Año: 2014
Sello: SixSixSix Music
País de origen: Italia
Bien, estamos ante un splits que no es para
todo el mundo, debido que las bandas que participan del mismo, hacen música
poco convencional, o al menos abordan sus estilos desde perspectivas que resultan
poco digeribles para la mayoría de la gente. Sobre todo en el caso de Haate,
banda que da inicio al splits, y que aporta 3 composiciones centradas en un
estilo alejado de los convencionalismos como lo es el Dark Ambient. Pongámoslo
de esta manera ¿Recuerdan cuando en la segunda mitad de los 90s, músicos
provenientes de la escena del Black Metal, sacaban a la luz sus experimentos
sonoros dentro de estilos como el Dark Ambient, Darkwave, Industrial y
similares? Incluso Burzum se metió en ese submundo, grabado 2 discos en esa
línea. Bien, Haate van por esos carriles, e incluso posee el sonido de los 90s;
o sea, teclados que crean atmósferas oscuras y frías, inmersas dentro de un
sonido tipo película de terror de bajo presupuesto, y composiciones más bien extensas.
El problema es que Haate carecen del encanto hipnótico que poseían aquellas
bandas de los 90s, y su participación termina siendo aburrida. Tan sólo en la
primera canción, titulada “The Crystal Pathway”, logran despertar en mí algo de
entusiasmo gracias a la oscuridad que emana dicha composición. Pero, en líneas
generales, me parece poco madura la propuesta de Haate.
En cuanto a Chiral, pues ya tuve la
oportunidad de escuchar el interesante Ep que lanzó este año, titulado
“Abisso”, en donde este singular músico italiano da rienda suelta a su buen
gusto por la melodía, engendrando canciones tan oscuras y melancólicas como
poderosas, en un marco dominado por lo más melódico del Black Metal. La canción
grabada para este splits contiene todo eso que ya mostró en su Ep: melodía,
melancolía, oscuridad y esa sensación de estar ante algo que agoniza, pero que
mantiene la elegancia a pesar de la agonía. Pero esta vez falló en algo: el
sonido. En la mezcla final, la guitarra quedó reducida a un ruido inconexo con
el resto de los instrumentos, y los acordes suenan poco convincentes, débiles.
Por lo contrario, los teclados quedaron muy arriba, y se escuchan como si Teo
estuviera tocando los teclados ahí, al lado de uno. Así y todo, “Everblack
Fields of Nightside” es una buena canción, plagada de buenos arreglos, aunque
por culpa del sonido de la guitarra pierda algo de la magia que posee.
Como dije al principio, “Where Mountains
Pierce The Nightsky” no es un disco accesible, fácil de asimilar. Tanto los
estilos musicales puestos en práctica por ambas bandas, como la manera en que
presentan sus propuestas, no encajan dentro de los parámetros sonoros/musicales
más aceptados. Por eso me limito a recomendarle el splits sólo a aquellos que
sepan disfrutar de estas propuestas musicales tan alejadas de los
convencionalismos. Yo, por mi parte, encontré cosas buenas en el álbum, aunque
encontré cosas, detalles que me impiden disfrutarlo al 100%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario