sábado, 15 de diciembre de 2007

Punk & Hardcore


El movimiento musical que me cambió la vida. Un desesperado grito de rebelión e inconformismo que se hizo escuchar (y aún hoy se hace escuchar) en cada rincón del mundo. El género musical que me hizo tomar la decisión de convertirme en músico. La raíz indiscutida de todo género extremo (junto a Black Sabbath y otros símbolos del Metal, claro). El Punk Rock, y su hijo más quilombero, el Hardcore, son los lugares de encuentro de generaciones de rebeldes, son el vehículo más utilizado por aquellos que desean patear el tablero y gritar su furia al mundo. Son los géneros más importantes en la vida de muchos jóvenes y no tan jóvenes, que hicieron del Punk y el Hardcore, más que estilos musicales : filosofías de vida.



The Ramones :
Origen : New York, USA. 1974 / 1996.
Era más que obvio, pero es así. Si hay que escribir un informe sobre Punk Rock hay que empezar por The Ramones. Por más que MC5, The Stooges y New York Dolls hayan estado ahí, rockeando sobre los escenarios antes que Ramones, e influenciando a Los Monchos, The Ramones son el Punk Rock en sí. Desde la estructura de las canciones, cuadradas y directas hasta decir basta, hasta la duración de las mismas. Desde la ideología, nihilista y con un sentido del humor muy sarcástico, hasta la eterna rebeldía que los caracterizó hasta el último segundo de existencia de la banda. Desde la estética visual hasta la estética sonora que los hizo únicos e incomparables, The Ramones son la quintaesencia del Punk. Ellos le dieron vida y nombre al género, aunque algunos se empecinen en creer que fueron los Pistols. Ellos marcaron el camino a seguir para todas y cada una de las bandas Punkies que existieron, existen y existirán en el mundo entero. Ellos fueron todo, en cuanto a Punk se refiere. Como dijo Ginger de The Wildhearts : “The Ramones tenían más bolas que un millón de bandas juntas”. Y está todo dicho.
Influenciados por : New York Dolls, The Beach Boys, MC5, The Who.
Lírica : Nihilismo, vida en las calles, corazones rotos, mucho sentido del humor.
Discografía esencial : The Ramones (1976); Rocket To Russia (1977); It ´s Alive (1978).
También escuchar : Turbonegro : Apocalypse Dudes (1997); Supersuckers : Evil Powers Of Rock & Roll (2000); Joey Ramone : Don’t Worry About Me (2002); Green Day : Dookie (1994).

Sex Pistols :
Origen : Londres, Inglaterra. 1974/ 1978, + varias reuniones (1996, 2002, etc, etc)
¿La Gran Estfa del Rock & Roll? No lo creo. Que el crápula de Malcolm McLaren se llenó de dinero gracias a los Pistols, no me cabe ninguna duda. Pero que los Sex Pistols representaron mucho más que eso, es más que claro. Un grupo inventado con el sólo propósito de ganar dinero y provocar porque sí, no puede lograr el efecto que la sola audición de esa bomba que es Nevermind The Bollocks (un disco decisivo en la historia del género) provocó y sigue provocando en millones de personas a lo largo y lo ancho del globo terráqueo. Una mentira no puede durar tanto, ni puede influenciar a tantas bandas Punks que reconocen haber empezado a tocar luego de haber escuchado a Rotten y cia. (sin olvidar a Ramones, claro). Esa mentira (la de decir que los Pistols fueron una estafa) es algo que surgió de un puñado de periodistas soberbios que no tienen mejor cosa para hacer que subestimar a todo el mundo, además de exponer su narcisismo en cada palabra que escriben o pronuncian. O sea, Sex Pistols contó con una gran campaña publicitaria, seguro que sí. Pero de nada hubiera servido esa campaña sin la música. Y, a no dudarlo : los Pistols hacían buen Punk Rock.
Influenciados por : The Stooges, New York Dolls, Eddie Cochran, Eddie & The Hot Rods.
Lírica : Anarquía, crítica social, nihilismo, aburrimiento.
Discografía esencial : Nevermind The Bollocks (1977); The Great Rock & Roll Swindle (1978).
También escuchar : Sid Vicious : Sid Sings (1979); 999 : Separates (1978); P.I.L : Public Image First Issue (1978); The Vibrators : Pure Mania (1977).


The Clash :
Origen : Londres, Inglaterra. 1976 / 1986.
Una década, tan sólo una década de existencia necesitaron estos ingleses para romper todos los moldes del género. Una década necesitaron para demostrar que el Punk es más, mucho más que tres acordes tocados con toda la rabia.
Si The Ramones fueron el Punk en su estado más puro, y los Pistols la imagen simbólica y descarada del mismo, The Clash fueron los intelectuales por excelencia. Desde la imagen, netamente punk pero no por eso apegada a las modas del género, pasando por sus incisivas y pensadas líricas, hasta la música, rica en emociones y variada como pocas, la banda de Joe Strummer y Mick Jones siempre fueron los distintos. Mezclando el clásico formato Punk con el Reggae, el Ska, el Rockabilly, y hasta la música Disco, los Clash le hicieron ver al mundo que para ser Punk basta con la actitud, y que, en este caso, el formato de la música no debe ser necesariamente el tradicional. Nutriéndose de estilos tan rebeldes y contestatarios como el Reggae, y teniendo como referentes a lideres ideológicos de izquierda, filósofos existencialistas como Sartre y a músicos como Bob Marley como referentes, The Clash se abrieron de las hordas Punks más recalcitrantes, hicieron su propio camino y dejaron una huella imborrable.
Sin pensarlo dos veces : el 3r grande.
Influenciados por : Bob Marley, el Ska, MC5, The Velvet Underground.
Lírica : Política, criticas a la sociedad, la vida en los barrios bajos, represión policial.
Discografía esencial : Idem (1977); London Calling (1979); Combat Rock (1982).
También escuchar : Rancid : And Out Come The Wolves (1995); Joe Strummer & The Mescaleros : Streetcore (2003); The Boomtown Rats : A Tonic For The Troops (1978); Manic Street Preachers : The Holy Bible (1994).


MC5 :
Origen : Detroit, USA. 1964/1972.
El Génesis. ¿Quién puede dudarlo? MC5 es el principio de todo. No sólo fueron la primer banda en ser etiquetada bajo el rótulo de Heavy Metal, sino que sentaron las bases para la llegada del Punk Rock; tanto en lo musical como en lo ideológico. Rebeldes, agitadores, inconformistas y vanguardistas hasta la médula, los Motor City Five crearon un sonido devastador, ensordecedor, acompañado por letras incendiarias que les provocaron más de un dolor de cabeza. Apoyaban a los Black Panthers siendo parte de un movimiento llamado White Panters. Wayne Kramer (guitarra) fue perseguido y encerrado por el FBI debido a sus actividades políticas contra el terrorismo de Estado y otras bellezas propias de los gobiernos totalitarios. Influenciaron a miles de bandas, como por ejemplo The Hellacopters, Sex Pistols, The Clash, Hanoi Rocks, Rage Against The Machine y un sinfín de grupos. Y editaron el imprescindible Kick Out The Jams. Una gloria.
Influenciados por : The Who, Little Richard, Chuck Berry, The Animals, John Coltrane.
Lírica : Apoyo a The Black Panthers, ataques al gobierno norteamericano, rebelión.
Discografía esencial : Kick Out The Jams (1969); Back In The USA (1970).
También escuchar : Radio Birdman : Radio Appear Overseas (1978); The Hellacopters : Payin´ The Dues (1997); The Sonics : Introducing The Sonics (1967); Gluecifer : Get That Psycho Out Of My Face (1999).


The Stooges :
Origen : Detroit, USA. 1967/1974; 2003 / presente.
¿Cómo hago para ser objetivo al escribir acerca de una de las bandas que más me marcaron? ¡Imposible! Tratar de explicar la música de The Stooges sin desvivirme en elogios es una tarea lisa y llanamente imposible para mi. No puedo menos que emocionarme cuando pienso en ese sonido sucio y decadente, con la guitarra escupiendo riffs plagados de ira, y siempre sonando reventada, muy reventada. Acompañando está la base más psicótica que se haya escuchado en años, fusionando ritmos primitivos y duros con momentos en donde los compases parecen dibujar explícitas imágenes sexuales, cargadas de sensualidad. Y, por supuesto, el Señor Iggy Pop : LA VOZ DEL PUNK. El señor Rock & Roll para muchos, dueño de un estilo único, inconfundible. Inconfundible como el estilo de la banda de Punk y Garage Rock más influyente de la historia.
Influenciados por : The Rolling Stones, John Coltrane, The Doors, The Who, The Velvet Underground.
Lírica : Sexo, drogas, locura, decadencia.
Discografía esencial : Idem (1969); Funhouse (1970); Raw Power (1973).
También escuchar : Iggy Pop : Lust For Life (1978); The Velvet Underground : White Light-White Heat (1967); Jayne County : The Electric Chairs (1977); Los Droogos : Hjiuveff Lux (2003).


New York Dolls :
Origen : New York, USA. 1971/1977; 2005 / presente.
Y seguimos con glorias que ningún fan del Punk, y del Rock & Roll en general no debería perderse. New York Dolls es una de esas bandas. Pioneros en eso de vestirse y pintarse como minas, los NYD pusieron su música como contrapunto de su imagen. Crudos, durísimos y muy ruidosos, los liderados por el inolvidable Johnny Thunders (EL GUITARRISTA, en cuanto a Punk se refiere) fueron, son y serán el emblema del costado más punkoso del Glam Rock. Eso si, tanto visual como musicalmente, los tipos siempre fueron un culto a la decadencia. Si no llegaron a ser más grandes es porque los NYD se reventaron con cuanta droga se les cruzó por le camino. Tal es así que 3 de sus integrantes más famosos (Thunders, Billy Murcia y Jerry Nolan) murieron de sobredosis. Algo que no resulta extraño si entendemos que los Dolls eran exagerados en todo. Desde su look de travestis, hasta sus ideas en contra del sistema norteamericano, pasando por el sonido sucio y desprolijo que los caracterizó desde sus orígenes, terminando por el estilo de vida que siempre llevaron adelante, es más que obvio que la vida de algunos de ellos tenía que terminar como tal como finalizó. Eso sí, la obra de estos geniales neoyorkinos permanece vigente, impertérrita al paso del tiempo. Y eso es algo que muy pocos logran.
Dato Extra : no se priven de conseguir y disfrutar el primer trabajo de Johnny Thunders junto a su banda The Heartbreakers : L.A.M.F. un disco imprescindible.
Influenciados por : The Rolling Stones, Bo Diddley, Gene Vincent, Little Richard.
Lírica : Sexo, drogas y Rock & Roll.
Discografía esencial : Idem (1973); In Too Much To Soon (1974).
También escuchar : Johnny Thunders & The Heartbreakers : L.A.M.F. (1977); Hanoi Rocks : All Those Wasted Years (1983); Michael Monroe : Not Fakin´ It (1989); New York Loose : Year Of The Rat (1997).


The Damned :
Origen : Londres, USA. 1976 / presente.
Y volvemos a las bandas que encabezaron la inolvidable explosión Punk del ´77. Y si nos remontamos a dicha explosión es imposible no decir algo acerca de The Damned, uno de los pilares de dicho movimiento. Pero con The Damned hay que ser un poco más amplio, en cuanto al espectro que hay que cubrir cuando se habla de su música. Y es que no son una de las bandas punks más importantes de todos los tiempos, sino que fueron también una de las primeras agrupaciones en poner el pie en el acelerador y sentar las bases de los que luego se conoció como Hardcore (al principio denominado Speed Punk). Como si fuera poco, y junto a una joven llamada Siouxsie Sioux, ayudaron a sentar las bases del Gothic Rock, estilo en el cual incursionaron durante la década de los 80´s. Es más, su cantante y líder Dave Vanian fue uno de los primeros (sino el primer) vampiro rocker, luciendo como tal no sólo en sesiones fotográficas, en vivo también. Ni hablar de su voz, profunda y casi fantasmal, dándole el marco exacto a la estupenda música de los Malditos por excelencia. Por cierto, y como dato extra, cabe acotar que The Damned fue la primer banda Punk inglesa en editar un single, el clásico New Rose; y su primer disco también goza dicho mérito.
Influenciados por : Alice Cooper, T.Rex, Dr. Feelgood, New York Dolls.
Lírica : Sexo, enojo, problemas de la juventud, mucho sentido del humor, la muerte.
Discografía esencial : Damned, Damned, Damned (1977); Machine Gun Etiquette (1979).
También escuchar : The Stranglers : Rattus Norvegicus (1977); Lords Of The New church : Idem (1982); Vice Squad : Stand Strong, Stand Proud (1982); Generation X : Idem (1978).

The Dead Boys :
Origen : New York, USA. 1976 / 2005.
Cruzamos el Atlántico para meternos en el mundo de una de las mejores bandas punks de todos los tiempos : los inmortales The Dead Boys (vaya paradoja). Sucios, decadentes, emotivos, ruidosos y auténticos como pocos, la banda del fallecido Stiv Bators hizo su propio camino en base a canciones tan poderosas como bellas, llenas de gancho y personalidad. Una música de espíritu netamente rocker, que sonaba urgente, como un grito desesperado de libertad y enojo. Una explosión de emociones provocada por tipos que vivían al límite de todo, algo que le costó la vida al gran Bators (amigote de Johnny Thunders y Michael Monroe). The Dead Boys fueron contemporáneos de The Ramones, aunque jamás alcanzaron el status alcanzado por los Monchos. Pero cualquiera que haya tenido la fortuna de disfrutar de la música de The Dead Boys, sabe que estos fueron tan importantes como The Ramones. Y si no llegaron a obtener el reconocimiento merecido es porque los tipos eran decadentes y reventados hasta decir basta. Y, claro está, su música era un claro reflejo de tanta inmundicia y locura.
Imperdibles.
Influenciados por : New York Dolls, The Stooges, The Velvet Underground, Alice Cooper.
Lírica : Sexo, drogas, auto-destrucción.
Discografía esencial : Young, Loud & Snotty (1977); We Have Come For Your Children (1978).
También escuchar : The Didjits : Fizzjob (1987); D-23 : Idem (1994); The Black Halos : The Violent Years (2001); Wire : Pink Flag (1977).


Buzzcocks :
Origen : Manchester, Inglaterra. 1975/1981; 1989 /presente.
Hay quienes piensan, equivocadamente, que el Punk es solo rabia, tres acordes, poca melodía y nihilismo. Error, grave error; sobre todo si tenemos en cuenta a Buzzcoks. Melódicos, desprejuiciados a la hora de incorporar elementos de la música Pop a la suya, creando así canciones que además de tener la fuerza clásica del buen Punk Rock, poseen un gancho tremendo. Muchos de los temas de estos veteranos ingleses (los padres del llamado Punk Pop ó Punk Melódico) son verdaderos hits radiales, en especial esa joyita llamada Ever Fallen In Love!. Y acá me detengo para hacer hincapié en un detalle que los distingue del resto de las enojadas bandas punks : las letras. Los Buzzcoks siempre se inclinaron a escribir letras de amor, las relaciones humanas y el sexo, antes que proferir insultos contra el sistema, atacar a la reina o proclamas del tipo No Future. Esto no significa que los Buzzcoks sean una banda blanda; nada más alejado de la realidad. Simplemente fueron, son y serán una banda distinta.
Influenciados por : The Stooges, Slade, The Who, The Beatles.
Lírica : Sexo, amor, la vida cotidiana en la clases media y baja.
Discografía esencial : Another Music In A Different Kitchen (1978); Love Bites (1978).
También escuchar : The Boys : Idem (1977); The Adverts : Crossing The Red Sea With The Adverts (1978); The Undertones : Idem (1979); Die Toten Hosen : Opium Furs Volk (1996).


Sham 69 :
Origen : Hersham, Inglaterra. 1975 / 1980; 1989 / presente.
Un manifiesto de liberación de las clases oprimidas. El Punk barrial hace su presentación. Los Hooligans hacen su ingreso al salón de la Fama del Punk. Los puños levantados, las voces levantándose hasta enronquecer. No hay dinero, los trabajos son mal pagos y los empleadores explotan al empleador hasta reventarlo. Hay que buscar un medio para escapar de tan desagradable realidad. La cerveza, el Fútbol, los amigos y el Punk Rock son los medios para hacer catarsis. Y Sham 69 el emblema de dicha forma de ver el mundo. O de dicha realidad, en todo caso. Liderados por el quilombero Jimmy Pursey, los Sham 69 (junto a los imprescindibles Stiff Little Fingers) crearon los que conocemos Punk Oi!. Algunos relacionan directamente el Oi! Con los Skinheads, y algo de eso hay; pero es un error creer que el Oi! es música Skinhead. Pues el Punk Oi! es el Punk que representa a la clase obrera, el Punk de los que viven en la calle porque no se sienten ni representados ni tenidos en cuenta por el sistema económico. Y Sham 69 levantó la bandera de los excluidos y con gritos de guerra (que parecen proferidos por Hooligans a punto de encarar una batalla) entonados sobre canciones de Punk callejero creó todo un estilo dentro de un estilo.
Influenciados por : The Clash, Sex Pistols, Bob Marley, The Who.
Lírica : La lucha de los excluidos socialmente, el barrio, la pobreza, el Fútbol, la cerveza.
Discografía esencial : Tell Us The Truth (1978); That´s Life (1978).
También escuchar : Stiff Little Fingers : Inflammable Material (1979); Angelic Upstarts : Teenage Warning (1979); Street Dogs : Savin Hill (2003); Oxymoron : Fuck The Nineties Here’s Our Noize (2001)


Uk Subs :
Origen : Londres, Inglaterra. 1976 / presente.
Seguimos en el Reino Unido. Esta vez le toca a una banda que más que banda es una institución : Uk Subs. Así es, los liderados por el interminable Charlie Harper son algo más que una banda de Punk Rock. Los tipos ayudaron a sentar las bases del Hardcore inglés; mantuvieron vivo al movimiento Punk en las islas, aún cuando éste parecía tener fecha de vencimiento; y jamás cambiaron su actitud combativa, manteniéndose intransigentes ante los cambios de moda y tendencias. Influenciados por The Damned, una de las bandas favoritas de Harper, los Uk Subs no se limitaron a tocar Punk Rock clásico : Blues, Rockabilly, Hardcore, Reggae y hasta Heavy Metal podemos encontrar en la obra de estos verdaderos subversivos. Y esa variedad musical, sumada a la tremenda personalidad de la banda, les sirvió para convertirse en uno de los pilares del movimiento Punk en el mundo entero. Mientras los padres del Punk se separaban (sin importar los motivos) Harper y los suyos siguieron tocando sin parar, difundiendo su mensaje anti Establishment por el mundo entero. Para aplaudir de pie.
Influenciados por : The Damned, The Clash, New York Dolls, MC5.
Lírica : Anti Establishment, gobiernos corruptos, represión policial, libertad, rebeldía.
Discografía esencial : Another Kind Of Blues (1979); Brand New Age (1980).
También escuchar : Slaughter & The Dogs : Bite Back (1980); Chelsea : Idem (1979); Special Duties : ´77 In ´82 (1982); Dayglo Abortions : Feed Us A Fetus (1986).


Dead Kennedys :
Origen : San Francisco, USA. 1978 / 1986; 2001 / presente.
Incendiarios. Una banda de intelectuales incendiarios, que utilizan la música como vehículo pará atacar a las instituciones, la mediocridad humana y su consecuente decadencia como sociedad. Una banda capaz de provocar una rebelión con sus esquizoides canciones, que cuentan con un extra que no hace más que elevar el carácter incendiario de la banda hasta las nubes : las letras de Jello Biafra. Incisivo, lúcido y desprejuiciado, este icono del Rock más radical jamás se guardó nada, y siempre metió el dedo en la llaga. Le sacó la careta al movimiento Punk y todas sus contradicciones; escupió en la cara de los jóvenes neonazis y en la de sus antepasados; se burló del sistema político-militar-judicial sin piedad alguna, ridiculizándolos a más no poder. Se enfrentó ( y se sigue enfrentando) contra las grandes corporaciones y es, por si fuera poco, un vocalista único, inimitable. Y la música de los Dead Kennedys es también inimitable. A su Punk corrosivo de tendencias Hardcore le agregaron música Surf, Rockabilly, algún toque Country Folk (de manera más que sarcástica) y hasta delirios industriales. Empezaron hace casi 20 años pateándole el culo al mundo de la música, y hasta el día de hoy se mantienen vigentes, sonando tan cáusticos como el primer día. En pocas palabras : una de las bandas más grossas de todos los tiempos.
Influenciados por : The Ramones, MC5, The Clash, Eddie & The Hot Rods.
Lírica : Anti religión, anti capitalismo, anti nazismo, burlas feroces contra el sistema en general.
Discografía esencial : Fresh Fruit For Rotting Vegetable (1980); Plastic Surgery Disaster (1982); Frankenchrist (1985).
También escuchar : Millions Of Dead Cops : Idem (1982); Nomeansno : Wrong (1989); Jello Biafra & The Melvins : Never Breath What Can You See (2004); Fear : Live For The Record (1991).


Black Flag :
Origen : California, USA. 1976 / 1986.
La música ideal para llevar adelante una rebelión global, en cada sector social, en cada nivel social. ¿El responsable? Un pirado llamado Greg Ginn, quien en complicidad con otros dementes (entre los cuales se encontraban unos pibes llamados Keith Morris, primero, y Henry Rollins, luego) creo la música que, tal vez, mejor representa lo que es la furia de aquellos que pretenden denunciar lo que esta mal y, de paso, ver si puede derribarse todo aquello a lo cual denuncian. Una música de Punk Rock tan feroz, tan despiadada, que incita al caos apenas suena el primer acorde. Black Flag fueron, junto a Dead Kennedys, Circle Jerks y otras luminarias del género, los líderes de un movimiento tan duro como genial : la escena Punk / Hardcore de California, una de las movidas de corte ideológico-musical más violentas que jamás hayan existido. Henry Rollins lo explicó con la claridad que lo caracteriza : “Vamos a mil por hora, y nos vamos a estrellar”. Una metáfora exacta de lo que transmite la obra de estos salvajes con sus Speedicas canciones, las cuales parecen explosiones de rabia descontrolada, destinadas a generar el caos en una sociedad aletargada, complaciente y consumista.
Junto a las bandas anteriormente citadas (sin olvidar a Minor Threat) fueron quienes mejor pusieron en practica el lema Punk del Do It Yourself : Hazlo Tu Mismo. Y además, son uno de los grupos que mejor han logrado expresar todo el enojo y la frustración de una juventud que ve como el mundo es manejado por unos cuantos dementes que imponen standards de conducta, estética y de vida a su antojo.
Influenciados por : MC5, The Stooges, Throbbing Gristle, The Ramones.
Lírica : Enojo, depresión, conformismo, decadencia.
Discografía esencial : Damaged (1981); My War (1983).
También escuchar : Refused : The Shape Of Punk To Come (1998); Rollins Band : Weight (1994); D.O.A : Hardcore ´81 Friends (1981); Raw Power : Idem (1984).

Minor Threat :
Origen : Washington, USA. 1980 / 1983.
Nos quedamos en USA, pero nos vamos de la Costa Oeste hacia la Costa Este. Y si tenemos que citar una banda pionera e influyente en dicha costa, esa banda es Minor Threat. Liderados por el combativo Ian McKaye, Minor Threat crearon la escena DC Hardcore, fueron los padres indiscutidos del movimiento Straight Edge y, como si fuera, poco, a todo esto lo hicieron en tan sólo 3 años de existencia. No existe en el mundo grupo de Hardcore / Punk Straight Edge que no esté influenciado por Minor Threat, así de sencillo. Pero, ¿qué es el Straight Edge? El movimiento más limpio dentro del Punk / Hardcore : nada de alcohol, nada de drogas ni tabaco, además de no llevar una vida sexual promiscua. Lo más loco es que tamaña declaración de principios era hecha al compás de la música Hardcore más bestia que imaginarse puedan. Ruidosos y extremos como pocos, los Minor Threat eran realmente violentos a la hora de descargar su inconformismo a través de sus pobres instrumentos. Temas como Straight Edge o Bottled Violence son canciones capaces de provocar disturbios callejeros de proporciones bíblicas, y sin embargo su mensaje no tiene nada que ver con la autodestrucción ni nada que se le parezca. Y la cosa no queda ahí : promovieron los conciertos bajo el lema All Ages Shows (Shows para todas las edades) y fueron un emblema del Hazlo Tu Mismo. Y una banda de la puta madre, por si hace falta aclararlo.
Influenciados por : The Teen Idles, The Ramones, Black Flag, The Germs.
Lírica : 100% straight edge, auto gestión y ataques contra la mediocridad.
Discografía esencial : Out Of Step (1984); Complete Discography (1989).
También escuchar : The Teen Idles : Minor Disturbance (1980); Youth Of Today : Break Down The Walls (1987); Fugazi : 13Songs (1990); Dropdead : Idem (1993).


Circle Jerks :
Origen : California, USA. 1979 / 1996; 2001 / presente.
Nos volvemos a California para rendirle homenaje a la banda que acuñó por primera vez el término Hardcore, y tal vez sea la primer banda que mereció ser catalogada como tal : Circle Jerks. Cuando todo el mundo (en el under, claro) hablaba del Speed Punk, los liderados por un tal Keith Morris (vocalista original de Black Flag) y Greg Hetson (luego en Bad Religión) empezaron a utilizar el término Hardcore para definir su estilo de Punk Rock veloz y más radical que el clásico Punk, con letras más violentas y ritmos más extremos. Canciones cortas (su primer disco apenas dura 15 minutos), sumamente agresivas, letras que hablan sobre sexo, drogas y violencia, y conciertos en donde imperaba la agresividad, tanto arriba como abajo del escenario. Los Circle Jerks son, junto a Black Flag y Dead Kennedys, los símbolos de la escena Hardcore Punk de California, tal vez la movida musical más violenta que haya existido. Y para semejante escenario de violencia nada mejor que la música de Circle Jerks.
Influenciados por : Black Flag, The Ramones, Sex Pistols, The Germs.
Lírica : Sexo, violencia, drogas, desesperación.
Discografía esencial : Group Sex (1980); Wild In The Streets (1982).
También escuchar : Dropkick Murphys : Do Or Die (1998); Gang Green : Another Wasted Night (1986); The Germs : GI (1979); Rice : Fuck You This Is Rice! (1994).


Discharge :
Origen : Stoke On Trent, Inglaterra. 1977 / presente.
Volvemos al Reino Unido, pero seguimos metiendonos en el mundo del Hardcore Punk. Y si hablamos del movimiento Hardcore en Inglaterra hay que empezar por Discharge. Padres indiscutidos de este movimiento en las Islas, son además la influencia más obvia del Thrash Metal y referencia obligatoria para toda banda de grindcore. Y razones sobran. Cuando estos jodidos Punks empezaron a maltratar sus instrumentos con el fin de crear su música, nadie tocaba tan fuerte. Ni Venom, ni Motorhead ni nadie. Eran los más quilomberos del mundo, y gracias a ellos surgieron infinidad de bandas súper ruidosas, tocando canciones de corta duración, con un vocalista escupiendo furia en estrofas breves, repitiendo una y otra vez frases agresivas y anárquicas, sobre un fondo de guitarras despiadadas y una base demoledora. Grupos como Ministry le deben parte del incesante machaque guitarrero a estos brutales ingleses, creadores no sólo de una forma de sentir y tocar Punk Hardcore, sino que además dieron pie para el nacimiento de géneros más extremos aun. Grupo seminal si los hay.
Influenciados por : Motörhead, Uk Subs, The Ramones, Black Sabbath.
Lírica : Anarquía, proclamas anti corporativas, caos, no future.
Discografía esencial : Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing (1982); The Clay Punk Singles Collection (1995).
También escuchar : Broken Bones : Bonecrusher (1985); Anti-Cimex : Victims Of A Bombraid (1984); Siege : Drop Dead (1994); Disorder : The Best Of (1999).


The Exploited :
Origen : Edinburgo, Escocia. 1979 / presente.
Una de las bandas más controvertidas de la historia del género. Comandados por el contradictorio Wattie, The Exploited es uno de los referentes de la escena Hardcore Punk europea, y junto a Discharge y G.B.H. son la banda proveniente del Reino Unido más influyente en la historia de la música extrema. Dueños de un estilo simple, directo y violento, The Exploited se hicieron muy conocidos en el mundo entero no sólo por su virulenta música, sino también por los enfrentamientos verbales de Wattie contra Jello Biafra de Dead Kennedys (Biafra dijo que Exploited y la policía son lo mismo) y, principalmente por lo incoherente de las ideas expresadas por Waite. Por un lado se auto-proclaman como una banda anarquista, poniendo el símbolo anarquista en las tapas de sus discos, y utilizando el término anarquía en varias de sus canciones. Pero por otro lado, es reconocida la fama de xenófobo de Wattie, con lo cual se ganó el desprecio de gran parte de la comunidad Anarco-Punk. Encima el muchacho, y en más de una ocasión, a hecho declaraciones de neto corte racista, y hasta de tendencias neonazi. En definitiva, ¿quién es Wattie? ¿El Anarco-Punk enojado y caótico que conocemos a través de los discos? ¿O el fascista que descubrimos por sus declaraciones y varias actitudes de neto corte racista?
Por el momento vale decir que la obra de The Exploited es imprescindible para todo amante de la música realmente dura.
Influenciados por : U.K.Subs, Sex Pistols, The Germs, Motörhead.
Lírica : Política, rebelión, ofensas contra la Autoridad, Guerra.
Discografía esencial : Troops Of Tomorrow (1982); Let’s Start A War (1983).
También escuchar : The Varukers : Massacred Millions e.p (1984); The Casualties : For The Punx (1997); Lärm : Extreme Noise Complete Discography (2006); Abrasive Wheels : Black Leather Girl (1984).



The Misfits :
Origen : New Jersey, USA. 1977 / 1983; 1995 / presente.
Dejamos de lado la controversia creada por Wattie, volvemos a los States y le dedicamos unos párrafos a una agrupación tan influyente como indiscutida : The Misfits. Algunos podrán discutir el material que estos íconos del movimiento grabaron tras su regreso en 1995, pero creo que nadie puede discutir ni la trayectoria de The Misfits, ni mucho menos los brillantes discos que la banda grabó mientras Glenn Danzig lideró el grupo. Considerados como los padres de un sub-género llamado Horror Punk The Misfits es mucho más que eso : son un grupo inconfundible, dueños de una personalidad tan singular como adorable y poseedores de un sonido reconocible al primer acorde. Ni hablar de la música, tan genuina como aplastante. ¡Cuántas bandas lo darían todo por poder crear esas melodías gancheras, con coros Pop, sin por eso dejar de ser oscuras y duras hasta decir basta! Desde el sonido de guitarra sucio y reventado, pasando por la inimitable voz del inimitable Glenn Danzig, emitiendo aullidos endemoniados y gritos estremecedores, y terminando por la simple pero aplastante base rítmica, The Misfits logran destacarse del resto de bandas Punks sin ningún inconveniente. Para ellos sonar así como suenan es algo natural, casi como respirar, algo que llevan incorporado a sus Sistemas Nerviosos desde la cuna. The Misfits : más que un grupo esencial, una institución.
Influenciados por : Screamin´ Jay Hawkins, The Ramones, The Stooges, New York Dolls.
Lírica : Filmes de terror clase B, muerte, humor negro.
Discografía esencial : Legacy Of Brutality (1979); Walk Among Us (1982); Earth AD (1983).
También escuchar : Samhain : Initium (1984); The Undead : Live Slayer (1992); Electric Frankenstein : Rock & Roll Monster (1999); Balzac : Out Of The Grave & Into The Dark (2005).


The Dictators :
Origen : New York, USA. 1973 / presente.
Para muchos fueron la primer banda Punk de la historia. De su seno salieron músicos como Ross The Boss, a quien los metaleros más acérrimos adoraron durante sus años como guitarrista de Manowar, y también tocó Mark Animal Mendoza, el gigantesco bajista de los entrañables Twisted Sister. Grabaron uno de los mejores discos de Punk Rock & Roll de todos los tiempos : el genial Go Girl Crazy!. Estuvieron rockeando sucio y desprolijo en lugares como el Max Kansas City o el CBGB antes que los Ramones. Es más, influenciaron a The Ramones. Su vocalista, un destroyer conocido como Handsome Dick Manitoba debe ser uno de los personajes más auténticos dentro de la escena rockera en general. Se han separado y reunido un millón de veces, y cada tanto se ponen las pilas y graban algo, como para que no nos olvidemos cuan geniales son. El creador de la banda, Andy Shernoff, mantuvo siempre una intima relación de amistad con The Ramones, hasta el punto de co-escribir algunas canciones para los Monchos. Y, por si fuera poco, tienen un sentido del humor excepcional. Basta con recordar el inconveniente que tuvieron que superar cuando decidieron hacer un poster con una foto en la que salían mostrando símbolos nazis, siendo que la mayoría de ellos son Judíos. Y no sigo más porque voy a seguir alabándolos, y eso sería una redundancia.
Influenciados por : MC5, New York Dolls, The Stooges, The Rolling Stones.
Lírica : Sexo, excesos, New York, Rock & Roll.
Discografía esencial : Go Girl Crazy! (1975); DFFD (2001).
También escuchar : The T4 Project : Story Based Concept Album (2006); Neurotic Outsiders : Idem (1996); The Lurkers : Powerjive (1990); Eddie & The Hot Rods : Teenage Depression (1976).

Patti Smith :
Origen : New York, USA. 1974 / presente.
La llamada Poetiza del Punk es en realidad una multi-facética artista que traspasó los limites impuestos por el género. Si bien es cierto que Patti Smith fue, es y será una artista fundamental en la historia del Punk Rock como movimiento artístico contracultural, no es menos cierto que su capacidad trasciende lo que es el Punk en sí. Poeta, cantante y compositora, escritora y periodista, Smith ayudó a sentar las bases del movimiento Punk en la convulsionada New York de mediados de los 70´s, ya sea apoyando grupos, descubriendo a varios de ellos, difundiéndolos y, porque no, creando obras de vital importancia en la historia del estilo. Su primer trabajo, el fundamental Horses, es considerada una de las obras más influyentes dentro del Punk, el New Wave y el Rock en general. Esta delgadísima artista podría ser considerada como una especie de Bob Dylan proto-punk, aunque hoy en día, y como dije anteriormente, su obra haya dejado atrás el mote de Punk, para adentrarse en terrenos más introspectivos y calmos, aunque sus letras sigan siendo profundas y corrosivas.
Influenciada por : Bob Dylan, The Velvet Underground, The Doors, Lou Reed, David Bowie, Suzy Quatro.
Lírica : Existencialismo, poesía surrealista, la vida en las grandes ciudades.
Discografía esencial : Horses (1975); Easter (1978).
También escuchar : Television : Marquee Moon (1977); Richard Hell & The Voidoids : Blank Generation (1977); X : Los Angeles (1980); Annie Anxiety : Jackomo (1996).


Bad Brains :
Origen : Washington DC, USA. 1978 / presente.
Si The Clash demostró que se puede tocar Punk Rock sin la necesidad de recurrir a los mismos tres acordes de siempre, Bad Brains demostraron que se puede ser Punk y tocar Hardcore/Punk del mejor valiéndose sólo de la actitud. Y es que musicalmente este combo formado únicamente por negros, desafiaba todos los límites. Sin dejar de ser una banda de corte Hardcore / Punk, los Bad Brains nunca se privaron de incursionar en terrenos como el del Jazz, el Reggae, el Ska y hasta sonidos más cercano al estilo New Wave que imperó a fines de los 70´s y principios de los 80´s. Esta constante fusión de su estilo de Hardcore / Punk no les impidió ser considerada por algunos miembros de la prensa especializada, como la primer banda Hardcore de la historia. Dicho mérito puede ser discutible, pues la explosión del Speed Punk (así se le llamaba al Hardcore en sus principios) fue encabezada no sólo por estos brillantes artistas negros, sino también por Circle Jerks, Black Flag y The Teen Idles. Pero más allá de esa discusión, Bad Brains han sido una banda importantísima en la historia del género primero, y una influencia innegable en grupos dedicados a la fusión de estilos, tal es el caso de los geniales Living Colour ó los eclécticos Fishbone. Sin olvidarnos de la marca que sus ritmos frenéticos y cambiantes dejaron en músicos de la escena Hardcore / Punk.
En resumen : ¿quién dice que el Punk es cosa de blancos?
Influenciados por : The Ramones, Bob Marley & The Wailers, The Clash, The Germs.
Lírica : Rebelión, la esclavitud en el siglo XX, racismo.
Discografía esencial : Idem (1982); Rock For The Light (1983).
También escuchar : Living Colour : Stain (1993); Fishbone : Give A Monkey A Brain…(1993); Shelter : Mantra (1996); Minutemen : Double Nickels On The Dime (1984).


G.B.H :
Origen : Birmingham, Inglaterra. 1978 / presente.
Surgidos de la segunda camada Punk británica, junto a Discharge y The Exploited, G.B.H. es uno de los emblemas de dicha explosión, ayudando a crear, junto a las bandas antes mencionadas, la escena Hardcore / Punk británica. Machacantes y gancheros; ruidosos y contundentes; veloces y agresivos. La música de estos ingleses salidos de Birmingham (ciudad que parece ser tierra fértil para la aparición de bandas realmente duras) pega donde más duele, pero jamás pierde el gancho. Con estribillos pegadizos y fiesteros, pero cantados sobre una base de Hardcore / Punk realmente dura, los G.B.H. ocupan un sitial de privilegio en la historia del género, sobre todo en el selectivo mundo de los Punks crestudos, esos Punks recalcitrantes y anárquicos que aman los temas cortos, rápidos y directos a la mandíbula, con letras anti-capitalistas y actitud nihilista. Puro No Future, sin ser tan radical como mis amados Discharge, ni tan controversiales como The Exploited, pero igual de esenciales.
Influenciados por : Sex Pistols, UK Subs, The Ramones, The Stooges.
Lírica : Anarquía, anti-capitalismo, nihilismo, religion.
Discografía esencial : Leather, Bristles, No Survivors & Sick Boys (1982); City Baby Attacked By Rats (1982).
También escuchar : Chaos UK : Idem (1983); Disfear : Mysanthropic Generation (2003); Antisect : In Darkness…There Is No Choice (1983); English Dogs : Forward Into Battle (1985).


Agnostic Front :
Origen : New York, USA. 1980 / presente.
Y llegamos a uno de los movimientos más radicales y violentos de todos los tiempos : el New York Hardcore. Radical por las ideas que las bandas pertenecientes a dicha movida pregonan (amistad, unión, anti-capitalismo, independencia, y en algunos casos, estilo de vida Straight Edge), y violento por la violencia que ponen en práctica algunos sectores del público. Y Agnostic Front es algo así como EL SÍMBOLO de dicho movimiento. Es que sin ellos, a riesgo de resultar exagerado, el NYHC no sería lo que es sin estos duros de verdad. Creados por el incansable Vinnie Stigma a finales de 1980, Agnostic Front es New York 100% : rudos, veloces hasta decir basta, sucios y desprolijos. La fiel imagen de una ciudad que vive a una velocidad inconcebible. Agnostic Front representa como nadie la vida en esa ciudad inmensa y enloquecedora, en donde los contrastes sociales estan a la vuelta de la esquina. De los sectores más lujosos de New York, a los barrios más bajos, en donde el Crack y otras drogas pesadas hacen estragos, las armas se consiguen como si nada y ser un Okupa es moneda corriente. Y la banda de Stigma y el gran Roger Miret viene de Ese costado de la sociedad. Es más, Miret fue arrestado, en el año 1988, bajo el cargo de posesión de drogas, época en la que Miret vivía como Okupa. Es decir : nadie puede culpar a estos tipos de no haber vivido lo que cuentan en sus letras.
Influenciados por : Minor Threat, The Germs, The Ramones, Circle Jerks, Discharge.
Lírica : Violencia en las calles, represión policial, unión de las tribus, la familia.
Discografía esencial : Victim In Pain (1984); Live at CBGB (1989).
También escuchar : Sick Of It All : Blood Sweat & No Tears (1989); Crumbsuckers : Life Of Dreams (1986); Murphy´s Law : Idem (1986); Madball : Set It Off (1994).


Cro-Mags :
Origen : New York, USA.
En el NYHC hubo dos facciones bien diferenciadas desde un principio : por un lado Agnostic Front y su Hardcore a las chapas, riffeo Thrasher y letras que hablan de la violencia en las calles de New York, la amistad y la familia. Y por el otro lado Cro-Mags, una estupenda banda Hardcore, que junto a los liderados por Vinnie Stigma, crearon la escena Hardcore neoyorkina. Cro-Mags, a diferencia de A.F. se caracterizó por no abusar de los ritmos ultra-rápidos, aunque eso no significa que la banda del entrañable Harley Flanagan le haya huido a las bases veloces. Simplemente no iban tan rápido como Agnostic Front. ¿Y las líricas? Allí encontramos la mayor diferencia : Cro-Mags, y desde un principio, fueron integrantes del movimiento Hare Krishna. Y si bien es cierto que las letras tocaban tópicos clásicos del género, ya sea la violencia en las calles, la vida de los Squaters (Okupas, para nosotros) y demás lindezas, no es menos cierto que siempre hubo en ellas un mensaje pacificador. Alguien podrá decir que Agnostic también tiene su costado pacífico, sobre todo cuando las letras tratan temas como la familia o la amistad; pero lo de Cro-Mags es más radical, haciendo activismo pro-Hare Krishna constantemente. Y todo esto sobre una base de Hardcore bien Thrasher, con las violas bien al frente. De echo, Cro-Mags es considerada la primer banda Hardcore en utilizar el clásico riffeo Thrasher, dándole así a su música una contundencia que, en su momento, lo llevó a más de uno a quedarse con la mandíbula golpeando contra el piso.
Influenciados por : Minor Threat, The Teen Idles, Discharge, Motörhead.
Lírica : Activismo Hare Krishna, pacifismo, misticismo.
Discografía esencial : The Age Of Quarrel (1986); Best Wishes (1989).
También escuchar : Biohazard : Urban Discipline (1992); Gorilla Biscuits : Start Today (1988); Sheer Terror : Live At CBGB (1989); White Devil : Idem (1995).


Crass :
Origen : Essex, Inglaterra. 1977 / 1984.
Para muchos el Punk es sinónimo de Anarquía. El lema Do It Yourself (Hazlo Tu Mismo) es equivalente a decir Autogestión, y decir autogestión es, para la mayoría de los practicantes del Hazlo Tu Mismo, sinónimo de Anarquía. Y Crass es Anarquía; Crass es el símbolo del Do It Yourself. Crass fue, es y será una de las bandas más reales, sinceras y combativas que jamás hayan existido. Mientras que los Sex Pistols utilizaron la palabra Anarquía como elemento de Shock, Crass fue más allá e hizo de la Anarquía una filosofía de vida, una forma de ver y encarar la realidad. Crass fue, hasta su disolución en 1984, un vehículo a través del cual sus integrantes difundían sus ideales libertarios, atacaban a las grandes corporaciones, se oponían a cualquier forma de gobierno, y desprestigiaban a cualquier institución existente. Cada canción de Crass es un manifiesto expresado con una honestidad brutal, pocas veces vista. Penny Rimbaud y Steve Ignorant comandaron esta estupenda agresión contra el Establishment durante poco menos de una década, entonando himnos Anarco-Punks ruidosos, por momentos Psicodélicos y totalmente transgresores y, por sobre todas las cosas, para nada convencionales. Y los amantes del Anarco-Punk estamos eternamente agradecidos.
Influenciados por : MC5, The Stooges, Jim Morrison, la literatura Beatnik y escritores como Rimbaud o Baudelaire (entre otros).
Lírica : Anti-globalización, derechos de los animales, autogestión, manifiestos anarquistas.
Discografía esencial : Penis Envy (1981); Christ The Album (1982).
También escuchar : Conflict : Turning Rebellion Into Money (1987); Los Muertos De Cristo : A Las Barricadas (1995); Subhumans (UK) : The Day The Country Died (1983); Los Crudos : Los Primeros Gritos (1996).


G.G.Allin :
Origen : New Hampshire, USA. 1978 / 1993.
Nació en 1956. Murió 1993. Tenía 36 años. Vivió al límite y más allá de todo límite conocido. Vivió sólo 36 años, y eso le alcanzó por provocar y horrorizar y la mayoría de los pobres mortales que tuvieron la desgracia (en mi caso, la fortuna) de cruzarse en su camino. GG Allin fue un Punk reventado, anárquico, inconformista y enojado como pocos, como muy pocos. Un provocador de esos que ya casi no quedan. Un tipo que levantó la bandera del Punk más ruidoso e inquietante y la mantuvo en alto hasta el 28 de Junio de 1993. Un ícono del No Future que vivió y murió a su manera, intentando molestar a la mayor cantidad de gente posible. Su desprecio por la raza humana, la civilización y su infeliz vida lo transformaron en el Enemigo Público N°1 para la sociedad norteamericana. Amante de la autoflagelación, drogadicto irrecuperable y performer extremista como pocos, Allin era capaz de defecar en público, en medio de un show, y luego pasarse su propia mierda por sobre su maltrecho cuerpo. Además de eso, Allin poseía una voz áspera, agresiva, propia de un tipo tan violento como él. Ni hablar de la música : ya sea con The Murder Junkies o con cualquiera de las bandas que lideró, GG entregó su vida al Punk Rock más rústico y quilombero que se haya escuchado en años.
Vivió y murió a su manera, y dejó un legado inolvidable. Un artista que muchos Pseudo rebeldes deberían conocer.
Influenciado por : The Stooges, The Dead Boys, New York Dolls, Jayne County.
Lírica : Misoginia, sexo extremo, drogas, no future.
Discografía esencial : Eat my Fuc (1993, con The Scumfucs); Brutality & Bloodshed For All (1993, con The Murder Junkies)
También escuchar : Antiseen : Noise For The Sake of Noise (1989); The Vandals : Slippery When Ill (1989); Scum : Gospels For The Sick (2005); Chainsaw : Believe (2002).

The Cramps :
Origen : California, USA. 1976 / presente.
La historia de The Cramps empieza antes de 1976. En realidad comienza en 1972, cuando Poison Ivy (guitarra) y Lux Interior (voz) se conocen y comparten, entre otras cosas, la clase de “Arte y Chamanismo” de la Universidad de Sacramento. Allí fue que unieron fuerzas (además de que comenzaron a vivir en pareja ya por aquella época) y decidieron crear uno de los conglomerados musicales más auténticos y psicóticos de todos los tiempos. Desnudando su amor por el Rockabilly más oscuro, el Blues guarro y voodoo de gente como Screamin´ Jay Hawkins y la música Surf, Ivy e Interior crearon The Cramps, banda considerada como el pilar de ese peculiar estilo llamado Psychobilly. Pero ¿ que carajo es el Psychobilly? Rockabilly, mezclado con Surf y Blues, pero actitud 100% Punk. Tan ruidosos como sofisticados; tan oscuros como divertidos; tan gancheros como delirantes, The Cramps son una institución más que una banda. Dueños de un sentido del humor muy bizarro, la banda de Poison y Lux se ganó la fama de Banda en vivo caliente gracias a sus psicóticos shows, en donde podía pasar cualquier cosa. Desde desnudos protagonizados por Lux, hasta comentarios llenos del más absurdo sentido del humor, mucho Rock & Roll y mucho ruido Punkie. Nunca fueron muy buenos con sus instrumentos (¿acaso hace falta hacerlo para tocar Punk?), pero son lo suficientemente buenos como para haber creado un estilo y un sonido únicos, imitado por cientos de bandas alrededor del mundo.
Influenciados por : The Meteors, Screamin´ Jay Hawkins, Gene Vincent, Johnny Cash.
Lírica : Voodoo, locura, peliculas de horror clase B, Rock & Roll.
Discografía esencial : Songs The Lord Taught Us (1980); Bad Music For Bad People (1984).
También escuchar : Cult Of The Psychic Fetus : Orgy Of The Dead (2001); The Flametrick Subs : Something In Japanese (2002); Demented Are Go : I Wanna See You Bleed (1996); The Meteors : Corpse Grinder (1995).


Bad Religion :
Origen : California, USA. 1980 / presente.
Dejamos por una lado el costado mas Destroyer del Punk, nos vestimos de manera más presentable, nos volvemos más racionales y musicalmente más melódicos. Es que vamos a entrar en el mundo de Bad Religión, una de las bandas pioneras de lo que conocemos como Punk / Hardcore Melódico. Y no sólo eso : son también un ícono de la vertiente intelectual del Punk. Con el siempre lúcido Greg Graffin al frente, Bad Religión le demostró al mundo que se puede ser Punk sin la necesidad de ser un Junkie a lo Sid Vicious. Finos, inteligentes, siempre sobrios, pero no por ello complacientes, Bad Religión nunca escatimó recursos intelectuales a la hora de lanzar su aguda mirada sobre un mundo poblado y dominado por personas codiciosas, egoístas e ignorantes. Sus líricas son incisivas, profundas y serias, muy serias. Al igual que su inimitable estilo musical. Por más que se intente copiar el estilo de estos californianos, Bad Religión es inimitable. Melódicos y gancheros a la vez que rápidos y duros, estos clásicos del género son dueños de una forma de entender y ejecutar el Hardcore / Punk de una manera tan peculiar como atractiva. Es por ello que Bad Religión se han ganado en el mundo entero una buena legión de fieles seguidores. Y bien merecido lo tienen.
Influenciados por : Dead Kennedys, The Clash, The Jam, Elvis Costello.
Lírica : Problemas sociales y existenciales, política, decadencia de la civilización.
Discografía esencial : Suffer (1988); Generator (1992).
También escuchar : Pennywise : Full Circle (1997); Dag Nasty : Can I Say (1986); Millencollin : Home From Home (2002); Greg Graffin : American Lesion (1997).


Adolescents :
Origen : Fullerton, USA. 1980 / 1989; 2001 / presente.
Nombrar a Bad Religión y obviar a Adolescents es una burrada. O una injusticia. O ambas cosas a la vez. Y es que estos eternos adolescentes son, junto a la banda de Graffin, el emblema indiscutido del Hardcore Melódico. Nerds irrecuperables, Adolescents fueron creados por Steve Soto tras abandonar Agent Orange (otra banda influyente). Punks skaters, usando el Skate como vía de escape de tantas horas de lectura, esta importante banda californiana demostró (al igual que Bad Religión) que se puede ser un intelectual y ser Punk a la vez. Y musicalmente ayudaron a sentar las bases del Hardcore Melódico, influenciando a una infinidad de bandas, creando obras trascendentes y, con intermitencias, manteniéndose vivos más allá de los cambios de tendencias y modas, siempre fieles a lo suyo. Como si esto fuera poco, fueron una de las bandas que le devolvieron la vida al agonizante movimiento Punk a principios de los 80´s. Si, fueron parte de la iracunda escena Hardcore Punk californiana de aquellas épocas; una movida que marcó el camino a seguir para cientos de músicos alrededor del mundo, y a lo largo de la historia (posterior, claro).
Influenciados por : Agent Orange, Dead Kennedys, The Jam, Buzzcoks.
Lírica : La vida en las calles, adolescencia conflictiva, existencialismo.
Discografía esencial : Idem (1981); Brats In Batallion (1987).
También escuchar : Descendents : Milo Goes To College (1982); All : Mass Nerder (1998); NOFX : Maximum Rock & Roll (1992); No Use For A Name : Leche Con Carne (1995).


Social Distortion :
Origen : California, USA. 1978 / 1985; 1986 / presente.
La banda del gran Mike Ness, una Punk de aquellos. Duro, agresivo, inconformista y auténtico, Ness es el fiel reflejo de lo que en los States se conoce como Basura Blanca; esto es : gente blanca de clase baja, bajo nivel cultural y, en muchos casos, destinada al fracaso e inclusive, a la delincuencia. Ness fue un joven delincuente, pero el Punk Rock le salvó la vida. Y no es joda, es la pura realidad. Ness podría ser considerado como el Johnny Cash del Punk Rock. Por su lírica, tan poética como callejera y jodida. Por su música, esa estremecedora cruza entre el Punk callejero más tradicional y el Country Folk de protesta, influenciado por Hank Williams y otras luminarias del género. Y la estética, más propia de un presidiario que de un artista. La mirada dura, la de un tipo desencantado con la vida, la de un tipo que pasó las mil y unas hasta lograr algo de estabilidad, aunque mucho no le importe si lo logró o no. Los tatuajes, los anillos, la musculosa blanca y el pelo tirado hacia atrás, con gel y postura desafiante. Aunque en realidad, toda la banda fue siempre por esos carriles. Tal es así que el fiel compañero de Mike Ness durante años, Dennis Danell, falleció a causa de un aneurisma, tras haber luchado contra las adiciones toda su vida. Es decir, la vida siempre golpeó a Social Distortion. Y su música, emocionante como pocas en el género, es un reflejo tan puro, tan fiel de ello, que nadie debería dejarla pasar.
Influenciados por : The Ramones, Johnny Cash, Hank Williams, The Dictators.
Lírica : Vida, muerte, las cárceles, tristeza, vida de un perdedor.
Discografía esencial : Idem (1990); White Light, White Heat, White Trash (1996).
También escuchar : Backyard Babies : Total 13 (1998); Mike Ness : Cheating At Solitaire (1999); D-Generation : No Lunch (1996); Reverend Horton Heat : Spend A Night In The Box (2000).

Plasmatics :
Origen : New York, USA. 1977 / 1988.
Plasmatics fue una de las primeras bandas en hacer una cruza practicamente exacta entre Punk y Metal. Pero, y como si fuera poco, contó entre sus filas con una vocalista inolvidable : Wendy O´ Williams. Controversial por donde se la mire, Wendy hizo del shock visual, y en menor medida, lírico, su arma de combate anti-todo. Ya desde un principio, cuando Williams conoció al graduado en la Universidad de Yale Rod Swenson, y juntos decidieron dar vida a una banda Punk con ribetes metálicos, era más que claro que Plasmatics había nacido para shockear. Las irreverentes performances en vivo, la imagen shockeante, los constantes embates de Williams contra la cultura Norteamericana más popular y las explícitas referencias y escenas sexuales que tanto le gustaban a Wendy llevar a cabo, los llevaron a tener unos cuantos problemas con la policía. Y musicalmente eran un combo con las mismas características : duros, pesados, ruidosos y muy agresivos, con la gritona Wendy al frente, haciendo enrojecer de vergüenza a varios supuestos machos del Metal y del Punk. Plasmatics eran algo así como mezclar Motorhead, Ramones y The Germs, pero con un sonido mas Heavy, más denso. Fue con esas cartas que Plasmatics se ganaron el reconocimiento mundial que merecidamente lograron. Gene Simmons (quien produjo algunos trabajos de Wendy, sola y como WOW & Plasmatics) y Lemmy Kilmister (amigo personal de Wendy) nunca se cansaron de alabar a Plasmatics, una banda pionera e influyente, a la cual muchos grupos le deben y bastante.
Influenciados por : Motorhead, The Ramones, New York Dolls, The Dictators, Black Sabbath.
Lírica : Violencia, sexo, excesos, Rock & Roll.
Discografía esencial : New Hope For The Wretched (1981); Coup D´Etat (1983).
También escuchar : L7 : Bricks Are Heavy (1992); Bikini Kill : Pussy Whipped (1994); Lunachicks : Binge & Purge (1992); Crisis : Deathshead Extermination (1996).


Agent Orange :
Origen : California, USA. 1979 / presente.
Del riñón de esta banda nació Adolescents. Fueron los padres del Skate Punk. Offspring fue juicio por haber copiado un tema de estos californianos. Grabaron uno de esos discos que ningún fan del género debería dejar pasar : Living In Darkness. Su música, intensa y ganchera, a la vez que jovial y con ese gustito a Rock & Roll de Garage que está siempre presente, sigue siendo irresistible hasta el día de hoy. Y hasta el día de hoy que este trío batallador sigue dando vueltas, demostrando que por más que bandas como Offspring o Green Day (ambos grupos provenientes de la misma ciudad que Agent Orange : Orange County) tenga un éxito desmedido, ellos fueron los primeros. Y no sólo eso : sus imitadores jamás podrán igualarlos en cuanto a calidad y garra.
Como dije más arriba, Agent Orange le pusieron música a los aficionados del Skate, a los Skaters más extremos. Alrededor del mundo entero, miles de skaters han hecho piruetas, malabares y se han roto los huesos al compás de la música de Agent Orange. Como era de esperarse, tras Agent Orange, aparecieron un sinfín de bandas siguiendo los pasos de estos pioneros. Algunos lo hicieron muy bien. De otros mejor ni hablar.
Influenciados por : The Dead Boys, The Ramones, Dick Dale, Radio Birdman.
Lírica : La calle, los amigos, el Punk Rock, andar en Skate, la eternal juventud.
Discografía esencial : Living In Darkness (1981); Bitchin´ Summer e.p (1982).
También escuchar : Tsol : Change Today? (1984); 7 Seconds : Old School (1991); The Offspring : Smash (1994); Dr. Know : Plug In Jesus (1986).


Toy Dolls :
Origen : Sunderland, Inglaterra. 1979 / presente.
Los Monty Python del Punk Rock. Con el genial Michael “Olga” Algar al frente desde siempre, este fabuloso trío inglés se encargó de demostrar que para hacer Punk no hace falta estar siempre enojado, atacando al sistema y demás items clásicos del género. Contando historias tan absurdas como desopilantes, Olga y los suyos llevan casi 30 años de carrera encontrándole el lado gracioso a absolutamente todo. Pero la cosa no queda ahí : Olga es un violero excepcional, capaz de tocar intrincados riffs a toda velocidad, cantar con su peculiar voz sobre bases prolijísimas y rápidas, y componer todo el material de estos entrañables bufones. O sea, si sos amante a rabiar del Punk más sucio y reventado, mal producido y mal tocado, olvidate de Toy Dolls. Estos tipos siempre suenan bien, siempre tocan bien. Y siempre se cagan de risa de todo.
Influenciados por : Frank Zappa, The Ramones, The Clash, Dr. Feelgood.
Lírica : Humor, humor y más humor.
Discografía esencial : Dig That Groove Baby (1983); A Far Out Disc (1985).
También escuchar : Siniestro Total : Bailaré Sobre Tu Tumba (1985); Superuva : Un Poco De Lío (1995); Less Than Jake : Loser, Kings & Things We Don´t Understand (1996); The Not Sensibles : Instant Punk Classics (1995).


Cockney Rejects :
Origen : Londres, Inglaterra. 1979 / presente.
Entramos en terreno realmente controversial. Cockney Rejects es una banda importante en la historia del Punk Rock, sin lugar a dudas. Son una de las bandas pioneras del Punk OI!, o del Street Punk, estilos que se caracterizan por sus coros de cancha, canciones directas y simples, muy energéticas, y letras que hablan de la vida la clase social baja, los desocupados, y la represión policial padecida por esta clase (en todos lados lo mismo). Algo similar a lo hecho por glorias como Sham 69, por ejemplo. El problema es que detrás de Cockney Rejects se agruparon bandas de neto corte nacionalista y, cuando no, neo-nazi. Fue así que surgieron grupos Punks Skinheads practicando el mismo estilo musical de los Cockney, aunque con líricas en donde abundaban alusiones en contra de los extranjeros, himnos pro Skinheads racistas (no olvidar que también están los Red Skin, de línea ideológica comunista) y demás burradas. Y Cockney Rejects fueron la cabeza visible de dicho estilo, aunque nunca se los metió en la misma bolsa en la que estaban las bandas Skinheads. Pero indudablemente impulsaron el surgimiento de dicha movida. Aunque lo de Cockney siempre estuvo más ligado al peligroso sub-mundo de los Hooligans, cabe aclarar.
De cualquier manera, su música realmente vale la pena.
Influenciados por : Stiff Little Fingers, Sham 69, The Clash, The Who.
Lírica : Violencia callejera, pobreza, fútbol, excesos.
Discografía esencial : The Great Cockney Rip Off (1980); The Power & The Glory (1981).
También escuchar : The 4 Skins : The Good, The Bad & The 4 Skins (1982); Anti Nowhere Leage : We Are The League (1982); Oi Polloi : Last Of The Mohicans (1984); Cock Sparrer : Shock Troops (1982).


Suicidal Tendencies :
Origen : Los Angeles, USA. 1982 / presente.
Salimos de las islas británicas y nos volvemos a los States. En este caso para hacer referencia a una banda que lidero toda una movida cultural, o contra-cultural, como prefieran. Influenciados por la explosión Skate Punk que comenzó Agent Orange (y Adolescents, no olvidarse de ellos), Suicidal Tendencies se erigió como uno de los emblemas de dicha movida, pero además le abrió las puertas a toda la cultura chicana que permanecía encerrada en los suburbios de Los Angeles. Es decir que la cosa iba más allá del mundo Skater; a Suicidal los siguen, desde su primer show, pandillas de barrios bajos, las etnias minoritarias que se sentían excluidas del sistema y que encontraban en la furiosa música de este quinteto una señal, un lugar al cual pertenecer. Y, obviamente, constantes homenajes a los Skaters Punks que aterrorizaban a los pobres transeúntes por aquellos tiempos. Todo esto al ritmo de un Hardcore veloz, quilombero y desprolijo, que con el paso del tiempo se fue volviendo más técnico. Fue así que con el pasar de lso discos, fuimos encontrando a un ST más Thrasher primero, más metalero después, y finalmente volcado hacia los sonidos más típicos de los 90´s, como el Funk Metal, por ejemplo. Pero para quienes amamos el Hardcore, sus primeros son obras imprescindibles en una buena colección de Hardcore Punk.
Influenciados por : Adolescents, Agent Orange, el Thrash, Bad Brains.
Lírica : Exclusión social, política, la estupidez humana, críticas a la sociedad.
Discografia esencial : Idem (1983); Join The Army (1987).
También escuchar : D.R.I : Dirty Roten Full Lp (1983); C.O.C : Animosity (1985); Verbal Abuse : Just An American Band (1983); Detestation : 12´´Lp (1998).


Nirvana :
Origen : Aberdeen, USA. 1987 / 1994.
Hay quienes piensan que la última explosión Punk fue la que encabezaron Offspring, Green Day y Rancid. Permítanme que me ría : JAJAJAJA. Si bien es cierto que estas tres bandas hicieron méritos suficientes como para que se las tome en serio, no es menos cierto que no comandaron ninguna explosión cultural. La última GRAN EXPLOSION PUNK fue liderada por un trío llamado Nirvana. Eso era verdadero Punk rock. Quizás más denso que de costumbre, algo obvio si tenemos en cuenta que el principal compositor era un tal Kurt Cobian. Pero lo de Nirvana era Punk Rock. Llámenlo Grunge si quieren, llámenlo Rock Alternativo o como se les cante. La realidad es que Nirvana fue una estupenda banda de Punk Rock, y con sus canciones sencillas pero profundas abrió las puertas a cientos de bandas Punkies que venían peleándola en el Under. Y gracias a ellos las discográficas se decidieron a editar en CD obras vitales de grupos esenciales como The Stooges, The Dead Boys, Black Flag y otros grupos imprescindibles. Y como buen Punk que fue Cobian, terminó muerto a la temprana edad de 27 años, soportando un matrimonio similar a la patética pareja que fueron Sid y Nancy, y viviendo al límite, como su adorado Darby Crash, el autodestructivo vocalista de The Germs.
Nirvana, ¿la última gran banda Punk?
Influenciados por : Black Flag, Big Black, Black Sabbath, Sonic Youth, The Beatles.
Lírica : Surrealismo, poesía Beatnik, abstracciones.
Discografía esencial : Bleach (1989); Nevermind (1991).
También escuchar : Hole : Live Through This (1984); Foo Fighters : Idem (1995); Sonic Youth : EVOL (1986); Hüsker Dü : Zen Arcade (1984).


Zeke :
Origen : Washington, USA. 1993 / presente.
¿Querés descubrir una banda que te incite a hacer pogo en cualquier momento y en cualquier lugar? Entonces la banda que buscas es Zeke. ¿Y qué es Zeke? Un combo de Punk Rock veloz, ruidoso y directo, al cual se lo emparenta con Motorhead, aunque lo de este conjunto es más Punkie que lo que habitualmente nos entrega la banda del Gran Lemmy. Pero sin en algo se parecen a los comandados por Lemmy es en esa fiereza extrema, ese poder inconmensurable que se desprende de cada acorde, de cada golpe endemoniado de batería, de cada pulso de bajo. Eso si, los gritos que pega “Blind” Marky Felchtone son más propios de un tipo al cual lo están torturando que de un clon de Lemmy. Pongámoslo de esta manera : el Punk sucio y a toda máquina de Zeke es la banda sonora ideal para musicalizar peleas callejeras, borracheras duras en bares de mala muerte, sexo salvaje y desenfrenado y todo tipo de excesos. De hecho, las letras de estos oriundos de Washington hablan de esos temas, además de autos veloces, choques y caos, mucho caos.
Y es gracias a esa rudeza y autenticidad es que Zeke se han ganado un lugar de privilegio entre las huestes seguidoras de los estilos musicales más duros. Recorriendo el circuito de Pubs y casas de Okupas, dando recitales tan furiosos como su música y contando con fans como Barney Greenway (si, el vocalista de Napalm Death), quien les ha hecho publicidad varias veces, ya sea nombrándolos en entrevistas o luciendo remeras, Zeke ha demostrado que la condición de grupo de culto que hoy ostentan es más que merecida.
Influenciados por : Motörhead, Poison Idea, Circle Jerks, The Dead Boys.
Lírica : Sexo, horror, drogas, alcohol, carreras de autos, violencia.
Discografía esencial : Kicked In The Theth (1998); Dirty Sánchez (1999).
Tambien escuchar : Genocide Superstars : Superstar Destroyers (2003); Poison Idea : Blank, Blackout, Vacant (1991); Tragedy : Vengeance (2002); Cadáveres : The Killer Box (1995).


La Polla Records :
Origen : País Vasco, España. 1979 / 2003.
Una gloria del Punk cantado en español. Una de esas bandas que marcan caminos, que rompen esquemas y que se cagan en todo y todos. Contestatarios, combativos e irreverentes, estos punkies nacidos en el País Vasco no son sólo la cabeza visible del llamado Rock Radical Vasco, sino que son un ejemplo de lucha y coherencia ideológica. Su música, Punk Rock fuerte y clásico, en la vena de The Clash, los Pistols y otras luminarias del género, es un vehículo a través del cual exponer sus ideales, insultar a las instituciones y mandar a cagar a todo el mundo. La voz cantante de tamaña declaración de principios es Evaristo, un tipo lúcido y con las bolas muy bien puestas, poseedor, además, de una voz corrosiva al más puro estilo Johnny Roten, aunque con ese acento vasco que la vuelve irresistible.
Tras más de 23 años de carrera, La Polla decidieron ponerle fin a su carrera por culpa de la muerte de Fernandito, baterista de la banda. El último disco de estos geniales punkies se llama “El último (el) de la Polla”, trabajo con el cual se despidieron. ¿Definitivamente? Ojala no.
Influenciados por : Sex Pistols, The Clash, UK Subs, MC5.
Lírica : Duras críticas contra el fascismo, el capitalismo, la iglesia, la moda.
Discografía esencial : No Somos Nada (1987); Ellos Dicen Mierda...(1990).
También escuchar : Eskorbuto : Anti Todo (1986); M.C.D : Jódete (1988); Reincidentes : Ni Un Paso Atrás (1991); Kortatu : Idem (1985).


Los Violadores :
Origen : Buenos Aires, Argentina. 1981 / presente.
Argentina debería ser tierra fértil para el surgimiento de bandas Punks de neto corte Anarco-Punk, o al menos de fuerte postura anti-represiva. Ni hablar musicalmente, deberíamos tener en nuestro país bandas realmente agresivas, irreverentes y filosas, dada la situación social de Argentina, muy propicia para que surjan bandas de este tipo. Sin embargo no es así. Una lástima, porque tras la aparición de Los Violadores la cosa pintaba para ser muy distinta. Es que la banda de Pil Trafa y Stuka apareció en un momento muy jodido : durante los últimos años de la dictadura militar. Y los tipos se plantaban frente a cualquier público, y mostraban su propuesta sin tapujos, exponiéndose a situaciones realmente peligrosas. Cantaban temas como el clásico “Represión” en una época en la que el aparato represivo funcionaba a las mil maravillas. Atacaban al fascismo sin pelos en la lengua cuando los fascistas tenían todo el poder. Denunciaban las injusticias y la gran mentira que se vivía por aquel entonces en Argentina (¿se vivía?), cuando hacerlo era casi como firmar un certificado de defunción. Es decir, abrieron las puertas para el surgimiento de grupos tan combativos como ellos. Enseñaron el camino a seguir para aquellos que pensaban crear un movimiento Punk realmente combativo. ¿Y que paso? Poco y nada. Jamás apareció otra banda tan comprometida con sus ideas. Jamás volvió a surgir un frontman tan inteligente y frontal como Pil. Jamás apareció un grupo capaz de despertar en la gente la necesidad de romper todo, como sucedía con los primeros discos de Los Violadores. Nunca más volvimos a poder darnos el gusto de disfrutar de una grupo tan rebelde y genuino como ellos. Es por eso que Los Violadores siguen siendo LA BANDA Punk en la Argentina. Y por lo visto, lo serán por siempre.
Influenciados por : Sex Pistols, The Clash, UK Subs, The Who.
Lirica : Política, Guerra, injusticias, exclusión social.
Discografía esencial : Los Violadores (1983); Y Ahora Que Pasa, Eh? (1985).
También escuchar : Flema : Si El Placer Es Un Pecado...(1997); Todo Esta Al Revés (1994); Pilsen : Bajo Otra Bandera (1993); Invasión ´88 (art. Varios, 1988).












12 comentarios:

Anónimo dijo...

Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Projetores, I hope you enjoy. The address is http://projetor-brasil.blogspot.com. A hug.

Anónimo dijo...

tremendo tu blog. te cuento que me guarde toda la data de todos los estilos porke me pare4ce muy complete y educativa para todos akellos que buscamos mas que musica. felicitaciones

Anónimo dijo...

impresionante lo tuyo che. tu dedicacion es digna de aplusos y vitores y lo digo en serio. felicitaciones

Anónimo dijo...

estoy siguiendo lo que escribis desde el principio y me copa un monton. para cuando un nuevo informe?

Anónimo dijo...

jojojojojo una masa el blog capo!!!
te dejo mi mail infeccion_16@hotm...
saludos!

alain dijo...

un post genial, aunque la verdad venia buscando links de descarga jaja

pero genial

deberias escuchar a eyehategod, en mi opinion ellos continuaron el punk

saludos

PURO RUIDO dijo...

Me encanta Eyehategod Alain. De hecho, subí un disco de ellos. Pornot subiré más material de esa gran banda

Anónimo dijo...

Soy juan el amigo de rodrigo, me doy el atrevimiento de recomendarte dos bandas sudamericanas muy buenas a mi gusto, una de ellas es Fiskales ad-hok y Los miserables dos muy buenas bandas Punk chilenas. Nunca esta de mas escuchar nuevas cosas. Desde ya muy buen post loco... nos vemos

Anónimo dijo...

Il semble que vous soyez un expert dans ce domaine, vos remarques sont tres interessantes, merci.

- Daniel

PURO RUIDO dijo...

Merci beaucoup Daniel. Je suis un fan du genre, je me suis engagé, et je consacre beaucoup de temps pour trouver des bandes, genre sous, etc. Merci pour votre compliment

gaspar dijo...

Vaya currazo (esfuerzo) te pegaste con este post! enhorabuena!

Anónimo dijo...

Wow, this post is good, my younger sister is analyzing such
things, thus I am going to convey her.
Also visit my web site - this website