martes, 20 de mayo de 2014

Entrevista a The Gardnerz




Escuchar a The Gardnerz por primera vez fue una de esas sorpresas gratas que uno siempre quiere experimentar. Doom Death hecho con clase, hecho por músicos talentosos, que saben que este tipo de música debe sonar pesada, profunda y elegante a la vez. Por eso, tras hacer una review, les solicité una entrevista. Pues bien, aquí está la entrevista a esta muy buena banda, que todo amante del género debe escuchar.

Puro Ruido: Hola, cómo va todo por allí? Es un placer entrevistarlos.
Wilhelm: Hey man, estoy muy bien, buen clima exterior. Acabo de comenzar el turno de noche en mi trabajo, así que tengo una noche calma por delante aquí en el trabajo y es el tiempo que voy a pasar escribiéndote. Gracias, me siento honrado de que te hayas tomado el tiempo para hablar conmigo.

PR: Qué tan activa está la banda en el 2014? Están tocando en vivo? Componiendo nuevas canciones?
W: Principalmente hemos estado practicando las canciones, vamos a grabar nuestro nuevo álbum, todo en su propio lugar, por supuesto, ya que todavía vivimos muy lejos el uno del otro. Vamos a empezar a grabar a principios de este verano, por lo que estamos emocionados, manos a la obra.
No he escrito ninguna canción nueva para The Gardnerz por un buen rato, teníamos más que suficiente para elegir para el nuevo álbum, por lo que todos vamos en esa dirección.

PR: La biografía del grupo puede leerse en Internet (facebook, homepage, etc), así que vamos a obviar eso. Pero lo que sí me interesa saber es por qué nació The Gardnerz. O sea, qué motivó la creación de esta banda?
W: La razón por la que formé esta banda era que yo había estado estudiando fuera, en Florida por un semestre y no tenía una guitarra conmigo, así que cuando llegué a casa tuve que sacar el veneno.
Mi idea era crear un espacio musical para mí. Me sentía constreñido en mis bandas anteriores, al no ser capaz de hacer lo que quería, y así sucesivamente, por lo que con The Gardnerz me decidí a hacer exactamente lo que yo quería. Quiero decir que yo quería hacer algo en el espectro de Death Metal/Doom. Pero yo no quiero que se limite sólo a un traqueteo de acordes lentos y poderosos, por lo que todo vale en esta banda, así que significa que tú no encontrarás ninguna balada de amor o nada, o ¿quieres??

PR: Doom Death, Doomy Death, son las etiquetas que se utilizan para clasificar la música de la banda. Sin embargo, creo que no es fácil etiquetarlos, pues el espectro musical dentro del cual se mueven es bastante amplio. Hay límites al momento de componer? O cualquier cosa que encaje dentro del contexto musical del grupo es bienvenida?
W: Como he dicho anteriormente, quiero crear Death/Doom metal, pero desde que escucho y toco casi todo tipo de música, no puedo dejar de colar todo tipo de influencias en la banda. Creo que uno que realmente ha ayudado a conseguir un sonido un poco diferente es nuestro baterista Vedran, desde que él está más en el lado progresivo del Metal. Creo que ha añadido un montón de cosas interesantes y estilo a la música. Donde la mayoría de los bateristas en nuestro campo querían simplemente mantener el ritmo, Vedran siempre lo hace más interesante. Si hablamos de límites, trato de permanecer lejos de los clichés más grandes del metal, que era una de mis metas, para tratar de crear algo con un sentido propio. Nunca he visto el punto de todas las bandas "clones" que andan por ahí, y no quería crear una yo mismo.
No estoy diciendo que estamos haciendo algo totalmente nuevo, pero siento y mucha gente me ha dicho que nosotros sonamos un poco diferente. Así que creo que vamos por el camino correcto.

PR: Hablando de música, cuáles son las diferencias más claras que encuentras entre el full lenght y las demás grabaciones?
W: Además de la longitud? Sólo estoy bromeando. Siento que hemos hecho más que mejorar con cada lanzamiento.
Creo que el primer álbum fue un experimento en el que yo estaba tratando diferentes cosas y tratando de averiguar lo que quería hacer. No quiero decir que nuestro primer disco es malo, me encanta, fue mi primer álbum real, por lo que siempre voy a pensar que es mi bebé, pero me parece que las otras versiones (más recientes) están más en línea de lo que quiero hacer, y “Exiting Reality" es la cristalización de esta. Y desde que cambiamos bateristas después de “The System Of Nature” creo que tenemos un sonido más coherente desde que llegamos a la práctica como una banda para “It All Fades”, ya que no tuvimos la oportunidad de hacer esto para el primer disco. Y para el single Vedran y yo hablamos mucho sobre la batería y así sucesivamente, lo que funcionaría mejor.

