Año: 2014
Sello: Deepsend Records
País de origen: Dinamarca
Los daneses y el Death Metal, una historia que ha arrojado
una forma particular de hacer este tipo de música, y que no ha recibido la
debida atención, me parece. Salvo Iniquity, cuyo estilo y calidad trasciende
toda frontera, la mayoría de los grupos daneses de Death Metal hacen gala de un
interesante combinación entre brutalidad, producciones muy cuidadas,
ejecuciones precisas y un interesante manejo de la melodía, pero sin caer
dentro de las redes del Melodic Death. Panzerchrist, Illdisposed y Konkhra son
claros ejemplos de lo que digo, y Death Comes Pale se suman dignamente a esa
lista, en la cual hay varias bandas más. O sea, lo de estos tipos contiene ese
aura bélica, con la que la obsesiva ejecución en las interpretaciones se
potencia gracias a ese orden casi militar con el que llevan adelante su
propuesta, sonando tan duros como organizados, aun en los momentos más
aclarados. Nunca abusan de un recurso, y hasta da la sensación de que podrían explotar
con mayor vehemencia todo ese caudal de furia que, indudablemente, está
presente en su música. Pero nunca sucede tal cosa, porque la banda prefiere dirigir
todo en una dirección, y nunca se salen de los márgenes de ese camino. Muchas
bandas danesas de Death Metal hacen eso mismo, por eso no me extraña que Death
Comes Pale posean esa cualidad. Además, les queda bien esa manera de presentar
su música, no se puede negar que así son ellos, que así es como les gusta a
ellos. Y hacerlo de esa manera les permite que la brutalidad nunca se pierda
saliéndose de los bordes, pues está encausada, apuntalada con un propósito muy
claro. “World Grave” es un disco tan duro como pulido en los detalles, como si
se tratase de una máquina cuya misión es aplastarte, pero sin dejar rastros,
dejando todo limpio a su paso. Un trabajo prácticamente de laboratorio, pero
realizado por tipos que disfrutan de jugar con la muerte. “Wolrd Grave” (la
canción) y “The Purification Process” se erigen como mis tracks favoritos, mas
no por mucha diferencia con el resto, pues, al fin y al cabo, hablamos de un
disco homogéneo, muy parejo; y la personalidad del grupo, creo yo, tiene mucho
que ver con esto último.
Por cierto, “World Grave” fue lanzado originalmente en 2012,
pero de manera independiente. El año pasado, el sello Deepsend Records lo
editó, y gracias a esa edición es que hoy puedo escribir acerca de DCP, una
banda cuyo sonido pesa una tonelada, y cuya precisión contrasta con tanta
pesadez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario