Año: 2012
Sello: Disembodied Records
País de origen: Argentina
Esta reseña me viene al pelo para aclararle algo a cierto
estúpido que publica comentarios en el blog de manera anónima, diciendo que
somos patriotas y que por eso elogiamos a grupos argentinos que no pasan de
mediocres. La verdad es que de nacionalistas tenemos tanto como de
reggaetoneros, y el hecho de que elogiemos una edición hecha por un grupo
argentino, o bien un split como el “Death Unification Split” no nos convierte
en nacionalistas. De hecho, nuestros elogios para con las bandas nacionales que
publicamos, siempre vienen por el mismo lado: lo difícil que nos resulta
encontrar grupos nacionales que realmente nos gusten. Por eso, cuando
encontramos algo que nos gusta, lo difundimos y lo recomendamos, punto. De
originalidad ni hablamos: no existe en nuestro medio. ¿Por qué digo esto?
Porque Burden Rage son argentinos, y son una de las tantas bandas que han
surgido en estos últimos años que nos llaman la atención. Los motivos por los
cuales Burden Rage nos gusta son claros y puntuales: suenan bien, compactos,
poderosos y firmes. Nada está fuera de su lugar, y se nota que hay un trabajo
concienzudo y constante sobre las virtudes del grupo. Es decir, se nota que las
virtudes del grupo están trabajadas para que se potencien, que nada es por
azar. Por otro lado, muestran una faceta que, al menos yo, no había escuchado frecuentemente dentro de la escena nacional: son intrincados, bastante más de lo que
estamos acostumbrados a escuchar en esta escena (esto no significa que no haya grupos que hagan música compleja. Digo que yo no conozco muchas bandas que hagan esto en Argentina). Si bien el grupo comenzó
haciendo Melodic Death (de acuerdo a lo que leí en la biografía), y aunque aun
contienen algo de eso en algunos pasajes, lo concreto es que Burden Rage hacen
Death Metal. Un Death Metal que de a ratos transita por los carriles más
clásicos, pero que en gran parte del disco se aleja de esos parámetros para
adentrarse en el sinuoso terreno del Technical Death, con bases y arreglos que
los acercan al costado más progresivo del mismo. Especialmente en algunas
escalas, y sobre todo en el tratamiento rítmico, Burden Rage parecen no querer
aferrarse a una formula, ni mucho menos a un estilo que los estanque. Juegan,
prueban, buscan. Y, en la mayoría de los casos, aciertan.
Otra cosa destacable es que lejos están de encajar dentro de
una costumbre típicamente argentina: la de clasificar a los grupos como “los
Obituary argentinos”, “los Behemoth argentinos” y demás comparaciones
odiosas, que no hacen más que sacar a la luz la falta de identidad de muchos de
los grupos que hay en nuestro país. Burden Rage, si bien (obviamente) tienen
influencias, no siguen los pasos de nadie. Hacen la suya, siguen su camino y
listo. Las influencias están ahí, como en cualquier otro grupo. Pero eso no los
obsesiona. Además, y esto ya es una fija en las ediciones de Disembodied
Records, el sonido está bien logrado. El disco suena bien producido, no hay
baches y todo se escucha con claridad, a pesar de que hablamos de un estilo que
jamás se caracterizó por sonar limpio. O sea, y para terminar, Burden Rage
demuestran ser un buen grupo, con un buen disco bajo el brazo, y con un futuro
más que promisorio por delante. Esperemos que sigan en esta senda, pues
encontrarse con bandas así vale la pena. Sobre todo si hablamos de Metal
Extremo, este tipo de bandas hacen mirar hacia el futuro de nuestra escena con
otra perspectiva.
4 comentarios:
Con toques de Technical.. Interesante.
No se si sabías, pero hay una banda de Mendoza que se llama Blood Dress, hacen Technical Death Metal (tirando un poco a Melodic Death), y creo que es la primera en el país en hacer algo en ese subgénero. Al menos yo no tengo datos de otra banda de Technical en Argentina.
Un saludo, enorme el laburo que hacen acá.
Hola. Hace poco escuché a Neoplasia, y también tiran para el lado del Technical. Pero más me interesa conocer al grupo que me nombraste. Muchas gracias por el dato!
HAIL MANEL!!!!
Publicar un comentario