PR: En “It All Fades” incluyeron una magnífica, y original versión del “Transilvanian Hunger” de Darkthrone. Permíteme decirlo, es absolutamente genial lo que hicieron con esa canción. Hacerla de esa manera, fue planeado? O surgió en medio de una improvisación?
W: ¡Gracias! Como con muchas cosas grandes, este cover surgió de un error. Yo estaba trabajando como profesor de guitarra y un estudiante había pedido la canción de Kansas "Dust in the Wind" y mientras la aprendía, toqué la secuencia de acordes mal y voilá yo tenía lo básico para el cover. Y unos años más tarde, mientras estábamos grabando "It All Fades", el mini álbum, nuestro bajista (Francisco) sugirió que deberíamos incluir una versión acústica de una canción de Metal, y después de pensar un poco me acordé de que tenía esta pequeña joya en los archivos. Al principio mi idea era simplemente hacerla como un pequeño interludio o algo así, pero me pareció que salió tan bien que decidí hacer toda la cosa, y goza de una fantástica performance de Paulina. Creo que este error resultó ser uno grande.

PR: Ya que estamos con los covers, uno de los bonus tracks incluidos en el full lenght es un cover de una banda que amo: Vulcano. Por qué eligieron hacer una canción de esa banda? Por cierto, y para que lo sepan los seguidores, existe una conexión entre The Gardnerz y Sudamérica, cierto? Quiero decir, hay integrantes latinos, y el Ep fue mezclado y masterizado en Chile, o me equivoco?
W: Sí que son una gran banda, tuve la suerte de verlos en vivo el año pasado. ¡Qué espectáculo!
Ese cover fue nuestro bajista en ello otra vez, él quería tener algo Sudamericano en el disco por lo que es por eso que hicimos el cover de Vulcano. Además de que es genial  rendirle homenaje a una gran banda .. Tienes razón, Francisco es de Chile y nuestro ex baterista Juan Pablo Donoso es también de Chile. Y "It All Fades" y las grabaciones de "Exiting Reality" fueron tanto mezclados y masterizados en Chile.
Francisco: Claro, en el debut de The Gardnerz grabamos dos integrantes sudamericanos, Juan Pablo Donoso (Sadism/Pentagram (Chile)/Thronafire) que fue quien tocó la batería, y yo que sigo siendo el bajista de la banda hasta el día de hoy. Bueno, yo soy chileno pero criado en Centro América (San Pedro Sula, Honduras), luego viví también en Brasil (Sao Paulo) y desde hace casi 10 años que estoy en Europa... ahhh y mi esposa es una compatriota de ustedes, de Belén de Escobar en Buenos Aires.
El album “Bloody Vengeance” de Vulcano es una total maravilla del Death Metal, así que porqué no hacer un cover del tema homónimo??? Son tantas las bandas en Sudamérica tocando versiones de bandas de Europa o de Norteamérica que me pareció lo más apropiado para esta banda sueca el hacer una versión de una banda de mi continente.
En Chile yo toqué en una banda que se llamaba Kanatran (que una vez tocó en Cordoba, antes de que yo estuviese con ellos) y el ingeniero (Cristian Rodríguez Lunecke) de la banda era buenísimo, así que cuando grabé el segundo disco de Inner Sanctvm (Uruguay) le mostré a Wilhelm el resultado que habíamos obtenido con él y de ahí no pasó mucho tiempo hasta que nos decidimos a trabajar con él para The Gardnerz.
Te puedo contar que hasta Dan Swanö me dijo que felicitara al ingeniero por los resultados que había escuchado de él, y además está el asunto economico ya que trabajar con alguien en Chile puede llegar a costarnos un cuarto de lo que tendríamos que pagar por hacerlo con alguien acá en los países nórdicos, y el resultado NO es un 75% inferior, me entiendes a lo que me refiero???
Luis de Vibrion un día me comentó que estaba hacienda las reediciones del material de la banda y que necesitaba a alguien para remasterizar, así que le recomendé a Cristian y el resultado quedó también realmente asesino.
A todas las bandas les recomiendo que si quieren sonar a un excelente nivel sin tener que vender la casa para pagar el ingeniero, deberían darle una mirada a la página web del estudio (www.15sonido.cl).



PR: Qué lugar de importancia ocupan las líricas en la banda? Por lo que he leído, usan sus líricas para expresar lo que piensan del hombre, su decadencia y cuestiones relacionadas, pero de manera filosófica
W: Para mí las letras son muy importantes, yo lo veo como desde que tengo la oportunidad de expresarme, por qué no hacerlo?. No he escrito todas las letras, pero todas las letras son basadas en mis ideas y pensamientos.
Cuando yo no escribo las letras se la doy a la persona que escribe y la idea de lo que quiero para la canción; y si estás en lo correcto, nuestras letras son mis reflexiones sobre los hombres y su rol en la sociedad. Tenemos letras sobre la religión, la filosofía política, y así sucesivamente, las letras religiosas son anti - religiosas, y discuten las falacias de la religión y los agujeros en su lógica. La materia política es principalmente sobre el consumo excesivo y la forma en que nuestra sociedad capitalista nos está desangrando. No quiero que las letras sean para sermonear, pero creo que es bastante obvio lo que creemos.
También hemos tenido letras sobre el medio ambiente y tal. Sé que puede sonar muy negativo, pero ese no es el punto, simplemente revolcarse en la miseria. Quiero señalar los problemas que tenemos en este mundo y las maneras en la que la gente está viviendo que creo que están equivocados.
La idea principal que he estado tratando de transmitir en nuestro "Exiting Reality" solo es el adagio: "sólo recibes lo que das", y la idea de que "tú eres el dueño de tu existencia " . En la primera parte de nuestro single Niclas escribió / canta una línea que dice: "The Hand of God is my own" y creo que es un ejemplo perfecto de lo que busco. Olvídate de los dioses y crea tu propio paraíso.

PR: Wilhelm, aprovecho para preguntarte algo referente a una ex banda tuya: Tristitia. Ha quedado definitivamente en el pasado ese grupo?
W: Bueno, yo sólo estuve en esa banda durante tan poco tiempo, así que no puedo decir mucho al respecto. Pero sé que sacaron un demo o algo el año pasado, tal vez eran sólo canciones online, no me acuerdo, pero para mí es algo del pasado de todos modos.
Me mantengo en contacto con el hombre principal en esa banda Luis B. Gálvez (también un chico chileno) de vez en cuando.

PR: De dónde viene la inspiración para crear? Cómo es el proceso creativo?
W: Considero la creación de la música como un hobby, similar a la que pone un rompecabezas, y en vez de hacer rompecabezas o lo que sea escribo canciones. Para mí es el mejor aspecto, jugar con las ideas y ver lo que puedo hacer y luego ver cómo la canción crece y cambia cuando los otros miembros añaden sus partes e ideas.
Escribo y hago un DEMO de las canciones al mismo tiempo, si no nunca las recuerdo ya que no practicamos como una "banda full time". Yo generalmente comienzo con un riff o una idea y luego simplemente lo llevo a donde quiere ir, así que las canciones comienza con la guitarra y una caja de ritmos, a veces incluso un najo si me siento especialmente productivo, entonces todo el mundo en la banda consigue mis demos y llegan a dar su granito de arena.

PR: Qué visión tienen del panorama actual de lo que es la escena del Metal, ya sea en el Underground o no? Creen que el género está fuerte y saludable? O creen que no está pasando por un buen momento?
W: Para ser honesto, no estoy muy al tanto de la escena del Metal en general. Creo que la escena está inundada de bandas clones aburridas, que son aburridos de no creer.
Por supuesto que a veces encuentras una joya en tu camino, pero sobre todo me mantengo con mis viejos favoritos, de todos modos ya que escribo para un sitio web de Metal ( www.heavyhardmetalmania.net ) recibo una carga de álbumes. Desafortunadamente, muy poco atrae mi interés; algunas bandas nuevas que debería decir que creo que son realmente buenos son Doomed, Septekh y Embalmed.
Una banda con la que recién el año pasado me metí es Dying Fetus , oohh muchacho, me había perdido una gran banda, ahora no puedo tener suficiente de ellos .
Y toda la escena "Core " Nunca me llamó la atención cuando se llamaba "Hard" o "Grind " , y la escena del Metalcore y del Deathcore no es para mí, ya sea bueno o malo ... no sé , simplemente no es para mí.
Creo que es genial que las bandas estén tratando de ampliar los sonidos y cambiar las cosas, pero eso no quiere decir que será de interés para mí. Trato de pasar el menor tiempo posible con las cosas que no me gustan, no veo ningún punto en la difusión de tu odio y aversión por las cosas, creo que es mejor tratar de promover las cosas que te gustan.

PR: Ok, creo que esto es todo. Por cierto, sería estupendo verlos tocando en vivo, aquí en Latinoamérica. Desean dejar un mensaje para sus fans latinos?
W: Espero que podamos algún día tocar para ustedes. Y ya que tenemos muchos contactos en América del Sur creo que esto sucederá tarde o temprano.
Gracias por hablar conmigo y un abrazo enorme a todos los fans y amigos en América del Sur. Estamos muy contentos con todo el apoyo! Abrazos y manténganse lentos! Wilhelm.
Francisco: Espero que para este próximo año (2015) podamos organizar algo para tocar en Sudamérica, con Wilhelm hemos hablado al respecto y por supuesto que sería espectacular el poder presentarnos en vivo para ustedes... yo también no hayo la hora de viajar a Argentina nuevamente y comerme todos los helados de dulce de leche que mi cuerpo pueda resistir, comer alfajores de maizena y tomar fernet-cola hahahaha.

Para mi Argentina es un país muy especial, mi esposa es argentina, parte de mi familia vive ahí también, y hace algún tiempo un gran amigo mío alemán (Jan) se fue a vivir al Paraná, así que espero dentro de poco poder estar nuevamente en tierras argentas.

No hay comentarios: