Año: 2013
Sello: Venal Producciones
País de origen: Argentina
No recuerdo si fue en el 2003 o en el 2004. El lugar se
llamaba Al Azif, y era el único lugar en Córdoba (mi ciudad) en el que uno
podía ver y escuchar bandas extremas. En una de las tantas fechas que se
organizaron en ese pub, tocó Inhumation. No los conocía ni de nombre. Fue en el
marco de un festival, o al menos eso me parece (disculpen, pero yo estaba
asquerosamente borracho esa noche). La cuestión es que este trío oriundo de la
ciudad de Santa Fe me hizo poner sobrio con su música. Su descarga de Grindcore
ultraveloz me despabiló a la fuerza. Nunca más me olvidé de ellos. Al tiempo
escuché un demo llamado “Chemical Holocaust”, al cual escuché muy seguido
durante bastante tiempo. Pero ¿y el disco? No tenían disco. Repito: NO TENÍAN.
Por suerte hoy podemos decir que Inhumation tiene disco full. Y también podemos
decir que este disco full es impresionante. Lo que aquella noche del 2003/2004
sacudió mis sentidos y me hizo reaccionar subrepticiamente, es confirmado en
esta verdadera joya del Grindcore más puro. Sí, puro, eso dije. O sea que la
cosa viene por el lado de Napalm Death, Terrorizer, Agathocles, el primer
Carcass y el Brutal Truth de Extreme
Conditions Demands Extreme Responses. De hecho, hacen un cover de ND (“From
Enslavement to Obliteration”) y otro de BT (“Stench Of Prophet”), ambos en
versiones logradísimas. Pero lo que más impacta es la vehemencia y la calidad
de las composiciones propias. No hay un solo track de relleno, todos los temas
son verdaderas explosiones grinders, símil explosión nuclear; y todas son de
corta duración, como indica el Manual del Buen Grinder. De los 20 tracks que
conforman la placa, puedo elegir a “Catastrophic Deforestation Effects”, “War
Gases…Chemical Holocaust” y “Unnatural Disaster” como mis favoritos. Pero eso
es lo que digo ahora, mientras escucho el álbum por enésima vez. Mañana
probablemente mis favoritos sean otros, ya que, como dije antes, todas las
composiciones son total y absolutamente asesinas. Y son asesinas porque sus
integrantes son unas verdaderas bestias; especialmente Marcelo Lezchik, quien
no sólo canta, sino que también toca la batería ¡Y CÓMO! Encima las líricas
abordan temas y situaciones tales como la guerra, polución, consumismo, capitalismo,
etc etc. O sea, el combo es completo, y para colmo está muy, pero muy bien
hecho. En pocas palabras, todas las sensaciones que me provocaron aquella noche
en Al Azif, han sido confirmadas, y hasta superadas gracias al sonido demoledor
que posee este discazo.
Se formaron en 1992 y poco más de 20 años después (y aun con
un impasse en medio de su historia) sacan su primer y tan esperado disco debut.
Les puedo asegurar que la espera valió la pena. De acá al Obscene Extreme Fest.
Extra: el link de descarga del demo del 2004
3 comentarios:
Los conozco desde la adolescencia,somos de la misma region,y tengo el honor de ser muy amigo de ellos,es por eso que puedo certificar que son tan puros como el genro mismo.Inhumation consagra su extensisima carrera dentro del grind-core con un disco tan esperado como imprescindible.A la par de clasicos como F.E.T.O.,Extreme Conditions...,Symphonies Of Sickness,World Down Fall o World Extermination,Sounds For A Dying Planet enciende los oidos del grinder mas exigente y demuestra que Argentina tiene en su poder a uno de los exponentes del genero mas brutal en lo mas alto del pinaculo grind.Un futuro clasico...IMPRESCINDIBLE Y ALTAMENTE RECOMENDADO!!!
Gracias BETO querido, y muchas gracias al editor ke escribió semejante Review. Muchas gracias a los ke escucharon el disco.
Un gran Abrazo.
Marcelo Lezchik.
Gracias a vos y a toda la banda, Marcelo. Es necesario que bandas como ustedes se mantengan activas, porque son grupos como ustedes los que marcan el camino. Un abrazo.
Manel
Publicar un comentario