Año: 2012
Sello: Autoproducido/Independiente
País de origen: España
Hace un tiempo ya, publicamos a un grupo de Grindcore
procedente de España llamado Brain Collapse. El mismo nos había dejado una muy
buena impresión con su Grind de toques Hardcoreros, muy intenso y salvaje lo de
los muchachos. Lamentablemente la banda dejó de funcionar. Pero uno de sus
miembros, Omar, sigue activo y por duplicado. Por un lado nos llegan noticias
de un grupo de Power Violence llamado Clint Eastwood, grupo que debe estar por
sacar su primer Ep. Y, por otro lado, nos llega este proyecto llamado Sarcastic
Metamphetamine Addiction, el cual nada tiene que ver con el Grind ni con el
Power Violence. Lo de S.M.A. es Noise, o Ambient, muy retorcido y caótico, por
cierto. Ni siquiera en los momentos de mayor calma el bueno de Omar deja de
atormentar al oyente con los climas opresivos y las estructuras anormales
propias de estos géneros. Utilizando ciertos parámetros del Drone, e incluso
del Industrial, S.M.A. despoja al oyente de sus barreras morales y éticas, y lo
pone al desnudo ante una maraña de sonidos retorcidos y poco convencionales.
Miren, yo no sé si Omar es adicto a la Metamfetamina y demás drogas sintéticas/químicas.
Lo que sí puedo afirmar, es que a través de su obra, el tipo logra meterse, y
meternos a nosotros, dentro de la cabeza del consumidor de este tipo de drogas.
Y en ese viaje, logramos observar desde muy cerca, e incluso, llegamos a
experimentar, algunas de las sensaciones/estados que invaden y dominan al
consumidor de esas drogas. Si esa fue o no la intención de Omar, no lo sé. Pero
es lo que me sucede a mi cuando escucho la placa. Es en lo que pienso, es lo
que experimento mientras los sonidos se introducen en mi mente, dibujando
situaciones y generando estados que antes no estaban en mi interior. Es
justamente esa capacidad para crear escenarios en la mente del oyente lo que
más me atrae de este trabajo de S.M.A. Es justamente esa capacidad para dominar
el estado de ánimo del oyente lo que más admiro de lo hecho por Omar en este
nuevo proyecto. Y son, justamente, esas cualidades, las que me llevan a
recomendarte este disco.
Dato Extra: la portada fue diseñada por Daniel Espinosa,
guitarrista de otra muy buena banda española de Grindcore: Ernia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario