jueves, 30 de abril de 2015

Nangilima - The Dark Matter


Año: 2014
Sello: Xtreem Music
País de origen: Suecia/España

Ya de entrada voy a anticipar que este no es El Disco del año pasado, en lo que a Doom se refiere, pero al menos no es un mal disco. El tema que nos sirve de introducción al disco, no se si es la mejor elección, ya que la entrada nos sugiere que vamos a escuchar algo mas en la línea MY DYING BRIDE, o algo similar, cuando en realidad lo que nos ofrece  NANGILIMA es un Doom Death con teclados atmosféricos en casi todo el disco, con unas guitarras melódicas que quizás si nos remiten a agrupaciones como la antes mencionada, pero olvidémonos de las voces limpias metidas por los ingleses.
La densidad es característica de todo el disco, no vamos a encontrar ni partes rápidas, ni cabalgatas absurdas, pero así también, no esperen una sorpresa atractiva. A veces, eso puede ser algo muy bueno, como algo terriblemente desastroso, según el ánimo del oyente, supongo.
Este es el primer LP de esta agrupación, luego de tres singles, del 2013, “The Dark Matter” fue editado por Xtreem Music, el sello español que ya paso a ser un imperio de buenas bandas y si bien no lo veo como una novedad o algo que renueve el panorama, es un buen disco, directo, que no divaga, ni se va por las ramas, a veces con eso alcanza.

(Reseña escrita por Diego Benedetto, guitarrista/cantante de The Grave)


Theory - Global Electrification


Año: 2015
Sello: Electrica Caelestis/Casus Belli Musica
País de origen: Rusia

Esto es un disco conceptual, por lo que es fundamental, antes que nada, saber algo. Se trata sobre la vida y obra de Genrikh Osipovich Graftio, un eminente ingeniero y constructor ruso, abuelo de Antuan Graftio, el creador de esta obra. Y el estilo elegido para encarar este proyecto/homenaje es el Ambient, pero de orientación Industrial, claro. Es sumamente necesario entender y saber esto, pues "Global Electrification", como la mayoría que están dentro de este estilo, no es un disco que uno pueda escuchar siempre, en cualquier lugar y momento. Requiere de una atención especial, de concentración e imaginación para enfocar la mente en la situación, en la historia que buscar describirse a través de sonidos relajados pero oscuros, no convencionales en la mayoría del tiempo. Es decir, no es música para la radio, ni la televisión, ni es música para escuchar acompañado de otras personas. Es música para sentarse, cerrar los ojos, y dejar que el cerebro arme las imágenes que van dándole forma a la historia que busca construir Antuan con sus sonidos atmosféricos. No hay estridencias, todo transcurre de manera fría y metódica, calculando cada detalle, cada sonido, como si estuviera en la mente de su abuelo mientras este planificaba, sesudamente, cada paso a llevar a cabo en sus obras de construcción. Sonidos que remiten a oscuros pasajes, húmedos y agobiantes. Sonidos que remiten a ciudades bajo una polución asfixiante, ruinas, y, al lado de estas, nuevas edificaciones, como símbolo del progreso humano. Ese progreso que necesita destruir para construir, ese progreso que deja atrás determinadas cosas para poder continuar su paso, deshaciéndose de manera desapasionado de todo aquello que no sirve a la causa.
Insisto, es un disco de Música Ambient con mucho de Industrial (hay cosas que me recuerdan a Lustmord), así que lo mejor que se puede hacer, es dejarse llevar, con paciencia, sin ansiedad alguna, y pensando en las imágenes que surgen de los gélidos y opresivos sonidos pergeñados por Antuan. Y sí, es un buen disco de música Ambient, lo es.

Youtube
Bandcamp 
Facebook
Label

miércoles, 29 de abril de 2015

White Christian Male - Full Lateral Novelty Music


Año: 2015
Sello: Tacuara Records
País de origen: USA

De entrada, la portada ya nos anuncia que vamos a encontrarnos con algo desafiante, con algo que busca no ser lo que parece ser. Con una imagen que, si mi memoria no me falla, parece ser el Tabulae Sceleti de Bernhard Albinus, pero modificada poniendo una cabeza de toro en el lugar de la de un hombre, la portada inquieta, realmente inquieta. Mas eso no serviría de nada si la música no inquietase. Por suerte, esta one man band proveniente de Detroit sí que inquieta. No, no hace nada nuevo dentro del mundo de la Música Industrial; pero sabe cómo hacerlo, sabe cómo utilizar las herramientas que tiene a mano, y sabe cómo crear las atmósferas perfectas para que "Full Lateral Novelty Music" logre crear en la mente del oyente las imágenes frías y opresivas que sí o sí debe provocar este tipo de música. Repetitivo, asfixiante, moviéndose de fríos acordes mecanizados sobre ritmos automáticos, a pasajes en donde incita a danzar a través de texturas cargadas de una irónica sensualidad, WCM recoge influencias de aquí y de allá, pero las utiliza para crear su música y no simplemente repetir hasta el hartazgo lo hecho por otros. En otras palabras, tiene capacidad para crear, no se dedica a copiar, más allá de las innegables similitudes con otras bandas. La gacetilla nombra a bandas como Throbbing Gristle, TEST DEPT y Clan Of Xymox como influencias, mas yo aporto otros nombres: Clock DVA y Cabaret Voltaire, sobre todo por la inhumana pero inteligente manera en los sintetizadores reinan a lo largo y ancho del álbum. Pasando de congelantes momentos de Synthpop oscuro a aberrantes ataques de Música Industrial, entrometiéndose en los frenéticos ritmos del EBM cuando así lo desea, y flirteando con texturas del Darkwave, WCM nos entrega un disco que se puede dividir en 2 partes bien definidas: la primera, más bailable, pero fríamente oscura, al borde de la desidia, del desapasionamiento del hombre ante el abrumador control que buscan ejercer sobre nosotros a través de la tecnología. Y, otra parte del disco, mucho más agresiva, extrema en cuanto a la furia irracional que emerge desde los mórbidos sonidos industriales que confluyen en un punto ciego en donde es imposible ver algo.
Metálico, pero no por ser un disco de Heavy Metal, sino porque el frío del metal erigiéndose gigantesco en construcciones arquitectónicas futuristas, es lo que uno ve a través de las texturas que predominan en este muy buen disco. La repetición exhaustiva y obsesiva de patrones sonoros en tracks como "Hide Yourself Behind The Animal", el EBM seductor y perverso de "Molten Dark", el caos emocional en "Prisoner of War", y el ataque a los sentidos que es la canción que da nombre al disco, se convirtieron en mis favoritos tras sucesivas escuchas. Sin embargo, "Full Lateral Novelty Music" es una obra que permite ser diseccionada, abriendo la posibilidad de disfrutar de las partes por separado, pero también permite que se la deguste en su totalidad, de principio a fin y sin cortes. Como sea, lo encares como lo encares, este es un disco atractivo, ero no desde lo agradable, no desde lo bello, sino desde un lugar que parece ser un paseo por una ciudad que avanzó hasta convertirse en un epicentro industrial mundial, y que hoy muestra su reverso, como si fuera el esqueleto de aquello que fue. O sea, no es un disco fácil de escuchar si no estás habituado a escuchar Música Industrial. Yo, enamorado del Industrial desde hace décadas, lo encuentro encantador.

Soundcloud
Facebook
Tacuara Bandcamp

Soup Moat - Enjoy Your Hobbies


Año: 2015
Sello: Triple Eye Industries
País de origen: USA

Muy interesante lo de este trío proveniente de Milwaukee, Wisconsin. Una frenética estela de ritmos y sonidos provenientes del Hardcore Punk, Noise Rock, e incluso del Post-Hardcore. Por momentos, suenan a fusión entre Black Flag y Lightning Bolt, con todo lo que eso implica. Por ejemplo, el track que abre el disco, titulado "Comfy One", suena a Black Flag meets Unsane, con un estribillo tan agresivo como pegadizo, y una melodía que sirve de estrofa con la cual sacan a relucir una idea intrínseca a la música del grupo: no hacérsela fácil al oyente. No hay de dónde agarrarse, aunque la canción en sí se adhiere rápidamente al cerebro; mas el formato no es exactamente el convencional de un grupo de Punk Rock. Luego, aparecen ruidos, acoples, y una furiosa avalancha de Hardcore Punk explota en nuestras caras, como si hubieran decidido regresar a los 80s decididos a crear canciones hechas con la idea de destruir oídos y moldes al mismo tiempo. La canción es "nevernotfuckedup", y da pie al Noise Rock alocado de "Riddle Giggle Gang", una composición de ritmos trabados que dan pie a riffs epilépticos y una línea vocal rabiosa. Luego, aparece algo de "calma". Y lo de las comillas es porque se tata de calma en cuanto a las estructuras, ya que en "Uptowner Girl" aparece lo más normal del grupo, con una canción del más puro Punk Rock del 77, e incluso con un riff que recuerda a los Rolling Stones de "Beggars Banquet" o "Let It Bleed" (me refiero a las canciones más rockeras de esos discos, claro). Pero esa "normalidad" dura tan sólo 1:22, pues, apenas finaliza este track, los Soup Moat vuelven a la carga con sus ataques de acordes entrecortados emanando brillo metálico y melodías esquizoides, sobre ritmos que golpean de manera sostenida, aunque fluye sin estancarse en patrones rítmicos repetitivos.
"Enjoy Your Hobbies" tiene cualidades yuxtapuestas que hacen que este EP sea un disco diferente en cuanto a salirse de los convencionalismos de los géneros que abordan, usando elementos de todos estos estilos para crear canciones que pueden pasar de formatos duros de asimilar a primera oída, a composiciones que tienen mucho que ver con el Hardcore y el Punk más tradicionales. O sea, Soup Moat gustan de moverse entre vaivenes, no quedarse apoltronados en un lugar cómodo y seguro. Y, justamente, eso caracteriza a eta obra: que no es un disco ni cómodo ni seguro. O sea, no es un disco para gente que busca escuchar las mismas canciones de siempre, hechas por otra banda. A disfrutarlo, pues.

Bandcamp
Facebook

martes, 28 de abril de 2015

Strigaskór Nr.42 - Armadillo


Año: 2015
Sello: Hellthrasher Productions
País de origen: Islandia

Pero qué hermosa sorpresa! Mi amigo Pawel, del sello polaco Hellthrasher Productions, me mandó un email con el link para descargar este disco. De entrada, sentí una atracción irracional hacia esta banda, pues el nombre de la banda, y el nombre del disco también, me hacían presuponer que no estaba ante un disco de Metal Extremo. Esto prometía estar lejos, muy lejos del material que solemos reseñar de dicho sello. Antes de ponerme a escuchar el disco, busqué información, y me encontré con detalles que me entusiasmaron. Resulta que Strigaskór Nr.42 comenzaron como un grupo de Death Metal, mas fueron evolucionando sin parar, hasta convertirse en una entidad con un estilo y una personalidad que nada, pero nada tiene que ver con el Death Metal. Y, a juzgar por los resultados obtenidos en este segundo opus (el primero se llama "Blót", del cual escuché muy poco como para tener una opinión) la jugada les salió bien, demasiado bien. Es que "Armadillo" es un paseo alocado por estilos que se fusionan entre sí, siempre fuera del mundo del Metal, aun cuando los islandeses estos gusten de introducir sonidos pesados en medio del excitante rodeo sonoro al cual nos someten desde un principio. Post Punk (la influencia de Mission of Burma, e incluso de Gang of Four, aparecen en varios pasajes del disco), Funk febril y frenético, con reminiscencias de lo que alguna vez se conoció como Punk Funk. Industrial, Noise, Psicodelia, Punk, elementos folclóricos propios del país del grupo apareciendo, ocasionalmente, para dar un toque menos retorcido a un disco lleno de momentos desequilibrantes. Las guitarras de Gunnar y Hlynur (este último también canta y toca el piano) se trenzan en arreglos que los encuentran yuxtaponiendo melodías diferentes, pero que se funden como si fueran una sola cosa. Meten ruido y melodía, indistintamente, abren el abanico de posibilidades sonoras sin temor al ridículo. El bajo de Kjartan toma cosas del Punk, del Funk, del Post Punk, de todo lugar del cual pueda extraer pulsos que oscilen entre lo ferozmente intenso y lo elegante, pues jamás pierde su sobriedad, su elegante sobriedad. Ari es un baterista contundente, firme, variado y preciso, y junto a Kjartan, conforman una base rítmica tan fluida como poderosa, sobre la cual se erigen melodías que pasan de lo extraño a lo melancólico, a lo agresivo, a lo alegre, a lo ruidoso, y así por cuanto estado se les ocurra. Y no quiero olvidarme de la utilización de instrumentos de viento, todo un acierto.
Todo el disco me parece una maravilla, pero canciones como "Adanac" (mi gran favorita, con ese riff de guitarra que sirve de soporte para que la primera guitarra juegue con un punteo adictivo hasta la locura) y el track que abre el disco, el cual es, a su vez, el que da nombre al álbum, me dejan en un estado de fascinación irracional que no puedo describir con palabras. Mas no hay que perder de vista que "Armadillo" es un gran disco, y que cada pieza es fundamental en el armado del total del álbum. Un álbum que, por cierto, fue lanzado originalmente en el año 2013, de manera independiente, y que ahora, gracias a Hellthrasher Productions, está al alcance de todo el mundo. Ahora, si me disculpan, voy a seguir escuchando esta piedra preciosa.
Dato extra: si la información que me dieron es precisa, el nombre del grupo, traducido al español, sería "Zapatillas Nro. 42".

Bandcamp
Facebook
Soundcloud
Youtube
Label


Rotten Smile - Horror Music



Año: 2013
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Chile

Recibí un email que contenía en el mismo, un link. Ese link me llevaba directamente a la cuenta de Bandcamp de este artista chileno, proveniente de Santiago, que abarca estilos como el Industrial, Dark Ambient y aspectos más experimentales aun. Tuve que elegir cuál disco reseñar, y elegí este, "Horror Music". No sé si es lo mejor de Rotten Smile o no, pues no escuché otros discos, a decir verdad. Lo que sí puedo decir, es que tiene muchos altibajos. Veamos, abordar los estilos antes mencionados no es cosa sencilla. Estamos hablando de música anti-comercial, anti-convencional, por lo que hay que andar con cuidado, pues, a veces, pasar de la locura y el caos al ridículo está tan cerca como un paso. Rotten Smile no cae en el abismo del ridículo, pero deja sabor a poco. Me expreso mejor: carece de ciertas cualidades intrínsecas a los estilos antes mencionados, sonando buena parte del disco de manera...convencional. Es como si se hubiera apegado a determinados formatos, a fórmulas que ya han sido utilizadas varias veces a lo largo de la historia, provocando de esta manera que sus composiciones suenan predecibles. Y eso, en un disco/grupo/proyecto de esta clase, es inadmisible. Además, las creaciones de este artista no transmiten esa elaboración fría, obsesiva, cuidadosa y desestructurante que uno espera de algo que lleva el mote de Experimental. En todo caso, suena como si hubiera sido hecho a las apuradas, sin tener detrás de la placa ese trabajo esquemático que hace pensar en un científico loco manipulando elementos hasta dar con algo genial...o alocado al menos. Y esto hace que se resientan 2 valores elementales: "Horror Music" no es violento ni intenso. No posee esa violencia, latente o tangible, que te eriza los pelos, ni tiene ese grado intensidad que permanece ahí, debajo o arriba de todo, siempre presente, sacudiendo de distintas maneras al oyente. "Run Away!" es lo más logrado del disco por lejos, pues contiene aspectos elementales en la música que practica este chileno, y que no aparecen en buena parte del disco. Mecánico, sombrío, intenso, inquietantemente violento, pero sin ser violento de manera plausible, este track desestabiliza, tal como debe ser. Luego viene una pieza para piano realmente hermosa, llamada "Hard Memories", en donde la faceta Dark Ambient sale en su mejor forma. Cuando uno escucha estos tracks, se convence de que Rotten Smile puede, y debe estar mucho mejor, pues está claro que hay con qué mejorar, que hay elementos para mejorar. Mientras que el resto del disco se mueve de manera excesivamente segura, estos 2 tracks sobresalen por, justamente, romper el propio molde de Rotten Smile. Entonces queda preguntarse y preguntarme ¿todos los discos de Rotten Smile están marcados por estos aspectos, en donde la mayoría de los tracks no dicen nada, y en medio de estos emergen piezas exquisitas que te hacen ilusionar? Aun no lo sé, desconozco la mayor parte de su material. Pero, al menos en lo que concierne a este disco, esa es la impresión que me llevo.

Bandcamp
Soundcloud
Facebook

lunes, 27 de abril de 2015

Entrevista a Death Toll 80k


Desde que escuché por primera vez su fabuloso disco del año 2011, titulado "Harsh Realities, que tengo en mente entrevista a esta explosiva banda finlandesa de Grindcore. Y, como sucede con la mayoría de las bandas de Grindcore, Death Toll 80k son gente realmente amigable y agradable. Esto quedó claro cuando Tomi, guitarrista, aceptó hacer la entrevista. Y aquí está la entrevista. Disfrútenla.


Puro Ruido: Hola Tomi, cómo estás? Saludos desde Córdoba, Argentina
Tomi: Hola! Gracias por preguntar, estamos bien la mayoría aquí. En primer lugar nos gustaría pedir disculpas que hayamos tomado tanto tiempo para responder a esta entrevista. Esperamos que todavía le puedas encontrar uso a esto.

PR: Pregunta que, sin miedo a exagerar, nos hacemos todos los fans de la banda: hay posibilidades de que lancen un nuevo full lenght en breve?
Tomi: Sí. Estamos planeando y haciendo material para un LP en este momento, pero es un proceso lento y no hay garantía de cuando va a salir.

PR: Sinceramente, creo que “Harsh Realities” es uno de los mejores discos grinders del siglo 21. Cómo fue el proceso de creación y de grabación de ese álbum? Por alguna razón, siempre he creído que lo crearon y grabaron en cuestión de minutos. Es que suena tan natural, tan espontáneo!
T: Gracias por las amables palabras. Hacer “Harsh Realities” fue en realidad un proceso muy largo. Las canciones fueron hechas durante un período de tres años. Las canciones más antiguas se pueden encontrar en la Demo 2008 en cd-r y las nuevas canciones fueron meramente terminadas para el estudio. Después de que se grabó el álbum que tomó cerca de un año antes de que saliera, porque tuvimos algunos malentendidos en relación con la obra de arte, etc. También tomamos un cuidado muy especial para la mezcla del álbum y para el arreglo de las canciones y los espacios entre canciones. Queríamos que se mantenga la tensión de principio a fin.

PR: Hablemos acerca de la actualidad del grupo. Están de gira? Han tocado fuera de Finlandia en el 2014?
T: Estamos haciendo un tour de una semana en Inglaterra y Escocia este verano (2015), pero además de que ha sido un poco tranquilo. En 2014 tocamos en el Maryland Deathfest y en 2013 tuvimos un extenso Eurotour con Perikato (hc / punk fin). Para mí estar de gira es una de las mejores cosas de tocar Grindcore: ir a nuevos lugares, conocer gente increíble, tocar en vivo todos los días y conseguir un buen toque. Vives en una burbuja, que consiste en la furgoneta de gira y los lugares, es una vida sin preocupaciones.

PR: Este año tocaron en el Maryland Death Fest. Cuéntanos que tan positiva fue esa experiencia
T: MDF fue absolutamente increíble. Todos trabajaron bien para nosotros y llegamos a ver un montón de bandas que vienen rara vez a Europa. Mis favoritos personales fueron Dropdead, Unholy Grave y Archagatus. Fue genial conocer a los chicos de Archagatus ya que hemos hecho un Split con ellos y todo. Al ver Unholy Grave fue muy especial para mí, ya que ha sido uno de mis grupos favoritos desde hace tiempo y yo nunca había pensado que podría verlos en vivo. Y ahora los vi dos veces! Nuestro propio concierto se desarrolló sin contratiempos y vendimos todos nuestros discos, así que supongo que a alguien debe haber gustado.

PR: Vayamos hacia el inicio de la historia. Cómo, cuándo y por qué nace Death Toll 80k?
T: Death Toll 80k fue formado por mí y Oula en la primavera de 2005 después de que nuestra anterior banda Grotesk (! Jori tocó en ella también) se habían separado. Queríamos seguir escribiendo y tocar nuestra propia música. Al principio no teníamos una visión muy clara de qué tipo de canciones queríamos hacer. Hubo elementos de Grind mezclados con riffs estilo Celtic Frost y algunas cosas Thrash. La banda se convirtió en lo que es ahora, cuando Jori (2007) y Ville (2009) se unieron a la banda. Creo que en este momento tenemos una visión muy clara de lo que nuestro sonido es y cómo queremos desarrollarlo.

PR: Tomi, ustedes tienen líricas anti-bélicas, líricas que los muestran como tipos realmente comprometidos con la situación que el mundo vive hoy: guerra, capitalismo, contaminación ambiental, etc. Crees que el Grindcore es protesta, tal como nos enseñó ese maestro llamado Jan AG?
T: Para mi Grindcore es protesta, pero que depende de cada banda para decidir lo que significa para ellos. Puede expresar tu protesta en muchas formas diferentes. Algunos lo hacen muy recto sin dejar lugar a oyente a interpretar la letra. Otros toman enfoque más complejo y el mensaje puede variar de persona a persona. Sin embargo, para mí es muy importante, un requisito, tener letras con significado. No importa cómo lo dices, pero al menos intenta hacer un cambio, de lo contrario, es completamente inútil.

PR: Continuando con la pregunta anterior, te cuento que aquí en Argentina, he conocido gente involucrada con bandas de Grindcore, y que tienen ideas de ultra-derecha; fascistas, para decirlo de una manera más clara. No sé si en Europa sucede eso, tú me dirás si eso pasa allá o no. A lo que voy es que me parece una incongruencia tocar Grindcore y ser fascista. Pero mejor me das tu opinión al respecto.
T: Estamos definitivamente en contra de todas las formas de racismo, el fascismo y el tratamiento no igualitario de personas. Creo que el problema aquí en Europa es más común con las movidas de Gore y bandas de Black Metal que con las bandas de Grindcore. Con el Gore Grind por lo general es el chovinismo envuelto en letras "humorísticas", pero la escena del Black Metal es abiertamente racista.



PR: Volvamos a hablar de música. El año pasado lanzaron un Split junto a Sete Star Sept. Hay algún Split en mente para este año, o el próximo?
T: Habrá splits en el futuro, pero ahora mismo nos estamos concentrando en el LP. Podemos entrenar tan raramente que hacer nuevas canciones un proceso muy lento. Es por eso que preferimos concentramos en el LP antes que en un split en el momento.

PR: Tomi, tocas en alguna otra banda? Leí que tocas, o tocabas, en un grupo llamado Grotesk, banda de la cual no pude conseguir información.
T: Grotesk fue una banda de Death Metal que tuvimos hace unos diez años. Grabamos algunas canciones, pero nunca fueron liberadas. Realmente no hay mucho que decir al respecto. Por el momento yo y Oula tocamos en una banda mincecore llamado Rust. Hemos hecho un LP compartido con Agathocles. Fue lanzado por Bringer of Gore Records. Oula también tiene dos bandas Noisecore: Meatwash y Beerterror. Jori y Ville tocan en la banda de heavy metal / Speed Metal llamda Speedtrap. Ville también está involucrado en Perikato que toca punk hardcore y Kohti Tuhoa toca d-beat y con Hard Action hace Hard Rock.

PR: A finales de los 90s, principios de este siglo, el Grindcore vivió un gran momento con bandas como Nasum, Rotten Sound e Insect Warfare pasando por sus mejores momentos, lanzando discos inolvidables. En la escena actual, ves a alguna banda de Grindcore capaz de hacer algo tan fabuloso como lo que hicieron esas bandas en su momento? Yo creo que ustedes van a ser una de las mejores bandas en la historia del género, pero la pregunta es para que tú nos des tu punto de vista
T: Gracias de nuevo por tus amables palabras. Siempre es difícil predecir el futuro. Para mí Insect Warfare ha sido un gran hito en la historia del Grindcore y su LP de 2007 ha tenido una gran influencia sobre nosotros. Yo personalmente nunca he escuchado mucho a Nasum o Rotten Sound, pero reconozco que han hecho que el Grind sea conocido en todo el mundo. Mis favoritos personales del pasado son ROT, Fear of God, Unholy Grave y Warsore. Las bandas más recientes que me gustaría mencionar Sakatat, Violent Gorge, Six Brew Bantha y Arroyo.

PR: Tomi, la última pregunta.  La industria de la música está muerta? Te lo pregunto porque ustedes han puesto su full lenght en descarga libre a través de su cuenta en Bandcamp
T: La industria de la música ha cambiado mucho, pero no estoy seguro de si alguna vez he sido realmente parte de ella. Hasta ahora hemos liberado a todos nuestros trabajos a través de pequeñas etiquetas de DIY que se especializan en música Grindcore. Hemos estado planeando durante mucho tiempo para poner todas nuestras publicaciones anteriores en bandcamp para que las personas que estén interesadas puedan descargarlos en buena calidad. Así la gente que no tiene la opción de comprar los discos también pueden disfrutar de ellos.

PR: Bien, esto es todo. Muchas gracias por tu tiempo, bro. Deseas agregar algo?
T: Una vez más, lo siento que haya tomado tanto tiempo para responder y gracias por la entrevista.



Interview With Death Toll 80k



Since I listen for first time their fabulous record of the year 2011, called "Harsh Realities", which I have in mind to interview to this explosive Grindcore band from Finland. As often happens with most Grindcore bands, Death Toll Boys 80k are very friendly and approachable people. That became clear when Tomi, guitarist, accepted the interview. And the interview is here. Enjoy it

Puro Ruido: Hello how are you? Greetings from Córdoba, Argentina
Tomi: Hello! Thanks for asking, we are mostly doing fine here. Firstly we would like to apologise to you that it took so long to answer this interview. We hope you can still find use for this.

PR: Question, without exaggeration,that  make all fans of the band: there are chances to release a new full lenght soon?
Tomi: Yes. We are planning and making material for an LP at the moment, but it is a slow process and there is no guarantee when it will come out.

PR: Honestly, I think "Harsh Realities" is one of the best Grindcore albums of the 21st century. How was the process of creating and recording that album? For some reason, I have always believed that it was created and recorded in minutes. It sounds so natural, so spontaneous!
T: Thank you for the kind words. Making Harsh realities was actually a very long process. The songs were made during a three year period. The oldest songs can be found on the 2008 demo cd-r and the newest songs were merely finished for the studio. After the album was recorded it took about a year before it was out, because we had some misunderstandings concerning the artwork etc. We also took very special care for the mixing of the album and for the song arrangement and the spaces between songs. We wanted it to hold the tension from start to finish.

PR: Let's talk about the present of the group. Are on tour? Have played in other European countries in 2014?
T: We are making a one week tour in England and Scotland this summer (2015), but besides that it has been a bit quiet. In 2014 we played at the Maryland Deathfest and in 2013 we had an excessive Eurotour with Perikato (hc/punk fin). For me being on tour is one of the best things about playing grindcore: going to new places, meeting awesome people, playing live every day and getting a really good touch to it. You live in a bubble that consists of the tour van and the venues, it is very care-free life.

PR: This year you played at the Maryland Death Fest. Tell us that such a positive was that experience
T: MDF was absolutely awesome. All the arrangements  worked fine for us and we got to see lots of bands that come rarely to Europe. My personal favourites were Dropdead, Unholy Grave and Archagatus. It was great to meet the guys from Archagatus since we have made split with them and all. Seeing Unholy Grave was very special for me since it has been one of my all time favourite bands and I had never thought I could see them live. And now did it twice! Our own gig went smoothly and we sold all our records so I guess someone must have liked it.

PR: Let's go to the beginning of the story. How, when and why Death Toll 80k born?
T: Death Toll 80k was formed by me and Oula in the spring of 2005 after our earlier band Grotesk (Jori played in it too!) had split up. We wanted to continue to write and play our own music. In the beginning we didn’t have very clear vision what kind of songs we wanted to make. There was grind elements mixed with Celtic Frost style riffs and some thrashy stuff. The band evolved into what it is now, when Jori (2007) and Ville (2009) joined the band. I think that right now we have a very clear vision what our sound is and how we want to develop it.

PR: You have anti-war lyrics, lyrics that show you as a guys really committed with the situation that the world is experiencing today: war, capitalism, pollution, etc. You think the Grindcore is protest, as taught us that teacher named Jan AG?
T: To me grindcore is a protest, but it is up to every band to decide what it means to them. You can state your protest in many different forms. Some do it very straight leaving no room for listener to interpret the lyrics. Others take more complex approach and the message can differ from people to people. However, to me it is very important, a requirement, to have lyrics with meanings. It doesn’t matter how you put it, but at least try to make a change, otherwise it is completely pointless.

PR: Continuing with the previous question, I tell you that here in Argentina, I have met people involved with Grindcore bands, and have right wing ideas; fascists, to put it more clearly. I don't know if in Europe that happens, you will tell me if that happens there or not. What go is that it seems an incongruity playing Grindcore and be fascist. But better give me your opinion on the matter.
T: We are definitely against all forms of racism, fascism and inequal treatment of people. I think the problem here in Europe is more common with gore grind and (black)metal bands than grindcore bands. With gore grind it is usually chauvinism cloaked in “humorous” lyrics, but the black metal scene is quite openly racist.



PR: Let's talk about music. Last year released a split with Sete Star Sept. There is a Split in mind for this year, or next?
T: There will be splits in the future, but right now we are concentrating on the LP. We can train so rarely that it makes making new songs a very slow process. That is why we rather concentrate on the LP than splits at the moment.

PR: Tomi, you play in any other bands? I read that you play, or you played in a band called Grotesk, band of which I could not get information.
T: Grotesk was a death metal band we had some ten years ago. We recorded some songs, but they were never released. There’s really not much to say about it. At the moment me and Oula play in a mincecore band called RUST. We have made a split LP with Agathocles. It was released by Bringer of Gore records. Oula also has two noisecore bands Meatwash and Beerterror. Jori and Ville play in heavy/speed metal band Speedtrap. Ville is also involved in Perikato which plays hardcore punk and Kohti Tuhoa which plays d-beat and Hard Action that plays hard rock.

PR: At the end of the 90s, early this century, Grindcore lived a great time with bands like Nasum, Rotten Sound, and Insect Warfare living their best moments, releasing unforgettable albums. In the current scene, you see a Grindcore band capable of doing something as fabulous as what those bands did at the time? I think you are going to be one of the best bands in the history of the genre, but the question is for you to give us your opinión
T: Thanks again for the kind words. It is always hard to predict the future. To me Insect Warfare has been a big milestone in grindcore’s history and their 2007 LP has had a really big influence on us. I have never personally listened very much either Nasum or Rotten Sound but, I recognise that they have made grind more well know around the world. My personal favourites from the past are ROT, Fear of God, Unholy grave and Warsore. From the more recent bands I’d like to mention Sakatat, Violent Gorge, Six Brew Bantha and Arroyo.

PR: Tomi, the last question. Is the music industry dead? I ask you because you have put your full lenght in free download through your Bandcamp account
T: Music industry has changed a lot, but I’m not sure if have ever really been part of it. So far we have released all our records through small DIY labels that specialise in grindcore music. We have been planning for a long time to put all our past releases to bandcamp so that people who are interested can download them for good quality. That way people who don’t have the option to buy the records can also enjoy them.

PR: Well, that’s all. Thank you very much for your time, bro. You want to add something?
T: Once again, sorry that it took this long to answer and thank you for the interview.

domingo, 26 de abril de 2015

Disrupted - Morbid Death



Año: 2015
Sello: Memento Mori
País de origen: Suecia


Se me hace difícil ser objetivo cuando se trata de uno de mis géneros predilectos, y ni hablar si viene desde su madre patria… DEATH METAL SUECO (o Swedish Death Metal, para los que están en el asunto…), o sea. DISRUPTED, es una jovencísima banda proveniente de Ludvika y practican un Death Metal bien ortodoxo, fiel al folklore nacional. Heredero directo de los grandes popes del estilo, toman un poco de aquí y de allá…Nihilist, Entombed (de la primera época), Dismember, Grave. Diferentes épocas y diferentes maneras de tocarlo. El Old School y el de su apogeo en los 90 (aquel que salía en MTV). Si bien, la movida permaneció adormecida durante la primera década del 2000, y solo encontró cobijo en géneros como el Crust, o en émulos norteamericanos de procedencia “core”. El espíritu y su forma original prevaleció en las pocas bandas que se mantuvieron activas, pero por sobre todo en proyectos tales como aquel llamado Bloodbath (..para los remolones: Mikael Akerfeldt de Opeth, Dan Swanö, entre otros.) Quienes se ocuparon de darle un sonido mas limpio y una producción mas sofisticada marcando así la diferencia con las de antaño. Disrupted toman la posta dejada por el supergrupo, y lo hacen de tal manera, que hasta Per “Sodomizer” Eriksson, les da el visto bueno y aparece como guitarra invitada en dos temas, “Rotten” y “Feast on the Priest”, con los cuales arrancan el disco y además dos de los mejores tracks. Después del prometedor EP del año pasado (“Heavy Death”), nos llega calentito el debut del larga duración “Morbid Death”, editado por el sello español Memento Mori. Desde el comienzo, como una patada en los dientes te demuestran que sin ser muy pretenciosos en la propuesta, no están jugando y saben muy bien para donde quieren ir. El producto final es bastante prolijo…Dotados de un sonido musculoso, MUY pesado, con un sonido BOSS HM-2 bien gordo. Frenético, de pulso casi D-Beat por momentos como en “Funeral Creep” y mediotiempos como “Psalm for the Slaughtered” , logran captar la atención y consiguen hacerte mover el piecito (característica fundamental del Swedish es que sea “ganchero”). Pero (…si, un “pero”), a mi modesta manera de ver (o escuchar) las cosas, algo sucede en el transcurso de los tracks y la única falencia que puedo llegar a objetar puede radicar en una mala distribución de temas a lo largo del trabajo que hace que se “planche” hacia el final. Digamos que la banda comete el error de “tirar toda la carne al asador” de entrada, haciendo que luego de poco mas de la mitad, la lista se torne gradualmente monótona. En términos generales, es un buen debut al cual no le falta nada…en el aspecto técnico tranquilamente podrían estar en las grandes ligas ,muy bien grabado ( a esta altura pienso que los estudios de grabación en Suecia ya son como la NASA] y una producción impecable garantizan un laburo de mucha calidad. Y en cuanto a la banda, son jóvenes, tienen mucha potencia (se les nota) y suenan inmensos pero la intención se queda a medio camino. Las bases están presentadas y aun tienen mucho tiempo para sorprender. No queda mas que agradecerles el surgimiento de este recambio en la escena del Death Metal sueco, que sin dudas nos crea muchas expectativas. Un disco para los acérrimos a este sonido. Por lo menos así lo veo yo…

LUCAS MRBT


sábado, 25 de abril de 2015

Coprófago - Cínica Redención


Año: 2015
Sello: Schizophrenia Records/Icarus Music
País de origen: Argentina

Nos quedamos en Salta, provincia que, como dije ayer en la review que hice del nuevo álbum de Ecliptic Sunset, queda al noroeste del país, y posee una de las más activas escenas dedicadas al Metal Extremo en Argentina. No está de más aclararlo nuevamente, pues hay muchos lectores de habla hispana que no son argentinos (como así también hay lectores que no son de habla hispana. Mas ese es otro cantar). A Coprófago ya los hemos revisitado aquí con su anterior y buen trabajo titulado "Hay Tantas Sangre en Mí". Bien, ese trabajo capturó mi atención gracias a su Death Metal simple, directo y tradicional, bien logrado el mismo. Pero resulta que este trabajo poco y nada se parece a aquel trabajo. "Cínica Redención" nos trae a un grupo que pretende no repetirse, que busca alimentarse de otras raíces, y que, en algunos momentos puntuales del disco, logra salirse del molde con más aciertos que errores. La inclusión de violines, por ejemplo, en la canción que da nombre al disco, es, a todas luces, un acierto. No sólo porque los mismos están bien utilizados, no sólo que no se trata de un experimento caprichoso, sino que la canción en sí está bien definida, y contiene tanto un riff central que exuda Death Metal malévolo, como sofisticación cuando deciden introducir los violines. Otro detalle interesante: el doble ataque vocal, con una voz netamente death metalero contrastando con una voz de bruja que los emparenta con el Black Metal. Ese detalle abre el abanico, y la banda, a mi entender, sale ganando. Es que hubiera sido muy sencillo dedicarse a tocar simple y directo Death Metal, repitiendo lo hecho con anterioridad. Pero hubiera sido una decisión cómoda, y a la larga, eso hace que la música se resienta. Por el contrario, los salteños se la jugaron, y sin haber creado un disco alucinante, han obtenido resultados encomiables. No es que se hayan olvidado de lo que fueron ni de lo que hicieron: Coprófago siguen siendo los mismos de siempre, y siguen haciendo lo que saben hacer: Pero decidieron evolucionar, incorporar otros matices, y eso se nota. Por momentos, esos matices no dicen muchos pues han sido utilizado por infinidad de grupos. Pero, cuando dan en el clavo, lo hacen con firmeza, y ahí salen las mejores ideas.
"Cínica Redención" no le va a cambiar la vida a nadie, o sea, a ningún oyente...o al menos eso creo. Pero sí es un cambio en la historia de la banda, y es un buen cambio. Celebro eso.

Facebook 
My Space

viernes, 24 de abril de 2015

Ecliptic Sunset - Sinister Temperance


Año: 2015
Sello: Furias Records / Orion Music Entertainment
País de origen: Argentina

Ecliptic Sunset es una banda oriunda de Salta. Para aquellos que no conocen Argentina, Salta es una provincia ubicada al noroeste del país, pegada a Jujuy. Por qué digo esto? Porque en esa región del país se encuentra una de las escenas extremas más fuertes del país (el litoral y el sur de Argentina son otros lugares en donde lo Extremo tiene muchos seguidores). El hecho de que la banda liderada por Alejandro Medina haya llegado a su tercer disco full, es una clara prueba de cómo se mueven las bandas y la gente en general, en dicha región. Bien producido, bien presentado y bien tocado, "Sinister Temperance" está lejos de ser un gran disco, a decir verdad, pero sirve como muestra exacta de lo que es la movida en esa parte del país, del profesionalismo y las ganas con que se hacen las cosas allí. Nunca había escuchado un disco completo de esta banda, tan sólo había escuchado una canción aportada para el Tributo Argentino a Bathory, y algún que otro tema suelto de sus anteriores trabajos. Por eso mismo, me abstengo de hacer una comparación entre este trabajo y los anteriores. Lo que sí puedo decir, es que la banda transita por los senderos del Black Metal a medio tempo, oscuro y místico, sin muchos ataques de violencia inhumana (esa violencia que siempre busco en bandas del más puro Black Metal, como Marduk o Infernal War, por ejemplo), y con preponderancia de atmósferas cuidadas y de aire pagano. Puedo trazar un paralelismo con Darker Mysteria, otra banda editada por Furias Records, aunque Ecliptic Sunset tienen más matices, y la influencia de Dimmu Borgir (banda poco soportable para quien esto escribe) no está tan presente...aunque esto no quiere decir que no haya una reminiscencia dando vueltas por allí.
Tras una intro tétrica, bien lograda, aunque algo extensa, aparece "Hatefully Concealed", lo mejor del disco por su virulencia y misantropía desatadas sin contemplaciones. Luego de este track, la banda se mueve con firmeza, pero ya no con tanta ferocidad. La agresividad no decae nunca, pero sí ese raudo ataque de extremismo sonoro exhibido en el primer track. Compensan con algunos toques death metaleros puestos aquí y allá, con buen tino. Pero no llegan al nivel de odio y furia que yo busco en una banda de Black Metal (a menos que un grupo de Avantgarde Black Metal, claro). "The Lycanthropes Dream" explota con un riff espectacular y un ritmo que atropella de entrada; aires majestuosos emanan de dicha composición, otro de los puntos altos del disco. Otro punto a destacar: el instrumental llamado "Ritual of the Elder", un verdadero acierto. Pero, insisto, el resto del disco carece de explosión. Hay buenas ideas, los intérpretes son tipos realmente idóneos para hacer este tipo de música, pero, salvo en los tracks ya mencionados (no el instrumental), nunca llegan a provocarme que mis venas ardan ante el flujo de sangre hirviendo corriendo por las mismas. Y eso es lo que busco en un disco de Black Metal, justamente. Mas, hay que ser justo, "Sinister Temperance" es un disco más que correcto, y negarlo sería una herejía. Es indudable que Alejandro sabe muy bien qué es lo que quiere, y que sabe cómo hacerlo. Y lo demuestra. Que a mi no me llegue este tipo de Black Metal no es impedimento para reconocerle sus virtudes. O de Black/Death, como gustan de etiquetarse ellos mismos (etiqueta que, a juzgar por ciertos pasajes, no resulta descabellada).

Website
Facebook  

Hybrid Nightmares - The First Age


Año: 2015
Sello: Independiente/Autoproducido
País de origen: Australia

Me cuesta formarme una opinión clara respecto a este EP. El término Híbrido en el nombre del grupo deja ya un mensaje referente a lo que vamos a encontrar dentro, cuando el disco comience a sonar. "The First Age" (primera grabación que el grupo lanzó este año. La segunda ya está disponible y se llama..."The Second Age") es, justamente, un híbrido de subdivisiones dentro del Black Metal, por lo que nunca termina por ser nada, no es ni una cosa, ni otra cosa: es muchas cosas al a vez, y jamás redondea. No es un mal EP gracias a que los australianos son buenos músicos. Cada instrumento está en su lugar, todo bien ensamblado, y cada parte está tocada tal como la canción lo exige. El problema no está ahí, sino en la personalidad del grupo. Primero que nada, no les gusta que les pongan la etiqueta Black Metal, algo que no tiene mucho sentido pues suenan como una banda de Black Metal, tienen la estética de un grupo de Black Metal, y Loki canta como lo hacen la mayoría de los cantantes de Black Metal. Ellos prefieren que los cataloguen como Progressive/Extreme Metal, y algo de eso hay, pero dentro del espectro del Black Metal. Les guste o no a los miembros, lo que hacen no es tan original, ni tan libre como para despegarse de la etiqueta de la que reniegan. No sólo eso: navegan entre los aspectos progresivos (no tan progresivos, seamos sinceros), los más melódicos y hasta la faceta atmosférica del género, más nunca llegan a ser realmente Extremos. En todo caso, se van de un extremo al otro y nuca se quedan en ningún lado. Hay bandas que usan esas variantes magistralmente, que te descolocan y te dejan boquiabierto ante el caudal inagotable de ideas. Mas el flujo de ideas, aquí, puntualmente en este disco, sólo encuentra su mejor cauce en momentos indicados: "Satya" e "Illumination" contienen las mejores ideas, mientras que el resto del material no es ni bueno, ni malo, ni nada. Son canciones agradables, pero indefinidas...híbridas.
Creo que la idea en sí, el concepto que intentan expresar a través de su música, no es desacertado. Pero pecan de pretenciosos y en su pretenciosidad, pierden el rumbo en más de una ocasión. Hay que trabajar más, y dejar de lado las etiquetas y los deseos de ser etiquetados de una manera u otra.

Bandcamp
Facebook
Youtube

jueves, 23 de abril de 2015

Vahevahian - The Wrath of Baalshamin


Año: 2015
Sello: ᛉdnirgal Productions
País de origen: Argentina

Lo primero en lo que pensé tras ver el nombre del grupo, fue si el mismo tiene algo que ver Vahe Vahian, el poeta armenio. No encontré información al respecto, así que dejé de lado dicho interrogante y me enfoqué en la música. Buena música, mejor dicho. Vahevahian es la criatura de Tantalvs, quien también toca en Seelenmord, una de las interesantes bandas de Black Metal, de las pocas, que hay en Argentina, y que ya reseñamos años atrás. Repito, buena música, cálida, elegante, profunda, melancólica y muy bien tocada. ¿Es Black Metal? Sí, se puede decir que sí. Pero completamente alejado de formatos y términos como Raw, Grim, Trve, Kvult y demás. Vahevahian es una propuesta instrumental que encuentra su vía expresiva a través de melodías evocativas, hermosas de a instantes, fundiéndose estas con ritmos que oscilan entre la calma y la tormenta, creando así pasajes, y recreando paisajes, cargados de contrastes entre luminosidad y oscuridad. Emotividad a flor de piel en las ejecuciones, un aura de sabiduría que emerge de los punteos (cuidados, sencillos pero bien trabajados), sofisticación y cadencias que fluctúan para no caer en la monotonía. Tan pronto como puede usar un blast beat para llevar la emotividad hacia el nivel más alto, tan pronto se relaja y usa ritmos que simulan una calma marea que, en cualquier instante, estalla violentamente. Mas esa violencia nunca es excesiva, ni cae en la cacofonía, ni emula a la violencia de los grupos más virulentos del Black Metal. Esto, en todo caso, proviene de otro lado, es una violencia más bien latente que, ocasionalmente, tiende a ser algo tangible. Pero la característica dominante en este EP surge de otros aspectos, de la utilización de texturas más cercanas al Post Black, al Shoegaze y estilos similares (alguien me dijo que hay elementos del Cascadian, pero ese es un término que detesto, y que me parece inútil). O sea, sin alguien busca un disco de Black Metal con gritos de adoración a Satán, voces chillonas, guitarras cuyas cuerdas son rasgadas hasta hacerlas trizas, ritmos estruendosos y atmósferas paganas/demoníacas, pasen de largo. Ahora bien, si buscan algo intenso y relajado a la vez, carente de voces, y encausado hacia el costado más elegante y afable del género, sin que por ello falte ese poder intrínseco al Black Metal, acá hay una interesante opción.

Bandcamp
Label
Facebook

Lachrimatory - Transient


Año: 2014
Sello: Solitude Productions
País de origen: Brasil

Desde tierras vecinas nos llega el primer LP de Lachrimatory: “Transient”, originalmente editado en 2011, y que a modo de decimoquinto aniversario de fundación lo re editan para llamar la atención a los desprevenidos que no lo escucharon en su momento, como es el caso de quien escribe. Notoriamente apegados al libreto, es evidente que los brasileros hicieron los deberes, pues desde que suenan los primeros acordes te hacen saber de qué va esto, Funeral Doom Death lánguido, obscuro y desesperante, así como se hacía en los ‘90, con ese mismo sonido asfixiante, apagado, sin ningún brillo que confunda al oyente, aquí lo lúgubre trasciende por sobre cualquier atisbo de esperanza, dando cuenta de, como reza el título, lo transitorio de la vida. Toda esta atmósfera creada a partir de melodías trágicamente románticas es reforzada por la inclusión de cuidados arreglos de cello que denotan un gusto exquisito, pero que jamás llegan a la grandilocuencia sinfónica. Funeral, Evoken, My Dying Bride, Saturnus, The Sins Of Thy Beloved son algunos de los nombres que se vienen a la mente, referencias ineludibles sin duda, y no creo que sea una molestia para Lachrimatory que así sea, pues no son muchos los que se anotan en ese lote desde estas latitudes, al menos no con éxito, dada la calidad y el espíritu de las composiciones. En cuanto a la banda, hace lo que tiene que hacer, ateniéndose a las armonías y sosteniendo las estructuras de los temas, dándoles la dureza justa y necesaria, sin riffs memorables ni parafernalia percutiva, todo bien dosificado. Las melodías y las atmósferas corren por el lado de los teclados, el cello ya mencionado y los repetidos pasajes arpegiados de guitarras. Mientras las voces suenan generalmente guturales, y en ocasiones rasgadas o limpias cuando el tema lo pide, pero siempre fieles al estilo. El redondo en cuestión consta de poco más de una hora de sufrimiento repartida en 6 tracks, entre los cuales destacan el que abre, “Seclusion” y “Twilight”, que resumen lo que se escuchará en el resto, siendo el segundo el más dinámico si se quiere, con mayor protagonismo de la banda, doble bombo y riff ganchero mediante. En los 4 temas restantes repiten la misma fórmula sin perder nunca la emotividad, lo que los salva de llegar a la monotonía, algo que todo amante y conocedor del género sabrá apreciar, pero que puede llegar a aburrir a quien no esté familiarizado con el mismo, ya que no bajan de los 8 minutos de duración cada uno. Muy buen material el de esta banda sudamericana que con más de 15 años de trayectoria realmente saben lo que quieren hacer, y más importante aún, saben cómo hacerlo.

Juanlón (guitarrista de Disnomia)

miércoles, 22 de abril de 2015

Balmog - Necroangels' Revelations


Año: 2015
Sello. BlackSeed Productions
País de origen: España

Muchos entienden que el Black Metal es un arte. Una forma artístico de guerrera, de empuñar un instrumento cual arma, una forma artística de blasfemar y desangrarse en el intento. Quienes así lo entienden, logran que la mística del género permanezca inalterable en sus obras. Balmog, grupo procedente de España, así lo entienden, y por eso, sin hacer nada nuevo, logran crear canciones realmente creíbles, convincentes. "Necroangels' Revelations" es un EP que, originalmente, fue lanzado en el año 2010 por el sello Bloody Productions en formato de vinilo de 12". Afortunadamente, ese muy buen sello llamado BlackSeed Productions (sello que lanzó discos de bandas como Anal Vomit, Beastcraft, Decayed, Urgehal, y más acá en el tiempo, el debut de Come Back From The Dead, entre otros) rescató este trabajo y lo puso a la venta en formato de CD. Y lo bien que han hecho, pues, sin ser una obra maestra, este EP es todo lo que un disco de Black Metal debe ser, y posee todo lo que un disco de Black Metal debe poseer. El espíritu combativo, esa cosa que te hace sentir y pensar que los músicos dejan de ser simplemente músicos, para ser músicos/guerreros dispuestos a dejar la vida en la lucha encarnizada que cobra vida cuando empuñan sus instrumentos, y sin piedad alguna, salen a matar o morir, sin importar cuál sea el final. El sonido infernal, aserrador y apocalíptico. La voz resonando como un estruendo, endiablada, firme hasta el final. Las bases explosivas, pero majestuosas cuando la ocasión así lo requiere. Las atmósferas que simbolizan batallas, rituales, muerte, destrucción y maldad fría, tal como siempre ha sido el Mal en sí. Repito, están todos los ingredientes, y están en el lugar y momento justos. Carecen de originalidad, y eso no es ningún descubrimiento. Mas, esto es Black Metal arraigado en los 90s, por lo que pedir novedades suena un poco pretencioso en vano. A fin de cuentas, lo que cuenta es que el material en cuestión azote, incite a levantarse y dejarse llevar por la gélida violencia. En ese aspecto, este disco es irreprochable.
Por cierto, la re-edición de este disco es la mejor promoción que la banda puede tener para acompañar el futuro lanzamiento de su full lenght, el cual se titula "Svmma Fide", y que saldrá en breve (4 de mayo) a través de BlackSeed Productions. Falta poco, pero, mientras tanto, pueden ir calentando con este buen EP de puro Black Metal.

Facebook
Bandcamp
Label

Sewercide - Severing The Mortal Cord



Año: 2015
Sello: Infernal Devastation Records
País de origen: Australia

Australia, país al que se lo suele relacionar con géneros como el proto-punk crudo y el rock puro y duro, pero de casi imperceptible tradición extrema. El sello Infernal Devastation se propone revertir esta situación y nos presenta uno de sus bastiones… en forma de Death Metal. Ni mas , ni menos. Casi como una declaración de principios para SEWERCIDE, lo de ellos, es “DEATHRASH”. Así, a secas…y puede ser. Yo les creí. Si bien pareciera que está casi todo dicho en el terreno de ambos estilos, el híbrido propuesto por los muchachos en su EP llega a darle una vuelta de rosca al asunto y no solo eso, además logran salir airosos. Dicha mezcla tampoco es una novedad, pero a diferencia de otras bandas es (…y en esto es en donde ganan) que el sonido al que llegan resulta FRESCO. Pero…como lo hacen? Pues, tomando como base el sonido prehistórico de bandas como Malevolent Creation, Massacre (Esa tapa!), Obituary y un largo etc. Florida Death vieja escuela, salpicado de Thrash Bay Area clase 80’s. Toodo esto, traído a la era MP3. Supongamos una mezcla entre el DEATH de “Scream Bloody Gore” (el timbre de voz llega por momentos a recordar al del pequeño Chuck), con matices de Thrash añejo, cosecha “Show No Mercy”. Tocado con actitud irreverente y sobrecafeinada (se sigue usando “Actitud Punk”?). Repito estos pibes destilan 80’s por los poros. Los puntos altos del trabajo son gracias a la producción, acá ningún detalle esta librado al azar. Como ya comenté, desde el arte de tapa “pintado”, pasando a la intro sintetosa de “Dying Threnodies” (que nos puede remitir a “Eve of the Apocalypse” de Malevolent, o a un “Chamber of Ages” de Massacre, pero también a John Carpenter), el sonido prolijamente sucio, los samples metidos en el momento justo, riffs desquiciados de persecución ,y todo tipo de clichés propios del genero ejecutados de manera perfecta y convincente. Un disco muy entretenido, donde no destaca ningún track, ya que se escucha de punta a punta, y en mi caso me dejó con ganas de un poco más. Por el momento no cambiarán el mundo, pero hacen el suficiente lío como para marcarlos de cerca. El tipo de música que escucharía Lord Hummungus de Mad Max en el pasacassettes.

LUCAS MRBT

martes, 21 de abril de 2015

Altar - Toda Naturaleza Se Desvanece en el Útero


Año: 2013
Sello: Independiente/Autoproducido
País de origen: Argentina

Cuando una banda se decide por encarar un género en particular, es necesario que entienda de qué se trata la cosa. O sea, no se trata de simplemente copiar determinados clichés, tener una imagen y sonido adecuados y adoptar pose de "yo pertenezco a esta movida y soy más true que todos ustedes juntos". No, no se trata de eso, sino de comprender la esencia del estilo, apoderarse de la misma, hacerla propia, pero sin perder personalidad en el intento. Eso entre muchas otras cosas. Y si hablamos de comprender las características y la esencia de un género, entonces los argentinos de Altar pueden darse por satisfechos, pues, tratándose de Sludge, han demostrado que saben muy bien de qué se trata esto. Ya lo habían demostrado en su Demo, y lo confirman en este disco debut editado en el 2013, pero al cual yo tuve acceso hace relativamente poco. Pero, volvamos a retomar el hilo, porque es necesario explicar qué entendieron estos tipos. Comprendieron que el Sludge es sufrimiento, desesperación, rabia incontenible, decadencia, pesadez asfixiante, lentitud morbosa que, ocasionalmente, cede su lugar a ataques de velocidad netamente Hardcore, para luego volver a arrastrarse como un gusano. Entendieron que acá, en este estilo, no hay espacio para la filantropía sino para la misantropía. Entendieron que los acoples no son un error, sino una manera de expresarse. Que los gritos desgarradores dicen más que las letras pronunciadas con voz prístina. Y comprendieron que la sobreproducción atenta contra la esencia del estilo, por eso lo grabaron en vivo, sin sobregrabaciones ni nada que fuera a quitarle al disco esa crudeza, ese salvajismo inherente al espíritu tanto del grupo como del Sludge.
10 tracks jodidos tocados por una banda jodida. 10 tracks que sacuden en base a un poder perverso que no deja respirar. Sí, ok, a esto ya lo hicieron Eyehategod, Iron monkey, y muchas otras bandas. Pero, si se fijan bien, en ningún momento hablé de originalidad, sino de entender la esencia de un estilo y aplicarla a lo que uno es, hacer lo que se debe hacer para que tu banda pueda llevar dignamente una etiqueta, ser parte de un género (o subgénero) sin deberle nada a nadie, más allá de las influencias. Altar, nuevamente, lo entendieron muy bien a todo esto.

Bandcamp
Facebook

Larva - Demo


Año: 2015
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Argentina

Goregrind villero. Así les gusta auto-etiquetarse a este dúo de amantes de lo más inmundo y reventado del Goregrind. Reconocen influencias de Gutalax, C.A.R.N.E, Rompeprop y CBT, y por ahí va la cosa, a decir verdad. Pero, hay que remarcar la diferencia: la mayoría de las bandas nombradas suenan de puta madre, mientras que Larva suenan como si estuvieran tocando dentro de un garage lleno de trastos. Y está bien que así sea, pues esa es la idea, justamente. es decir, si una banda se autodefine como "Goregrind villero", lo que menos puede esperar uno es que suenen de puta madre, pues se estarían contradiciendo. Además, musicalmente, los tipos suenan divertidos y extremos. No brutales, pues el sonido no tiene el impacto, ni provoca las sensaciones que debe provocar una banda con un sonido brutal. Lejos de eso, los Larva prefieren incitar al baile alocado (bailongore como se le dice), y darle uso a todos los clichés propios del Goregrind más festivo. Lo mejor está en que lo hacen bien, hacen buen uso de esos yeites, sumado al hecho de que es evidente que los muchachos la pasan realmente bien haciendo lo que hacen. Y si a todo esto le agregamos que el Demo es breve, entonces tenemos como resultado un Demo recomendable por estos motivos: es entretenido, es sincero, y tiene muy buenos momentos, tal es el caso de "Rocío Sanchez Azuara Mexxxican M.I.L.F", cover de Pigtails que les sale muy bien. Y aquí pongo un freno a los elogios y me inclino hacia el lado negativo de la grabación. Yo sé que la onda es sonar villeros (o cutres, por usar un término español más universal), pero es innegable que acá hay canciones que, de haber tenido un mejor sonido, hubieran hecho de este Demo algo notablemente superior a lo que es. Es que se puede sonar bien guarro y sucio sin que por ello el sonido deba ser malo. Y el sonido de este Demo es...malo. Y con esto, se pierden algunos detalles, pues, por ejemplo, hay instantes en los que la voz queda demasiado al frente y tapa a los demás instrumentos. Si logran corregir eso, ojo con Larva, porque tienen "pasta" como para ser una muy interesante banda de Goregrind cachondo y perverso. Mientras tanto, el primer Demo del dúo integrado por Elias (guitarra y voz) y Maxi (batería) tiene un encanto innegable.

Facebook
Mediafire

lunes, 20 de abril de 2015

Grind Convulsion - Rebirth of Blood


Año: 2014
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Argentina

Más brutalidad made in Argentina. En este caso, traemos a un trío oriundo de Santa Fé quienes la vienen peleando desde hace 10 años ya. Si no me equivoco, este EP fue lanzado originalmente por el sello Total Noise Records, pero contenía menos canciones. Esta versión que llegó a mi poder, contiene más canciones, sumando un total de 7 tracks, de los cuales hay 2 grabados en vivo en el Guttural Forest Fest del año 2013. Había tenido la oportunidad de escucharlos en un split junto a bandas como Necropsia y Muerte por Implosión, mas aquella vez no le presté mucha atención a Grind Convulsion (la sinceridad ante todo, amigos). Así que, esta vez me propuse sentarme y escuchar este EP cuantas veces fuera necesario hacerlo. Así lo hice, por eso es que ahora puedo dar mi opinión. Y mi opinión es que Grind Convulsion tienen lo suyo. Son brutales, su propuesta suena honesta, y combinan bien los 2 géneros de los cuales beben: el Goregrind y el Brutal Death. Los 5 tracks originales, o sea, grabados especialmente para el EP, son un conglomerado de voces enfermizas, riffs retorcidos y ritmos acordes al caos sonoro desatado por estos santafecinos. Hasta ahí, todo bien. Mas hay un problema: el sonido. El mismo carece de poder, de contundencia, y eso termina repercutiendo en el resultado global del disco. La brutalidad está presente y es evidente que la misma está. Pero eso lo deduzco más por la violencia que los músicos transmiten a la hora de ejecutar las canciones, por la forma en que tocan sus instrumentos, que por el sonido en sí. Al mismo le falta cuerpo, y en una banda de este estilo, eso resta puntos. Es decir, si este EP tuviera un sonido tan brutal como la forma en que estos tipos tocan sus instrumentos, entonces el resultado sería demoledor. Pero eso no sucede, por lo que "Rebirth of Blood" termina por ser un EP muy retorcido (eso es indiscutible) pero carente de fuerza. Supongo que en vivo la cosa debe ser muy distinta, y los tracks grabados en el GFF dejan entrever eso. El tema es que se trata de una suposición, pues jamás los vi en vivo. La realidad es que a mí, quien, en definitiva, soy quien escribe esta reseña, "Rebirth of Blood" me parece entretenido, convincente en aspectos puntuales (los citados casi al comienzo), pero falto de ese sonido furioso que considero condición esencial en una banda que practica un estilo tan brutal como este.

Facebook
My Space
Reverbnation

Bloodshed Party Gore - Demo


Año: 2015
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: Argentina

Antes de escucharlo, alguien me dijo "vos que sos fan de Last Days Of Humanity, tenés que escuchar esto". Así que entré a la cuenta del grupo en facebook y me descargué el Demo. Sin muchas ilusiones, pero sin prejuicios. Que me digan que tal o cual banda se parece a una banda que yo amo, me llama la atención, sí, pero tampoco me pone como loco, pues nada me asegua que la banda en cuestión me guste. Lo importante, la verdad, comienza cuando el disco/demo/lo que sea comienza a sonar. Y, en este caso, estamos ante una buena banda de Goregrind morboso, ultra-acelerado y ruidoso a más no poder. Sí, tal como los maestros holandeses, el mismo estilo. De hecho, tienen esa característica tan propia de LDOH que consiste en poseer un sonido de guitarra tipo sierra mecánica, el cual hace que no se pueda distinguir ni un solo riff (he ahí el encanto, precisamente), y los blast beats desaforados, uno tras otro y sin piedad alguna. La voz es podridísima, y los temas son cortos y tan brutales como indica el manual. Pero, aquí viene lo mejor: no se trata de una burda copia. Si bien siguen la línea de los geniales holandeses, BxPxG parecen estar buscando su propia identidad, con influencias más que claras, pero buscando al fin. Y, otro punto a favor, no aburren para nada. Todo lo contrario! Este Demo es divertidamente insano, brutal hasta saciar, breve y contundente. Son 6 animaladas, una tras otra, escupidas con toda la locura y la furia posibles, y hechas con tanta sinceridad, que hasta se hace breve el Demo.
En el debe queda la personalidad del grupo, la cual tiene muchos puntos a favor, pero a la cual le vendría bien despegarse un poco de la influencia de LDOH. Sebas Gore (voz y guitarra) y Chepo (batería. Un verdadero animal), como ya dije nates, están claramente buscando su propia identidad, y eso es digno de mención. Pero, por momentos, caen en la trampa en la que caen muchas bandas argentinas: esa costumbre de ser "los Banda X argentinos"; sí, los "Cannibal Corpse argentinos", los "Testament argentinos", y dale que va. BxPxG tienen todo como para no ser parte de ese conglomerado de grupos carentes de personalidad, y aquí, en determinados instantes, lo demuestran. Sacando ese detalle, este dúo es una patada en los dientes.

Bandcamp
Facebook

domingo, 19 de abril de 2015

Will Z. - Dark Tales of Will Z.



Año: 2014
Sello: Headspin Records
País de origen: Bélgica

Lean esto, por favor, pues en pocas palabras, Will Z. nos explica cómo nació este proyecto, y cómo nacieron estas canciones en particular: "La base de este material fue compuesto entre 1997 y 1999, cuando yo era un adolescente adicto a Black Sabbath y Syd Barret". Influenciado por estos gigantes, el muchacho usó lo que tenía a mano, y empezó a componer y a grabar de la manera más autodidacta y personal posible. Tocando la guitarra y cantando grababa la base de la canción en un cassette, y luego copiaba esa grabación en otro cassette, mientras, encima de esto, agregaba más instrumentos. Así nació esta oda a lo más oscuro, oculto y psicodélico de los 60s, pues es de esa época de donde Will Z. extrae la mayor parte de sus influencias. De hecho, y aunque en la gacetilla no se hable de drogas, hay momentos en los que parece haber usado una buena cantidad de ácidos para abrir su mente, llegar hasta el inconsciente, y extrapolar esa información allí guardada hacia el consciente. Que la calidad de la grabación no es la mejor? Sinceramente, me importa poco y nada ese detalle. Aquí, lo que realmente importa, es que los climas son realmente lo que las canciones necesitan. Bordeando entre varios subgéneros de origen lisérgico, Will Z. usa teclados a la Iron Butterfly, sonidos de guitarra que tranquilamente pudieron haber salido de la mente del entrañable Syd Barret, y bucea por las negras aguas de las que bebieron los enormes Black Sabbath, o sea, ese Blues tétrico y pesado que terminó convirtiéndose en Heavy Metal. Mas aquí no hay Heavy Metal, sino los gérmenes del mismo. Occult Rock, Psicodelia, Surf, Garage, algo de Kraut Rock por aquí y por allí, y toques un poco más modernos, que aparecen cuando Will juega con elementos más cercanos al Drone.
"Dark Tales of Will Z." parece salido de algún húmedo y polvoriento baúl, retocado con detalles puntuales para aggionar el material a los tiempos actuales, pero que, aun con esos retoques, no pierde esa cosa tan 60s que lo hace tan peculiar, tan volado. El lado oscuro de este muchacho es realmente oscuro, por momentos. Pero, por otros, emergen un sinfín de colores que se mezclan y dan forma a imágenes que parecen salidas de lo más recóndito de la mente de Lewis Carroll. Creo que con esto ya te dí muchas pistas. Ahora te toca a vos llevar a cabo este viaje.

Bandcamp
Website 
Facebook

Taran - Idem


Año: 2015
Sello: Odium Records
País de origen: Polonia

Cuando recibí el email de parte de la gente de Propaganda Chaosu (Kuba fue quien me escribió), leí la gacetilla adjunta, y de entrada supuse que esto me iba a gustar. La gacetilla decía algo así como "Extreme Black Metal en su forma más pura". Luego, leí otro dato más: los integrantes. Al ver que se trata de gente realmente experimentada, y que, encima de todo esto, se trata de una banda polaca, y que los edita Odium Records, mis ganas de escucharlo se incrementaron. Yo sabía que no iba a encontrar nada nuevo, mas eso no me importó; acá, lo realmente importante, es que el torbellino de gélido y bestial Black Metal arrase con el oyente, y eso sucede, no tengan dudas. Veamos quiénes son los responsables de este ataque blacker con espíritu de los 90s: el cantante es Armagog, integrante de Arkona (Polonia) y Suffering, y ex integrante de Embrional y Throneum, entre otros. El baterista, y figura indiscutida del álbum, es Zaala, quien toca en Supreme Lord, y supiera ser integrante de Christ Agony. El guitarrista es Nechrist, también integrante de Arkona. Y en el bajo tenemos a Drac, integrante de Mysterium, entre otros. O sea, todos tipos calificados para llevar a cabo este proyecto, conocedores al dedillo de todos los aspectos esenciales en una banda de Black Metal que se precie de ser tal cosa. Es por eso que la guitarra suena como si estuviéramos presenciando una cruenta batalla medieval, simulando el choque sanguinario del acero de las espadas. Es por eso que la voz es un grito de guerra que emerge desde las entrañas de un guerrero dispuesto a todo. Es por eso que el bajo suena como un sólido escudo sobre el cual resuenan los estruendosos golpes de la batería, con un Zaala inspirado a más no poder.
El primer disco full de Taran es tan poderoso como homogéneo, algo predecible si tenemos en cuenta que esto es Black Metal acelerado, furioso y majestuoso, con claras influencias de Marduk y el viejo Immortal (de quienes hacen una estupenda versión del himno "Unsilent Storm in the North Abyss"). Pero, entre esa homogeneidad, sobresalen 4 canciones demoledoras: "March of Shadows", con su ritmo simulando la marcha de una tropa hacia la batalla, la oscuridad de "Divine Plague", el ataque contundente de "Popioły 2014 A.Y.P.S.", y "The Black Mark", canción que resume en sí misma la propuesta del grupo. Así que, ya saben, si quieren escuchar algo que suene como sonaban aquellos inolvidables discos de los años dorados del Black Metal, estos polacos te dan una muy buena dosis de ESE tipo de Black Metal.

Bandcamp
Facebook
Label

sábado, 18 de abril de 2015

Helldprod - Evocation Of The Demons Compilation Vol. I


Año: 2015
Sello: Helldprod

Buen compilado es el que nos trae la gente de este batallador sello dedicado a propagar la enfermedad de los sonidos extremos que inundan nuestro amado Undergorund. 20 bandas, 20 tracks, entre los que podemos encontrar a los legendarios Sinister haciendo un cover de Grotesque, o bien a los geniales Grog disparando con munición gruesa, y a otras muy buenas bandas que son editadas por el sello, y que ya hemos reseñado aquí, caso Martelo Negro, Filii Nigrantium Infernalium, Villainy, Neoplasmah, The Sorcerer y Decayed (salvo Villainy y Sinister, quienes son holandeses, todos los otros grupos nombrados hasta aquí son portugueses). Pero no sólo vamos a encontrar material que ya conocemos quienes hacemos este blog, sino que podemos disfrutar de topadoras como Marginal y su cruza entre Crust y Metal Extremo (atentos al disco próximo a editarse), a los crusties de Disthrone (con la portentosa voz de Carina escupiendo los versos de "Anti-System" con toda su furia), el Thrash simple y directo de Alcoholocaust, los holandeses de Anarchos y su Death Metal de la vieja escuela, el Black Metal Punk de Goatfukk, o la estupenda versión que Scum Liquor hacen del himno de GG Allin "I Kill Everything I Fuck".
Quieren más? Los geniales Grave Desecrator, sí, los brasileros creadores del tremendo "Insult", aportan un track, al igual que sus compatriotas de Amen Corner (a mi parecer, no es la mejor performance de Amen Corner esta que escuchamos aquí). Thrash, Black, Death, Grind, Crust, Punk, todo condensado en 20 canciones que son interpretadas por 20 bandas de diferente nivel, diferentes calidades, pero unidas por un hilo conductor: su pasión por lo Extremo, por los sonidos oscuros y asesinos. El disco se puede conseguir en CD-R, o en una edición especial en Tape + una remera, de la cual sólo hay 100 copias. Así que, ya saben, he aquí un muy buen compilado hecho por un sello que viene luchando desde hace más de 20 años, impregnando nuestros podridos cerebros con sonidos retorcidos emergentes del Underground, cantera inagotable que siempre ha sido la raíz y esencia de lo mejor del mundo de la Música Dura.

Label
Facebook