Si hay un músico al cual siempre quisimos entrevistar, ese es Jason Netherton, bajista/vocalista de los geniales Misery Index. Pues bien, resulta que Laura Serviän se contactó con él, y el bueno de Jason no sólo que aceptó darnos la entrevista, sino que lo hizo con la lucidez y la buena onda que siempre lo caracterizó. No hace falta agregar más nada. En definitiva, estamos hablando de un genio al cual todo fan de la Música Extrema debe conocer, sí o sí. Un sueño hecho realidad. Jason Netherton en Puro Ruido.
PR: Hola Jason. Gracias por aceptar la entrevista. Es un
honor para quienes hacemos Puro Ruido poder hacerte esta entrevista
Jason Netherton: COOL! Gracias
por preguntar ...
PR: Comencemos por lo que se viene: el record en vivo. El
título definitivo es Live In Munich? Cuando sale, que sello lo edita. Tienen
pensado hacer una edición con DVD en vivo?
JN: Ojala! La cosa es
que todo se hizo muy espontáneamente. Nunca tuvimos un plan real para grabar un
álbum en vivo, fue más como algo que cayó en nuestro regazo. Tenemos un tipo en
Alemania que conocemos que hizo la oferta para salir y grabar nuestro conjunto
con su unidad móvil de grabación, sólo por diversión. Había hecho algunas
bandas en el pasado, y sus grabaciones estaban bien - agradable y crudo, pero
con una sensación audible. Por lo tanto, decidimos el invierno pasado hacer el
show en Munich, pues adaptaba a nuestros horarios. Sólo pensé que sería algo
divertido para nosotros escuchar, pero después de que lo oímos, sentimos que
era fresco y lo suficientemente interesante como para subir o bajar una especie
de tour de memoria a través de un LP de vinilo de edición limitada. Así que,
realmente no es una edición demasiado importante, es más por diversión, para
los coleccionistas de vinilo, y los die
hard fans. Sólo tendrá una versión de vinilo y descarga digital.
PR: Antes de comenzar a escribir las preguntas, me puse a
repasar la historia de Misery Index. Y dije “ok, son una gran banda de
Death/Grind. Pero no siempre fueron un grupo de Death/Grind”. Digo esto porque
siempre pensé que Overthrow es más
Death Metal, y que recién en Retaliate
la banda saca a la luz su lado más grinder, e incluso, más Punk. Estás de
acuerdo con esto?
JN: Yo diría que diste
en el clavo correcto. Sí, empezamos más Death Metal, y luego pasó a través de
una especie de fase de Crusty Girnd alrededor de 2003-2007 y luego fue de nuevo
hacia el Death Metal por 2008 con "Traitors". Por lo que yo diría que
ha sido un viaje, pero yo diría que somos de hecho todavía una banda de Death-Grind,
también a causa de nuestras líricas y la imagen / estética.
PR: Jason, has estado muy activo en el 2012, colaborando con
bandas como Aborted, Pig Destroyer, Coldworker, Beyond Terror Beyond Grace.
Pero no son las únicas colaboraciones que has hecho con otras bandas. Aun
recuerdo tu performance en el estupendo álbum de Rotten Sound llamado Cursed. Eres selectivo al momento de
elegir a los grupos con los cuales vas a colaborar como invitado? Qué tiene que
provocar en ti la música de la banda que te invita a participar de su record?
JN: Esa es una buena
pregunta, yo por lo general he sido muy abierto a hacer voces como invitado,
creo que es divertido y es un honor. Mirando hacia atrás creo que he hecho por
lo menos 12-15 durante los últimos años, y supongo que está empezando a verse
un poco abarrotado. Creo que voy a tener más cuidado en el futuro, pero sólo
porque tengo menos tiempo ahora, estoy trabajando y haciendo otros proyectos,
por lo que es mucho más difícil ahora que las cosas sucedan así.
PR: Da la sensación de que siempre estás yendo hacia
delante, de que no te gusta aferrarte al pasado, ni mucho menos apegarte a una
fórmula. Crees que esencial en la vida del artista no apegarse a una fórmula?
Crees que el artista debe estar siempre en movimiento, creando y buscando cosas
nuevas?
JN: No siempre,
depende de en que usted estás o qué tipo de fuerza motriz interna o
espíritu-para crear y hacer arte tengas. Para todo el mundo es diferente, pero
creo que para nosotros, siempre hemos tenido un pie en lo que podría ser
nuestro sonido "fundacional",
y el otro pie mirando hacia el futuro. Estamos abiertos a diferentes cosas,
como canciones lentas, o incluso más épicas / melódicas si cabe, pero en su
mayor parte nos gusta alojarnos en nuestro género.
PR: Jason, también tocas en Quills, banda que me encanta.
Para todo aquel que aun no conoce a Quills, pues, si quieres, puedes contarnos
qué música hacen y cuantos discos han editado?
JN: Quills es un
proyecto paralelo con algunos otros músicos de renombre en Baltimore, y el
vocalista es Evan de Maryland Death Fest. No somos muy activos, de hecho creo
que se terminó, pero hicimos dos EPS, uno en 2006 y recientemente uno el año
pasado como un split con la banda de Noise At The Herat Of The World, que está
disponible para su descarga gratuita, a través de la
AttheHeartoftheWorld.com. Es un poco como una cosa Crust bien
duro con tintes Black.
PR: La primera vez que leí el nombre Misery Index, lo que
más me llamó la atención fue el nombre: Misery Index, un término inventado en
Chicago, el mismo lugar de donde surgieron los Chicagos Boys, quienes tal vez
sean los principales responsables, con su sistema de economía neoliberal, de la
existencia del índice de miseria. Pensaste en esto cuando eligieron ponerle ese
nombre al grupo?
JN: Parte de la
nomenclatura era del término económico, pero la otra parte fue realmente porque
era el nombre del último álbum Assuck y pensé que era un término muy pegadizo,
me gustó, simple, memorable. Por encima de todo, se ajusta el contenido de las
letras, enraizada en las condiciones concretas del "mundo real" y la
realidad.
PR: Tus líricas son de lo más comprometidas y lúcidas que he
leído/escuchado últimamente. Sin embargo, hay algo que me llama la atención (y
me gusta) y es que no tratas de predicar a través de las líricas. Más bien,
parece que te limitas a dar tu punto de vista, sin asumir esa postura tan
soberbia que tiene algunos que creen que tienen la verdad absoluta de las
cosas. Pero me gustaría que tu me expliques cual es la razón por la cual expresas
lo que expresas, y porque dices las cosas de la manera en que las dices.
JN: Es importante
para nosotros como banda el estar gritando y chillando por algo, estamos
sinceramente enojados. Ese es el núcleo de nuestras letras cabreadas, y en ese
sentido, no estamos interesados en
la fantasía o sangre / violencia sólo "por el bien de ella". Hay
mucho para estar enojado en el mundo real, en la arena de la injusticia social,
y es allí donde se encuentran la mayor parte de nuestros contenidos y temática.
También cantamos sobre temas personales, aquí y allá (que es importante
también). No queremos que sea algo repetitivo, y en algún nivel, siempre hay
preguntas muy profundas existenciales y espirituales en el núcleo de la
condición de la humanidad, por lo que queremos explorar esos temas también. En
cuanto a sermonear- puede ser complicado, la idea principal es ser consciente y
reflexiva acerca de nuestras críticas, a (como tú dices) ser consciente de las
muchas maneras de ver ciertos problemas complejos, y para ser escépticos de las
soluciones sencillas que hacen poco para promover el entendimiento y la comprensión.
PR: Jason, no sé si has leído The Shock Doctrine: The Rise Of Disaster Capitalism de Naomi Klein.
En caso de que lo hayas leído, me gustaría conocer tu visión acerca de lo que
Klein plantea en ese libro, sobre todo en lo que se refiere a como las grandes
potencias capitalistas sacan provecho de las catástrofes naturales, la guerra y
todas esas contingencias extremas, para imponer reformas económicas que sólo
benefician a los poderosos.
JN: Klein es
fantástica, y aunque no he leído ese libro yo soy un fan y he leído sus
"No Logo" años atrás. Estoy de acuerdo en que el sistema capitalista
es muy depredador y por sus propias leyes negocia formas de extraer valores y
beneficios de las situaciones de crisis. Una vez que un sector, condición
social o un espacio geográfico se volcó o se destruyó, requiere la
reproducción, y el capitalismo es un sistema de expansión, necesitando del
crecimiento perpetuo de prosperar, necesariamente se abalanza sobre los
aspectos sociales 'negativos' como los que tú nombras, en orden de reorientar
la producción y reproducción del valor en torno a la creación de actividades.
PR: Hasta que punto la crisis de la Industria del
Entretenimiento (música, cine, etc) no es culpa del sistema capitalista? Hasta
que punto la piratería no es una consecuencia de la codicia de una industria
caníbal que trata de obtener dinero a como sea posible?
JN: El impulso de la
industria del cine y la música para cosechar los beneficios de las personas que
venden la misma mierda una y otra vez en diferentes formatos (vinilo al casete
a CD a MP3, y VHS a DVD a DVD), terminaron fracasando en su contra por
supuesto, la digitalización de los productos básicos de arrastre permite una
relación más directa entre los productores y los consumidores de música, pero son
más duros para comercializar, porque la naturaleza inmaterial y transferible de
los medios de comunicación permite que las relaciones sean puras, sin
obstáculos fuera del capital (también conocida como la piratería), y eso es lo
que está asustando a las grandes empresas de comunicación. Creo que van a
sobrevivir, pero la industria continuará reduciéndose. Las bandas seguirán
haciendo música y los artistas todavía harán arte. Cómo y en qué condiciones va
a ser mercantilizado, o si va a madurar y convertirse en nuevas relaciones del
todo, aún está por verse.
PR: Volvamos a hablar de música. Hagamos un poco de
historia: qué recuerdos tienes de los tiempos de Damnation? Cuales eran tus
metas en aquellos tiempos?
JN: Esa fue mi banda
de la escuela secundaria con John (de Dying Fetus), estuvimos en esa banda durante
unos años, sólo lo hicimos por diversión. Era más bien como una especie de
Heavy Metal, ni siquiera realmente Thrash, pero una vez que entramos en el Death
Metal alrededor de 1990, abandonamos el barco y comenzamos Dying Fetus a
finales de 1991.
PR: Ya que hablamos de tus inicios: hubo algún grupo, o
algún disco en particular que te hayan hecho exclamar “esto es lo que yo quiero
hacer!”? Alguna vez leí por ahí que eres fan de Steve Harris
JN: Sí, por supuesto,
los sueños adolescentes del estrellato de Metal que viene de ver a Iron Maiden
y videos de Metallica en la década de 1980 ... de seguro que empecé a tocar el
bajo por Steve Harris, hizo que sea cool ser un bajista, ya que el bajo fue una
parte muy importante en las canciones de Iron Maiden.
PR: Bien, Jason, vamos finalizando. No queremos robarte más
tiempo. Una última pregunta: que nos puedes decir acerca de Misery Index, el álbum de los geniales
Assück? Más allá del nombre del record, consideras que Assück fue una banda
importante para ti en tu formación como músico?
JN: Assuck fueron una
de las bandas en los años 90, que yo andaba estaba escuchando, que me abrió los
ojos al Grindcore, al ver que su trabajo de era una buena alternativa para acercarme
al Death Metal, porque demostraron que podías honesta y sinceramente estar
enojado y molesto, y reproducir música viciosa como el Death Metal, pero tenían
más de un propósito subyacente y la conciencia social. Assuck, junto con Napalm
Death, Nasum, His Hero Is Gone, Terrorizer, Phobia, Disrupt, y otros eran
importantes puentes entre el Death y el Grind en los años 90, y me animó mucho
cuando yo estaba tratando de traer Misery Index a la vida después de que salí
de Dying Fetus.
PR: Ok, Jason, esto es todo. Millones de gracias por
habernos concedido la entrevista. Esperamos verte junto a Misery Index en
Sudamérica pronto!
JN: Gracias – Yo
también!
1 comentario:
Entrevista completa.
Publicar un comentario