
El Metal de la Muerte o Metal Mortal, como le llaman algunos, es uno de los géneros más demoledores y excitantes que jamás hayan existido. Como verán, el Death es uno de mis estilos musicales favoritos. Y aquí tienen una “guía” (de alguna manera hay que llamarla) en donde van a encontrar pequeñas reseñas de las bandas que yo considero imprescindibles o al menos interesantes. Además, cada reseña viene con una lista de 4 cd´s, de 4 bandas, que pueden estar relacionadas con el grupo reseñado a través de miembros (o ex miembros), o bien por su similitud estilística. Sin más que decir, los invito a adentrarse a las pantanosas tierras del Death Metal.
Slayer :
Origen : Orange County, California, USA. 1982 hasta la actualidad.
¿Acaso Alguien tiene dudas acerca de la importancia de Slayer en la historia del Death Metal? Todas, pero absolutamente todas las bandas de Death del mundo tienen algo de Slayer : el riffeo, los ritmos veloces y los medios tiempos marca registrada de Lombardo, el machaque. Slayer le enseñó al mundo como hacer Death Metal, y del bueno. De hecho, la primera vez que la prensa utilizó la etiqueta Death Metal fue para catalogar la música de Araya y cia. A mediados de la década del ´80, un critico inglés supo decir que “mientras Metallica se demora un tema entero para matar un solo tipo, Slayer masacró a 3 millones en la primer línea de una estrofa cualquiera”.
Influenciados por : Venom, Mercyful Fate, D.R.I, Black Sabbath, Judas Priest.
Lírica : Anticristianismo, guerra, satanismo, muerte.
Discografía esencial : Reign In Blood (1987), Hell Awaits (1986)
También escuchar : Abomination : idem (1990); Demolition Hammer : Timebomb (1994); Epidemic : Decameron (1992); Malevolent Creation : Retribution (1992), y la lista sigue hasta el infinito.
Possessed :
Origen : San Francisco, California, USA. 1983/ 1987; 1992/1994.
¿El Death Metal sería lo que es de no haber existido Possessed? Absolutamente no. Desde Cannibal Corpse hasta Immolation; desde Sinister hasta Vader, pasando por Angel Corpse, Krabathor, Necrophagia, Napalm Death ó God Dethroned, y hasta grupos de Black Metal como Immortal ó Kult Ov Azazel han reverenciado, y con justicia, a estos pioneros indiscutidos del Death Metal.
Nacidos de las cenizas de Blizzard, Possessed fue una de las bandas fundadoras de la escena Thrasher de la Bay Area, pero principalmente de ese fantástico género llamado Death Metal. De hecho, ellos le dieron nombre al género. La crudeza de su sonido, la violencia con que estos jóvenes trataban tanto a sus instrumentos como a los oídos de los oyentes y, por sobre todas las cosas, la increíble voz de Jeff Becerra, LA VOZ. Esa voz oscura, profunda y agonizante, inspiración para infinidad de vocalistas de música extrema en general. No hay mucho para decir de Possessed. Infaltables en toda colección de cd´s Death Metaleros.
Influenciados por : Venom, Slayer, Motörhead, Discharge.
Lírica : Satanismo, muerte, horror.
Discografía esencial : Seven Churches (1985); Beyond The Gates (1986).
También escuchar : Death : Leprosy (1988); Deceased : Fearless Undead Machine (1997); Massacra : Final Holocaust (1990); Necrophagia : Season Of The Dead (1987).
Death :
Origen : Tampa, Florida, USA. 1983/2001
Death fue Chuck “Evil” Schuldiner, y con su muerte (en diciembre del 2001) murió Death. Eso no quiere decir que con él haya muerto el Death Metal (aunque muchos desearían que así fuera). Nacidos de las cenizas de Mantas, banda que también fue el génesis de Massacre, Death marcaron a fuego la historia de este género maldito. De hecho, son muchos los que aseguran que Death inventó el Death Metal. Discusiones al margen, Schuldiner (único miembro permanente de Death) y sus compañeros de turno se encargaron de marcar el rumbo a seguir para muchas bandas del género. Del Death Metal crudo y directo de sus comienzos (voces guturales, guitarras ultra graves, ritmos veloces y letras de neto corte gore/cine de horror), al estilo técnico y complejo que empezaron a dar vida en los 90´s, el cual llegaría a su punto final de progresión en The Sound Of Perseverance (1998). Desde Human (1991) en adelante, Death se alejaría cada vez más de sus principios ultra podridos para dedicarse de lleno a crear un sonido más limpio, con muchos cambios de ritmo, complejos arreglos de guitarra y con la voz de Chuck sonando más aguda y “clara”. Otro dato a tener en cuenta es que nacieron en Tampa, Florida. ¿La cuna del mejor Death Metal?
Influenciados por : Possessed, Venom, Celtic Frost, Judas Priest, Black Sabbath y el Thrash Metal de mediados de los 80.
Lírica : Gore / horror (primeros años), filosófica-existencialista (a partir de Human)
Discografía esencial : Scream Bloody Gore (1987), Human (1991)
También Escuchar : Grotesque : In The Embrace Of Evil (1995); Pestilence : Malleus Maleficarum (1988); Asphyx : The Rack (1991); Massacre : From Beyond (1991).
Obituary :
Origen : Brandon, Florida, USA. 1984/ presente
Se llamaban Xecutioner, pero por problemas legales cambiaron su nombre por el de Obituary. Firmaron contrato con Roadrunner sin haber tocado jamás en vivo. Y crearon un sonido tan único como inimitable. Las guitarras ultra graves y embarradas, la batería concentrada más en la fuerza que en la velocidad y...la voz de John Tardy. Gran parte del sonido de Obituary se apoya en el rugido bestial de ese flaco de aspecto bonachón. Esa voz profunda, brutal y torturada le ha quitado el sueño (y las cuerdas vocales) a más de un vocalista de Death Metal. Otro detalle a tener en cuenta es que en Obituary la voz es más bien un instrumento con el fin de dotar a la música de la banda de una profundidad bien de ultra tumba, antes que una herramienta para vociferar letras sobre muerte, Apocalipsis y demás temas propios del género. Es más, muchas canciones de Obituary carecen de letra.
Influenciados por : Slayer, Celtic Frost, Possessed, el doom metal.
Lírica : La muerte, la destrucción, el fin del mundo.
Discografía esencial : Cause Of Death (1990), Slowly We Rot (1989)
También Escuchar : Ill Disposed : There’s something Rotten In…(1997); Sentenced : Shadows Of The Past (1991); Benediction : Transcend The Rubicon (1993); Six Feet Under : Haunted (1995).
Cannibal Corpse :
Origen : Buffalo, New York, USA. 1988/presente.
Señoras y señores: con ustedes...los amos de la brutalidad. Nacidos en New York, pero radicados en Florida, los caníbales son algo así como los Clive Barker del Death Metal (Clive Barker es el afamado escritor y director de cine, creador de Hellraiser y la saga literaria Sangre). Desde sus comienzos con ese adorable psicópata llamado Chris Barnes (desde 1995 en Six Feet Under) y sus letras acerca de asesinos seriales capaces de cometer el más horrendo de los crímenes, misoginia y perversiones varias (descriptas de la manera más repugnante posible), hasta la etapa iniciada con el ingreso del ex-Monstrosity George Fisher, con líricas más inclinadas hacia el lado del cine de horror (zombis y demás “bellezas”), Cannibal Corpse es LA BANDA en cuanto a brutalidad se refiere.
Aunque muchos lo han intentado, nadie a logrado ser más repugnante y shockeante que este genial quinteto. ¿Sutilezas? ¿Belleza? Para eso hay otras bandas. Por cierto, no sólo dieron forma definitiva al Brutal Death Metal, sino que, además, y desde el ingreso de George Fisher, la velocidad y la brutalidad han ido incrementándose disco tras disco.
Influenciados por : Slayer, Cryptic Slaughter, Possessed, Repulsion.
Lírica : gore, gore y más gore
Discografía esencial : Tomb Of The Mutilated (1992), The Bleeding (1994), Bloodthirst (1999)
También Escuchar : Blood Red Throne : Affiliated With The Suffering (2003); Severe Torture : Fall Of The Despise (2005); Sinister : Aggressive Measures (1998); Broken Hope : The Bowels of Repugnance (1993), el brutal death en general.
Deicide :
Origen : Tampa, Florida, USA. 1987/presente.
Para muchos son indiscutidos. Para muchos otros, un grupo de farsantes. La cuestión es que Deicide es toda una institución dentro del Death Metal. Liderados por el controvertido Glenn Benton (quien, supuestamente, se marco a fuego una cruz invertida en su frente), Deicide ha hecho de la polémica su herramienta más poderosa. Utilizando al satanismo como elemento de shock, así como Cannibal Corpse usa el gore, Deicide captó la atención de la prensa y el público gracias a las declaraciones y las violentas letras de su vocalista/bajista/lider : Glenn Benton.
En cuanto a la música, lo de Deicide va por el lado de la crudeza : el blast beat incansable, guitarras bien agresivas y la voz gutural de Benton (en ocasiones retocadas con efectos mas que interesantes) bien al frente. Es decir, sonido marca registrada de Scott Burns. ¿De donde son? De Tampa, Florida, claro.
Influenciados por : Slayer (y van...), Venom, Possessed, Hellhammer, Sodom.
Lírica : Satanismo a morir.
Discografía esencial : Deicide (1990), Legion (1992), The Stench Of Redemption (2006)
También escuchar : Vital Remains : Dechristianized (2003); Harmony Dies : Impact (2003); Belphegor : Lucifer Incestus (2003); Disparaged : Blood Source (2006).
Morbid Angel :
Origen : Tampa, Florida, USA. 1984/presente.
Los Dioses del Death Metal. Morbid Angel es algo así como la obra literaria del genial Lovecraft hecha Death Metal. Oscuros, pesadísimos, complejos y dueños de una personalidad tan única como intimidante, los liderados por el virtuoso Trey Azagthoth se propusieron desde un principio ser la mejor banda de Death Metal de la historia...y lo lograron. Además, son satánicos sin la necesidad de caer en la predica sin sentido, ni mucho menos en la estupidez. Sus letras, sin dejar de lado la incorrección política, tienen más vuelo lírico que las letras de la mayoría de las bandas que se jactan de ser satánicas.
En cuanto al sonido, es el típico sonido de Florida : grave, pesado, oscuro, pero en este caso, muy personal. Su guitarrista y líder Trey Azagthoth, es algo así como el Eddie Van Halen del Death Metal.
Influenciados por : Slayer, Celtic Frost, Richard Wagner, Mercyful Fate, Possessed.
Lírica : Lovecraft, satanismo, mitología Sumeria.
Discografía esencial : Altars Of Madness (1989), Blessed Are The Sick (1991), Domination (1995)
También escuchar : Nile : Black Seeds Of Vengeance (2000); Brutality : When The Sky Turns Black (1994); Gojira : From Mars To Sirius (2004); Gehenna : Murder (2000).
Immolation:
Origen : New York, USA. 1988/presente.
Una de las bandas más grossas del Death Metal. Dueños de una técnica envidiable, estos oriundos de New York se han destacado por sobre el montón de bandas del género gracias a su talento, inventiva y, por sobre todas las cosas, por el inmenso poder que se desprende de su música. A su vez son una de las bandas menos prolíficas; para ejemplo basta mencionar que entre su primer trabajo y el segundo pasaron 5 años.
Las letras son el complemento ideal para tan oscura y poderosa música, tocando temas como el Apocalipsis y el satanismo, en una línea similar a la de sus colegas de Morbid Angel. Musicalmente, a su Death Metal brutal e intrincado le agregan algunos elementos del Black Metal más elaborado, dotando a su propuesta de una personalidad tan magnética como aterradora.
Influenciados por : Possessed, Morbid Angel, Slayer, Black Sabbath.
Lírica : Satanismo, Apocalipsis.
Discografía esencial : Dawn Of Possession (1991), Harnessing Ruin (2005)
También escuchar : Council Of The Fallen : Deciphering The Soul (2004); Infamy : The Blood Shall Flow (1998); God Dethroned : The Lair Of The White Worm (2005); Divine Rapture : The Burning Passion (2003).
Suffocation :
Origen : New York, USA. 1990/presente.
La respuesta neoyorkina a Cannibal Corpse. Eso si, estos cinco dementes hacen gala de una destreza con sus instrumentos que harían poner rojos de vergüenza a más de uno. Liderados por la portentosa voz de Frank Mullen, Suffocation cuenta entre sus filas con músicos de raza negra; y ahí empezamos a entender la elaborada música de este bestial quinteto. No es difícil encontrar en la música de Suffocation escalas y arreglos rítmicos con cierto aire jazzero, cualidad que no hace más que enriquecer las composiciones de Mullen y cia.. Como decía en un principio, siguen una línea similar a la de los caníbales, pero musicalmente Suffocation es más retorcido y, si se quiere, impredecible.
Influenciados por : Death, el Hardcore neoyorkino, Slayer, Morbid Angel, el Jazz.
Lírica : Gore, apocalíptica.
Discografía esencial : Effigy Of The Forgotten (1991), Pierced From Within (1995)
También escuchar : Krabathor : Orthodox (1998); Dying Fetus : Killing On Adrenaline (1998); Pyrexia : Sermon Of Mockery (1993); Morpheus Descends : Ritual Of Infinity (1992).
Autopsy :
Origen : San Francisco, USA. 1987/1995.
Nacidos tras el alejamiento del baterista y vocalista Chris Reifert de las filas de Death (grabó el inolvidable Scream Bloody Gore), quien unió fuerzas Eric Cutler para dar vida a una de las bandas más repugnantes y entrañables en la historia del género : Autopsy. Banda de culto si las hay, Autopsy creó un sonido tan identificable por su personalidad, que terminó siendo una inspiración para muchas otras bandas del under; tanto su estilo como el sonido que acompañaba a tales creaciones se caracterizaban tanto por su rusticidad (casi torpe) como por su cualidad para estremecer al oyente. Además, hicieron del gore su estilo (¿algunas vez oyeron hablar del gore metal? Bueno, la culpa es de estos tipos), dejando una huella de sangre que ha llevado a músicos reconocidos dentro del ambiente a hablar de Autopsy como uno de los clásicos imprescindibles. Su estilo crudo, directo y plagado de pasajes doombetas con riffs muy a lo Sabbath, además de su sonido horroroso y casi de garage, transforman a estos dementes en una banda de escucha obligatoria para cualquier amante del género.
Influenciados Por : Black Sabbath, Repulsion, Celtic Frost, Possessed.
Lírica Gore
Discografía Esencial : Severed survival (1988), Mental Funeral (1991).
También escuchar : Pungent Stench : For god your Soul...(1990); Abscess : Damned & Mummified (2004); Macabre : Sinister Slaughter (1993); The Ravenous : Blood Delirium (2004).
Incantation :
Origen : New Jersey, New York, USA. 1989/presente.
Creado por el ex-Revenant John Mc Entee, Incantation es todo lo que un amante del Death más brutal ama : voz de ultra tumba, guitarras pesadas afinadas bien abajo, blast beats aplastantes y pasajes del doom más fúnebre seguidos de explosiones del Death más carnicero. Son además, la banda con más cambios de formación en la historia del Death. Por Incantation, pasaron miembros de Immolation, Mortician, Nunslaughter, Malevolent Creation y un sinfín de músicos más. John McEntee, líder-guitarrista-compositor-ocasional vocalista y fundador de la banda es no sólo el único miembro estable de Incantation; ya es, como si fuera poco, todo un símbolo del Death Metal.
Influenciados por : Autopsy, Slayer, Possessed, Sarcófago, Cathedral (1° disco), Deicide.
Lírica : Satánica, Blasfema, Ocultismo.
Discografía Esencial : Onwards To Golgotha (1992), Diabolical Conquest (1998)
También escuchar : Decapitated : Winds Of Creation (2000); Deeds Of Flesh : Mark Of The Legión (2001); Angel Corpse : The Inexorable (1999); Dementor : Enslave The Weak (2001).
Malevolent Creation :
Origen : Búfalo, New York, USA. 1987/presente.
Puro Death Metal americano. Herederos del Slayer de Reign In Blood, Malevolent Creation cuentan (junto a Incantation) con el record de haber hecho más cambios de formación que el propio Yngwie Malmsteen en sus temporales bandas. Pero además, son una de las bandas más batalladoras y menos reconocidas en la historia de este género. Contemporáneos de grupos como Suffocation, Immolation y otros clásicos del Death Metal, Malevolent Creation siempre ocuparon un inmerecido segundo plano del cual nunca pudieron salir. Hoy en día son un grupo de culto, de escucha obligatoria para todo fan de la música extrema.
Influenciados por : Slayer, Death, Possessed, Kreator.
Lírica : Muerte, odio, guerra.
Discografía esencial : The Ten Commandments (1991), Conquering South America (2004)
También escuchar : Anal Stench : Red Revolution (2004); Hate Plow : Everybody Dies (1998); Vader : De Profundis (1995); Torchure : Beyond The Veil (1992).
Atheist :
Origen : Sarasota, Florida, USA. 1984/1995.
Unos verdaderos genios; y como tales, fueron incomprendidos en su momento. Empezaron bajo el nombre de R.AV.A.G.E, y hacían un thrash muy elaborado. Poco a poco el elemento Death Metal fue ganando espacio. Pero no sólo eso : el amor que estos músicos sienten por el Jazz ganó lugar junto a los sonidos más extremos. Para la edición de su primer disco, el excelente Piece Of Time, Atheist ya era un combo sumamente original, mezclando por partes iguales Death, Thrash y Jazz. Como era de esperarse, no le vendieron discos ni a sus amigos cercanos. Pero como suele suceder con estas agrupaciones vanguardistas, con el tiempo surgieron bandas que los empezaron a citar como una influencia innegable en su música, y a partir de ahí llegó el status de “grupo de culto”. Y gracias a esto, Relapse Records re-editó todos sus discos. A conseguirlos si o si.
Influenciados por : Megadeth, Voivod, Kreator, el jazz fusión y la música progresiva.
Lírica : Ecologista, espiritual, ateísmo (demasiado obvio, no?)
Discografía Esencial : Piece of Time (1990), Unquestionnable Presence (1991)
También escuchar : Cadaver : In Pains (1992); Psychotogen : The Calculus of Evil (2003); Neuraxis : Truth Beyond (2002); Intronaut : Void (2006).
Carcass :
Origen: Liverpool, Inglaterra. 1985/1996.
Una banda única. Dieron vida (junto a Autopsy) a lo que hoy se conoce como Gore Metal o Splatter Metal, introduciendo dentro del género una temática nunca abordada hasta ese momento : las patologías del cuerpo humano descriptas de la manera más explicita posible. Además dieron origen a un sub-género llamado Gore Grind. Pero a partir de su tercer disco se inclinaron más y más hacia el Death Metal. Y allí fue cuando se vieron los mejores resultados artísticos. Sus composiciones se volvieron más elaboradas, pletóricas en melódicos arreglos de guitarra, y con un gancho inusual en bandas extremas. Tal es así que muchos los señalan como los padres del Death Melódico. ¿Si lo son? No lo sé, ni me importa. Yo solamente pienso agregar que fueron (y son) una de las bandas más influyentes que jamás hayan existido en la historia del metal extremo. Y, por cierto, eran vegetarianos.
Influenciados por : Repulsion, Napalm Death, Slayer, Celtic Frost, Disorder.
Lírica : Gore, patologías, ecologista, existencialista.
Discografía esencial : Necroticism (1992), Heartwork (1994).
También esuchar : Cattle Decapitation : To Serve Man (2002); Exhumed : Gore Metal (1998); Impaled : Death After Life (2005); The Berzerker : World Of Lies (2005).
Nile :
Origen : Greenville, USA. 1993 / presente.
Una de las bandas más excitantes de la actualidad. Hijos dilectos de Morbid Angel, pero con una personalidad avasalladora y única, estos norteamericanos se destacan del resto gracias a una característica sumamente original : su amor por Egipto. Expertos en mitología egipcia, la banda de Karl Sanders no sólo toca dicha temática con un conocimiento de causa encomiable, sino que la influencia egipcia se puede encontrar en la música. Como si fuera poco, el Death Metal de Nile es complejo, brutal y dueño de una riqueza en arreglos de índole orquestal, que hacen que escuchar un disco de Nile sea más una experiencia cinematográfica que una simple audición de una banda extrema.
Influenciados por : Morbid Angel, música egipcia, música clásica, Celtic Frost, soundtracks de películas épicas.
Lírica : Mitología egipcia, mitología sumeria. H:P:Lovecraft.
Discografía Esencial : Amongst the Catacombs of Nephren-ka (1998), Annihlation of The Wicked (2005)
También escuchar : Behemoth : Demigod (2004); Hate Eternal : King Of All Kings (2002); Hour Of Penance : Disturbance (2003); Melechesh : Sphynx (2003).
Cryptopsy :
Origen : Montreal, Canadá. 1992/presente
Alguna vez leí por ahí (no recuerdo exactamente en que medio) que Cryptopsy es “la técnica puesta al servicio de la brutalidad”. Absolutamente cierto. Estos 5 canadienses han hecho de la destreza técnica un medio para alcanzar niveles de brutalidad insospechados. Lo más loco de todo es que dicha brutalidad va acompañada de un buen gusto que ha llevado a Cryptopsy a convertirse en una de las bandas más respetadas y trascendentes en la historia del Death Metal. Tal es así que medios especializados dedicados a publicar info para músicos (revistas de y para guitarristas, bateros, etc), se desviven en elogios para con estos dementes; Flo Mournier, baterista de la banda, ya es un abonado en esas revistas. De hecho, editó un DVD dictando una clínica de batería. Imprescindibles.
Influenciados por : Atheist, Death, Candiria, Suffocation, la música progresiva en general.
Lírica : Social, introspectiva, gore.
Discografía Esencial : And Then You´ll Beg (2000), Non so Live (2002).
También escuchar : Yattering : Human´s Pain (1998); Origin : Informis Infinitas Inhumanitas (2002); Brain Drill : The Parasites (2006); Candiria : The C.O.M.A. Imprint (2002).
Entombed :
Origen : Estocolmo, Suecia. 1987/presente
Entombed es al Death Metal sueco lo que Napalm Death al Grindcore; es decir, todo. Ellos crearon el sonido típico del Death sueco. Las estructuras, ritmos y sonido de Entombed marcaron el camino a seguir para muchas bandas, y, como si fuera poco, abandonaron ese formato (ya clásico) para crear un subgénero llamado Death & Roll, el cual fue seguido por algunas de las bandas que se largaron a hacer Death Metal luego de escuchar a Entombed.
Todas las características del ya estereotipado Swedish Death Metal pueden ser encontradas en cualquiera de los primeros discos de Entombed : el clásico sonido de los Sunlight Studios, la producción de Thomas Skogsberg, la carátula creada por Dan Seagrave. Un sonido cavernoso, oscuro, inmenso y pletórico de canciones gancheras y poderosas.
En pocas palabras : Entombed, un clásico.
Influenciados por : Death, Venom, Kiss, Celtic Frost.
Lírica : satanismo, crítica social.
Discografía esencial : Left Hand Path (1990), Wolverine Blues (1993).
También escuchar : Dismember : Massive Killing Capacity (2000); Vermin : Millenium Ride (1998); Cemetary : Goddless Beauty (1994); Dawn Of Decay : New Hell (1998).
Dismember :
Origen : Estocolmo, Suecia. 1988/presente.
Los hermanitos menores de Entombed. Nacidos de las cenizas de Carnage (banda en la cual tocó Mike Ammott), los Dismember siempre tuvieron que cargar con la cruz de estar un paso detrás de Entombed siempre. Pero, seamos sinceros, decir que Dismember es una copia de Entombed es una injusticia en contra de los liderados por el incansable Fred Estby. Mientras Entombed cambió su estilo, haciéndolo más rockero, Dismember siguió ( y sigue) fiel a su estilo Death sueco de la más pura sepa. El sonido de los Sunlight Studios, las guitarras con ese sonido tan particular (sucio y oscuro como pocos), las voces podridas, y las melodías de viola llenas de feeling. Dismember es algo así como un catálogo de lo que el Death sueco es.
Influenciados por : Entombed, Iron Maiden, Obituary, Death.
Lírica : Gore, violencia, muerte.
Discografía Esencial : Like An Ever Flowing Stream (1991); Hate Campaign (2000)
También escuchar : Carnage : Dark Recollections (1990); Lobotomy : Holy Shit (2001); Verminous : Impious Sacrilege (2003); Unanimated : Ancient God Of Evil (1996).
Unleashed :
Origen : Estocolmo, Suecia. 1989/ presente.
Hubo una vez una banda legendaria llamada Nihilist. Se dice que ellos crearon el sonido distintivo del Death sueco. Se formaron en 1987 y dos años después se separaron. Una parte de Nihilist formó Entombed (¿les suena?), y la otra parte...Unleashed. Al igual que los liderados por Alex Hellid, Unleashed comenzó cultivando un death bien clásico, con todas las particularidades del estilo. Y a esas raíces se mantuvieron fieles hasta el día de la fecha. Aunque, para que negarlo, con los años, la influencia que el más tradicional Heavy Metal ejerció sobre estos suecos se hizo cada vez más presente. Eso si, dicha influencia no significa que Unleashed se haya transformado en una banda de True Metal. Para nada. Ellos son puro Swedish Death Metal y, por lo visto, a ese estilo seguirán fieles de por vida.
Influenciados por : Venom, Judas Priest, Celtic Frost, Slayer.
Lírica : Mitología vikinga y satanismo.
Discografía esencial : Where No Life Dwells (1991); Across The Open Sea (1993).
También escuchar : Séance : Saltrubbed Eyes (1993); Entombed : Clandestine (1992); God Macabre : The Winterlong (1993); Amon Amarth : Vs The World (2002).
Grave :
Origen : Visby, Suecia. 1988/ presente.
Grave es una de esas bandas que todo fan del Death Metal conoce, pero que pocos siguen. Tremenda injusticia. Grave es una de las bandas más importantes que surgieron de Suecia, en aquella inolvidable explosión escandinava de finales de los años ´80.
Creadores de algunas de las obras más grossas en la historia del género, Grave ocupó siempre un segundo lugar sumamente inmerecido. Tal vez el hecho de no haber tenido un sonido que los identifique a primera oída, como a Entombed o At The Gates, por ejemplo, les haya jugado en contra. Pero más allá de este detalle, cualquier fan del buen Death Metal debería tener en su colección de cd´s al menos tres de los estupendos discos grabados por esta banda sueca que, sin pensarlo dos veces, debería ocupar un lugar de privilegio dentro de la escena.
Influenciados por : Death, Possessed, Celtic Frost, Black Sabbath.
Lírica : Muerte, obscuridad.
Discografía esencial : Into The Grave (1991); You´ll Never See (1992).
También escuchar : Lost Soul : Chaostream (2005); Paganizer : Murder Death Kill (2003); Vomitory : Blood Rapture (2002); The Project Hate : Cybersonic Christ (2000).
At The Gates :
Origen : Gothenburg, Suecia. 1990/1996.
Hay bandas que marcan un antes y un después en la historia. At The Gates es una de ellas. Si hoy se habla de Death Melódico es porque existió At The Gates. ¿Se podría decir que estos suecos fueron la amalgama perfecta entre melodía y brutalidad? Creo que si. Y es que pocas bandas lograron crear un estilo ( y un sonido, claro está) tan particular. Identificable a primera oída, la música de A.T.G. recogía los clichés tradicionales del Death sueco, pero lo adornaban con duelos de guitarra al más puro estilo Maiden / Judas, voces chillonas y desgarradoras, y algunos toques del incipiente black escandinavo. Hicieron infinidad de giras, ganándose fama de banda muy caliente en vivo. Y en 1995 grabaron El Disco : Slaughter Of The Soul. Una joya imprescindible por donde se la mire.
Agotados de tanto girar, en 1996 el cansancio les pasó factura y, tras el abandono de la banda por parte de Anders Bjorler (guitarrista, compositor y co-fundador), At The Gates se separó. Pero es hasta el día de hoy que surgen imitadores alrededor del mundo entero.
Influenciados por : Entombed, Iron Maiden, Slayer.
Lírica : Abusos de alcohol y drogas, tristeza, pesimismo. Satanismo, en al primer época.
Discografía esencial : Terminal Spirit Disease (1994); Slaughter of The Soul (1995).
También escuchar : A Carnorous Quintet : Silence Of The World Beyond (1996); Nightrage : Sweet Vengeance (2003); The Crown : Crowned In Terror (2002); The Absence : From Your Grave (2005).
Pestilence :
Origen : Enschede, Holanda. 1986/ 1994.
Pestilence es una de esas bandas que se adelantaron a su tiempo. Por eso debieron separase sin pena ni gloria.
Tras comenzar practicando un Thrash a lo Slayer, los liderados por el virtuoso Patrick Mameli se inclinaron hacia los sonidos que en la segunda mitad de los 80´s comenzaban a surgir desde un lugar llamado Tampa, Florida. Sin embargo estos brillantes holandeses no se quedaron con eso. Optaron por darle una vuelta de tuerca y su potente Death Metal (bastante influenciado por Death) y, ya en la década del 90, la música de Mameli y cia. se volvió intrincada hasta decir basta. La música progresiva, el rock sinfónico y hasta el jazz se hicieron presentes, enriqueciendo el material de Pestilence, aunque, claro está, haciéndolo más inaccesible para gran parte de la audiencia.
Hoy en día se los ha empezado a reconocer gracias a bandas como Crytopsy o Dillinger Escape Plan, quienes han citado a Pestilence como una banda que influyó en sus respectivas obras.
Influenciados por : Death, Slayer, Possessed, Yes, Rush.
Lírica : Muerte, sufrimiento, problemas existenciales.
Discografía esencial : Consuming Impulse (1989); Testimony Of The Ancients (1991).
También escuchar : Revenant : Prophecies Of A Dying World (1991); Atheist : Elements (1993); Atrocity : Hallucinations (1990); Sadus : A Visions Of Misery (1992).
Cynic :
Origen : Florida, Usa. 1987 / 1994. 2007 (gira reunión).
Una banda para pocos. Si Atheist tuvo problemas para lograr reconocimiento gracias a su propuesta atípica y adelantada al tiempo, más inconvenientes tuvo Cynic para lograr algo de reconocimiento. La banda integrada por virtuosos de la talla de Paul Masvidal (guitarra y voz) y Sean Reinert (batería), dos estupendos interpretes que aportaron toda su calidad en el excelente disco de Death Human (1991), exploraba territorios que, por aquel entonces eran considerados como muy lejanos para las huestes del Death Metal. Progresivos, audaces y extremadamente complejos, estos oriundos de Florida (de dónde más) descolocaban al oyente desprevenido con cambios de ritmo impredecibles, voces tratadas con efectos que le daban a la voz un toque más bien espacial, y principalmente, melodías y riffs galácticos que hoy en día son motivo de inspiración para las bandas más técnicas del estilo.
Influenciados por : Atheist, Frank Zappa, Death,.
Lírica : Filosofía, problemas existenciales.
Discografía esencial : Focus (1993)
También escuchar : Pestilence : Spheres (1993); Lykathea Aflame : Elvenefris (2000); Human Remains : Using Sickness As A Hero (1996); Anata : Under A Stone With No Inscription (2004).
Dying Fetus :
Origen : Annapolis , USA. 1991/ presente.
Una de las bandas líderes de la segunda explosión death metalera, la cual tuvo origen allá por 1995. Los comandados por John Gallagher es una cruza (muy bien lograda, cabe destacarlo) entre el Death más brutal, con claras influencias de luminarias del género como Suffocation ó Cannibal Corpse, con el Grindcore más técnico, heredero del Napalm Death de los 90´s. Inclusive la temática seguida por este quinteto se mantiene en una línea más cercana a la crítica social que caracteriza a las bandas de grind más politizadas, aunque en sus primeros trabajos no falta el costado gore, inevitable en agrupaciones influenciadas por Suffocation y cia.
Prestar mucha atención a la sincronización entre los ritmos hiper veloces (¡ese doble bombo!) y las escalas sumamente intrincadas ejecutadas por Gallagher y su ocasional compañero en las 6 cuerdas.
Influenciados por : Napalm Death, Suffocation, Bolt Thrower, Cannibal Corpse.
Lírica : Religón, violencia, política, gore.
Discografía esencial : Destroy The Opposition (2000); Stop At Nothing (2003).
También escuchar : Skinless : Foreshadowing Our Demise (2001); Disgorge (USA) : She Lay Gutted (2000); Napalm Death : Utopia Banished (1992); Wasteform : Ignorance Through Sovereignty (2004).
Amorphis :
Origen : Helsinki, Finlandia. 1990/ presente.
Más de uno se estará preguntando “¿qué carajo hace Amorphis acá?”. Y la respuesta es muy sencilla : Amorphis fue una de las bandas de Death Metal más originales e interesantes que jamás hayan existido. Si bien es cierto que a partir de la segunda mitad de la década del 90´ la música de estos finlandeses comenzó a transitar otros carriles, más ligados a estructuras más melódicas y reconociendo influencias del rock progresivo de los 70´s, no es menos cierto que en la primer mitad de esa década Amorphis dio a luz algunas de las obras más emotivas y atrapantes en la historia del Death. Por aquel entonces, la música de Amorphis era rebozante en contrapuntos vocales (la clásica voz gutural en contrapunto con la voz limpia), y melodías súper melancólicas, en contraste con la oscuridad que se desprendía de los momentos más podridos. Y al contrario de la línea lírica seguida por la mayoría de las bandas por aquel entonces (ataques contra el cristianismo, gore, medicina forense, etc) Amorphis encontraban su inspiración en la mitología finlandesa. Es más, uno de sus trabajos más logrados, el monumental Tales From The Thousand Lakes, está basado en un libro de cuentos y poemas finlandeses llamado Kalevala.
Podría escribir un montón de líneas desviviéndome en elogios para con estos talentosos músicos. Pero eso sería caer en la redundancia. Mejor escuchar y disfrutar la música de Amorphis, que habla por si sola.
Influenciados por : King Crimson, Celtic Frost, Bathory.
Lírica : Leyendas finlandesas, Guerra, muerte.
Discografía esencial : The Privilege of Evil (1993); Tales From The Thousand Lakes (1994).
También escuchar : Therion : Lepaca Kliffoth (1995); Demigod : Slumber Of Sullen Eyes (1992); Adramelech : The Fall (1994); Noumena : Absence (2005).
Monstrosity :
Origen : Florida, USA. 1990 / presente.
A Monstrosity se lo conoce más por los músicos que salieron de sus filas para alcanzar la gloria con Cannibal Corpse (George Fisher y Pat o´Brien) que por sus méritos artísticos. Craso error : Monstrosity merecen ser conocidos por la calidad de su material y no por cuestiones como las anteriormente citadas. La banda del batallador Lee Harrison (batería) ha grabado discos que sobresalen del montón gracias a riffs poderosos y gancheros, una fuerza demoledora y, por sobre todas las cosas, buenas composiciones. Sus cd´s pueden ser vistos como catálogos de lo que es el buen Death metal made in Tampa. Seguro que no son los más originales, pero la perseverancia, y más que nada el talento innegable de sus miembros hacen de Monstrosity un referente obligado a la hora de hablar de la escena extrema de esa usina de bandas extremas que es Tampa.
Influenciados por : Death, Malevolent Creation, Slayer, Obituary.
Lírica : Horror, violencia, muerte.
Discografía esencial : Imperial Doom (1992); Rise To Power (2003).
También escuchar : Baphomet : The Dead Shall Inherit (1992); Solstice : Idem (1992); Disincarnate : Dreams Of The Carrion Kind (1993); Energetik Krusher : Path To Oblivion (1989).
Mortician :
Origen : NY y Pensylvania, USA. 1989 / presente.
Hablar de Brutal Death y no hablar de Mortician es un error. Este horrendo dúo norteamericano llevó la brutalidad hasta el límite de lo tolerable. Pero lo mejor del caso es que lo hicieron bien. Mientras muchos mueren en el intento, tratando de ser macabros y violentos, consiguiendo solamente ser patéticos, Mortician lo hacen con onda y sin tomárselo tan en serio. De esa manera, esa ininteligible bola de ruido termina siendo ruido que entretiene, y mucho.
Las características del sonido Mortician son : los instrumentos saturados de graves hasta la exasperación. La voz de ultra tumba, procesada con efectos para hacerla sonar más cavernosa. El bajo reducido a un simple mazazo, casi enterrado bajo el ruido producido por los demás instrumentos. Y la batería programada escupiendo partes ultra veloces con otras más bien doom, algo propio de grandes como Napalm Death, banda a la cual le deben y mucho (sobre todo al primer disco de los ingleses). Y, claro está, la interminables intros, que no son más que samplers extraídos de películas de horror clase B para abajo.
En pocas palabras : sólo para amantes de lo muy extremo.
Influenciados por : Napalm Death, Impetigo, Autopsy.
Lirica : Gore, gore y más gore.
Discografía esencial : House By The Cemetary (1995); Chainsaw Dismemberment (1999).
También escuchar : Impetigo : Ultimo Mondo Cannibale (1990); Bile : The Shed (2000); Prostitute Disfigurement : Left In Grisly Fashion (2005); Brodequin : Instruments Of Torture (2000).
Gorguts :
Origen : Quebec, Canadá. 1989 / presente.
Existen bandas cuya ambición por traspasar los límites les juega en contra y favor, aunque suene extraño. A Gorguts su afán por empujar los límites más allá de lo habitual los ha llevado a crear obras de estupenda factura, anticipándose a, por ejemplo, corrientes como el Mathcore o la nueva generación de bandas de Death Metal técnico, incorporando escalas y acordes tan extrañas como innovadoras, además de agregar elementos más propios del Jazz que del Metal. Pero, y lamentablemente, esa misma audacia parece haberlos condenado a mantenerse en una imaginaria segunda línea. Hoy Gorguts es una banda de culto, reconocida como influencia por varias bandas actuales a las cuales se las puede considerar como exitosas (Cryptopsy, por ejemplo), pero prácticamente desconocida para gran parte del público y la prensa en general. ¿Un consejo? Dejen de joder por un rato con las bandas del momento, y dedíquenle aunque sea unas oídas a esta genial banda canadiense, una de las pioneras de la excitante escena extrema Franco-Canadiense.
Influenciados por : Morbid Angel, Possessed, Death, Frank Zappa.
Lírica : Misticismo, muerte.
Discografía esencial : Obscura (1998); From Wisdom To Hate (2003).
También escuchar : Cryptopsy : Whispers Supremacy (1998); Quo Vadis : Defiant Imagination (2003); Martyr : Extracting The Core (2001); Demilich : Nespithe (1993).
Hypocrisy :
Origen : Estocolmo, Suecia. 1990 / presente.
Una de las agrupaciones más respetadas por los seguidores de la música extrema. Sin embargo, creo que ello obedece más bien al valor que se le da a la constancia y a la lealtad a los fans que ha a la calidad musical. Con esto no quiero decir que Hypocrisy sea una banda mediocre ni mucho menos. La banda del incansable Peter Tägtgren tiene varios puntos a u favor : un sonido fácil de identificar, un estilo más cercano al Death Metal americano (claramente influenciado por Malevolent Creation) fusionado con las típicas guitarras con ese sonido bien sueco, aunque menos cavernoso, y una capacidad innata para dar vida a canciones oscuras y extremas sin la necesidad de caer en el blast beat incesante o la brutalidad porque si.
Se puede decir que Hypocrisy es una banda ideal para introducirse en los pantanosos terrenos del Death Metal, gracias a la facilidad que el talentoso Tägtgren posee para crear melodías y riffs brutales pero melódicos .
Influenciados por : Malevolent Creation, Slayer, Obituary, Death.
Lírica : Ciencia ficción, gore.
Discografía esencial : Abdcuted (1996); The Final Chapter (1997).
También escuchar : Bloodbath : Nightmares Made Flesh (2004); Necrophobic : The Nocturnal Silence (1994); God Amongst Insects : Zombienomicon (2006); Lock Up : Pleasures Pave Sewers (1999).
Behemoth :
Origen : Gdansk, Polonia. 1991 / presente.
En sus inicios eran una banda de Black Metal común y corriente cuyo mayor mérito era su perseverancia. Pero promediando la década del ´90, Nergal (líder, guitarrista, vocalista, compositor y manager de Behemoth) comenzó a expandir los límites de su propuesta, añadiendo sus influencias death metaleras (sobre todo Morbid Angel), y la cosa empezó a cambiar hasta llegar a crear un estilo de Death Metal con toques blackers, rico en texturas y ritmos intrincados, siguiendo una línea similar a la sus amigos de Nile.
Además, los vastos conocimientos de Nergal en temáticas como el satanismo y el paganismo, han ayudado a que no sólo la música de estos polacos se vuelva cada vez más compleja y excitante; líricamente Behemoth a experimentado un gran crecimiento a la par de la música, ofreciendo así un producto redondo, con el cual van ganado fieles a lo largo y ancho del mundo, sin obviar las buenas críticas cosechadas, tanto de la prensa especializada como de la no especializada. Y bien merecidas las tienen.
Influenciados por : Morbid Angel, Satyricon, Venom, Sepultura.
Lírica : Paganismo, la filosofía de Alesteir Crowley.
Discografía esencial : Thelema.6 (2000); Zos Kias Cultus (2002).
También escuchar : Morbid Angel : Covenant (1993); Sepultura : Beneath The Remains (1989); Zyklon : World Ov Worms (2001); Bloodthorn : Under The Reign Of Terror (2001).
Nocturnus :
Origen : Tampa, Florida, USA. 1986 / 1993; 2000 / 2002.
Lo de Nocturnus es peculiar. Fueron la primer banda de Death Metal en usar un teclado como instrumento permanente y no como una mera herramienta para hacer intros y outros, o tan sólo algún arreglo perdido en medio de los demás instrumentos. El teclado en Nocturnus (a cargo del talentoso Louis Panzer) era parte esencial de la música de estos vanguardistas. Las delirantes contribuciones de Panzer creaban una atmósfera galáctica y sombría, la cual daba pie para que los guitarristas se trenzaran en virtuosos duelos, los que les permitieron ganarse el mote de “los Rising Force del Death Metal” (Rising Force es una de las bandas del gordo Malmsteen). Como si fuera poco, a cargo de la batería y de las voces se encontraba nada más ni nada menos que el ex-Morbid Angel Mike Browning, un tipo al cual vale la pena seguirle el rastro.
Como a la mayoría de esta bandas en donde prevalece la técnica por sobre la brutalidad, el éxito les fue esquivo y, claro está, se separaron – y se reunieron – unas cuantas veces. Por suerte nos queda su obra.
Influenciados por : Morbid Angel, Acheron, E.L.P, Celtic Frost.
Lírica : Necronomicon, ciencia ficción, anti cristianismo.
Discografía esencial : The Key (1990); Thresholds (1992).
También escuchar : Acheron : Lex Talionis (1994); Incubus : God Dies On His Knees (1989, no confundir con los Incubus que pasan en MTV); Believer : Dimensions (1993); Equinox : Journey Into Oblivion (2003).
Arkhon Infaustus :
Origen : Paris, Francia. 1997 / presente.
Francia es un país que muchos amantes de la música extrema no tienen en cuenta, lo cual demuestra cierto desconocimiento por parte de quienes así obran. Francia ha sido, y es en la actualidad, poseedora de una más que interesante escena extrema. Y Arkhon Infaustus es de las mejores bandas de esa escena. Brutales hasta decir basta, pero dueños de una técnica envidiable, estos satanistas aplastan al oyente con su Death Metal con mucho de Black Metal, heredero directo de grandes del género como Immolation ó Incantation. Son, por si esto fuera poco, una de las agrupaciones más controvertidas en la actualidad. Sus performances en vivo, en donde el sexo explícito y el satanismo más descarado se dan cita de principio a final de cada show. Esto les ha permitido ganar tantos fans como detractores, además de problemas con la censura y, por supuesto, grupos religiosos fundamentalistas.
¿Buscas emociones fuertes? ¿Con ganas de escuchar muy buen Death / Black? Arkhon Infaustus es lo que estás buscando.
Influenciados por : Incantation, Immolation, Morbid Angel.
Lírica : Satanismo a morir.
Discografía esencial : Filth Catalyst (2003); Perdition Insanabilis (2004).
También escuchar : Immolation : Unholy Cult (2002); Profanatica : Collection (2001); Fornication : Descendants Of The Degenerated Race (2003); Akercocke : Choronzon (2003).
In Flames :
Origen : Gothenburg, Suecia. 1990 / presente.
Junto a Dark Tranquillity, LA BANDA dentro de lo que se conoce como Death Melódico. Hijos dilectos del sonido creado por At The Gates, pero con marcadas influencias del viejo y querido New Wave Of British Heavy Metal, In Flames ha creado un sonido y un estilo que ya son marca registrada. Como era de esperarse, el tratamiento melódico que estos suecos le dan a sus composiciones les ha permitido, por un lado, cosechar una gran cantidad de fans alrededor del globo terráqueo, sin contar la infinidad de bandas que copian el estilo de In Flames descaradamente. Pero, por otro lado, los amantes del Death más brutal, han hecho de In Flames uno de sus blancos predilectos, acusándolos de “traidores”, “vendidos” y demás lindezas. Para colmo, estos oriundos de Gothenburg (la capital del Death melódico), entrando en el nuevo milenio, se acercaron peligrosamente al Nü Metal. Así y todo, estos tipos se las ingeniaron para crear obras de magnífico nivel.
Influenciados por : At The Gates, Iron Maiden, Entombed.
Lírica : Problemas existenciales (los típicos conflictos personales que suelen abordar las bandas de Nü Metal, bah); en un principio la cosa venía por el lado de la mitología.
Discografía esencial : Colony (1999); Clayman (2000).
También escuchar : Soilwork : Steel Bath Suicide (1998); Intestine Baalism : Anatomy Of The Beast (1997); Skyfire : Mind Revolution (2003); Omnium Gathering : Years In Waste (2004).
Dark Tranquillity :
Origen : Gothemburg, Suecia. 1990 / presente.
Si hablamos de In Flames, no podemos olvidarnos de Dark Tranquillity. De hecho, tras la separación de At The Gates, fueron los Dark Tranquillity quienes apuntaban a ocupar el trono dejado vacante por ATG. Oscuros, melódicos, intensos y más góticos que sus colegas de In Flames (presten atención a los arreglos de teclados), D.T. se ganó un lugar en la escena gracias discos en los cuales exhibían un altísimo nivel compositivo e instrumental. Ya en el siglo 21, D.T fueron opacados por In Flames (banda que cuenta con el vocalista orginal de Dark Tranquillity en su filas), sobre todo a nivel suceso. Pero más allá de estas cuestiones, la casi perfecta amalgama entre belleza y brutalidad lograda por Mikael Stanne y cia. merece ser reconocida y disfrutada por todo amante de la buena música.
Influenciados por : Depeche Mode, At The Gates, Judas Priest, Fields Of The Nephilim.
Lírica : Alienación, desesperación, angustia.
Discografía esencial : The Gallery (1995); Projector (1999).
También escuchar : Scenteria : Art Of Aggression (2004); Detonation : An Epic Defiance (2003); Godgory : Way Beyond (2001); Anvil Of Doom : Deathillusion (2005).
Kataklysm :
Origen : Québec, Canadá. 1991 / presente.
Los creadores del llamado Northern Hyperblast. Esto es un Death Metal con mucho énfasis en el trabajo percusivo, con el blast beat explotando enloquecidamente, en contraste con momentos más calmos y trabajados, en donde el doble bombo y los arreglos percusivos sirven de acompañamiento a bellas melodías de guitarra.
Kataklysm proviene de la inagotable escena extrema Franco / Canadiense y se ha ganado un lugar en el mundo de la música pesada gracias a su capacidad para pasar de los ataques death metaleros más furibundos a momentos en donde la belleza y la armonía predominan, siempre vocalizados por la gutural voz de Mauricio Iacono. Por momentos, el Death Metal brutal y melódico de estos canadienses incorpora elementos del Black Metal, lo cual no hace otra cosa que enriquecer la original propuesta de Kataklysm. Son además, una de las bandas que más evolucionó musicalmente, hasta crear el sonido tan característico que Kataklysm posee hoy en día. Para muestra basta escuchar los desordenados (por no decir caóticos) primeros trabajos y luego compararlos con lo que hicieron a partir de 1997.
Influenciados por : Morbid Angel, Carcass, Vader.
Lírica : Guerra, misticismo, abstracciones.
Discografía esencial : The Prophecy – stigmata of the immaculated – (2000); Shadows & Dust (2002).
También escuchar : Vader : The Beast (2004); I.N.R.I : Hiper Bastard Breed (2003); Aborted : Slaughter & Apparatus (2007); Pessimist : Blood For The Gods Lost Disciple (1999).
Hate Eternal :
Origen : New York, USA. 1998 / presente.
El monstruo surgido de la mente del incansable Eric Rutan. El ex-Ripping Corpse y Alas (entre tantas otras bandas ¿Les suena Morbid Angel?) creó una bestia impiadosa que arrasa todo cuanto tenga la mala fortuna de cruzarse frente a si. Siguiendo una línea similar a la de los geniales Nile, Hate Eternal se caracteriza por la velocidad devastadora, como así también por las complejas estructuras de las composiciones de Rutan. Como ya es sabido, Eric Rutan es un reputado productor, además de un estupendo intérprete, y enriquece la propuesta de su banda no sólo con las brillantes producciones made in Rutan; el tipo sabe como aprovechar los momentos que pasa dentro del estudio junto a las bandas que él produce, de las cuales aprende y aprehende cosas que luego utiliza para Hate Eternal, lo cual no hace otra cosa que darle más calidad a la música de esta atronadora banda (por la cual pasaron “improvisados” como Alex Webster y Derek Roddy. Casi Nada).
Influenciados por : Morbid Angel, Suffocation, Ripping Corpse, Premonitions Of War.
Lírica : Satanismo, épica, mitología.
Discografía esencial : Conquering The Throne (1999); I, Monarch (2005).
También escuchar : Ripping Corpse : Dreaming With The Dead (1991); Premonitions Of War : Glorified Dirt / The True Face Of Panic (2005); Into The Moat : The Design (2005); Insision : Revealed & Worshipped (2004).
Gorefest :
Origen : Goes, Holanda. 1989 / 1998. 2005 / presente.
Gorefest es una de esas bandas que tuvieron su momento de gloria cuando el Death Metal era la gran cosa nueva. Luego...la nada. El cambio de estilo que experimentaron estos holandeses tuvo algo que ver con el bajón en cuanto popularidad (que la tuvieron). Creadores de la muy interesante escena extrema holandesa (junto a Pestilence, Asphyx, Thanatos y Sinister), Gorefest supieron crear un estilo visceral, emotivo y personal, no exento de melodía y gancho. Fueron, además, la primer banda de Death Metal en editar un disco en vivo. A partir de su excelente trabajo del 1994 Erase Gorefest fueron alejándose cada vez más del clásico Death Metal que practicaban en sus orígenes, para volverse más rockeros, y hasta Hard Rockeros si se quiere. Obviamente, los fans más acérrimos les dieron la espalda y Gorefest entró en una carrera descendente que pareció detenerse cuando Judas Priest los llevaron de gira en 1998. Pero sólo un espejismo. Gorefest se separó ese mismo año, y se reunió en 2005, editando un cd (La Muerte, así en español) con el cual vuelven a sus raíces.
Influenciados por : Possessed, Slayer, Death, Judas Priest.
Lírica : Muerte, problemas sociales.
Discografía esencial : Mindloss (1991); False (1992).
También escuchar : Edge Of Sanity : Purgatory Afterglow (1994); Cancer : Death Shall Rise (1991); Master : Idem (1990); Carcass : Swan Song (1996).
Bolt Thrower :
Origen : Birmingham, Inglaterra. 1986 / presente.
En sus comienzos fueron incluidos en la, por aquel entonces, jovencísima escena del Grindcore; y razones no faltaban. Eran crudísimos y virulentos hasta decir basta. Sin embargo, con el paso de los años fueron mejorando en el dominio de sus instrumentos y así su Death / Grind primitivo fue ganando en calidad técnica. Géneros como el Doom y el Death Metal proveniente de Tampa sirvieron para ampliar los matices de la música de Bolt Thrower, llegando hasta el punto de haber creado un híbrido entre ambos géneros, más las influencias hardcorianas que siempre estuvieron presentes.
Datos extras : Jo Bench, bajista del grupo es, junto a Lori Bravo de Nuclear Death, la primer mujer en formar parte de un grupo de Death Metal.
El nombre de la banda fue sacado de un popular juego de rol; más precisamente, de uno de los personajes de dicho juego.
Influenciados por : Venom, Discharge, Celtic Frost.
Lírica : Guerra, muerte, fantasía.
Discografía esencial : Realm Of Chaos (1989);...For Victory (1994).
También escuchar : Napalm Death : Harmony Corruption (1990); Morgoth : Odium (1993); Fleshcrawl : Bloodsoul (1996); Num Skull : When Suffering Comes (1996).
Opeth :
Origen : Estocolmo, Suecia. 1990 / presente.
Death Metal para paladares exquisitos. Mikael Akerfeldt y sus compañeros de banda han sabido crear una mixtura prácticamente exacta entre Death Metal (del sueco, claro), atmósferas góticas y muchas influencias del mundo del rock progresivo. En Opeth las texturas sombrías pero elegantes son mucho más importantes que la brutalidad, aunque esta se hace presente, pero sin llegar a ser preponderante. Es más, el virtuosismo de estos músicos por momentos hace que la técnica predomine por sobre la música en sí misma. Pero, y más allá de este detalle, que para algunos puede ser un defecto (¿alguien dijo Dream Theatre) y para otros una virtud, el alto nivel compositivo e interpretativo de esta interesantísima banda (en la que hay músicos uruguayos) hace que esa frialdad que por instantes se desprende de tanto virtuosismo pase casi inadvertida.
Influenciados por : King Crimson, Celtic Frost, Pink Floyd, Edge Of Sanity.
Lírica : Introspectiva, obscura.
Discografía esencial : Still Life (1999); Ghost Reveries (2005).
También escuchar : King Crimson : Red (1974); Extol : Sinergy (2003); Green Carnation : Light Of Day, Day Of Darkness (2001); Amorphis : Elegy (1996).
Krisiun :
Origen : Río Grande do Sul, Brasil. 1990 / presente.
No descubrieron la pólvora ni nada por el estilo. Ni tampoco se destacan por hacer de manera excelente lo que ya han hecho otros. Pero en lo suyo son buenos y, lo más importante, son la banda más importante que hoy tiene la escena pesada sudamericana en el mundo. Ocupando el lugar dejado vacante por Sepultura tras el patético escándalo de 1997, Krisiun se ha ganado un lugar en la escena under gracias a su entrega, perseverancia y muchísima polenta. Musicalmente lo de estos brasileros es Brutal Death Metal son muchas luces, pero muy bien ejecutado y con una fuerza suficiente como para provocar un terremoto. Blast beats, riffs oscuros y potentes, voces ultra guturales, velocidad a rabiar y mucho clima apocalíptico; todo bien hecho, bien producido y dejando bien parado al metal extremo sudaca.
Influenciados por : Incantation, Morbid Angel, Deicide.
Lírica : Satanismo, anti cristianismo.
Discografía esencial : Conquerors Of Armageddon (2000); Works For Carnage (2003).
También escuchar : Deicide : Once Upon The Cross (1995); Howitser : March To Die (2001); Rebaelliun : Annihilation (2001); Horned God : Chaos, Bringer Of All Revelations (2004).
7 comentarios:
loco estoy metiendome en el mundo extremo y esta pajina me re sirve
muy bueno el blog me voy a bajar algunas de esas cosas
que se yo no me va esa musica prefiero el metal clasico
Este es el primer genero con el que me inicie.
Hasta ahora no se me pasa por el cerebro de cambiar.
Buena informacion sobre el Death Metal.
!!!!!!DEATH TIL DEATH!!!!!!
hace mucho que no leia algo tan biueno y lo digo muy en serio. eso si podrias reahcer el informe de death porque seguro has descubierto bandas nuevas
me parece que te ha faltado asphyx
y me parece que tambien diabolic y thanatos
Publicar un comentario