Año: 2012
Sello: Selfmadegod Records
País de origen: Suecia
Roger “Rogga” Johansson es un genio, no hay vuelta que
darle. Ok, estamos hablando de un tipo que toca Death Metal, eso no se discute.
O sea que Rogga es un genio haciendo Death Metal, y listo. Pero ¿a quién carajo
le importa si el tipo ha tocado Death Metal toda su vida o no? Lo importante es
que siempre ha sido realmente bueno en lo suyo, siempre. Megascavenger es una
prueba irrefutable de ello, una prueba de lo que debe ser y de cómo debe sonar
el Death Metal. Claro, estamos hablando de un músico que la tiene muy clara, y
que lo ha demostrado en sobradas ocasiones. Paganizer, The Grotesquery (junto a
Kam Lee de Massacre. Editaron disco este año), Deranged, y no tiro más nombres
porque no termino más. Lo importante, al fin y al cabo, es que Rogga vuelve a
demostrar toda su capacidad a la hora de hacer lo que le sale del alma. Y eso
que mejor le sale, eso que le sale del alma, es el Death bien gutural,
arrastrado, denso y aplastante. Megascavenger reúne todos esos requisitos,
obviamente. Pero, además, posee un magnetismo oscuro y endemoniado, que
recuerda a las obras más opresivas del gran Lovecraft. Incluso en los títulos
de las canciones y en las líricas hay referencias al gran escritor. Toda esa sofocante
oscuridad reptante que se desprende de las páginas de los relatos de Lovecraft,
es transformada en música y escupida en tu cara, en forma de un Death Metal
pesado y corrosivo.
Las influencias no están lejos de las influencias que
siempre mostró Johansson: Repulsion, Autopsy, Grave, Rottrevore, Entombed,
Morgoth de los primeros discos, etc. Aunque en este caso, y creo no
equivocarme, Johansson le pone una impronta muy propia, más propia que nunca,
al disco. Y es que aquí Rogga es el amo y señor de la situación. Sí,
Megascavenger no es un grupo: es Rogga haciéndose cargo de casi todo, con una
calidad y una fiereza demoledoras. Y si bien supo rodearse de músicos invitados
de una calidad gigantesca (Patrick Mameli y Eric Daniels de Pestilence, Paul Speckmann
de Master, Dan Swäno de Edge Of Sanity y muchos otros más, y la lista de
invitados sigue), lo concreto es que Megascavenger le sirve al sueco para
confirmar todo lo que demostró a lo largo de su carrera (carrera prolífica como
pocas). Pero, además, le sirve para que su forma de hacer y sentir el Death
Metal, transite por caminos aun más pantanosos y negros, por senderos más
siniestros, más sinuosos. Aunque, claro, Roger siempre transitó por esos
caminos. Es sólo que, en esta ocasión, el alma de Lovecraft está más presente
que nunca. Y eso profundiza la oscuridad hasta hacer que ni tus manos puedas
ver.
1 comentario:
interesante pero sin sorprender : kiss of death
Publicar un comentario