. Claro que si conociste al grupo con "Bad Motorfinger" y "Superunknown", este disco te va a resultar bastante desprolijo. Pero como documento histórico de un grupo histórico, vale y mucho.
Ahora, a por él.

Link: http://rapidshare.com/files/138501894/JE420.rar
Pass: SccX88+!

domingo, 8 de noviembre de 2009

Nachtmystium - Eulogy IV



Año: 2004
Sello: Total Holocaust Records
Son la mejor banda Black yanki de los ultimos años. Y lo son por mucho, con una diferencia abismal sobre el resto. Tienen una capacidad innata para crear atmósferas bellísimas, profundas, llenas de oscuridad y clase. Ultimamente se los considera una banda de Post Black Metal, pues sus canciones muestran a Pink Floyd como referencia ineludible en la nueva concepción de su arte. Pero en esta joya, arremeten con su costado más Black, sin perder de vista los climas opresivos pero bellos. Meten un cover del clásico "Satanic Blood" de Von, y algunas canciones de su autoría, en donde muestran que lo que iba a venir ya se vislumbraba. El sonido no es tan pulido como en sus últimos trabajos, pero suena lo suficientemente bien como para que se aprecie la labor de estos talentosos yankis blackers. Seguramente no harán las delicias de los puristas, pero a mi me encantan. Por eso posteo este disco, y por eso voy a postear más discos suyos. Nachtmystium, la gran promesa del Black yanki.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Faith No More - En vivo Argentina 01/11/09

Como comentar un show desde el punto de vista de fanático enfermo de faih no more que soy, es lo que me inquieta un poco. Pero después de la demoledora actuación que la banda nos regalo y comentar el show con amigos que estuvieron presentes, leer diarios, foros, paginas de internet, etc. todo el mundo coincide que el concierto que dio FNM en estas pampas fue histórico. Fue una noche Nostálgica para todos los que vivimos los 90 porque FNM se junto para eso, para revivir esa década y Faith no More el LA BANDA de los 90 y una de las mejores de la historia y punto, eso se lo discuto a cualquiera. Patton es un animal, un dandy con cara de asesino serial, dueño de una infinidad de voces y una potencia de otro planeta capaz de hacer que te rindas a sus pies en sus en canciones como easy o I started a joke,y luego capaz de gritar como un animal en temas como The gentle art of making enemies por nombrar alguno en fin no descubrí nada es un frontman único.












Mientras tocaba el bodrio de los cadena perpetua, ahi aprovechamos para ubicarnos lo mas cerca posible entre las mas de 20000 personas que concurrieron. El show arranco a las 20.15 aprox. con el cover del dúo Peaches & Herb , Reunited como para entrar en calor, Saliendo de trajes colores claro con una rosa en el bolsillo a excepción de Mike Bordin, ya a las primeras muestras del talento de patton la gente lo ovaciono, el tema dice "Reunited and it feels so good, reunited ´cause we understood" algo asi como estamos reunidos y eso se siente bien y eso se nota. Luego se desato la furia con From out of Nowhere, Land of sunshine y Caffeine para pasarte por encima, bill gould hace sonar el bajo como una muralla, Roddy Bottum le da ese toque único de teclados, Jon Hudson es impecable, Roddy Bottum en la bata con los antecedentes que tiene no hace falta que aclare y Patton se come el escenario es dueño de todas las miradas con un carisma increíble una dinámica increíble parece que el tiempo no pasa para el desde que se corto el pelo y se dejo el bigote esta igual y con una energía envidiable. Luego vino Evidence en castellano gracioso de parte de patton, dedicado a todas las chicas para bajar un poco para después arrasar con Surprise you are dead, Last cup of sorrow y Richochet luego seguiría la infaltable easy como para darnos un respiro para luego meter el hitazo de epic y seguido de esto vino Midlife Crisis donde patton desplego todo el arsenal de voces en una sola canción e incluso como director de orquesta dirijo a la multitud en el coro para que lo cante aunque la mayoría lo canto en un ingles de mierda (me incluyo) gran momento. luego vino el cover de les bee gees I Started a joke para lucirse con su voz a un nivel preparando la masacre que vendria luego con The gentle art of making enemies. depues vendría otro temazo, King for a day, a esta altura todos son temazos, con un final delirante donde patton se puso a escupir sonidos. Llegando al final vendría la saltarina A small victory de angel dust y luego la rockera Ashes to ashes de the album of the year para cerrar con el único tema que no pertenece a la era patton We care a lot que originalmente era uno de los bises que por suerte no fue asi y nos regalaron para los que seguimos la carrera de patton una muestra de Fantomas haciendo Scarface del disco Director's Cut (que lo tengo que subir algun dia). Ya patton con la remera de la selección con un 10 en la espalda y el nombre de el grabado termino de forma infernal con collision y Digging the grave. Tremendo una aplanadora Todos los que vivimos los 90 y pudimos estar ahí eternamente agradecidos un show inolvidable.

Playlist:
Reunited
From Out of Nowhere
Land of sunshine
Caffeine
Evidence
Surprise you are dead
Last cup of sorrow
Richochet
Easy
Epic
Midlife Crisi
I Started a joke
The gentleman art of making enemies
King for a day
A small victory
Ashes to ashes
We care a lot
Bises: Scarface(fantomas)/Collision
Digging the grave

Aca dejo el audio de la trasmisión que salío por rock & pop

Link:http://www.mediafire.com/download.php?2m1i0zzytn2

domingo, 1 de noviembre de 2009

Pathology - Surgically Hacked


Año: 2006
Sello: Amputated Vein recs
Dave Astor es un culo inquieto. Hizo mucho ruido con los delirantes de The Locust, y la rompe en Cattle Decapitation. Pathology es su homenaje al Brutal Death americano de pura cepa. Influenciados por Cannibal Corpse (que raro), Suffocation y los primeros Carcass, Pathology hacen gala de una brutalidad sofocante. Y como buena banda Brutal de yankilandia, tienen buen dominio de sus instrumentos, lo cual asegura que la bestialidad tiene fundamentos, y no es bestialidad porque si. Hay muy buenos riffs, un sonido incandescente, y letras gore a tope. Ya desde la tapa, el baño de sangre está asegurado, y la calidad del producto (es decir, la música) también. Van directo a la yugular, laburan con elementos quirúrjicos y te despedazan. Claro que no van a alcanzar la cima, junto a aquellas glorias del estilo que hasta el día de hoy son referencia ineludible para toda banda de Brutal Death. Pero tienen pasta como para llamar la atención de la comunidad más extrema. Tras este debut, sacaron dos discos más; tan recomendables como este "Surgically Hacked".

Annihilator - Alice In Hell


Año: 1989
Sello: Roadrunner
Formación:
Jeff Waters - All lead, rhythm, classical and bass guitars, backing vocals
Ray Hartmann - Drums
Randy Rampage - Lead and backing vocals
Annihilator se descarriló hace rato. Hace como una década que no editan algo que me mueva, que me genere alguna sorpresa o reacción positiva. Pero con este infartante debut ¡Si que me sacudieron! Jeff Waters se despachó con un primer disco que no estaba en los planes de casi nadie, y puso a su banda en boca de todo el Under metalero. Thrash técnico pero furioso, sumamente complejo pero con la dureza y la precisión justas como para destrozarte la mandíbula. Luego, Annihilator fue tomando otros rumbos, más Heavy Metal (del clásico) primero, y más Groove Metal luego, pero lo que los puso en la palestra fue esta bomba thrasher. Desde el arranque, con la inmortal "Alison Hell" (temazo de la puta madre), hasta la violencia y gancho de la speedica "Human Insecticide", Waters y sus dos compañeros de turno dejan la vida, sacan lo mejor de sí mismos y llegan a lo máximo de sus carreras. Jamás lograron causar el impacto que provocó "Alice In Hell", y tal vez la explicación esté aquí: Jeff Waters es insoportablemente egocéntrico, y no puede trabajar mucho tiempo con ninguna formación fija. Y sus caprichos son ley, por eso, si a él se le ocurre hacer un disco de lambada y editarlo bajo el nombre de Annihilator, lo hace. Y así son los resultados que obtiene (de mediocres para abajo a veces). Pero con esta placa, el imbancable Waters se hace acreedor del perdón perpetuo.