El género musical que me hizo perder la cabeza, junto al Punk, en mi adolescencia. El Thrash marcó mi vida musical desde chico y, hasta el día de hoy, sigue siendo una fuente de inspiración y recuerdos inagotable. ¡Long Live Thrash Metal!
Motörhead :
Origen : 1976/ presente.
Comenzar un informe sobre Thrash Metal y no hacer ningún comentario o referencia alguna sobre Motörhead es una burrada. Sin Motörhead la música pesada en general no sería lo que es. Ellos fueron los primeros en eso de tocar rápido, sucio y fuerte, muy fuerte. Demasiado heavys como para ser punk, y demasiado punk para ser Heavy metal. Motörhead es una institución que está más allá de toda crítica, más allá de gustos, modas y tendencias. Metallica, Overkill, Venom, Celtic Frost e Immortal (por solo nombrar algunas bandas) ponen a Lemmy y los suyos en el primer lugar de la lista de bandas que los influenciaron a la hora de hacer música. Y nadie puede ser tan idiota como para negarlo.
Te gusten o no, ellos empezaron con todo esto de lo extremo.
Influenciados por : El Punk, Eddie & The Hot Rods, rockers de los 50´s como Gene Vincent, Little Richards, Eddie Cochran y Chuck Berry.
Lírica : Guerras, sexo, alcohol y Rock & Roll.
Discografía esencial : Overkill (1979); Aces Of Spades (1980), Iron Fist (1982).
También escuchar : Exciter : Heavy Metal Maniac (1983); Tank : Honour & Blood (1984); Raven : Wiped Out (1982); Violent Force : Malevolent Assault Of Tomorrow (1987).
Metallica :
Origen : San Francisco, USA. 1982 / presente.
A Metallica se le pueden criticar muchas cosas. Por ejemplo, el espantoso St.Anger. Se puede decir que Lars Ulrich es lisa y llanamente insoportable, y así varias cosas más, ya sea en lo musical como en lo extra-musical. Pero si hay algo que jamás se le podrá objetar a estos tipos es el hecho de haber sido una de las bandas más grossas que jamás hayan existido. Y, por supuesto, de haber creado el Thrash. En los 80´s, y primera parte de los 90´s, toda banda thrasher o con aires thrashers, quería sonar como Metallica. Ellos crearon un sonido único, dieron vida a un estilo tan personal como devastador y partieron la historia del metal en dos. Demostraron que el metal y el hardcore / punk se podían llevar más que bien; que se podía hacer el Metal más incandescente del mundo con espíritu Punk sin morir en el intento. Le patearon el culo a el Glam Metal californiano, estilo que todo lo dominaba por aquel entonces, arrasando todo con su Thrash iracundo y esa imagen despojada de todo glamour, luciendo tan sólo jeans gastados, zapatillas, remeras de bandas punks ó de la NWOBH, y el pelo largo desordenado y sin retoques de peluquería.
Podría escribir páginas enteras, desviviéndome en elogios. Pero eso sería caer en lo obvio.
Influenciados por : Motörhead, Discharge, The Misfits, Mercyful Fate, Black Sabbath.
Lírica : Guerras, Muerte, metal, introspectivas.
Discografía esencial : Kill´em All (1983); Ride The Lightning (1984); Master Of Puppets (1986).
También escuchar : Wrathchild America : 3-D (1991); C.O.C : Blind (1991); Battered : Idem (2006); Airdash : Hospital Hallucinations Take One (1990).
Megadeth :
Origen : San Francisco, USA. 1985 / 2004. 2005/ presente.
Dave Mustaine = Megadeth. El Colorado fue expulsado de Metallica y en venganza formó una de las mejores bandas en la historia del Metal en general. Vaya venganza. Es más, en cierto momento, la discusión acerca de si Metallica era mejor que Megadeth (y viceversa) llegó a ocupar unas cuantas páginas en los medios especializados; ni hablar de las discusiones entre fans. Pero vamos a los estrictamente musical. Megadeth fue una de las bandas Thrashers más complejas de la historia. Gracias a ellos surgieron cientos de bandas que no sólo querían tocar rápido y fuerte. También querían demostrar toda su destreza con sus respectivos instrumentos, meter la mayor cantidad de cambios de ritmos posibles en el menor tiempo posible, y seguir sonando bien agresivos a la vez. Y es que Mustaine y su sinfónica marcaron a gran parte de una generación de músicos que enloquecieron al escuchar los intrincados arreglos que inundaban las composiciones del Colorado y los suyos. Y lo mejor de todo es que esa depuradísima técnica no jugaba en detrimento de la agresividad de la banda, todo lo contrario, la incrementaba.
Luego de los años thrashers, y al igual que Metallica, Megadeth se fue alejando de aquel Thrash complejo y aplastante para adentrarse en aguas más calmas, aunque jamás alejándose de la música pesada. Pero, a decir verdad, poco me importa lo que hicieron desde que se alejaron del Thrash.
Influenciados por : Judas Priest, Mercyful Fate, Paganini, Black Sabbath, Dead Kennedys.
Lírica : Destrucción, guerras, muerte, corrupción y política (que son exactamente lo misma cosa).
Discografía esencial : Killing Is My Business…(1985); Peace Sells, but…Who’s Buying? (1986); Rust In Peace (1990).
También escuchar : Bitter End : Harsh Realities (1990); Fatal Opera : Idem (1995); Agent Steel : Skeptics Apocalypse (1985); Arch Enemy : Anthems Of Rebellion (2003).
Slayer :
Origen : Orange County, USA. 1982 / presente.
Los padres del Death Metal son también una de las mejores bandas de Thrash Metal de todos los tiempos. No sólo sentaron las bases del Death (las cuales fueron utilizadas por todas las bandas death metaleras del mundo), sino que son una de banda de Thrash de la puta madre. Araya, King, Hanneman, Lombardo y / o Bostaph se han dado el gusto de dar vida a una de las bandas más influyentes, poderosas y geniales de la historia, dejando huellas imborrables, y marcando el camino a seguir por muchísimos músicos alrededor del mundo. Ese estilo apocalíptico, asesino e insolente, además de ser tremendamente original, con solos que parecen grietas abriéndose en la tierra, los gritos desgarradores de Araya y los inhumanos ataques rítmicos que Lombardo (primero) y Bostaph (segundo) han lanzado desde la batería, hacen de Slayer una banda imprescindible, sin lugar a dudas.
La verdad es que me cuesta escribir sobre Slayer de manera objetiva, dejando el fan de lado. Mejor es disfrutar de su apocalíptica música.
Influenciados por : Judas Priest, Black Sabbath, Venom, DRI, Mercyful Fate.
Lírica : Guerra, muerte, anticristianismo, satanismo.
Discografía esencial : South Of Heaven (1988); Seasons In The Abyss (1990).
También escuchar : Whiplash : Ticket To Mayhem (1987); Sacrifice : Forward To Termination (1987); Exumer : Possessed By Fire (1986); Grip Inc. : Nemesis (1997).
Exodus :
Origen : San Francisco, USA. 1980 / 1993. 1997 / presente.
Exodus merece más de lo que tiene. Indudablemente, estos pioneros del género nunca cosecharon todo lo bueno que sembraron. Contemporáneos de Metallica (Kirk Hammett tocó en Exodus antes de unirse a Metallica), Slayer, Overkill y Anthrax, estos californianos son algo así como la quintaesencia del llamado Thrash de la Bay Area. La dupla de violas copándolo todo, desgranando riff tras riff tras riff, solos en donde las guitarras se trenzan en endiablados intercambios de roles, la batería incansable, el bajo asumiendo su función de muralla sonora y la voz gritona escupiendo furia de principio a fin. Eso es el Thrash de la Bay Area; y eso es Exodus, una de las bandas más grandes que jamás haya parido el viejo y genial Thrash Metal.
Tras unos cuantos años en el freezer, Exodus volvió para editar dos cd´s en estudio : uno con gran parte de la formación más conocida, y otro con un solo integrante original : Gary Holt. Y, a decir verdad, parece que tuvieran 18 años. ¿No me creen? Escuchen el hasta ahora último trabajo (Shovel Headed Kill Machine) y prepárense para terminar aplastados contra la pared.
Influenciados por : Motorhead, Judas Priest, Accept, Mercyful Fate, G.B.H.
Lírica : Violencia, Satán, guerra, Metal.
Discografía esencial : Bonded By Blood (1985); Pleasures Of The Flesh (1987); Shovel Headed Kill Machine (2005).
También escuchar : Onslaught : In Search Of Sanity (1989); Cyclone : Brutal Destruction (1986); Hallows Eve : Death & Insanity (1986); Lawshed : Let Us Not Talk Falsely (1991).
Testament :
Origen : Oakland, USA. 1986 / presente.
Un peso pesado de la escena Thrasher. Junto a Exodus, una de las más grossas pero también una de las menos afortunadas. Batalladores como pocos, esta legendaria banda pasó por momentos realmente duros, sobresaliendo el difícil momento que tuvieron que atravesar cuando a Chuck Billy se le diagnóstico un tumor en el cerebro (vocalista histórico de Testament, quien entró en reemplazo de Steve Zetro Souza, quien a su vez fue vocalista de Testament cuando estos se llamaban The Legacy. Souza dejó Testament para unirse a Exodus). Billy pudo curarse y así zafar de la muerte, y Testament volvió al ruedo con más fuerza que nunca.
Musicalmente, lo de Testament es puro Thrash de la Bay Area, aunque a partir de su obra maestra del ´94 Low, los atronadores sonidos deathmetaleros provenientes desde Tampa, fueron ganando espacio dentro de la propuesta de Billy y cia; aunque esto no significa que Testament se haya transformado en una banda de Death. Además, y a juzgar por los resultados obtenidos, el toquecito death les queda bárbaro.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Slayer, Black Sabbath.
Lírica : Religión, sociedad, sufrimiento.
Discografía esencial : The Legacy (1987); The New Order (1988); Practice What You Preach (1989).
También escuchar : Mortal Sin : Face Of Despair (1989); Defiance : Void Terra Firma (1990); Heathen : Breaking The Silence (1987); Faith Or Fear : Punishment Area (1989).
Anthrax :
Origen : New York, USA. 1981 / presente.
La banda que, junto a Overkill, dio vida a la escena Thrasher neoyorkina. Son también, la banda que ayudó a derribar las barreras entre metaleros y hardcore / punks. Fanáticos del metal, pero también del hardcore/ punk, Scott Ian y sus compañeros de banda crearon un estilo tan personal como intenso, fusionando el riffeo clásico del Thrash, con ritmos y espíritu hardcore, más un inocultable amor por la NWOBHM. Pero no se quedaron ahí, pues si hay algo que lo caracteriza a Anthrax es esa constante búsqueda de nuevos sonidos, nuevos horizontes. Esa inquieta personalidad los llevó a meterse con géneros como el Rap, el Crossover, el Punk y hasta remixes industriales de temas propios. Todo esto les valió ser duramente criticados por los metaleros más intransigentes, quienes no aceptaban que una banda de Metal se metiera en esas tierras. Por suerte, a los Anthrax poco les importa lo que los demás puedan decir; y gracias a eso nos han regalado obras llenas de poder, audacia y creatividad, las cuales no sólo deben ser disfrutadas por todo amante del Thrash, sino por todo amante de la música dura en general.
Influenciados por : Iron Maiden, Black Sabbath, Agnostic Front, DRI¸ Kiss.
Lírica : Humor, problemas existenciales, Metal, locura.
Discografía esencial : Among The Living (1987); State Of Euphoria (1988).
También escuchar : Acid Reign : The Fear (1989); Indestructible Noise Command : The Visitor (1989); Deathwish : Demon Preacher (1988); Intruder : A Higher Form Of Killing (1989).
Pantera :
Origen : Arlington, USA. 1983 / 2002.
La banda que le lavó la cara al Thrash primero, y al Metal luego. El grupo que revivió a la música pesada cuando ésta parecía estancarse. Pantera trajo nuevos aires a la escena thrasher, y esos aires invadieron a toda la escena pesada ¡Inclusive la escena Glam! Y el principal culpable fue, es y será Dimebag Darrell. El tipo tomó el tratamiento guitarrero de bandas como Metallica o Exodus y lo deformó hasta crear un estilo y un sonido únicos e inigualables. Al Thrash de la Bay Area lo llenó de groove, influencias del rock sureño, mucha locura sludge, mucho del viejo y querido Van Halen, y un sonido densísimo y profundo, además de un técnica depuradísima. Tras él venían su hermano Vinnie Paul, aporreando la batería con una fuerza demoledora; algo así como un John Bonham pero thrasher. Rex apoyando con su bajo, machacando hasta morir. Y Anselmo, el insoportable pero imprescindible Phil Anselmo, gritando hasta quedarse sin voz, desgarrándose, muriéndose en cada nota, cada estrofa. Pantera marcó el rumbo a seguir en los 90´s en materia de música pesada, y nadie lo podrá negar jamás.
Un clásico, para ser sintético.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Judas Priest, Black Sabbath, Van Halen.
Lírica : Excesos, muerte, angustia, depresión, Metal.
Discografía esencial : Cowboys From Hell (1990); A Vulgar Display Of Power (1992).
También escuchar : Lamb Of God : Sacrament (2006); Pissing Razors : Idem (1998); 2 Ton Predator : Demon Dealer (2003); Debase : Unleashed (2004).
Kreator :
Origen : Essen, Alemania. 1984 / presente.
Kreator (antes Tormentor) tal vez sea la banda que mejor define lo que es el Thrash. Esos riffs veloces, machacantes y directos, apoyados sobre una base rápida y poderosa y, por supuesto, la chillona voz del señor Mille Petrozza, toda una institución hablando de Thrash Metal. La banda de Petrozza es, además, la que mejor mantuvo en alto la bandera del Thrash en la década del ´90, cuando este género parecía debatirse entre la vida y la muerte. Eso si, nunca se privaron de incursionar en otros terrenos. Ya sea con los sonidos industriales, como en su álbum Renewal, o incorporando elementos góticos (Endorama, del 1999), Kreator ha demostrado ser una banda con personalidad propia, más allá de su demostrada fidelidad al Thrash.
Cabe destacar que Kreator es también la banda más popular de aquella gloriosa movida alemana de mediados de los 80´s, movida de la cual también surgieron Destruction y Sodom. Hoy en día, Kreator goza de un merecido reconocimiento. Dicho reconocimiento no sólo no ha jugado en contra de la música de la banda, sino que los músicos, en vez de dormirse en los laureles, han ingresado al nuevo milenio editando algunos de los mejores trabajos de su extensa carrera.
Influenciados por : Venom, Metallica, Slayer, Iron Maiden.
Lírica : Muerte, religión, guerra, terrorismo.
Discografía esencial : Extreme Aggression (1989); Coma Of Souls (1990); Violent Revolution (2001).
También escuchar :Morbid Saint : Spectrum Of Death (1988) ; Nail Within : Idem (2003); Deathrow : Deception Ignored (1988); Living Death : Metal Revolution (1985).
Destruction :
Origen : Weil Am Rein, Alemania. 1982 / presente.
Destruction es una gran banda de Thrash, de eso no hay dudas. Pero no podemos obviar la enorme influencia que este trío ejerció sobre las huestes Black Metaleras. Sus primeros trabajos (junto a los de Sodom) son reverenciados por los grupos Blackers más grossos.
Pero volvamos al Thrash. Decía que el trío alemán, liderado por los interminables Schmier y Mike, es toda una gloria del Thrash. Corrosivos, ruidosos, rápidos y directos. ¿Acaso el Thrash no es eso? O, mejor dicho ¿ el Thrash no debe ser así? Destruction se ha encargado, disco tras disco, de demostrar como debe sonar un grupo Thrasher. Y lo han hecho con altura y, por sobre todas las cosas, sinceridad. Uno de los emblemas del Thrash alemán, y mundial también.
Influenciados por : Motorhead, Metallica, Venom, Accept.
Lírica : Religión, Metal, política.
Discografía esencial : Eternal Devastation (1986); Release From Agony (1988).
También escuchar : At War : Ordered To Kill (1986); Holy Terror : Terror & Submission (1987); Raise Hell : Holy Target (1998); Destroyers : A Night Of The Lusty Queen (1989).
Sodom
Origen : Gelsenkirchen, Alemania. 1982 / presente.
Y cerramos la parte dedicada al tridente alemán. Y lo cerramos con la banda más dura de las tres. Si Destruction fue una influencia importante para las bandas Blackers más retro, ni hablar de Sodom. Dueños de un estilo crudo y directo, a los liderados por Tom Angelripper se les puede criticar su costumbre de repetir la formula, pero jamás se les puede objetar su fidelidad a su estilo. Del Black / Death desprolijo de los primeros discos, al Thrash atronador, muy influenciado por Motorhead, que empezaron a cultivar a partir de Persecution Mania (1988), Sodom es todo un símbolo de poder y agresividad Thrasher. Y los fans agradecidos.
¿Qué más se puede decir? Nada.
Influenciados por : Motorhead, Venom, The Exploited.
Lírica : Guerra, perdición, Satán (en los primeros discos).
Discografía esencial : Agent Orange (1989); Better Off Dead (1990).
También escuchar : Assassin : Interstellar Experience (1988); Bewitched : Diabolical Desecration (1999); Death Corps : Subhuman (1986); Demolition : Existence (2004).
Overkill :
Origen : New York, USA. 1980 / presente.
A Overkill los conocen todos los amantes de la música pesada. No hay en el mundo un seguidor del Metal que no sepa quienes son estos neoyorkinos. Sin embargo, nunca ocuparon en la escena el lugar que merecen. Condenados a permanecer en un segundo plano, la banda del incansable Bobby Ellsworth a debido conformarse con ser reconocidos como una banda de culto que da muy buenos shows. De hecho, a los Overkill les va mejor con sus presentaciones en vivo que con la venta de discos. A pesar de que gozaron de sus 15 minutos de fama a finales de los 80´s, jamás pudieron dar el salto definitivo. Lo extraño es que siempre lo tuvieron todo como para dar ese salto : buena música, grandes shows, buena imagen y hasta el apoyo de la prensa. Pero la explosión nunca llegó. Tal vez los cambios de formación (que hasta la fecha han sido muchos), o la decisión de aggiornar su sonido en los 90´s para ponerlo a tono con lo que sucedía en ese momento hayan jugado en contra del crecimiento de la banda. Pero más allá de todas las especulaciones que uno pueda hacer, lo cierto es que el Thrash con reminiscencias de la NWOBH y del Punk Neoyorkino que han practicado los Overkill durante más de 25 años siempre mantuvo un nivel de calidad que debería ser la envidia de muchos.
Influenciados por : Motörhead, Ramones, Accept, Black Sabbath.
Lírica : Muerte, violencia, rebelión.
Discografía esencial : The Years Of Decay (1989); Horrorscope (1991).
También escuchar : Hades : If At First You Don´t Succeed (1988); Allegiance : Time To React (1995); Xentrix : For Whose Advantage (1990); Warfare : Mayhem Fucking Mayhem (1986).
Nuclear Assault :
Origen : New York, USA. 1984 / 1993. 2003 / presente.
Las calles de New York. Choques raciales, vidas vividas a mil, pandillas, policías violentos. La amenaza inminente de una explosión nuclear, además de tragedias diarias como la miseria, el hambre, la desocupación, y la exclusión social. El mundo se está yendo al carajo y los que tienen el poder de cambiar las cosas (políticos, el Vaticano, empresarios multimillonarios, etc) no hacen absolutamente nada. Hollywood y sus frívolas super-estrellas vendiendo imágenes de una vida irreal. A todo esto musicalícenlo con las estridentes canciones de Nuclear Assault. Dan Lilker en bajo, John Connelly aportando su voz gritona y esos riffs a toda máquina, Glenn Evans aporreando los parches y Anthony Bramante escupiendo fuego a través de las 6 cuerdas. Thrash y Hardcore en dosis iguales. Una visión apocalíptica del mundo, pero no exente de humor, del más sarcástico, claro.
A Nuclear Assault no hay que describirlo con palabras; hay que disfrutarlo con una cerveza bien fría en la mano mientras esperamos que el mundo explote.
Influenciados por : El Hardcore Neoyorkino, Anthrax, Discharge, DRI.
Lírica : catástrofes nucleares, problemas sociales, humor, política, religión.
Discografía esencial : Game Over / The Plague (1987); Handle With Care (1989).
También escuchar : C.I.A : In The Red (1990); Cerebral Fix : Life Sucks...And Then You Die (1988); Tankard : Chemical Invasion (1988); Toximia : War (1987).
Sepultura :
Origen : Belo Horizonte. 1984 / presente.
Nadie, absolutamente nadie puede discutir la importancia de Sepultura en la historia de la música pesada. Fueron una de las primeras bandas extremas en el mundo, y además coparon la escena thrasher con shows tremendos y discos inolvidables. Los hermanos Cavalera se ganaron un lugar a base de machaque, despliegue escénico arrollador y una música tan poderosa como ganchera. El machaque constante, los sonidos disonantes escupidos por la chillona guitarra de Andreas Kisser, los ritmos frenéticos tocados con fuerza demoledora (Igor Cavalera copyright) y la podrida voz de Max, al borde del Death Metal (aunque en los primeros discos Sepultura hacía Death Metal). Eso fue Sepultura, y a eso le agregó influencias de la música regional, como ritmos tribales, cantos indígenas e instrumentos acústicos. A todo esto, y por momentos, lo fusionó con los inhumanos sonidos industriales que a principios de los 90´s hacían estragos. Y así Sepultura creó un sonido único, inconfundible. Hasta que sucedió lo que sucedió en el ´97 y todo se fue al tacho. Pero eso es otro tema.
Influenciados por : Slayer, Metallica, Discharge, Celtic Frost.
Lírica : Política, problemas sociales.
Discografía esencial : Arise (1991); Chaos AD (1993).
También escuchar : Dorsal Atlántica : Dividir & Conquistar (1988); Overdose : You´re Really Big (1989); Criminal : Victimized (1994); Equinos : Xerox Success (1991).
Voivod :
Origen : Quebec, Canadá. 1983 / presente.
Dioses absolutos. Una de las mejores bandas que escuché en mi vida. Pioneros del Thrash Metal, compartieron inolvidables giras con otras glorias como Celtic Frost y Possessed. Influenciaron a una infinidad de bandas, inclusive a músicos como el ex-Metallica Jasón Newsteed, quien cumplió su sueño de tocar en Voivod, tras irse de Metallica. Tras unos discos del más furioso Thrash, empezaron a incursionar en otros terrenos, metiéndose en terrenos como la música progresiva, la psicodelia, el Hard Rock, el Punk y los sonidos industriales. Vanguardistas, innovadores, audaces y, por sobre todas las cosas, adelantados a su tiempo, estos canadienses han ocupado el sitial de banda de culto a lo largo de su carrera, aunque jamás obtuvieron el reconocimiento merecido; ni hablar de éxito, el cual les fue siempre esquivo. Hoy en día Voivod se encuentra en un parate tras la trágica muerte de su guitarrista de toda la vida : Denis D´amour. Si seguirán o no es algo que aun no se sabe. Mientras, disfruten de su fantástica discografía.
Influenciados por : Motörhead, Pink Floyd, Venom, King Crimson.
Lírica : Ciencia ficción, literatura cyberpunk, problemas existenciales.
Discografía esencial : Killing Technology (1987); Nothingface (1989); Katorz (2006).
También escuchar : E-Force : Evil Forces (2003); Blind Illusion : The Sane Asylum (1988); Anacrusis : Manic Impressions (1991); Aftermath : Eyes of Tomorrow (1994).
Sacred Reich :
Origen : Phoenix, USA. 1985 / 2000.
El Thrash Metal intelectual. Phil Rind, voz-bajo-lider de Sacred Reich le dio a la banda una Mirada distinta y más profunda que la de la mayoría de las bandas. Observador agudo de los cambiantes situaciones sociales, crítico feroz del sueño americano y defensor acérrimo de las libertades individuales, Rind se erigió como uno de los cerebros más lúcidos de la escena. Y la música de S.R. transmitía ese sentimiento de sofisticación y de intelectualidad a la vez. Lo de ellos era mucho fino, pensado pero no por eso frío, y sin recurrir al machaque descontrolado porque sí. La música de Sacred Reich siempre huyó al típico molde del Heavy cabeza, utilizando las mismas herramientas que las otras bandas thrashers, pero de una manera distinta, más racional. Y asi fue que gozaron de sus 15 minutos de fama, girando con Danzig, apareciendo en MTV (en el Headbanger´s Ball, claro) y consiguiendo que un sello como Capitol distribuya sus discos. Con la llegada del Grunge y otros estilos, el Thrash decayó en cuanto a popularidad y con él Sacred Reich. Sin embargo es normal encontrar bandas dentro de la actual escena thrasher, que citan a Phil Rind y los suyos como una banda esencial. Afortunadamente.
Influenciados por : Metallica, Anthrax, Exodus, Black Sabbath.
Lírica : Política, ignorancia, miseria.
Discografía esencial : Surf Nicaragua (1988); The American Way (1990).
También escuchar : Zoetrope : A Life Of Crime (1987); Enertia : Force (2004); Cyclone Temple : I Hate Therefore I Am (1991); Realm : Suciety (1990).
Forbidden :
Origen : San Francisco, USA. 1987 / 1997.
Y nos metemos de lleno a la Bay Area, la cuna del Thrash Metal. Y Forbidden (originalmente llamados Forbidden Evil) fue una de las bandas más representativas de la movida. Puro Thrash Metal americano, con esas guitarras filosas y aplastantes, el machaque incansable de la batería (el genial Paul Bostaph fue batero de Forbidden), el bajo sonando como una muralla, y la voz cascada y gritona bien al frente. Y, claro está, los coros gritados, marca registrada del Thrash de la Bay Area. Forbidden fue, además, cuna de músicos estupendos que luego formaron parte de bandas como Slayer (en el caso de Bostaph), Exodus, Testament, Nevermore, Death, Vio-lence y Machine Head. Casi nada, ¿no?. No grabaron muchos discos, ni recibieron la atención merecida, pero dejaron una huella imborrable en todos aquellos que a finales de los 80´s y principios de los 90´s perdieron la cabeza con el Thrash.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Testament.
Lírica : Política, contaminación, destrucción.
Discografía esencial : Forbidden Evil (1988); Twisted Into Form (1990).
También escuchar : Fear Of God : Within The Veil (1991); Forced Entry : As Above So Below (1991); Atrophy : Violent By Nature (1990); Divine Decay : Maximize The Misery (2003).
Death Angel :
Origen : San Francisco, USA. 1983/1993; 2001 / presente.
Originalmente llamados Dark Theory, esta peculiar banda merece una mención aparte dentro de la llamada escena thrasher de la Bay Area. Formado por filipinos ( o descendientes de filipinos), muy jóvenes y por demás talentosos, Death Angel irrumpió en la escena americana con un disco que llamó la atención de propios y extraños : el hoy clásico The Ultra Violence, un disco que los llevó a estar en boca de todos los seguidores del Metal. Thrash directo, creativo y con gancho, bien producido y mejor tocado por pibes que no pasaban (en aquel entonces) de los 18 años. Pero la cosa no quedó ahí. Los chicos no sólo no se durmieron en los laureles sino que empezaron a incursionar en terrenos poco habituales para bandas del género. A saber, los Death Angel incorporaron sonidos rockeros que los acercaban más a Zeppelin que a Metallica, sin abandonar jamás sus raíces thrashers; pero lo más loco fue cuando decidieron que el Funk y el Thrash se podían fusionar y crear un sonido y un estilo únicos. ¿Si lo lograron? Vaya si lo lograron. Obviamente muchos seguidores acérrimos les dieron las espaldas, pero por otro lado, ganaron una legión de fans alrededor del mundo. Tras 3 discos de altísimo nivel, los Death Angel cambiaron no sólo de rumbo sino de nombre también (pasaron a llamarse The Organization), obteniendo resultados dispares, tanto en lo artístico como a nivel ventas. En 2001 decidieron volver a reagruparse como Death Angel, editando un buen disco y obteniendo buenas críticas. ¿El futuro? Incierto.
Influenciados por : Metallica, Mercyful Fate, Exodus, Led Zeppelin.
Lírica : Destrucción, violencia, existencialismo.
Discografía esencial : The Ultra-Violence (1987); Act III (1990).
También escuchar : Mordred : Fool´s Game (1990); Ignorance : The Confident Rat (1991); The Organization : Savor The Flavor (1995); Swarm : Beyond The End (2003).
Vio-Lence :
Origen : San Francisco, USA. 1985 / 1994. 2001 / presente?
Y seguimos en la Bay Area. Esta vez con una de las bandas más representativas del género. Vio-Lence es extracto de Thrash Metal. Una dupla de violas aguerridas bien al frente, desgranando riffs y solos incandescentes; una batería rápida y precisa, como marca el manual del buen thrasher; un bajo sólido y un vocalista...bueno ahí la cosa se complica. Si algo caracterizó siempre a Vio-Lence fueron las discusiones en torno a su vocalista. Para algunos, un tipo sumamente original, distinto al resto. Para otros, un mediocre desafinado, que pronunciaba 1000 palabras por segundo sin la más mínima emoción. La cuestión es que Sean Killian parecía más cercano a una banda como el primer DRI o Attitude Adjustment que de un grupo thrasher de la Bay Area. Así y todo, el tipo le imprimía su estilo al sonido del grupo. Sonido que, por cierto, se apagó temporalmente a mediados de los 90´s por amenazas recibidas por el grupo gracias a un tema llamado Torture Tactics, del cual se dice ofuscó tanto al gobierno como a los servicios de inteligencia y, obviamente, a la discográfica, la cual los echó a las patadas. Tras el desmembramiento de Vio-Lence, uno de sus guitarristas formó Machine Head y, esa es otra historia.
Influenciados por : Exodus, Metallica, Nasty Savage, Anthrax.
Lírica : Sociedad, violencia, muerte.
Discografía esencial : Eternal Nightmare (1988); Opressing The Masses (1990).
También escuchar : Kublai Khan : Annihilation (1987); Exodus : Fabulous Disaster (1989); Sacrilege : Turn Back Trilobite (1989); Agony : The First Defiance (1988).
Dark Angel :
Origen : Los Angeles, USA. 1983 / 1993. 2002 / presente.
Una de las bandas pioneras del Death Metal es también una banda fundamental en la historia del Thrash. Más virulentos que Exodus, más rápidos que las bandas de la Bay Area, oscuros como Slayer y podridos como Kreator, los liderados Eric Meyer (guitarra) llevaron su Thrash salvaje y explosivo hasta el límite con el Death. Para los fans del Thrash más clásico, Dark Angel sonaba demasiado extremo; para los amantes del Death Metal, demasiado thrashers. Así fue siempre la carrera de estos californianos, que contaron entre sus filas con un batero como Gene Hoglan (Death, Strapping Young Lad, y otros). Los altibajos se sucedieron una y otra vez, pero la garra y la perseverancia de los Dark Angel les permitieron ganar una buena base de fans alrededor del mundo entero. Eso si, el éxito siempre les fue esquivo. Una lástima, porque ellos estuvieron ahí desde el principio, sentando las bases del Thrash más áspero, y del Death también.
Influenciados por : Slayer, Venom, Mercyful Fate, Kreator.
Lírica : Muerte, locura, depresión, horror.
Discografía esencial : Darkness Descends (1986); Time Does Not Heal (1991).
También escuchar : Rigor Mortis : Freaks (1989); Devastation : Sings Of Life (1989); Holy Moses : World Chaos (1990); Blood Feast : Kill For Pleasure (1987).
Coroner :
Origen : Zurcih, Suiza. 1985 / 1995.
Nos vamos por un rato de los States. Y nos vamos a un país que tiene poca tradición thrasher : Suiza. Ok, Suiza fue la cuna de glorias como Celtic Frost y Hellhammer, o Samael si se quiere; y Coroner, no nos olvidemos de Coroner. Banda olvidada como pocas, y sin embargo tan talentosa y creativa que harían empalidecer de vergüenza a más de una banda exitosa, o al menos reconocida. ¿Y que hacían los Coroner como para que los tenga en tan alta estima? Las rompían, así de sencillo. Los tipos creaban riffs tan intrincados como oscuros, llenos de cambios de ritmo, pletóricos en melodías absorbentes y rebosantes en poder y furia. Por momentos podían llegar a sonar cerca de las bandas de Death Metal más técnico, pero nuca llegaban a semejante nivel de brutalidad. Lo de ellos era más fino, por decirlo de alguna manera; o más audible, aunque no por ello de fácil audición. Tenían cosas de Celtic Frost, sobre todo cuando se ponían tenebrosos; pero también tenían cosas del Megadeth más thrasher y elaborado. Y, por sobre todas las cosas, tenían una personalidad intimidante. Y por eso sólo ya vale la pena que los conozcas.
Influenciados por : Celtic Frost, Megadeth, Slayer, Black Sabbath.
Lírica : Muerte, depresión, estados oníricos, odio.
Discografía esencial : No More Color (1989); Mental Vortex (1991).
También escuchar : Spectral Incursion : Idem (e.p, 1989); Depressive Age : First Depresión (1992); Razor : Violent Restitution (1988); Megadeth : So Far, So Good...So What! (1988).
Flotsam & Jetsam :
Origen : Phoenix, USA. 1982 / presente.
Thrash para oídos no tan acostumbrados a los excesos sonoros. Creo que esa es la etiqueta que mejor le queda a la ex-banda de Jasón Newsteed. Un Thrash bien tocado, bien producido, con buenas composiciones y mucha melodía. Machaque y velocidad en dosis justas y nada de ataques desaforados al estilo Dark Angel o el viejo Kreator. Estos tipos crearon un estilo más sofisticado, o más agradable si se quiere, pero no por eso aburrido o falto de calorías. Los Flotsam siempre tuvieron una cualidad que puede ser criticada o elogiada, pero que les permitió destacarse por entre la maraña de grupos thrashers que pululaban en los 80´s : el buen gusto. Y con eso les alcanza como para ser mencionados entre las bandas importantes en la historia del género.
Influenciados por : Metallica, Anthrax, Overkill, Iron Maiden.
Lírica : Sueños, drogas, problemas personales, locura.
Discografía esencial : Doomsday For The Deceiver (1986); No Place For Disgrace (1988).
También escuchar : Avalon : Old Psychotic Eyes (1993); Abbatoir : Vicious Attack (1985); S.D.I : Sign Of The Wicked (1988); Grinder: Dead End (1989).
Artillery :
Origen : Taastrup, Dinamarca. 1982 / presente?
Buen Thrash Metal. No muy conocidos por las nuevas generaciones, pero a finales de los 80´s era habitual encontrar fans del Thrash que ponían a Artillery como una de las bandas grossas del under. Dueños de una técnica pulida, muy buenas composiciones y toda la fuerza que es imprescindible en este tipo de bandas, Artillery supo ganarse un lugar en el under a base de buenos discos. Si bien es cierto que la prensa nunca les dio mucha bola, y que jamás llegaron a ser muy conocidos, estos daneses tuvieron su grupo de seguidores fieles, entre los cuales se encontraban algunos de los periodistas que escribían en revistas tales como Riff Raff y Madhouse, medios que lograron que Artillery consiguiera algunos fans en Argentina, inclusive. Musicalmente lo de Artillery es un Thrash elaborado, tocado con mucha garra y espíritu de la NWOBH. Y, por si no lo saben, estos tipos fueron una de las primeras bandas thrashers de la historia.
Influenciados por : Metallica, Mercyful Fate, la NWOBH, Motörhead.
Lírica : Muerte, sociedad, vida.
Discografía esencial : Fear Of Tomorrow (1985); By Inheritance (1990).
También escuchar : Juggernaut : Trouble Within (1987); Invocator : Weave The Apocalypse (1993); Paradox : Heresy (1989); Poltergeist : Behind My Mask (1991).
Annihilator :
Origen : Vancouver, Canadá. 1984 / presente.
Annihilator pudo haber sido grande. Jeff Waters tuvo todo como para que Annihilator ocupe un lugar de privilegio entre los grandes del thrash. Pero su ego lo arruinó todo.
Recuerdo cuando Alice In Hell apareció en el mercado, no había amante del Thrash que no lo diera todo con tal de tener esa joyita. Esos riffs intrincados y veloces, acompñados por una base tan precisa como machacante y la voz agresiva bien al frente. Pero además había gancho, había mucha calidad. Luego, los innumerables cambios de formación fueron sucediéndose, Jeff Waters fue volviéndose cada día más ególatra y así su música entró lentamente en un pozo del cual parece no poder salir. Pero nadie puede olvidar lo que Annihilator provocó en la escena con su fulgurante aparición, derrochando talento por todas partes e ilusionando a los fans del Thrash con sus primeros e imprescindibles discos.
Influenciados por : Metallica, Megadeth, Artillery, Sacred Reich.
Lírica : Paranoia, perversiones, trastornos mentales, psicología.
Discografía esencial : Alice In Hell (1989); Never Neverland (1990).
También escuchar : Atomkraft : Conductors Of Noize (1987); Accusser : Double Talk (1991); Znöwhite : Act Of God (1988); Legend Beltza : Insanity (2003).
Nevermore :
Origen : Seattle, USA. 1992 / presente.
Hay quienes dicen que Machine Head mantuvo vivo al Thrash durante los 90´s. Y puede que así sea, pero tan sólo en parte. Y es que negar lo importante que fue Nevermore para el Thrash en los 90´s sería cometer una gran injusticia. Creada por ex-integrantes de Sanctuary, una injustamente olvidada banda, Nevermore mantuvo el fuego thrasher encendido durante una década que mantuvo a dicho género en el ostracismo casi absoluto. Mezclando el Thrash elaborado y no muy veloz que practicaban en Sanctuary, poniendo énfasis en la pesadez y los riffs antes que en el machaque constante, fusionando esas cualidades con la oscuridad de Black Sabbath y el amor que Warrel Dane (vocalista) siente por la obra literaria del gran Edgar Allan Poe, estos oriundos de Seattle hicieron que el término Thrash Metal se mantuviera vigente en el under, hasta su posterior resurgimiento. Oscuros, complejos y realmente pesados, Nevermore grabaron algunas de las mejores obras thrashers de la pasada década, de obligatoria escucha para cualquier amante de esta música.
Influenciados por : Black Sabbath, Metallica, Judas Priest, Megadeth, Mercyful Fate.
Lírica : E.A.Poe, muerte, depresión.
Discografía esencial : Dreaming Neon Black (1999); Dead Heart In A Dead World (2000).
También escuchar : Sanctuary : Into The Mirror Black (1990); Sabbat : Mourning Has Broken (1991); Meliah Rage : Kill To Survive (1988); Deliverance : The Book Of Lies (1989).
D.R.I :
Origen : Texas, Usa. 1982 / presente.
Los sucios, podridos e imbéciles. Los creadores del término Crossover. La banda que ayudó a unir las escenas del Thrash y el Hardcore. Una de las bandas señaladas como pioneros de los Blast Beats. Y así podría seguir hasta cansarme, elogiándolos, tirando datos acerca de lo importante que fueron estos texanos en la historia no sólo del Thrash y el Hardcore, sino del under en general. Influyentes como pocos, pasaron del Hardcore hiper veloz, ruidoso y desordenado a una mezcla entre el Thrash más directo y rudo con, claro está, el Hardcore de aquellas primeras épocas. Se ganaron una legión de fans alrededor del mundo entero, dieron infinidad de conciertos, editaron discos aburridísimos y obras maestras imprescindibles. Influenciaron a bandas como ¡Slayer!, son motivo de culto para muchas (pero muchas) bandas under, y cada vez que se habla de aquella inolvidable explosión que sucedió en los 80´s, de la cual surgieron bandas de Thrash, Black, Death y Crossover que cambiaron el mapa musical para siempre, se habla obligatoriamente de D.R.I. Y así debe ser.
Influenciados por : Discharge, Minor Threat, Black Flag, el Thrash.
Lírica : Política, sociedad, problemas cotidianos.
Discografía esencial : Crossover (1987); 4 Of A Kind (1988).
También escuchar : Municipal Waste : Louder Than Hell (2005); Suicidal Tendencies : How Will I Laugh Tomorrow…(1988); Hirax : Hate, Fear & Power (1986); Wehrmatch : Shark Attack (1987).
Prong :
Origen : New York, USA. 1986 / presente.
Dos bandas fueron las que marcaron el camino a seguir en materia de Thrash Metal durante los 90´s : Pantera y Prong. A Pantera le fue de mil maravillas; a Prong no le pudo haber ido peor. Citados por muchas bandas como un grupo de cabecera, los liderados por Tommy Victor nunca obtuvieron el éxito merecido. Reconocimiento siempre les sobró, tanto por parte de la prensa, como por parte de músicos y amantes de la música pesada. Y ahí queda la cosa. Mientras algunos grupos siguieron su camino y llegaron a vender millones de discos, giras alrededor del mundo, videos en MTV y demás cositas de las cuales gozan aquellos que han probado las mieles del éxito (alguien dijo Korn?), Prong se tuvieron que conformar con ser señalados como una de las bandas más influyentes de los 90´s. Y motivos no faltan : esos riffs entrecortados, pesadísimos, minimalistas y oscuros, tocados sobre bases machacantes y cortantes como una navaja, derrochando densidad por los cuatro costados, ambientando toda esa furia con sonidos industriales que lo ennegrecían todo. Algo así como un Killing Joke thrasher. Y, por cierto, el Killing Joke thrasher sonaba de la puta madre.
Influenciados por : Killing Joke, Metallica, Crumbsuckers, Ministry.
Lírica : Vidas arruinadas, situaciones límites, angustia.
Discografía esencial : Beg To Differ (1990); Cleansing (1994).
También escuchar : Pro-Pain : The Truth Hurts (1994); Misery Loves Co.: Idem (1994); Life Of Agony : River Runs Red (1993); Gurd : Encounter (2003).
Machine Head :
Origen : San Francisco, USA. 1994 / presente.
Como dije en la reseña de Nevermore, hay quienes consideran que Machine Head mantuvo vivo al Thrash en la década del ´90. Algo de cierto, aunque resulta un poco exagerado. En todo caso, Machine Head mantuvo viva una forma de tocar Thrash. Para ser más claros, el Thrash con influencias de Pantera, pero con el espíritu thrasher de la Bay Area. El responsable directo es un señor llamado Rob Flynn, quine fuera guitarrista de dos bandas emblemáticas del Thrash hecho en la bahía de San Francisco : Forbidden y Vio-Lence. Pero resulta que a Flynn le rompieron la cabeza bandas como Pantera y Prong y decidió mandarse por esos carriles, sin perder esa esencia tan única del Thrash de la Bay Area. Y la apuesta le salió bien. Sin ser la mar de originales, Machine Head dieron a luz algunas buenas placas, muy bien producidas, metieron algunos videos en MTV, giraron por el mundo entero y hasta flirtearon con el Nü Metal, por lo cual casi fueron crucificados. Y así fue que, gracias a la perseverancia de Flynn y los suyos, las nuevas generaciones se enteraron de que existía (y existe, afortunadamente) un género llamado Thrash Metal.
¿Algo más para agregar? No, tampoco da para tanto.
Influenciados por : Pantera, Prong, Metallica, Slayer.
Lírica : Violencia, religión, muerte, problemas personales.
Discografía esencial : Burn My Eyes (1994); Through The Ashes Of The Empire (2004).
También escuchar : Watch Them Die : Idem (2003); Skinlab : Disembody – The New Flesh (1999); Kill II This : Mass.(Down)-Sin.(Drone) (2003); Kaoslord : Catch The Fear (1993).
Meshuggah :
Origen : Umea, Suecia. 1987 / presente.
Una banda única. Innovadores, audaces y vanguardistas hasta decir basta, estos suecos se erigen por sobre la marea de bandas que infestan la escena como uno de los grupos más talentosos de los últimos años. Quienes los conocieron en sus orígenes poco y nada hubiesen apostado a que aquellos clones de Metallica se iban a transformar en esta despiadada máquina de matar, dando vida a ritmos tan frenéticos como complejos, sirviendo de pie para la ejecución de riffs tan mecánicos como devastadores. Y la clave se encuentra en el amor que estos músicos demuestran abiertamente por géneros tales como el Free Jazz, del cual toman esa métrica tan poco frecuente en este tipo de música, como así también la inocultable pasión que manifiestan por la música industrial, estilo del cual tomaron esas atmósferas futuristas y apocalípticas. Y no sigo más porque carece de sentido explicar con palabras la peculiar música de Meshuggah. Mejor experiméntenlo ustedes mismos.
Influenciados por : Metallica, el Free Jazz, la Música Industrial, Suffocation.
Lírica : Futuro, Apocalipsis, caos.
Discografía esencial : Chaosphere (1998); Nothing (2002).
También escuchar : Tourniquet : Microscopic View Of A Telescopic Realm (2000); Laberinto : Freakao (1998); Capharnaum : Reality Only Fantasized (1997); Darkane : Layers Of Lies (2005).
Strapping Young Lad :
Origen : Vancouver, Canadá. 1994 / presente.
No podía faltar la obra maestra de ese adorable demente llamado Devin Townsend. Y si digo demente también tengo que decir genio. Es que la creación de este talentoso músico junto a sus S.Y.L. es tan genial como delirante. No se puede catalogar de otra manera a ese Thrash furibundo, despiadado, lleno de sonidos industriales que no hacen más que incrementar la sensación de delirio general, fusionado con momentos del mejor Death Metal (blast beats gentileza del gran Gene Hoglan) y hasta pasajes del más endemoniado Black Metal. Todo hecho de la manera más ruidosa y enfermiza posible, y con muchísimo, pero muchísimo humor. Seguro que no es algo fácil de agarrar a primera oída. ¿Pero acaso no es esa la cualidad intrínseca a toda obra maestra? La buena música no es de rápida digestión, y lo de Townsend y los suyos dista de ser fácil. Eso si, una vez que le agarras el gusto, las delirantes”sinfonías” creadas por Devin se hacen adictivas.
Influenciados por : Metallica, Ministry, Godflesh, Slayer.
Lírica : Rabia, violencia, humor, locura.
Discografía esencial : Heavy As A Really Heavy Thing (1995); City (1997).
También escuchar : Red Harvest : New World Rage Music (2001); December : The Lament Configuration (2002); Jesus Martyr : Sudamerican Porno (1998); Devin Townsend : Synchestra (2006).
Mekong Delta :
Origen : Velbert, Alemania. 1985 / presente.
¿Se imaginan a Emerson, Lake & Palmer, los monstruos del rock sinfónico, haciendo Thrash? ¿No? Bueno, escuchen a Mekong Delta y no van a necesitar usar su imaginación. Tremenda jugada se mandaron estos alemanes apostando a crear un Thrash sinfónico hasta la medula, con todo lo que eso significa. Escalas complicadísimas; ritmos complejos que se transforman en otros más elaborados aun; contrastes rítmico y melódicos, y una exuberancia técnica sin igual. Pero el excentricismo de los Mekong Delta (nombre tomado de un río vietnamita) no termina ahí. Durante años los músicos se presentaban en vivo tocando tras un telón que les permitía ocultar sus rostros. Imagínense que el misterio creado alrededor de esta banda era enorme, pues a su singular propuesta le sumaban el enigma de no saber quienes eran los psicóticos que estaban detrás de tamaña genialidad. Y no sólo eso : la megalomanía de los M.K. llegó al punto de llevarlos a grabar Pictures An A Exhibition, la inolvidable obra del compositor ruso Mussorgsky, pero en tiempo de Thrash Metal.
Hoy en día siguen tocando, grabando y dando cátedra con sus instrumentos. El misterio se esfumó, pues los miembros revelaron sus identidades; pero la locura sigue.
Influenciados por : Megadeth, Emerson Lake & Palmer, la música clásica, Rush.
Lírica : Filosofía, metafísica, miedo.
Discografía esencial : The Music Of Eric Zann (1988); Dances Of Death (1990).
También escuchar : Vendetta : Go & Live...Stay & Die (1987); Hexenhaus : The Edge Of Eternity (1990); Watchtower : Control & Resistance (1989); Punisher : Disillusioned (1998).
Sadus :
Origen : California, USA. 1984 / presente.
Y seguimos con bandas ultra técnicas. En este caso la cosa viene más Death metalera, aunque eso no signifique que Sadus sea una banda 100% death. Lo del talentoso Steve DiGiorgio (bajo) y los suyos es más bien un Thrash complejo, oscuro y bastante podrido, que llegó a transformarse en Death Metal en aquella joyita llamada A Vision Of Misery (1992). El principal culpable de que la música de Sadus haya sido siempre tan técnica es el señor DiGiorgio, un virtuoso que logró otorgarle al bajo un protagonismo inusual, haciendo de este un instrumento tan rítmico como melódico, aportando escalas, arreglos y compases hiper trabajados, derrochando técnica y buen gusto en cada intervención. Obviamente, los otros miembros de Sadus no se quedan atrás en cuanto a talento, para nada. Basta con escuchar cualquiera de los discos grabados por estos californianos para darse cuenta del calibre de estos interpretes.
Para hacerla corta : Thrash muy complejo, a mitad de camino con el Death de, por ejemplo, Atheist, y con muchísima fuerza.
Influenciados por : Megadeth, Slayer, Jaco Pastorius, Death.
Lírica : Muerte, medio ambiente, polución.
Discografía esencial : Swallowed In Black (1990); Out For Blood (2006).
También escuchar : Death : The Sound Of Perseverance (1998); Testament : Low (1994); Anacrusis : Screams & Whispers (1993); Control Denied : The Fragile Art Of Existence (1999).
S.O.D :
Origen : New York, USA. 1985 / presente?
Una joda nacida con el fin de molestar a todo el mundo. Scott Ian y Charlie Benante (Anthrax), Dan Lilker (por aquel entonces en Nuclear Assault) y Billy Milano (M.O.D) dieron vida a una de las bromas más sarcásticas y cáusticas de todos los tiempos. Temas que tan sólo duraban segundos, llenos de bromas mal intencionadas, delirios a granel y demás lindezas. Un personaje, el Sargento D, intolerante, soberbio y pro-yanki, declarando su desprecio por todo individuo que no hable inglés. Y así muchas locuras de este tipo. Y musicalmente la cosa venía por los mismos carriles. La velocidad a la que tocaban estos tipos por aquel entonces fue toda una revolución. Únicamente glorias del under como D.R.I o Cryptic Slaughter tocaban a semejante velocidad. Claro, luego vino Napalm Death y todos quedaron reducidos a cenizas, pero eso es otra historia. La cuestión es que el iracundo Thrash fusionado con el Hardcore más despiadado que practicaban los S.O.D. hizo escuela. Crossover se le llamaba en esa época. Llámenlo como quieran, lo de estos adorables dementes fue genial.
Influenciados por : D.R.I., Anthrax, Discharge, Agnostic Front, Spinal Tap.
Lírica : Humor, parodies, violencia, política.
Discografía esencial : Speak English Or Die (1985); Bigger Than Devil (1999).
También escuchar : M.O.D : USA for M.O.D (1987); Cryptic Slaughter : Convicted (1986); Hellbastard : Natural Order (1990); Ratos De Porão : Anarkophobia (1991).
Metal Church :
Origen : Seattle, USA. 1983 / presente.
Hoy en día no son considerados una banda Thrash, pero se debe más que nada a lo que estos oriundos de Seattle hicieron a partir de la década del ´90, pues antes de la llegada de dicha década Metal Church era una banda de Thrash. Basta con escuchar sus primeros tres discos para darse cuenta que lo de Metal Church no tenía nada que envidiarle a las grandes luminarias del género. Si bien es cierto que nunca hicieron de la velocidad su arma más efectiva, el clásico rasguido guitarrero thrasher y el riffeo incesante, marca registrada de este estilo, estuvieron presentes desde el principio, además de la gritona voz del fallecido Dave Wayne. Por supuesto que la influencia de bandas clásicas de Heavy Metal estuvieron siempre presentes (Accept a la cabeza); es más, a partir de su disco del año ´91 The Human Factor Metal Church se transformó en una banda 100% Heavy, alejándose casi por completo de aquel Thrash a medio tiempo que tan bien hacían. Y, en definitiva, es por aquélla etapa thrasher que se los recuerda.
Influenciados por : Accept, Judas Priest, Metallica, Black Sabbath.
Lírica : Problemas individuales, miedos, religión.
Discografía esencial : Metal Church (1984); The Dark (1986).
También escuchar : Iced Earth : Something Wicked This Way Comes (1998); Metal Messiah : Honour Among Thieves (1989); Coven : Blessed Is The Black (1988); Helstar : Nosferatu (1989).
The Haunted :
Origen : Gotemburgo, Suecia. 1998 / presente.
Tras la disolución de los inolvidables At The Gates, parte de aquélla banda se puso a trabajar en un proyecto cuyo propósito era hacer Thrash Metal de la vieja escuela y del bueno, claro está. El resultado fue The Haunted, la banda que abrió las puertas (junto a grupos como The Crown y Aura Noir) para el regreso del viejo Thrash a los primeros planos. En The Haunted la novedad brilla por su ausencia, pero lo de estos suecos esta tan bien hecho, y suena tan real, que es imposible pasar por alto la obra de The Haunted. Las guitarras aceleradas, emanado riffs de la más pura cepa thrasher; la batería sonando con toda la garra necesaria en este tipo de música, acelerando cuando es necesario; el bajo haciendo de muralla sonora y la voz gritona, con mucho de Hardcore, bien al frente. ¿Para que más?
Influenciados por : Slayer, Exodus, At The Gates, Metallica.
Lírica : Excesos, vidas arruinadas, conflictos personales, muerte.
Discografía esencial : The Haunted (1998); The Dead Eye (2006).
También escuchar : Dew-Scented : Impact (2003); Chimaira : The Impossibility Of Reason (2003); Carnal Forge : Aren’t You Dead Yet? (2004); Susperia : Unlimited (2004).
Motörhead :
Origen : 1976/ presente.
Comenzar un informe sobre Thrash Metal y no hacer ningún comentario o referencia alguna sobre Motörhead es una burrada. Sin Motörhead la música pesada en general no sería lo que es. Ellos fueron los primeros en eso de tocar rápido, sucio y fuerte, muy fuerte. Demasiado heavys como para ser punk, y demasiado punk para ser Heavy metal. Motörhead es una institución que está más allá de toda crítica, más allá de gustos, modas y tendencias. Metallica, Overkill, Venom, Celtic Frost e Immortal (por solo nombrar algunas bandas) ponen a Lemmy y los suyos en el primer lugar de la lista de bandas que los influenciaron a la hora de hacer música. Y nadie puede ser tan idiota como para negarlo.
Te gusten o no, ellos empezaron con todo esto de lo extremo.
Influenciados por : El Punk, Eddie & The Hot Rods, rockers de los 50´s como Gene Vincent, Little Richards, Eddie Cochran y Chuck Berry.
Lírica : Guerras, sexo, alcohol y Rock & Roll.
Discografía esencial : Overkill (1979); Aces Of Spades (1980), Iron Fist (1982).
También escuchar : Exciter : Heavy Metal Maniac (1983); Tank : Honour & Blood (1984); Raven : Wiped Out (1982); Violent Force : Malevolent Assault Of Tomorrow (1987).
Metallica :
Origen : San Francisco, USA. 1982 / presente.
A Metallica se le pueden criticar muchas cosas. Por ejemplo, el espantoso St.Anger. Se puede decir que Lars Ulrich es lisa y llanamente insoportable, y así varias cosas más, ya sea en lo musical como en lo extra-musical. Pero si hay algo que jamás se le podrá objetar a estos tipos es el hecho de haber sido una de las bandas más grossas que jamás hayan existido. Y, por supuesto, de haber creado el Thrash. En los 80´s, y primera parte de los 90´s, toda banda thrasher o con aires thrashers, quería sonar como Metallica. Ellos crearon un sonido único, dieron vida a un estilo tan personal como devastador y partieron la historia del metal en dos. Demostraron que el metal y el hardcore / punk se podían llevar más que bien; que se podía hacer el Metal más incandescente del mundo con espíritu Punk sin morir en el intento. Le patearon el culo a el Glam Metal californiano, estilo que todo lo dominaba por aquel entonces, arrasando todo con su Thrash iracundo y esa imagen despojada de todo glamour, luciendo tan sólo jeans gastados, zapatillas, remeras de bandas punks ó de la NWOBH, y el pelo largo desordenado y sin retoques de peluquería.
Podría escribir páginas enteras, desviviéndome en elogios. Pero eso sería caer en lo obvio.
Influenciados por : Motörhead, Discharge, The Misfits, Mercyful Fate, Black Sabbath.
Lírica : Guerras, Muerte, metal, introspectivas.
Discografía esencial : Kill´em All (1983); Ride The Lightning (1984); Master Of Puppets (1986).
También escuchar : Wrathchild America : 3-D (1991); C.O.C : Blind (1991); Battered : Idem (2006); Airdash : Hospital Hallucinations Take One (1990).
Megadeth :
Origen : San Francisco, USA. 1985 / 2004. 2005/ presente.
Dave Mustaine = Megadeth. El Colorado fue expulsado de Metallica y en venganza formó una de las mejores bandas en la historia del Metal en general. Vaya venganza. Es más, en cierto momento, la discusión acerca de si Metallica era mejor que Megadeth (y viceversa) llegó a ocupar unas cuantas páginas en los medios especializados; ni hablar de las discusiones entre fans. Pero vamos a los estrictamente musical. Megadeth fue una de las bandas Thrashers más complejas de la historia. Gracias a ellos surgieron cientos de bandas que no sólo querían tocar rápido y fuerte. También querían demostrar toda su destreza con sus respectivos instrumentos, meter la mayor cantidad de cambios de ritmos posibles en el menor tiempo posible, y seguir sonando bien agresivos a la vez. Y es que Mustaine y su sinfónica marcaron a gran parte de una generación de músicos que enloquecieron al escuchar los intrincados arreglos que inundaban las composiciones del Colorado y los suyos. Y lo mejor de todo es que esa depuradísima técnica no jugaba en detrimento de la agresividad de la banda, todo lo contrario, la incrementaba.
Luego de los años thrashers, y al igual que Metallica, Megadeth se fue alejando de aquel Thrash complejo y aplastante para adentrarse en aguas más calmas, aunque jamás alejándose de la música pesada. Pero, a decir verdad, poco me importa lo que hicieron desde que se alejaron del Thrash.
Influenciados por : Judas Priest, Mercyful Fate, Paganini, Black Sabbath, Dead Kennedys.
Lírica : Destrucción, guerras, muerte, corrupción y política (que son exactamente lo misma cosa).
Discografía esencial : Killing Is My Business…(1985); Peace Sells, but…Who’s Buying? (1986); Rust In Peace (1990).
También escuchar : Bitter End : Harsh Realities (1990); Fatal Opera : Idem (1995); Agent Steel : Skeptics Apocalypse (1985); Arch Enemy : Anthems Of Rebellion (2003).
Slayer :
Origen : Orange County, USA. 1982 / presente.
Los padres del Death Metal son también una de las mejores bandas de Thrash Metal de todos los tiempos. No sólo sentaron las bases del Death (las cuales fueron utilizadas por todas las bandas death metaleras del mundo), sino que son una de banda de Thrash de la puta madre. Araya, King, Hanneman, Lombardo y / o Bostaph se han dado el gusto de dar vida a una de las bandas más influyentes, poderosas y geniales de la historia, dejando huellas imborrables, y marcando el camino a seguir por muchísimos músicos alrededor del mundo. Ese estilo apocalíptico, asesino e insolente, además de ser tremendamente original, con solos que parecen grietas abriéndose en la tierra, los gritos desgarradores de Araya y los inhumanos ataques rítmicos que Lombardo (primero) y Bostaph (segundo) han lanzado desde la batería, hacen de Slayer una banda imprescindible, sin lugar a dudas.
La verdad es que me cuesta escribir sobre Slayer de manera objetiva, dejando el fan de lado. Mejor es disfrutar de su apocalíptica música.
Influenciados por : Judas Priest, Black Sabbath, Venom, DRI, Mercyful Fate.
Lírica : Guerra, muerte, anticristianismo, satanismo.
Discografía esencial : South Of Heaven (1988); Seasons In The Abyss (1990).
También escuchar : Whiplash : Ticket To Mayhem (1987); Sacrifice : Forward To Termination (1987); Exumer : Possessed By Fire (1986); Grip Inc. : Nemesis (1997).
Exodus :
Origen : San Francisco, USA. 1980 / 1993. 1997 / presente.
Exodus merece más de lo que tiene. Indudablemente, estos pioneros del género nunca cosecharon todo lo bueno que sembraron. Contemporáneos de Metallica (Kirk Hammett tocó en Exodus antes de unirse a Metallica), Slayer, Overkill y Anthrax, estos californianos son algo así como la quintaesencia del llamado Thrash de la Bay Area. La dupla de violas copándolo todo, desgranando riff tras riff tras riff, solos en donde las guitarras se trenzan en endiablados intercambios de roles, la batería incansable, el bajo asumiendo su función de muralla sonora y la voz gritona escupiendo furia de principio a fin. Eso es el Thrash de la Bay Area; y eso es Exodus, una de las bandas más grandes que jamás haya parido el viejo y genial Thrash Metal.
Tras unos cuantos años en el freezer, Exodus volvió para editar dos cd´s en estudio : uno con gran parte de la formación más conocida, y otro con un solo integrante original : Gary Holt. Y, a decir verdad, parece que tuvieran 18 años. ¿No me creen? Escuchen el hasta ahora último trabajo (Shovel Headed Kill Machine) y prepárense para terminar aplastados contra la pared.
Influenciados por : Motorhead, Judas Priest, Accept, Mercyful Fate, G.B.H.
Lírica : Violencia, Satán, guerra, Metal.
Discografía esencial : Bonded By Blood (1985); Pleasures Of The Flesh (1987); Shovel Headed Kill Machine (2005).
También escuchar : Onslaught : In Search Of Sanity (1989); Cyclone : Brutal Destruction (1986); Hallows Eve : Death & Insanity (1986); Lawshed : Let Us Not Talk Falsely (1991).
Testament :
Origen : Oakland, USA. 1986 / presente.
Un peso pesado de la escena Thrasher. Junto a Exodus, una de las más grossas pero también una de las menos afortunadas. Batalladores como pocos, esta legendaria banda pasó por momentos realmente duros, sobresaliendo el difícil momento que tuvieron que atravesar cuando a Chuck Billy se le diagnóstico un tumor en el cerebro (vocalista histórico de Testament, quien entró en reemplazo de Steve Zetro Souza, quien a su vez fue vocalista de Testament cuando estos se llamaban The Legacy. Souza dejó Testament para unirse a Exodus). Billy pudo curarse y así zafar de la muerte, y Testament volvió al ruedo con más fuerza que nunca.
Musicalmente, lo de Testament es puro Thrash de la Bay Area, aunque a partir de su obra maestra del ´94 Low, los atronadores sonidos deathmetaleros provenientes desde Tampa, fueron ganando espacio dentro de la propuesta de Billy y cia; aunque esto no significa que Testament se haya transformado en una banda de Death. Además, y a juzgar por los resultados obtenidos, el toquecito death les queda bárbaro.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Slayer, Black Sabbath.
Lírica : Religión, sociedad, sufrimiento.
Discografía esencial : The Legacy (1987); The New Order (1988); Practice What You Preach (1989).
También escuchar : Mortal Sin : Face Of Despair (1989); Defiance : Void Terra Firma (1990); Heathen : Breaking The Silence (1987); Faith Or Fear : Punishment Area (1989).
Anthrax :
Origen : New York, USA. 1981 / presente.
La banda que, junto a Overkill, dio vida a la escena Thrasher neoyorkina. Son también, la banda que ayudó a derribar las barreras entre metaleros y hardcore / punks. Fanáticos del metal, pero también del hardcore/ punk, Scott Ian y sus compañeros de banda crearon un estilo tan personal como intenso, fusionando el riffeo clásico del Thrash, con ritmos y espíritu hardcore, más un inocultable amor por la NWOBHM. Pero no se quedaron ahí, pues si hay algo que lo caracteriza a Anthrax es esa constante búsqueda de nuevos sonidos, nuevos horizontes. Esa inquieta personalidad los llevó a meterse con géneros como el Rap, el Crossover, el Punk y hasta remixes industriales de temas propios. Todo esto les valió ser duramente criticados por los metaleros más intransigentes, quienes no aceptaban que una banda de Metal se metiera en esas tierras. Por suerte, a los Anthrax poco les importa lo que los demás puedan decir; y gracias a eso nos han regalado obras llenas de poder, audacia y creatividad, las cuales no sólo deben ser disfrutadas por todo amante del Thrash, sino por todo amante de la música dura en general.
Influenciados por : Iron Maiden, Black Sabbath, Agnostic Front, DRI¸ Kiss.
Lírica : Humor, problemas existenciales, Metal, locura.
Discografía esencial : Among The Living (1987); State Of Euphoria (1988).
También escuchar : Acid Reign : The Fear (1989); Indestructible Noise Command : The Visitor (1989); Deathwish : Demon Preacher (1988); Intruder : A Higher Form Of Killing (1989).
Pantera :
Origen : Arlington, USA. 1983 / 2002.
La banda que le lavó la cara al Thrash primero, y al Metal luego. El grupo que revivió a la música pesada cuando ésta parecía estancarse. Pantera trajo nuevos aires a la escena thrasher, y esos aires invadieron a toda la escena pesada ¡Inclusive la escena Glam! Y el principal culpable fue, es y será Dimebag Darrell. El tipo tomó el tratamiento guitarrero de bandas como Metallica o Exodus y lo deformó hasta crear un estilo y un sonido únicos e inigualables. Al Thrash de la Bay Area lo llenó de groove, influencias del rock sureño, mucha locura sludge, mucho del viejo y querido Van Halen, y un sonido densísimo y profundo, además de un técnica depuradísima. Tras él venían su hermano Vinnie Paul, aporreando la batería con una fuerza demoledora; algo así como un John Bonham pero thrasher. Rex apoyando con su bajo, machacando hasta morir. Y Anselmo, el insoportable pero imprescindible Phil Anselmo, gritando hasta quedarse sin voz, desgarrándose, muriéndose en cada nota, cada estrofa. Pantera marcó el rumbo a seguir en los 90´s en materia de música pesada, y nadie lo podrá negar jamás.
Un clásico, para ser sintético.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Judas Priest, Black Sabbath, Van Halen.
Lírica : Excesos, muerte, angustia, depresión, Metal.
Discografía esencial : Cowboys From Hell (1990); A Vulgar Display Of Power (1992).
También escuchar : Lamb Of God : Sacrament (2006); Pissing Razors : Idem (1998); 2 Ton Predator : Demon Dealer (2003); Debase : Unleashed (2004).
Kreator :
Origen : Essen, Alemania. 1984 / presente.
Kreator (antes Tormentor) tal vez sea la banda que mejor define lo que es el Thrash. Esos riffs veloces, machacantes y directos, apoyados sobre una base rápida y poderosa y, por supuesto, la chillona voz del señor Mille Petrozza, toda una institución hablando de Thrash Metal. La banda de Petrozza es, además, la que mejor mantuvo en alto la bandera del Thrash en la década del ´90, cuando este género parecía debatirse entre la vida y la muerte. Eso si, nunca se privaron de incursionar en otros terrenos. Ya sea con los sonidos industriales, como en su álbum Renewal, o incorporando elementos góticos (Endorama, del 1999), Kreator ha demostrado ser una banda con personalidad propia, más allá de su demostrada fidelidad al Thrash.
Cabe destacar que Kreator es también la banda más popular de aquella gloriosa movida alemana de mediados de los 80´s, movida de la cual también surgieron Destruction y Sodom. Hoy en día, Kreator goza de un merecido reconocimiento. Dicho reconocimiento no sólo no ha jugado en contra de la música de la banda, sino que los músicos, en vez de dormirse en los laureles, han ingresado al nuevo milenio editando algunos de los mejores trabajos de su extensa carrera.
Influenciados por : Venom, Metallica, Slayer, Iron Maiden.
Lírica : Muerte, religión, guerra, terrorismo.
Discografía esencial : Extreme Aggression (1989); Coma Of Souls (1990); Violent Revolution (2001).
También escuchar :Morbid Saint : Spectrum Of Death (1988) ; Nail Within : Idem (2003); Deathrow : Deception Ignored (1988); Living Death : Metal Revolution (1985).
Destruction :
Origen : Weil Am Rein, Alemania. 1982 / presente.
Destruction es una gran banda de Thrash, de eso no hay dudas. Pero no podemos obviar la enorme influencia que este trío ejerció sobre las huestes Black Metaleras. Sus primeros trabajos (junto a los de Sodom) son reverenciados por los grupos Blackers más grossos.
Pero volvamos al Thrash. Decía que el trío alemán, liderado por los interminables Schmier y Mike, es toda una gloria del Thrash. Corrosivos, ruidosos, rápidos y directos. ¿Acaso el Thrash no es eso? O, mejor dicho ¿ el Thrash no debe ser así? Destruction se ha encargado, disco tras disco, de demostrar como debe sonar un grupo Thrasher. Y lo han hecho con altura y, por sobre todas las cosas, sinceridad. Uno de los emblemas del Thrash alemán, y mundial también.
Influenciados por : Motorhead, Metallica, Venom, Accept.
Lírica : Religión, Metal, política.
Discografía esencial : Eternal Devastation (1986); Release From Agony (1988).
También escuchar : At War : Ordered To Kill (1986); Holy Terror : Terror & Submission (1987); Raise Hell : Holy Target (1998); Destroyers : A Night Of The Lusty Queen (1989).
Sodom
Origen : Gelsenkirchen, Alemania. 1982 / presente.
Y cerramos la parte dedicada al tridente alemán. Y lo cerramos con la banda más dura de las tres. Si Destruction fue una influencia importante para las bandas Blackers más retro, ni hablar de Sodom. Dueños de un estilo crudo y directo, a los liderados por Tom Angelripper se les puede criticar su costumbre de repetir la formula, pero jamás se les puede objetar su fidelidad a su estilo. Del Black / Death desprolijo de los primeros discos, al Thrash atronador, muy influenciado por Motorhead, que empezaron a cultivar a partir de Persecution Mania (1988), Sodom es todo un símbolo de poder y agresividad Thrasher. Y los fans agradecidos.
¿Qué más se puede decir? Nada.
Influenciados por : Motorhead, Venom, The Exploited.
Lírica : Guerra, perdición, Satán (en los primeros discos).
Discografía esencial : Agent Orange (1989); Better Off Dead (1990).
También escuchar : Assassin : Interstellar Experience (1988); Bewitched : Diabolical Desecration (1999); Death Corps : Subhuman (1986); Demolition : Existence (2004).
Overkill :
Origen : New York, USA. 1980 / presente.
A Overkill los conocen todos los amantes de la música pesada. No hay en el mundo un seguidor del Metal que no sepa quienes son estos neoyorkinos. Sin embargo, nunca ocuparon en la escena el lugar que merecen. Condenados a permanecer en un segundo plano, la banda del incansable Bobby Ellsworth a debido conformarse con ser reconocidos como una banda de culto que da muy buenos shows. De hecho, a los Overkill les va mejor con sus presentaciones en vivo que con la venta de discos. A pesar de que gozaron de sus 15 minutos de fama a finales de los 80´s, jamás pudieron dar el salto definitivo. Lo extraño es que siempre lo tuvieron todo como para dar ese salto : buena música, grandes shows, buena imagen y hasta el apoyo de la prensa. Pero la explosión nunca llegó. Tal vez los cambios de formación (que hasta la fecha han sido muchos), o la decisión de aggiornar su sonido en los 90´s para ponerlo a tono con lo que sucedía en ese momento hayan jugado en contra del crecimiento de la banda. Pero más allá de todas las especulaciones que uno pueda hacer, lo cierto es que el Thrash con reminiscencias de la NWOBH y del Punk Neoyorkino que han practicado los Overkill durante más de 25 años siempre mantuvo un nivel de calidad que debería ser la envidia de muchos.
Influenciados por : Motörhead, Ramones, Accept, Black Sabbath.
Lírica : Muerte, violencia, rebelión.
Discografía esencial : The Years Of Decay (1989); Horrorscope (1991).
También escuchar : Hades : If At First You Don´t Succeed (1988); Allegiance : Time To React (1995); Xentrix : For Whose Advantage (1990); Warfare : Mayhem Fucking Mayhem (1986).
Nuclear Assault :
Origen : New York, USA. 1984 / 1993. 2003 / presente.
Las calles de New York. Choques raciales, vidas vividas a mil, pandillas, policías violentos. La amenaza inminente de una explosión nuclear, además de tragedias diarias como la miseria, el hambre, la desocupación, y la exclusión social. El mundo se está yendo al carajo y los que tienen el poder de cambiar las cosas (políticos, el Vaticano, empresarios multimillonarios, etc) no hacen absolutamente nada. Hollywood y sus frívolas super-estrellas vendiendo imágenes de una vida irreal. A todo esto musicalícenlo con las estridentes canciones de Nuclear Assault. Dan Lilker en bajo, John Connelly aportando su voz gritona y esos riffs a toda máquina, Glenn Evans aporreando los parches y Anthony Bramante escupiendo fuego a través de las 6 cuerdas. Thrash y Hardcore en dosis iguales. Una visión apocalíptica del mundo, pero no exente de humor, del más sarcástico, claro.
A Nuclear Assault no hay que describirlo con palabras; hay que disfrutarlo con una cerveza bien fría en la mano mientras esperamos que el mundo explote.
Influenciados por : El Hardcore Neoyorkino, Anthrax, Discharge, DRI.
Lírica : catástrofes nucleares, problemas sociales, humor, política, religión.
Discografía esencial : Game Over / The Plague (1987); Handle With Care (1989).
También escuchar : C.I.A : In The Red (1990); Cerebral Fix : Life Sucks...And Then You Die (1988); Tankard : Chemical Invasion (1988); Toximia : War (1987).
Sepultura :
Origen : Belo Horizonte. 1984 / presente.
Nadie, absolutamente nadie puede discutir la importancia de Sepultura en la historia de la música pesada. Fueron una de las primeras bandas extremas en el mundo, y además coparon la escena thrasher con shows tremendos y discos inolvidables. Los hermanos Cavalera se ganaron un lugar a base de machaque, despliegue escénico arrollador y una música tan poderosa como ganchera. El machaque constante, los sonidos disonantes escupidos por la chillona guitarra de Andreas Kisser, los ritmos frenéticos tocados con fuerza demoledora (Igor Cavalera copyright) y la podrida voz de Max, al borde del Death Metal (aunque en los primeros discos Sepultura hacía Death Metal). Eso fue Sepultura, y a eso le agregó influencias de la música regional, como ritmos tribales, cantos indígenas e instrumentos acústicos. A todo esto, y por momentos, lo fusionó con los inhumanos sonidos industriales que a principios de los 90´s hacían estragos. Y así Sepultura creó un sonido único, inconfundible. Hasta que sucedió lo que sucedió en el ´97 y todo se fue al tacho. Pero eso es otro tema.
Influenciados por : Slayer, Metallica, Discharge, Celtic Frost.
Lírica : Política, problemas sociales.
Discografía esencial : Arise (1991); Chaos AD (1993).
También escuchar : Dorsal Atlántica : Dividir & Conquistar (1988); Overdose : You´re Really Big (1989); Criminal : Victimized (1994); Equinos : Xerox Success (1991).
Voivod :
Origen : Quebec, Canadá. 1983 / presente.
Dioses absolutos. Una de las mejores bandas que escuché en mi vida. Pioneros del Thrash Metal, compartieron inolvidables giras con otras glorias como Celtic Frost y Possessed. Influenciaron a una infinidad de bandas, inclusive a músicos como el ex-Metallica Jasón Newsteed, quien cumplió su sueño de tocar en Voivod, tras irse de Metallica. Tras unos discos del más furioso Thrash, empezaron a incursionar en otros terrenos, metiéndose en terrenos como la música progresiva, la psicodelia, el Hard Rock, el Punk y los sonidos industriales. Vanguardistas, innovadores, audaces y, por sobre todas las cosas, adelantados a su tiempo, estos canadienses han ocupado el sitial de banda de culto a lo largo de su carrera, aunque jamás obtuvieron el reconocimiento merecido; ni hablar de éxito, el cual les fue siempre esquivo. Hoy en día Voivod se encuentra en un parate tras la trágica muerte de su guitarrista de toda la vida : Denis D´amour. Si seguirán o no es algo que aun no se sabe. Mientras, disfruten de su fantástica discografía.
Influenciados por : Motörhead, Pink Floyd, Venom, King Crimson.
Lírica : Ciencia ficción, literatura cyberpunk, problemas existenciales.
Discografía esencial : Killing Technology (1987); Nothingface (1989); Katorz (2006).
También escuchar : E-Force : Evil Forces (2003); Blind Illusion : The Sane Asylum (1988); Anacrusis : Manic Impressions (1991); Aftermath : Eyes of Tomorrow (1994).
Sacred Reich :
Origen : Phoenix, USA. 1985 / 2000.
El Thrash Metal intelectual. Phil Rind, voz-bajo-lider de Sacred Reich le dio a la banda una Mirada distinta y más profunda que la de la mayoría de las bandas. Observador agudo de los cambiantes situaciones sociales, crítico feroz del sueño americano y defensor acérrimo de las libertades individuales, Rind se erigió como uno de los cerebros más lúcidos de la escena. Y la música de S.R. transmitía ese sentimiento de sofisticación y de intelectualidad a la vez. Lo de ellos era mucho fino, pensado pero no por eso frío, y sin recurrir al machaque descontrolado porque sí. La música de Sacred Reich siempre huyó al típico molde del Heavy cabeza, utilizando las mismas herramientas que las otras bandas thrashers, pero de una manera distinta, más racional. Y asi fue que gozaron de sus 15 minutos de fama, girando con Danzig, apareciendo en MTV (en el Headbanger´s Ball, claro) y consiguiendo que un sello como Capitol distribuya sus discos. Con la llegada del Grunge y otros estilos, el Thrash decayó en cuanto a popularidad y con él Sacred Reich. Sin embargo es normal encontrar bandas dentro de la actual escena thrasher, que citan a Phil Rind y los suyos como una banda esencial. Afortunadamente.
Influenciados por : Metallica, Anthrax, Exodus, Black Sabbath.
Lírica : Política, ignorancia, miseria.
Discografía esencial : Surf Nicaragua (1988); The American Way (1990).
También escuchar : Zoetrope : A Life Of Crime (1987); Enertia : Force (2004); Cyclone Temple : I Hate Therefore I Am (1991); Realm : Suciety (1990).
Forbidden :
Origen : San Francisco, USA. 1987 / 1997.
Y nos metemos de lleno a la Bay Area, la cuna del Thrash Metal. Y Forbidden (originalmente llamados Forbidden Evil) fue una de las bandas más representativas de la movida. Puro Thrash Metal americano, con esas guitarras filosas y aplastantes, el machaque incansable de la batería (el genial Paul Bostaph fue batero de Forbidden), el bajo sonando como una muralla, y la voz cascada y gritona bien al frente. Y, claro está, los coros gritados, marca registrada del Thrash de la Bay Area. Forbidden fue, además, cuna de músicos estupendos que luego formaron parte de bandas como Slayer (en el caso de Bostaph), Exodus, Testament, Nevermore, Death, Vio-lence y Machine Head. Casi nada, ¿no?. No grabaron muchos discos, ni recibieron la atención merecida, pero dejaron una huella imborrable en todos aquellos que a finales de los 80´s y principios de los 90´s perdieron la cabeza con el Thrash.
Influenciados por : Metallica, Exodus, Testament.
Lírica : Política, contaminación, destrucción.
Discografía esencial : Forbidden Evil (1988); Twisted Into Form (1990).
También escuchar : Fear Of God : Within The Veil (1991); Forced Entry : As Above So Below (1991); Atrophy : Violent By Nature (1990); Divine Decay : Maximize The Misery (2003).
Death Angel :
Origen : San Francisco, USA. 1983/1993; 2001 / presente.
Originalmente llamados Dark Theory, esta peculiar banda merece una mención aparte dentro de la llamada escena thrasher de la Bay Area. Formado por filipinos ( o descendientes de filipinos), muy jóvenes y por demás talentosos, Death Angel irrumpió en la escena americana con un disco que llamó la atención de propios y extraños : el hoy clásico The Ultra Violence, un disco que los llevó a estar en boca de todos los seguidores del Metal. Thrash directo, creativo y con gancho, bien producido y mejor tocado por pibes que no pasaban (en aquel entonces) de los 18 años. Pero la cosa no quedó ahí. Los chicos no sólo no se durmieron en los laureles sino que empezaron a incursionar en terrenos poco habituales para bandas del género. A saber, los Death Angel incorporaron sonidos rockeros que los acercaban más a Zeppelin que a Metallica, sin abandonar jamás sus raíces thrashers; pero lo más loco fue cuando decidieron que el Funk y el Thrash se podían fusionar y crear un sonido y un estilo únicos. ¿Si lo lograron? Vaya si lo lograron. Obviamente muchos seguidores acérrimos les dieron las espaldas, pero por otro lado, ganaron una legión de fans alrededor del mundo. Tras 3 discos de altísimo nivel, los Death Angel cambiaron no sólo de rumbo sino de nombre también (pasaron a llamarse The Organization), obteniendo resultados dispares, tanto en lo artístico como a nivel ventas. En 2001 decidieron volver a reagruparse como Death Angel, editando un buen disco y obteniendo buenas críticas. ¿El futuro? Incierto.
Influenciados por : Metallica, Mercyful Fate, Exodus, Led Zeppelin.
Lírica : Destrucción, violencia, existencialismo.
Discografía esencial : The Ultra-Violence (1987); Act III (1990).
También escuchar : Mordred : Fool´s Game (1990); Ignorance : The Confident Rat (1991); The Organization : Savor The Flavor (1995); Swarm : Beyond The End (2003).
Vio-Lence :
Origen : San Francisco, USA. 1985 / 1994. 2001 / presente?
Y seguimos en la Bay Area. Esta vez con una de las bandas más representativas del género. Vio-Lence es extracto de Thrash Metal. Una dupla de violas aguerridas bien al frente, desgranando riffs y solos incandescentes; una batería rápida y precisa, como marca el manual del buen thrasher; un bajo sólido y un vocalista...bueno ahí la cosa se complica. Si algo caracterizó siempre a Vio-Lence fueron las discusiones en torno a su vocalista. Para algunos, un tipo sumamente original, distinto al resto. Para otros, un mediocre desafinado, que pronunciaba 1000 palabras por segundo sin la más mínima emoción. La cuestión es que Sean Killian parecía más cercano a una banda como el primer DRI o Attitude Adjustment que de un grupo thrasher de la Bay Area. Así y todo, el tipo le imprimía su estilo al sonido del grupo. Sonido que, por cierto, se apagó temporalmente a mediados de los 90´s por amenazas recibidas por el grupo gracias a un tema llamado Torture Tactics, del cual se dice ofuscó tanto al gobierno como a los servicios de inteligencia y, obviamente, a la discográfica, la cual los echó a las patadas. Tras el desmembramiento de Vio-Lence, uno de sus guitarristas formó Machine Head y, esa es otra historia.
Influenciados por : Exodus, Metallica, Nasty Savage, Anthrax.
Lírica : Sociedad, violencia, muerte.
Discografía esencial : Eternal Nightmare (1988); Opressing The Masses (1990).
También escuchar : Kublai Khan : Annihilation (1987); Exodus : Fabulous Disaster (1989); Sacrilege : Turn Back Trilobite (1989); Agony : The First Defiance (1988).
Dark Angel :
Origen : Los Angeles, USA. 1983 / 1993. 2002 / presente.
Una de las bandas pioneras del Death Metal es también una banda fundamental en la historia del Thrash. Más virulentos que Exodus, más rápidos que las bandas de la Bay Area, oscuros como Slayer y podridos como Kreator, los liderados Eric Meyer (guitarra) llevaron su Thrash salvaje y explosivo hasta el límite con el Death. Para los fans del Thrash más clásico, Dark Angel sonaba demasiado extremo; para los amantes del Death Metal, demasiado thrashers. Así fue siempre la carrera de estos californianos, que contaron entre sus filas con un batero como Gene Hoglan (Death, Strapping Young Lad, y otros). Los altibajos se sucedieron una y otra vez, pero la garra y la perseverancia de los Dark Angel les permitieron ganar una buena base de fans alrededor del mundo entero. Eso si, el éxito siempre les fue esquivo. Una lástima, porque ellos estuvieron ahí desde el principio, sentando las bases del Thrash más áspero, y del Death también.
Influenciados por : Slayer, Venom, Mercyful Fate, Kreator.
Lírica : Muerte, locura, depresión, horror.
Discografía esencial : Darkness Descends (1986); Time Does Not Heal (1991).
También escuchar : Rigor Mortis : Freaks (1989); Devastation : Sings Of Life (1989); Holy Moses : World Chaos (1990); Blood Feast : Kill For Pleasure (1987).
Coroner :
Origen : Zurcih, Suiza. 1985 / 1995.
Nos vamos por un rato de los States. Y nos vamos a un país que tiene poca tradición thrasher : Suiza. Ok, Suiza fue la cuna de glorias como Celtic Frost y Hellhammer, o Samael si se quiere; y Coroner, no nos olvidemos de Coroner. Banda olvidada como pocas, y sin embargo tan talentosa y creativa que harían empalidecer de vergüenza a más de una banda exitosa, o al menos reconocida. ¿Y que hacían los Coroner como para que los tenga en tan alta estima? Las rompían, así de sencillo. Los tipos creaban riffs tan intrincados como oscuros, llenos de cambios de ritmo, pletóricos en melodías absorbentes y rebosantes en poder y furia. Por momentos podían llegar a sonar cerca de las bandas de Death Metal más técnico, pero nuca llegaban a semejante nivel de brutalidad. Lo de ellos era más fino, por decirlo de alguna manera; o más audible, aunque no por ello de fácil audición. Tenían cosas de Celtic Frost, sobre todo cuando se ponían tenebrosos; pero también tenían cosas del Megadeth más thrasher y elaborado. Y, por sobre todas las cosas, tenían una personalidad intimidante. Y por eso sólo ya vale la pena que los conozcas.
Influenciados por : Celtic Frost, Megadeth, Slayer, Black Sabbath.
Lírica : Muerte, depresión, estados oníricos, odio.
Discografía esencial : No More Color (1989); Mental Vortex (1991).
También escuchar : Spectral Incursion : Idem (e.p, 1989); Depressive Age : First Depresión (1992); Razor : Violent Restitution (1988); Megadeth : So Far, So Good...So What! (1988).
Flotsam & Jetsam :
Origen : Phoenix, USA. 1982 / presente.
Thrash para oídos no tan acostumbrados a los excesos sonoros. Creo que esa es la etiqueta que mejor le queda a la ex-banda de Jasón Newsteed. Un Thrash bien tocado, bien producido, con buenas composiciones y mucha melodía. Machaque y velocidad en dosis justas y nada de ataques desaforados al estilo Dark Angel o el viejo Kreator. Estos tipos crearon un estilo más sofisticado, o más agradable si se quiere, pero no por eso aburrido o falto de calorías. Los Flotsam siempre tuvieron una cualidad que puede ser criticada o elogiada, pero que les permitió destacarse por entre la maraña de grupos thrashers que pululaban en los 80´s : el buen gusto. Y con eso les alcanza como para ser mencionados entre las bandas importantes en la historia del género.
Influenciados por : Metallica, Anthrax, Overkill, Iron Maiden.
Lírica : Sueños, drogas, problemas personales, locura.
Discografía esencial : Doomsday For The Deceiver (1986); No Place For Disgrace (1988).
También escuchar : Avalon : Old Psychotic Eyes (1993); Abbatoir : Vicious Attack (1985); S.D.I : Sign Of The Wicked (1988); Grinder: Dead End (1989).
Artillery :
Origen : Taastrup, Dinamarca. 1982 / presente?
Buen Thrash Metal. No muy conocidos por las nuevas generaciones, pero a finales de los 80´s era habitual encontrar fans del Thrash que ponían a Artillery como una de las bandas grossas del under. Dueños de una técnica pulida, muy buenas composiciones y toda la fuerza que es imprescindible en este tipo de bandas, Artillery supo ganarse un lugar en el under a base de buenos discos. Si bien es cierto que la prensa nunca les dio mucha bola, y que jamás llegaron a ser muy conocidos, estos daneses tuvieron su grupo de seguidores fieles, entre los cuales se encontraban algunos de los periodistas que escribían en revistas tales como Riff Raff y Madhouse, medios que lograron que Artillery consiguiera algunos fans en Argentina, inclusive. Musicalmente lo de Artillery es un Thrash elaborado, tocado con mucha garra y espíritu de la NWOBH. Y, por si no lo saben, estos tipos fueron una de las primeras bandas thrashers de la historia.
Influenciados por : Metallica, Mercyful Fate, la NWOBH, Motörhead.
Lírica : Muerte, sociedad, vida.
Discografía esencial : Fear Of Tomorrow (1985); By Inheritance (1990).
También escuchar : Juggernaut : Trouble Within (1987); Invocator : Weave The Apocalypse (1993); Paradox : Heresy (1989); Poltergeist : Behind My Mask (1991).
Annihilator :
Origen : Vancouver, Canadá. 1984 / presente.
Annihilator pudo haber sido grande. Jeff Waters tuvo todo como para que Annihilator ocupe un lugar de privilegio entre los grandes del thrash. Pero su ego lo arruinó todo.
Recuerdo cuando Alice In Hell apareció en el mercado, no había amante del Thrash que no lo diera todo con tal de tener esa joyita. Esos riffs intrincados y veloces, acompñados por una base tan precisa como machacante y la voz agresiva bien al frente. Pero además había gancho, había mucha calidad. Luego, los innumerables cambios de formación fueron sucediéndose, Jeff Waters fue volviéndose cada día más ególatra y así su música entró lentamente en un pozo del cual parece no poder salir. Pero nadie puede olvidar lo que Annihilator provocó en la escena con su fulgurante aparición, derrochando talento por todas partes e ilusionando a los fans del Thrash con sus primeros e imprescindibles discos.
Influenciados por : Metallica, Megadeth, Artillery, Sacred Reich.
Lírica : Paranoia, perversiones, trastornos mentales, psicología.
Discografía esencial : Alice In Hell (1989); Never Neverland (1990).
También escuchar : Atomkraft : Conductors Of Noize (1987); Accusser : Double Talk (1991); Znöwhite : Act Of God (1988); Legend Beltza : Insanity (2003).
Nevermore :
Origen : Seattle, USA. 1992 / presente.
Hay quienes dicen que Machine Head mantuvo vivo al Thrash durante los 90´s. Y puede que así sea, pero tan sólo en parte. Y es que negar lo importante que fue Nevermore para el Thrash en los 90´s sería cometer una gran injusticia. Creada por ex-integrantes de Sanctuary, una injustamente olvidada banda, Nevermore mantuvo el fuego thrasher encendido durante una década que mantuvo a dicho género en el ostracismo casi absoluto. Mezclando el Thrash elaborado y no muy veloz que practicaban en Sanctuary, poniendo énfasis en la pesadez y los riffs antes que en el machaque constante, fusionando esas cualidades con la oscuridad de Black Sabbath y el amor que Warrel Dane (vocalista) siente por la obra literaria del gran Edgar Allan Poe, estos oriundos de Seattle hicieron que el término Thrash Metal se mantuviera vigente en el under, hasta su posterior resurgimiento. Oscuros, complejos y realmente pesados, Nevermore grabaron algunas de las mejores obras thrashers de la pasada década, de obligatoria escucha para cualquier amante de esta música.
Influenciados por : Black Sabbath, Metallica, Judas Priest, Megadeth, Mercyful Fate.
Lírica : E.A.Poe, muerte, depresión.
Discografía esencial : Dreaming Neon Black (1999); Dead Heart In A Dead World (2000).
También escuchar : Sanctuary : Into The Mirror Black (1990); Sabbat : Mourning Has Broken (1991); Meliah Rage : Kill To Survive (1988); Deliverance : The Book Of Lies (1989).
D.R.I :
Origen : Texas, Usa. 1982 / presente.
Los sucios, podridos e imbéciles. Los creadores del término Crossover. La banda que ayudó a unir las escenas del Thrash y el Hardcore. Una de las bandas señaladas como pioneros de los Blast Beats. Y así podría seguir hasta cansarme, elogiándolos, tirando datos acerca de lo importante que fueron estos texanos en la historia no sólo del Thrash y el Hardcore, sino del under en general. Influyentes como pocos, pasaron del Hardcore hiper veloz, ruidoso y desordenado a una mezcla entre el Thrash más directo y rudo con, claro está, el Hardcore de aquellas primeras épocas. Se ganaron una legión de fans alrededor del mundo entero, dieron infinidad de conciertos, editaron discos aburridísimos y obras maestras imprescindibles. Influenciaron a bandas como ¡Slayer!, son motivo de culto para muchas (pero muchas) bandas under, y cada vez que se habla de aquella inolvidable explosión que sucedió en los 80´s, de la cual surgieron bandas de Thrash, Black, Death y Crossover que cambiaron el mapa musical para siempre, se habla obligatoriamente de D.R.I. Y así debe ser.
Influenciados por : Discharge, Minor Threat, Black Flag, el Thrash.
Lírica : Política, sociedad, problemas cotidianos.
Discografía esencial : Crossover (1987); 4 Of A Kind (1988).
También escuchar : Municipal Waste : Louder Than Hell (2005); Suicidal Tendencies : How Will I Laugh Tomorrow…(1988); Hirax : Hate, Fear & Power (1986); Wehrmatch : Shark Attack (1987).
Prong :
Origen : New York, USA. 1986 / presente.
Dos bandas fueron las que marcaron el camino a seguir en materia de Thrash Metal durante los 90´s : Pantera y Prong. A Pantera le fue de mil maravillas; a Prong no le pudo haber ido peor. Citados por muchas bandas como un grupo de cabecera, los liderados por Tommy Victor nunca obtuvieron el éxito merecido. Reconocimiento siempre les sobró, tanto por parte de la prensa, como por parte de músicos y amantes de la música pesada. Y ahí queda la cosa. Mientras algunos grupos siguieron su camino y llegaron a vender millones de discos, giras alrededor del mundo, videos en MTV y demás cositas de las cuales gozan aquellos que han probado las mieles del éxito (alguien dijo Korn?), Prong se tuvieron que conformar con ser señalados como una de las bandas más influyentes de los 90´s. Y motivos no faltan : esos riffs entrecortados, pesadísimos, minimalistas y oscuros, tocados sobre bases machacantes y cortantes como una navaja, derrochando densidad por los cuatro costados, ambientando toda esa furia con sonidos industriales que lo ennegrecían todo. Algo así como un Killing Joke thrasher. Y, por cierto, el Killing Joke thrasher sonaba de la puta madre.
Influenciados por : Killing Joke, Metallica, Crumbsuckers, Ministry.
Lírica : Vidas arruinadas, situaciones límites, angustia.
Discografía esencial : Beg To Differ (1990); Cleansing (1994).
También escuchar : Pro-Pain : The Truth Hurts (1994); Misery Loves Co.: Idem (1994); Life Of Agony : River Runs Red (1993); Gurd : Encounter (2003).
Machine Head :
Origen : San Francisco, USA. 1994 / presente.
Como dije en la reseña de Nevermore, hay quienes consideran que Machine Head mantuvo vivo al Thrash en la década del ´90. Algo de cierto, aunque resulta un poco exagerado. En todo caso, Machine Head mantuvo viva una forma de tocar Thrash. Para ser más claros, el Thrash con influencias de Pantera, pero con el espíritu thrasher de la Bay Area. El responsable directo es un señor llamado Rob Flynn, quine fuera guitarrista de dos bandas emblemáticas del Thrash hecho en la bahía de San Francisco : Forbidden y Vio-Lence. Pero resulta que a Flynn le rompieron la cabeza bandas como Pantera y Prong y decidió mandarse por esos carriles, sin perder esa esencia tan única del Thrash de la Bay Area. Y la apuesta le salió bien. Sin ser la mar de originales, Machine Head dieron a luz algunas buenas placas, muy bien producidas, metieron algunos videos en MTV, giraron por el mundo entero y hasta flirtearon con el Nü Metal, por lo cual casi fueron crucificados. Y así fue que, gracias a la perseverancia de Flynn y los suyos, las nuevas generaciones se enteraron de que existía (y existe, afortunadamente) un género llamado Thrash Metal.
¿Algo más para agregar? No, tampoco da para tanto.
Influenciados por : Pantera, Prong, Metallica, Slayer.
Lírica : Violencia, religión, muerte, problemas personales.
Discografía esencial : Burn My Eyes (1994); Through The Ashes Of The Empire (2004).
También escuchar : Watch Them Die : Idem (2003); Skinlab : Disembody – The New Flesh (1999); Kill II This : Mass.(Down)-Sin.(Drone) (2003); Kaoslord : Catch The Fear (1993).
Meshuggah :
Origen : Umea, Suecia. 1987 / presente.
Una banda única. Innovadores, audaces y vanguardistas hasta decir basta, estos suecos se erigen por sobre la marea de bandas que infestan la escena como uno de los grupos más talentosos de los últimos años. Quienes los conocieron en sus orígenes poco y nada hubiesen apostado a que aquellos clones de Metallica se iban a transformar en esta despiadada máquina de matar, dando vida a ritmos tan frenéticos como complejos, sirviendo de pie para la ejecución de riffs tan mecánicos como devastadores. Y la clave se encuentra en el amor que estos músicos demuestran abiertamente por géneros tales como el Free Jazz, del cual toman esa métrica tan poco frecuente en este tipo de música, como así también la inocultable pasión que manifiestan por la música industrial, estilo del cual tomaron esas atmósferas futuristas y apocalípticas. Y no sigo más porque carece de sentido explicar con palabras la peculiar música de Meshuggah. Mejor experiméntenlo ustedes mismos.
Influenciados por : Metallica, el Free Jazz, la Música Industrial, Suffocation.
Lírica : Futuro, Apocalipsis, caos.
Discografía esencial : Chaosphere (1998); Nothing (2002).
También escuchar : Tourniquet : Microscopic View Of A Telescopic Realm (2000); Laberinto : Freakao (1998); Capharnaum : Reality Only Fantasized (1997); Darkane : Layers Of Lies (2005).
Strapping Young Lad :
Origen : Vancouver, Canadá. 1994 / presente.
No podía faltar la obra maestra de ese adorable demente llamado Devin Townsend. Y si digo demente también tengo que decir genio. Es que la creación de este talentoso músico junto a sus S.Y.L. es tan genial como delirante. No se puede catalogar de otra manera a ese Thrash furibundo, despiadado, lleno de sonidos industriales que no hacen más que incrementar la sensación de delirio general, fusionado con momentos del mejor Death Metal (blast beats gentileza del gran Gene Hoglan) y hasta pasajes del más endemoniado Black Metal. Todo hecho de la manera más ruidosa y enfermiza posible, y con muchísimo, pero muchísimo humor. Seguro que no es algo fácil de agarrar a primera oída. ¿Pero acaso no es esa la cualidad intrínseca a toda obra maestra? La buena música no es de rápida digestión, y lo de Townsend y los suyos dista de ser fácil. Eso si, una vez que le agarras el gusto, las delirantes”sinfonías” creadas por Devin se hacen adictivas.
Influenciados por : Metallica, Ministry, Godflesh, Slayer.
Lírica : Rabia, violencia, humor, locura.
Discografía esencial : Heavy As A Really Heavy Thing (1995); City (1997).
También escuchar : Red Harvest : New World Rage Music (2001); December : The Lament Configuration (2002); Jesus Martyr : Sudamerican Porno (1998); Devin Townsend : Synchestra (2006).
Mekong Delta :
Origen : Velbert, Alemania. 1985 / presente.
¿Se imaginan a Emerson, Lake & Palmer, los monstruos del rock sinfónico, haciendo Thrash? ¿No? Bueno, escuchen a Mekong Delta y no van a necesitar usar su imaginación. Tremenda jugada se mandaron estos alemanes apostando a crear un Thrash sinfónico hasta la medula, con todo lo que eso significa. Escalas complicadísimas; ritmos complejos que se transforman en otros más elaborados aun; contrastes rítmico y melódicos, y una exuberancia técnica sin igual. Pero el excentricismo de los Mekong Delta (nombre tomado de un río vietnamita) no termina ahí. Durante años los músicos se presentaban en vivo tocando tras un telón que les permitía ocultar sus rostros. Imagínense que el misterio creado alrededor de esta banda era enorme, pues a su singular propuesta le sumaban el enigma de no saber quienes eran los psicóticos que estaban detrás de tamaña genialidad. Y no sólo eso : la megalomanía de los M.K. llegó al punto de llevarlos a grabar Pictures An A Exhibition, la inolvidable obra del compositor ruso Mussorgsky, pero en tiempo de Thrash Metal.
Hoy en día siguen tocando, grabando y dando cátedra con sus instrumentos. El misterio se esfumó, pues los miembros revelaron sus identidades; pero la locura sigue.
Influenciados por : Megadeth, Emerson Lake & Palmer, la música clásica, Rush.
Lírica : Filosofía, metafísica, miedo.
Discografía esencial : The Music Of Eric Zann (1988); Dances Of Death (1990).
También escuchar : Vendetta : Go & Live...Stay & Die (1987); Hexenhaus : The Edge Of Eternity (1990); Watchtower : Control & Resistance (1989); Punisher : Disillusioned (1998).
Sadus :
Origen : California, USA. 1984 / presente.
Y seguimos con bandas ultra técnicas. En este caso la cosa viene más Death metalera, aunque eso no signifique que Sadus sea una banda 100% death. Lo del talentoso Steve DiGiorgio (bajo) y los suyos es más bien un Thrash complejo, oscuro y bastante podrido, que llegó a transformarse en Death Metal en aquella joyita llamada A Vision Of Misery (1992). El principal culpable de que la música de Sadus haya sido siempre tan técnica es el señor DiGiorgio, un virtuoso que logró otorgarle al bajo un protagonismo inusual, haciendo de este un instrumento tan rítmico como melódico, aportando escalas, arreglos y compases hiper trabajados, derrochando técnica y buen gusto en cada intervención. Obviamente, los otros miembros de Sadus no se quedan atrás en cuanto a talento, para nada. Basta con escuchar cualquiera de los discos grabados por estos californianos para darse cuenta del calibre de estos interpretes.
Para hacerla corta : Thrash muy complejo, a mitad de camino con el Death de, por ejemplo, Atheist, y con muchísima fuerza.
Influenciados por : Megadeth, Slayer, Jaco Pastorius, Death.
Lírica : Muerte, medio ambiente, polución.
Discografía esencial : Swallowed In Black (1990); Out For Blood (2006).
También escuchar : Death : The Sound Of Perseverance (1998); Testament : Low (1994); Anacrusis : Screams & Whispers (1993); Control Denied : The Fragile Art Of Existence (1999).
S.O.D :
Origen : New York, USA. 1985 / presente?
Una joda nacida con el fin de molestar a todo el mundo. Scott Ian y Charlie Benante (Anthrax), Dan Lilker (por aquel entonces en Nuclear Assault) y Billy Milano (M.O.D) dieron vida a una de las bromas más sarcásticas y cáusticas de todos los tiempos. Temas que tan sólo duraban segundos, llenos de bromas mal intencionadas, delirios a granel y demás lindezas. Un personaje, el Sargento D, intolerante, soberbio y pro-yanki, declarando su desprecio por todo individuo que no hable inglés. Y así muchas locuras de este tipo. Y musicalmente la cosa venía por los mismos carriles. La velocidad a la que tocaban estos tipos por aquel entonces fue toda una revolución. Únicamente glorias del under como D.R.I o Cryptic Slaughter tocaban a semejante velocidad. Claro, luego vino Napalm Death y todos quedaron reducidos a cenizas, pero eso es otra historia. La cuestión es que el iracundo Thrash fusionado con el Hardcore más despiadado que practicaban los S.O.D. hizo escuela. Crossover se le llamaba en esa época. Llámenlo como quieran, lo de estos adorables dementes fue genial.
Influenciados por : D.R.I., Anthrax, Discharge, Agnostic Front, Spinal Tap.
Lírica : Humor, parodies, violencia, política.
Discografía esencial : Speak English Or Die (1985); Bigger Than Devil (1999).
También escuchar : M.O.D : USA for M.O.D (1987); Cryptic Slaughter : Convicted (1986); Hellbastard : Natural Order (1990); Ratos De Porão : Anarkophobia (1991).
Metal Church :
Origen : Seattle, USA. 1983 / presente.
Hoy en día no son considerados una banda Thrash, pero se debe más que nada a lo que estos oriundos de Seattle hicieron a partir de la década del ´90, pues antes de la llegada de dicha década Metal Church era una banda de Thrash. Basta con escuchar sus primeros tres discos para darse cuenta que lo de Metal Church no tenía nada que envidiarle a las grandes luminarias del género. Si bien es cierto que nunca hicieron de la velocidad su arma más efectiva, el clásico rasguido guitarrero thrasher y el riffeo incesante, marca registrada de este estilo, estuvieron presentes desde el principio, además de la gritona voz del fallecido Dave Wayne. Por supuesto que la influencia de bandas clásicas de Heavy Metal estuvieron siempre presentes (Accept a la cabeza); es más, a partir de su disco del año ´91 The Human Factor Metal Church se transformó en una banda 100% Heavy, alejándose casi por completo de aquel Thrash a medio tiempo que tan bien hacían. Y, en definitiva, es por aquélla etapa thrasher que se los recuerda.
Influenciados por : Accept, Judas Priest, Metallica, Black Sabbath.
Lírica : Problemas individuales, miedos, religión.
Discografía esencial : Metal Church (1984); The Dark (1986).
También escuchar : Iced Earth : Something Wicked This Way Comes (1998); Metal Messiah : Honour Among Thieves (1989); Coven : Blessed Is The Black (1988); Helstar : Nosferatu (1989).
The Haunted :
Origen : Gotemburgo, Suecia. 1998 / presente.
Tras la disolución de los inolvidables At The Gates, parte de aquélla banda se puso a trabajar en un proyecto cuyo propósito era hacer Thrash Metal de la vieja escuela y del bueno, claro está. El resultado fue The Haunted, la banda que abrió las puertas (junto a grupos como The Crown y Aura Noir) para el regreso del viejo Thrash a los primeros planos. En The Haunted la novedad brilla por su ausencia, pero lo de estos suecos esta tan bien hecho, y suena tan real, que es imposible pasar por alto la obra de The Haunted. Las guitarras aceleradas, emanado riffs de la más pura cepa thrasher; la batería sonando con toda la garra necesaria en este tipo de música, acelerando cuando es necesario; el bajo haciendo de muralla sonora y la voz gritona, con mucho de Hardcore, bien al frente. ¿Para que más?
Influenciados por : Slayer, Exodus, At The Gates, Metallica.
Lírica : Excesos, vidas arruinadas, conflictos personales, muerte.
Discografía esencial : The Haunted (1998); The Dead Eye (2006).
También escuchar : Dew-Scented : Impact (2003); Chimaira : The Impossibility Of Reason (2003); Carnal Forge : Aren’t You Dead Yet? (2004); Susperia : Unlimited (2004).
2 comentarios:
Cono! no sabia que tenias material de thrash metal! ya pues respondeme HDP hay algun grupo parecido a Einsturzende neubauten? que disco de Der blutharsch me recomiendas?
Oe y sube las resenas de black y death metal pe jo de put!
Hey Anónimo, escribíme a mi mail: maneldrugo@ciudad.com.ar, o bien a manel_ferreyra@yahoo.com.ar.
Lo de Einsturzende te respondí en los comentarios del informe de Industrial/Noise. De Der Blutharsch te recomiendo der sieg des lichtes ist des lebens heil, aunque son todos muy parecidos. Las reseñas de Black y Death quedan para otro momento pues...NO SE QUE CARAJO LAS HICE! Me voy a tener que poner las pilas y, aunque más no sea, escribir reseñas de grupos por estilo
Publicar un comentario